Friedrich Nietzsche
Contexto histórico
Nietzsche se sitúa en el Siglo XIX, siglo con fuertes revoluciones entre burguésía y proletariado así como el enfrentamiento entre el liberalismo burgués y el nacionalismo y entre el anarquismo, socialismo y comunismo. Alemania era un Estado liberal-nacionalista.
La cultura se basa en movimientos artísticos como el Romanticismo y el Modernismo, con escritores como Zola o Dostoievski, pintores como Manet o Van Gogh y músicos como Verdi o Wagner.
En Alemania destaca le ciencia experimental por sus progresos y aplicaciones. Es un siglo cientificista pues se considera que la ciencia hará progresar la humanidad, con importancia a los conceptos de energía y evolución.
En filosofía surge el idealismo absoluto de Hegel (centrado en la razón) el materialismo histórico de Marx (busca una acción revolucionaria sin clases sociales), el positivismo de Comte y el utilitarismo de Stuart Mill ( buscan sustituir la religión y la metafísica por la ciencia) el individualismo radical de Stirner o Feuerbach (el ser humano particular y su libertad es el valor fundamental y único) y el irracionalismo de Schopenhauer que considera la voluntad de vivir como el impulso irracional de luchar por la existencia lo cual provoca sufrimiento. El ser humano solo puede escapar de esto mediante el arte y la renuncia ascética de la vida. Esto lo tomó Wagner, pues sus óperas pretenden liberar al espectador del dolor de la voluntad de vivir.
Su obra
Nietzsche no es un pensador que se exprese por medio de análisis sistemáticos al estilo de los filósofos tradicionales; su lenguaje es en todo momento el de un hombre que aspira a comunicar a los demás su propia experiencia existencial. Una experiencia que él cree tan profunda y rica como la de Sócrates, Buda o el mismo Cristo. Sin ningún lugar a duda, se puede afirmar que en el núcleo de la personalidad de N. Está un choque violento y permanente entre sus vivencias y la realidad, en los términos en que ésta aparece constituida en sus niveles religioso, político, ideológico, social, etc. De la tensión entre su conciencia y la «fuerza de las cosas» se origina la vocación subversiva que sella toda la obra nietzscheana. No resulta fácil reducir a escuetas líneas un pensamiento que toca temas tan múltiples y que se expresa mediante destellos fulgurantes de lenguaje, frases cortas, aforismos; tanto porque lo que hay de idea se halla revestido por una retórica abundante, cuanto porque en él son patentes innumerables contradicciones. Sólo se puede hacer un resumen atendiendo: a) a los caminos que recorre el mensaje nietzscheano, y b) los núcleos de insistencia y repetición de ideas. Como en toda persona con mentalidad profética, hay en N. Un mensaje que proclama llegado un tiempo de grandes transformaciones, lo que lleva consigo la urgencia de muchas demoliciones que hay que proponer a los contemporáneos y el anuncio de una etapa final en la que éstos deben creer. En la dinámica interna de su obra hay, por consiguiente, un impulso destructor y otro que trata de expresar una esperanza.
Apolo y Dionisio
En El nacimiento de la tragedia expone como en el mundo griego convivían el espíritu apolíneo y el dionisíaco en lucha constante: Apolo representa la medida, la individuación, la limitación racional libre de emociones salvajes. Dionisio representa la fuerza de vivir, lo informe e inacabado, los instintos vitales irracionales y la desmesura.
Ambos espíritus convivían en un equilibrio del que el hombre extraía fuerzas para afrontar lo trágico y el sufrimiento de la existencia. Ese sufrimiento es la forma de vida propia del hombre trágico. Así había una primera dimensión que inclinaba al hombre a dejarse llevar por la vida común, perdiendo su individualidad: es el instinto dionisíaco y así se entraba en contacto con la anónima voluntad de vivir. Una segunda dimensión aceptaba la vida individual: es el instinto apolíneo. El hombre debe asumir estas dos fuerzas a la vez: por una se reconcilia con la muerte, por otra se deja engañar por la belleza de la vida. El hombre debe afirmar la existencia entera, sin elegir, tal y como se manifestaba (afirmación dionisíaca) se acepta el ciclo completo en que los individuos iban a la muerte y regresaban a la vida.
