La verdad en la filosofía: Una Perspectiva Histórica y Conceptual

La Filosofía como Racionalidad Teórica

Opinar es hablar desde un punto de vista subjetivo, personal. La opinión es la expresión de una preferencia, creencia o incertidumbre individual. Conocer es establecer alguna verdad que pretende ser objetiva, interpersonal, mostrar lo que de incuestionable hay en un enunciado. El término saber abarca más que conocer. La filosofía es conocimiento en tanto busca una interpretación global de la realidad, por eso tiene una dimensión teórica. La filosofía busca hacer propuestas sobre lo que aún no hay, sobre cómo queremos que sea la vida humana, tiene una dimensión práctica.

Conocimiento y Verdad

Escépticos y relativistas epistemológicos niegan con mayor o menor radicalidad que el conocimiento sea posible. Para los escépticos no es posible fundamentar el conocimiento. Los relativistas epistemológicos no rechazan de plano la posibilidad de conocer, aunque no pueden establecer criterios que nos permitan diferenciar el conocimiento de la mera opinión. Trataremos de aclarar de qué se entiende por verdad y de explicar cómo se puede fundamentar la verdad. Con respecto a la primera cuestión podemos reducir a 3 fundamentales:

  1. La verdad es una propiedad de las cosas.
  2. La verdad es una propiedad del entendimiento.
  3. La verdad consiste en una adecuación del entendimiento de las cosas.

La Verdad en el Mundo Presocrático: La Verdad Entendida como Desvelamiento

Los llamados filósofos presocráticos comenzaron reflexionando sobre la totalidad de las cosas múltiples y cambiantes y a esa totalidad la llamaron naturaleza. Se trataba de descubrir qué es realmente la naturaleza, qué es en el fondo, esa totalidad de las cosas que están permanentemente surgiendo y desapareciendo, que nacen y mueren, que se generan y se corrompen eternamente, es decir, se busca el principio u origen a partir del cual surge la multitud de cosas y al cual van a parar esas cosas al desvanecerse. Pues bien, al desvelamiento de ese principio oculto es a lo que llaman verdad, pues se dice en griego antiguo aletheia. Dicho término está compuesto del prefijo a que en griego significa no o in y del término lethe que en griego significa oculto o olvidado. La traducción literal de aletheia debería ser no-ocultamiento, desvelamiento, patentización. Esta manera de entender la verdad ha sido denominada verdad ontológica dado que la verdad se confunde con el ser de las cosas. En nuestra época sigue siendo reivindicada por algunos filósofos como Martin Heidegger, quien considera que para poder decir acerca de algo que es verdadero o falso, ese algo debe antes hacérsele patente, debe desvelarse, por eso la verdad entendida así es una condición previa para que se pueda hablar de verdad en cualquier otro sentido.

Juicios y Proposiciones

La concepción presocrática de la verdad entendida como desvelamiento fue abandonada por la filosofía ya a partir de Platón y Aristóteles. Es frecuente considerar que la verdad se da en el juicio, que es todo acto del entendimiento por el cual este dice algo acerca de algo, lo que se conoce habitualmente como proposiciones. Un juicio puede considerarse verdadero, cuando responde a la lógica interna del propio entendimiento y cuando concuerda con la realidad.

Verdad Entendida como Validez o Verdad Formal

Se entiende que algo es verdadero cuando se deduce correctamente de algo ya dado, al margen de que corresponda o no con la experiencia, y el criterio fundamental para considerar que una deducción es correcta es que sea coherente con lo dado. Esta manera de entender la verdad es propia de las ciencias formales como las matemáticas y sobre todo la lógica por lo que se la suele llamar también verdad lógica o verdad sintáctica, aunque es aplicable también a las ciencias empíricas, la filosofía, la teología y cualquier tipo de saber con pretensiones de racionalidad pues la coherencia es la condición básica para que haya discurso racional.

Juicios y Proposiciones: Duda y Certeza

Para Descartes la verdad es primariamente certeza. Cierto es aquello que es seguro, evidente, aquello de lo que no se puede dudar. Podemos dudar de la información obtenida a través de los sentidos, dado que esta es confusa, existen ilusiones sensoriales, alucinaciones, etc. Puestos a llevar la duda a los extremos más extravagantes podemos dudar incluso de la existencia de la realidad, podría ser que lo que creemos real es solo fruto de un sueño muy prolongado.

La Verdad Entendida como Adecuación al Entendimiento

Los intentos de explicar cómo puede el entendimiento concordar con la realidad han sido numerosos a partir de entonces pero suelen reducirse a cuatro tipos básicos:

  1. Los planteamientos realistas parten de que hay una realidad independiente del sujeto que la conoce, del entendimiento.
  2. Los planteamientos idealistas, parten de que la concordancia entre el entendimiento y la realidad es posible porque la realidad es en cierta medida una construcción del propio entendimiento.
  3. Los planteamientos pragmatistas parten de que el criterio para decidir si los juicios son verdaderos es que funcionen, que sean eficaces, que tengan resultados.
  4. Los planteamientos hechos desde la filosofía del lenguaje. Esta corriente filosófica parte de que el pensamiento está mediado por el lenguaje, es lenguaje. El problema de la adecuación del entendimiento a la realidad es el problema de la correspondencia entre las proposiciones y los hechos, o dicho de otra manera el problema de la correspondencia entre lenguaje y mundo.

Glosario de Términos Filosóficos

  • Necesario: Es, para la filosofía griega, la naturaleza, es decir, puesto que existe no puede no existir.
  • Contingente: Es para el cristianismo la naturaleza, es decir, que existe pero podría no existir.
  • Argumento Ontológico: Argumentación que dice que existir es una perfección por lo que si Dios es un ser perfecto, tiene que existir pues si no existiera cabría la posibilidad de pensar otro ser más perfecto que él, por lo tanto Dios existe.
  • Gnoseología o Epistemología: Son las teorías del conocimiento.
  • Escepticismo: Proviene del término skepsis que significa indagación, examen y dice que no es posible el conocimiento, por lo que no se puede demostrar con seguridad la verdad acerca de nada.
  • Relativismo: Niega cualquier criterio de verdad objetivo y por lo tanto la existencia de verdades absolutas.
  • Ontología: Es una disciplina que la escolástica medieval identifica con la metafísica, como una de las más importantes disciplinas filosóficas que estudia lo que es en tanto que es y existe.
  • Parménides: Nació en Elea, Magna Grecia en el 510 a.C. y murió allí mismo en el 450 a.C. Fue un filósofo griego. Obras: escritos sobre el ser.
  • David Hume: Fue un filósofo escocés nacido en Edimburgo en el siglo XVIII.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *