Lacan y Descartes

1. LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN Y SU APLICACIÓN AL SER


HUMANO


El ser humano es el resultado de la dialéctica evolutiva que se da entre lo genéticamente
innato y lo culturalmente adquirido.

1.1. Teoría de la evolución


En el Siglo XVIII, Lamarck inauguró la idea de evolución. Con esta idea se enfrentaba al
fijismo, al que contrapuso el transformismo, que explica que unas especies se originan a
partir de otras como fruto de transformaciones anatómicas, pues, según Lamarck, “la
función crea el órgano”.
Darwin escribíó El origen de las especies que desató una fuerte polémica porque
cuestionaba el origen divino de la creación del mundo. En síntesis, la teoría de la evolución
se basa en las siguientes afirmaciones:
● Todos los seres vivos tienen un origen común. Están emparentados entre sí porque
descienden de la primera forma de vida, de la que se generaron lentamente todas
las demás.
● Las especies evolucionan. Aparecen, se extinguen y cambian constantemente.
● Gradualismo. El proceso de cambio es progresivo.
La selección natural
Se trata del gran descubrimiento de Darwin y Wallace. Es el mecanismo que produce la
evolución. En cada generación nacen individuos con distintas carácterísticas particulares.
Cada individuo lucha por sobrevivir, ya que su población aumenta en cada generación
siempre en una proporción mayor que el alimento disponible. A ello se suma que unas
especies deben luchar contra otras para asegurarse alimento y territorio, además de contra
un medio ecológico en cambio constante al que han de adaptarse para no morir.


1.2. Proceso evolutivo del ser humano: la hominización


Humanos y chimpancés descienden ambos de simios que vivían hace siete millones de años;
por tanto, tenemos antepasados comunes. Esto no significa que el ser humano descienda
del mono, sino del mismo tronco primate.
Algunos primates modificaron su anatomía lentamente hasta que desaparecíó el ser
humano. La antropogénesis o surgimiento del hombre, explica a partir de la hominización.
La hominización es el proceso que permitíó que la especie humana evolucionase desde sus
primeros antepasados hasta el Homo sapiens sapiens. Se trata de un proceso prolongado en
el tiempo. Comienza con la aparición de los primates, cuando hace 65 millones de años
algunos mamíferos evolucionaron dando lugar a los primates primitivos.
Estos nuevos animales dormían de día y cazaban de noche, lo que les proporciónó una
agudeza visual que los seres humanos heredamos. De ellos también recibimos manos
prensiles, partos reducidos frente a las camadas de otros mamíferos y una vida social
compleja que se inicia con una relación madre-hijo muy intensa. Gracias a los fósiles y a la
biología se han demostrado estrechas relaciones genéticas entre los primates, los homínidos
y el ser humano.
Los chimpancés son los antecesores más cercanos a los homínidos. La separación de ambas
especies dio lugar a los primeros Australopithecus, de los que surgirán varias especies de
Homo, de las que solo sobrevive el Homo sapiens.


A. Cambios anatómicos


El relato del origen del ser humano comienza con un simio que sufre modificaciones
en su cuerpo:


 -bipedestación un cambio clínico lleva los homínidos desde la pues que está la sabana africana obligada a desplazarse usando las dos patas traseras el cambio de hábitat también posibilitó que estuvieran más erguidos. 


-encefalización el cerebro grande cada vez más volumen y más con ese neurológica fábrica utensilios y la vida social se hace más compleja la tita también influye en este cambio al consumir carne dispusieron de energía poco a poco las dimensiones de la mandíbula se redujeron 


-acortamiento de la mano esta parte del cuerpo es mucho más corta que lo de los primates la proporción de la palmera los dedos se cortó sin embargo el pulgar  se alargó 

B. Cambios fisiológicos


 -liberación de las manos las manos que necesitan los brazos para desplazarse 


-plasticidad biológica en tu cuerpo no te apetece lizado para ninguna función y es muy vulnerable para el ser humano la supervivencia no depende de su cuerpo sino de la cultura que adquiere


 -particularidades de reproducción la sexualidad humana cicatrice por su control cortical el ser humano no posee época de celo

C. Cambios sociales


 -intensificación de la vida social la cooperación entre los miembros del grupo se hace necesaria para fabricar estrategias para fabricar herramientas de caza así como para manipular los alimentos


-lenguaje como resultado de la  complejidad creciente la vida social se hace imprescindible una forma de comunicación eficaz


1.3. Proceso evolutivo del ser humano: la humanización


Los procesos de hominización y humanización se cruzan con la aparición del lenguaje
humano, la base sobre la que irá apareciendo una conciencia.
La humanización es el proceso que nos conduce de homínidos con cuerpo antropomorfo o
de forma humana a seres humanos. El proceso de humanización se centra en los cambios
que experimenta la conducta. Esta deja de ser instintiva e imitativa para centrarse en el
aprendizaje y en la transmisión de información. El resultado final es la aparición de la
cultura gracias a los siguientes factores:

● Descubrimiento del fuego. Su utilización supuso grandes ventajas.
● Fabricación de herramientas. Permitíó al ser humano especializarse en distintas
tareas.
● Agricultura y ganadería. Supusieron un cambio revolucionario al asegurar a quienes
las ponían en práctica que siempre habría alimento disponible.
● Organización social. Se produce cuando la mayoría de estos grupos dejan de ser
nómadas gracias a la agricultura y la ganadería. Supone la aparición de un nuevo
modelo social, donde existe una jerarquía y unas normas sociales. Las
consecuencias son el comercio y la guerra.
● Historia. Nacen la política, la economía y la historia.
● Pensamiento y lenguaje. Todos los factores de humanización apuntan a la necesidad
de una capacidad cada vez mayor con la que realizar operaciones mentales. Esta
capacidad es el pensamiento, la razón y la imaginación que hacen posible la
aparición de la vida afectiva. Con todo, la diferencia más grande está en nuestro
lenguaje articulado simbólico.


2. LA DIALÉCTICA NATURALEZA-CULTURA


En el proceso antropogénico, naturaleza y cultura interactúan en el ser humano hasta ser
indisociables.
Desde que surgíó el Homo sapiens nuestra especie no ha evolucionado más allá, puesto que
su cuerpo es básicamente el mismo desde hace miles de años. Sin embargo, es obvio que su
cultura ha experimentado un desarrollo espectacular desde entonces.
Somos un producto de la biología y de la cultura.

2.1. La cultura


El comportamiento del animal está programado en su código genético, es algo congénito. El
animal vive en un mundo cerrado. A este se contrapone el mundo abierto del ser humano,
que debe ser creado, cultivado.
Los seres humanos debemos inventar estrategias para superar nuestros problemas. La
cultura permite desarrollar nuestras capacidades específicamente humanas.
Tylor definíó la cultura como “un conjunto completo que incluye conocimientos, creencias,
arte, moral, derecho, costumbres y otras capacidades o hábitos adquiridos por el ser
humano como miembro de una sociedad”. El término debe incluir cualquier producción
humana, como los juegos, la gastronomía o el modo de peinarse.

2.2. El proceso de socialización

Se trata del proceso mediante el cual se desarrolla nuestra capacidad Ronald que de otra manera se perderían estás capacidades permiten adaptarnos a la comunidad y así vivir en sociedad

● Aprendizaje de patrones culturales.
● Interiorización. 
● Estabilidad psicológica. 


3. LA REFLEXIÓN SOBRE EL CUERPO EN LA HISTORIA DE LA


FILOSOFÍA


La antropología filosófica es una rama de la filosofía que intenta explicar qué es el ser
humano estudia los aspectos clave que nos caracterizan y permiten diferenciarnos de otros
seres.
El concepto de cuerpo forma parte esencial de esta investigación. Tradicionalmente, el alma
o principio vital que anima al cuerpo, parece encerrar la verdadera esencia del ser humano.
El cuerpo es un soporte orgánico, materia necesaria. Desde este punto de partida, no
tenemos más remedio que admitir un dualismo que ha marcado la historia del pensamiento
desde Platón hasta la Edad Media, y que posteriormente volverá a aflorar con el
mecanicismo de Descartes.
De Platón a Tomás de Aquino se extiende un amplio periodo de la filosofía (del siglo IV a.C.
al Siglo XIII d.C.) en el que se entiende al ser humano como un ser intermedio que está
compuesto por dos realidades:
● El soplo divino del alma. Incorpórea e inmortal.
● La pesada carga del cuerpo material.