En Crepúsculo de los ídolos y Cómo se filosofa con el martillo Nietzsche denuncia el fin del equilibrio dionisíaco-apolíneo por la cultura occidental al ensalzar el instinto apolíneo relegando el dionisíaco como antinatural.
Crítica a la cultura de Occidente
Nietzsche afirma que Platón y Sócrates fueron los grandes corruptores de la filosofía al introducir la dialéctica y la racionalidad como únicos caminos hacia la virtud. Así rechazan el instinto dionisíaco y consideran que el apolíneo es el único humano. De este modo crean al hombre abstracto que se desvincula de sus pasiones e instintos. Sócrates ya comienza una perversión a partir del bien en sí y del espíritu puro. Platón defendía la dialéctica rechazando el mundo sensible que para Nietzsche es el único real. Se creó la ilusión de que lo que cambia no es, mientras que lo inmutable es lo real. Esto originó un ser estático solo aprehendido por la razón, menospreciando los sentidos, que quedan en el mundo del devenir y la opinión. Nietzsche recupera el pensamiento de Heráclito de que el ser inmutable es una ficción vacía y lo real es lo cambiante (el mundo aparente es el real).
En la antigüedad griega, lo bueno era lo noble, constitución vigorosa, saludables, libres, basados en la moral de los señores, aman la tierra y dicen sí a la vida. El judaísmo y el cristianismo invirtieron esos valores, se basaron en un miedo a la vida, un espíritu de venganza propio de los débiles, basada en una moral de esclavos. Nietzsche llamó señores a los que buscan su voluntad de poder por encima de todo, sin mirar a los demás y se reservan definir lo bueno y lo malo. Los cristianos eran esclavos y estaban imposibilitados para ser señores, elevando la piedad a virtud impónían reprimir su voluntad en atención a los débiles, y así todos se debilitaban. El cristianismo prestigiaba la libertad y el amor para protegerse de los hombres superiores, era la religión de los resentidos. Su moral obligaba a la renuncia de los instintos poderosos, era una venganza contra la vida. Era preciso elevarse más allá de todo juicio moral, del bien y el mal, la moral era una ficción. Haciendo caso a la moral que impónían se considera a todos los demás hombres como a sí mismo, el hombre dejaba de seguir sus deseos e impulsos.
En su libro Sobre verdad y mentira en sentido extramoral critica el problema de la verdad. Nietzsche piensa que las palabras no son más que reproducciones fonéticas de impulsos nerviosos. El lenguaje es un sistema de metáforas cristalizadas que indican la relación de las cosas con los hombres. El hombre inventa una designación arbitraria para las cosas que es socialmente aceptado como verdad o mentira. Así creemos que el concepto se identifica con el original cuando lo que hace es igualar lo que no es igual, generalizar impresiones sensibles. Entonces la verdad es un concepto inventado. Pero el hombre solo puede escapar de la gran mentira del lenguaje olvidándose de sí mismo y convirtiéndose en el hombre intuitivo y estético que desarrolla su creatividad artística.
Crítica del lenguaje y del concepto de verdad
Nietzsche realiza una profunda crítica del problema de la verdad y la mentira como conceptos que aparecen en respuesta a las necesidades de la vida humana. Las palabras no son más que reproducciones fonéticas de impulsos nerviosos. El lenguaje surge como un sistema de metáforas cristalizadas que indican la relación de las cosas con los hombres. El hombre se inventa una designación arbitraria para las cosas; un sistema de metáforas que nada tiene que ver con las cosas mismas pero que socialmente es aceptado y acaba definiendo la verdad y la mentira. Lo que llamamos verdad no es más que un conjunto de metáforas, de generalizaciones de las que hemos olvidado el origen. Creemos que el concepto, da igual si hablamos del concepto de hoja o del concepto de honradez, se identifica con el original cuando lo único que hace es igualar lo que no es igual, prescindir de los datos particulares de los objetos y generalizar impresiones sensibles a través de las metáforas. El problema es que acabamos pensando que en la naturaleza existe algo como hoja o la honradez y que estos conceptos nos aproximan al conocimiento de la realidad cuando no es así.
Por lo tanto, no existe la verdad, no es más que un concepto inventado por los filósofos temerosos e insatisfechos del mundo en devenir que ansían el mundo del ser estático en el que reside la hipotética verdad que es exactamente lo que ocurre con el mundo platónico de las Ideas, un lugar estático que da sentido al mundo sensible y constituye el destino del alma racional.
El hombre solo puede escapar de la gran mentira del lenguaje olvidándose de sí mismo y convirtiéndose en el hombre intuitivo, estético, que desarrolla su creatividad artística. A través del arte podemos huir de la falsedad de los conceptos porque el hombre intuitivo es el único que puede situar el arte sobre la vida.
El Nihilismo y la transmutación de los valores
El hombre se ha creído que existe una finalidad que daría un significado a todo. Pero nada tiene sentido, no hay finalidad: la interpretación moral del mundo ha concluido en el Nihilismo. Las categorías de finalidad, verdad o mundo verdadero son falsas, el Nihilismo pasivo renuncia a la existencia y muestra un sentimiento de pérdida y odio frente a la vida.
Nietzsche anuncia la muerte de Dios, lo que significa reconocer la falsedad de los valores de la virtud, la justicia o el amor al prójimo. Nietzsche sin embargo propone el Nihilismo activo, que busca crear unos valores nuevos sin resignarse a la nada, buscar todo lo que fortalece a los valores.
La voluntad de poder, el superhombre y el eterno retorno
La voluntad de poder es la voluntad de superación, de vivir más. Donde hay vida hay voluntad de poder. El vacío por la muerte de Dios y la decadencia de los valores harán que la voluntad de poder sea una voluntad creadora de valores, es hermenéÚtica y reinterpreta el tema de la verdad. Ahora hay que preguntarse no si un juicio es verdadero sino si favorece la vida. Para la transmutación de los valores hay que superar al hombre y llegar al superhombre. En su libro Así habló Zaratustra expone las transformaciones de espíritu necesarias:
1) El camello: Paciente y se arrodilla bajo los valores superiores. Es la moral de los esclavos, de los cristianos, amando incluso a los que los desprecian.
2) El león: quiere conquistar su libertad. Destruye los antiguos valores y es dueño de su destino
3) El niño: Olvido y nuevo comienzo. Espíritu libre con nuevos valores
El niño representa el superhombre, consciente de la muerte de Dios, que afronta el Nihilismo creando sus propias normas: unos nuevos valores sin criterio externo. El superhombre es el sentido de la tierra, asumiendo que la vida no tiene ninguna finalidad fuera de ella. También es voluntad de dominio, pues se libera de los valores del pasado y se rige por la moral de los señores, más allá del bien y del mal. El superhombre afronta la vida en todas sus facetas encarando tragedia y sufrimiento porque acepta el sufrimiento sin compensación ulterior. Los que viven sin hacer esta apuesta son los decadentes, los que no se atreven a tomar las cosas como son, sino que desean una vida eterna como premio al sufrimiento actual.
La noción de lo bueno y lo malo cambian de sentido. Lo bueno es lo que aumenta las propias fuerzas, la capacidad de producir obras bellas, y hace sentir más voluntad de poder; lo malo es lo que debilita y aleja de la autoafirmación.
La existencia de Dios implicaba una recompensa apoyada en la concepción lineal del tiempo, en que cada momento es irrepetible, pero entonces el hombre se centra en el futuro y no es feliz porque ningún momento vivido tiene plenitud de sentido. Nietzsche, sin embargo, recupera la idea del eterno retorno de dos formas:
-En sentido ético: no hay hechos puros con valor moral, sino que cada instante tiene valor absoluto. Tampoco hay condenación eterna pues lo hechos no tienen una interpretación teleológica. El hombre superior sabe que lo que decida en un momento se repetirá eternamente, así que impondrá su voluntad buscando la satisfacción propia y la felicidad. Este eterno retorno solo es deseado por personas felices con apego a la tierra y que viven con plenitud. El eterno retorno solo puede ser deseado por personas felices que tengan apego a la tierra y vivan cada instante en toda su plenitud.
-En sentido cosmológico: Todos los estados del universo ya han tenido lugar, por lo que no hay ni pasado ni futuro.
El concepto del amor fati (amor al destino) unifica las ideas del superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno. El superhombre impone su voluntad de poder eternamente y acepta que cualquier acontecimiento coincide con el sentido de la propia vida. La grande del hombre instintivo y creador reside en querer ser siempre como es, en el presente, el pasado y el futuro.