3.1. El dualismo platónico


Para Platón el cuerpo es algo impuesto al ser humano, quien se identifica solo con su alma.
El cuerpo es una cárcel que dificulta su proceso de conocimiento y el ascenso hasta el bien.
El cuerpo impone sus exigencias materiales al alma, que deberá esperar a controlar sus
impulsos irracionales para seguir su camino hacia el conocimiento de las Ideas.
El alma es la fuente del conocimiento verdadero, gracias al recuerdo de las Ideas. Esta
teoría, denominada “teoría de la reminiscencia”, exige no tanto la inmortalidad del alma,
sino su preexistencia. El alma existe antes del cuerpo.


3.2. El hilemorfismo aristotélico


Aristóteles inicia la explicación del ser humano a partir de sus estudios de física. En primer
lugar, somos materia, el ser humano es también su cuerpo, que es un aspecto positivo e
inseparable.
Alma y cuerpo son elementos indisolubles tanto en los seres humanos como en el resto de
los seres vivos. Todos somos seres materiales con una forma o esencia propia. Para
Aristóteles, el alma es la forma del cuerpo, que es si actualización. El alma es un principio de
vida.

3.3. La teología medieval


La reflexión filosófica de la época medieval rompe el enfoque naturalista del pensamiento
griego e impone un sistema de pensamiento teocéntrico. Se introduce la creencia
fundamental en un Dios personal, salvador y resucitado. El ser humano es considerado como
un ser creado por Dios y subordinado a él. El cuerpo es algo positivo, pero solo en la medida
en que es una creación divina.
En un primer momento se retomaron aspectos procedentes del platonismo, que apuntaban
a la superioridad del alma sobre el cuerpo. Pero, en un segundo momento, la escolástica
defendíó que somos una única sustancia indivisible, no dos realidades separadas. Si el ser
humano peca, no se debe a que los instintos de su cuerpo le traicionen, sino que es él mismo
quien traiciona la voluntad divina.


4. LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA SOBRE EL SER HUMANO A LO


LARGO DE LA HISTORIA


4.2. El ser humano en el Renacimiento


El Renacimiento es la expresión cultural de una serie de profundos cambios económicos,
políticos, sociales, científicos, técnicos, intelectuales… Supone una grandiosa revolución
cultural. El ser humano contará con horizontes más amplios y hará emerger una nueva
concepción de sí mismo.

Aun reconociendo al hombre como cuerpo con pasiones o como pura alma racional, ambas
actitudes tienen un mismo fondo, la revalorización del ser humano. Este concepto fue
formulado en el Renacimiento por humanistas.
En la mentalidad renacentista se manifiesta una rotunda unanimidad en defensa de la
dignidad propia del ser humano. El cuerpo humano deja de ser sombra, signo y causa de
pecado. En contraposición, se abre una visión optimista, abierta y entusiasta del ser
humano.

4.3. El ser humano en la filosofía moderna


A partir de la radical transformación del panorama intelectual que se produjo durante el
Renacimiento, en el Siglo XVII surge la filosofía moderna.
● Descartes. Autoconciencia y mecanicismo. Descartes llega a una verdad acerca de la
cual no cabe dudar: “pienso”. De esa intuición, que se le presenta de modo claro y
distinto, deduce la propia existencia: ‘pienso, luego existo’. En consecuencia, no se
puede dudar de que existe un “yo” humano. El ser humano se define, por tanto, por
un proceso de introspección intelectual. Sin embargo, también reconocemos en
nosotros res extensa (o ‘materia’) cuerpo. Según Descartes, nuestro cuerpo se
mueve mecánicamente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *