ljhhu

1.Platón y su tiempo
Platón nacíó en Atenas en el año 427, estuvo inclinado hacia la política. Declive de la democracia de Pericles y la guerra del Peloponeso. 
Entre los años 407 y 399, estuvo vinculado al círculo de Sócrates, aunque antes ya había sido alumno de Crátilo, seguidor de Heráclito. Al ser Sócrates condenado a muerte en el 399, Platón huyó de Atenas, por miedo a posibles represalias, y se refugió en Megara. A la edad de 40 años, en el 387, se embarcó hacia la Magna Grecia, estableciendo contacto con la comunidad pitagórica de Tarento, regida por el filósofo y matemático Arquitas. De allí, pasó a Siracusa, en Sicilia, donde entabló amistad con Dion, quien lo animó para que convenciera al tirano Dionisio I «El Viejo», para implantar sus ideales sociales. El resultado fue decepcionante y Platón acabó siendo expulsado de Siracusa y vendido como esclavo.
386, fundó la Academia,l modelo de las comunidades pitagóricas. 
2.La obra platónica
Platón es el primer filósofo de quien nos ha llegado una amplia colección de obras, casi todas escritas en forma de diálogo. La filosofía no consiste en un sistema cerrado de doctrinas, sino en una búsqueda incesante que deja los problemas abiertos a nuevos planteamientos. Estas ideas las había heredado Platón de su maestro Sócrates.
3.Sentido general de la filosofía platónica
La filosofía de Platón es un intento de superar el relativismo y el escepticismo de los sofistas. 
intenta resolver el tema de la physis, que seguía estancado entre Parménides y Heráclito.
Su obra responde al interés por organizar un sistema político justo, y en torno a este problema se articulan las reflexiones de Platón sobre los diversos temas: la realidad, el conocimiento, el ser humano, etc. Esta preocupación acaba concretándose en el modelo ideal de Estado propuesto en la República.


4.1 Dos ámbitos de realidad: mundo sensible y mundo inteligible. A primera vista, el universo se nos muestra conformado por una pluralidad de seres, distintos entre sí y que están continuamente cambiando Pero tal desorden es sólo aparente: los seres pueden ser reunidos en grupos de individuos que presentan rasgos comunes.

La respuesta de Platón a estas preguntas es que existen unos modelos a partir de los cuales se han originado los diferentes seres que existen en el ámbito de lo sensible. Tales modelos existen independientes de los seres físicos. Al decir esto, Platón está proponiendo distinguir entre dos ámbitos de realidad: el de los seres múltiples, que están constantemente cambiando, y el de los seres ideales, que permanecen inmutables. Al primero de esos ámbitos, Platón lo denomina mundo sensible; al segundo, mundo inteligible. El primer ámbito es un reflejo del ámbito de los seres ideales. Esta es la idea central de la denominada teoría de las Ideas.

En las obras de Platón nunca aparece la Teoría de las Ideas expuesta y desarrollada de un modo completo como tal teoría. En los primeros diálogos analiza algunas Ideas. En los diálogos del periodo de madurez alude a las Ideas como teoría fundamental de la escuela platónica que se da por sabida. Y en sus obras de vejez encontramos exposiciones autocríticas de la misma.

En todo caso, Platón siempre mantuvo la siguiente convicción: tras la apariencia cambiante de las cosas hay una realidad absoluta, las Ideas. Esta realidad la situará en un mundo de esencias eternas, invisibles y dotadas de un modo de existencia diferente al de las cosas concretas, un mundo de modelos ideales, a los que llamará Ideas, que se descubren sólo por la razón y constituyen el objeto del verdadero conocimiento.

La solución propuesta por Platón puede ser denominada como dualismo metafísico, ya que distingue en la realidad entre el mundo sensible y el mundo inteligible.


4.2 ¿Qué son las Ideas?

Las Ideas no son meros conceptos. Si las Ideas tuvieran únicamente una existencia mental, dejarían de existir en el momento en que desapareciese la especie humana.

Por el contrario, las Ideas existen de manera objetiva, independientemente de nuestro pensamiento. Y no sólo eso, sino que, más aún, son las únicas realidades en sentido pleno, ya que de ellas deriva todo lo que hay de real en el mundo físico. Las Ideas son más reales que las cosas físicas.

Las Ideas no dependen de la opinión subjetiva de cada hombre. La justicia en sí es independiente de lo que opinemos sobre ella. Y nuestra opinión acerca de la justicia será equivocada, si no expresa lo que la justicia es en sí misma.

-atemporales: ni se generan ni se destruyen.

-inmutables: no cambian, permaneciendo siempre idénticas a sí mismas.

-la verdadera realidad, el ser en sí; es decir, son las únicas realidades que propiamente existen, y frente a ellas toda otra realidad es degradada y deficiente.

-universales, formas únicas de algo múltiple. En este sentido las Ideas son equivalentes al concepto de clase que empleamos en matemáticas.

-inteligibles: sólo las podemos conocer a través de la razón, y no de los sentidos. Éstos sólo nos permiten acceder al ámbito de lo sensible.

-la causa última de que surjan los seres sensibles

4.3 ¿De qué realidades hay Ideas?

Platón afirma que hay Ideas éticas y estéticas,matemáticas, de los seres naturales y artificiales, de los cuerpos simples y, finalmente de cosas negativas o repugnantes.


4.4 ¿Cómo es el mundo inteligible?

El mundo de las Ideas posee una estructura piramidal, según la cual unas Ideas son inferiores y su existencia y su entidad dependen de otras superiores. Éstas, a su vez, dependen de otras más elevadas, y así sucesivamente hasta llegar a la Idea suprema: la Idea de Bien, que constituye la realidad superior.

Platón concibe el Bien como principio rector de todo lo que existe. El Bien es, al mismo tiempo:

-Fundamento ontológico: esto quiere decir que sin el Bien no existiría nada. El resto de Ideas y, por tanto, también el Mundo Sensible, deben su realidad a la Idea de Bien. El mundo inteligible debe su existencia a la idea de bien.

-Fundamento epistemológico: la Idea de Bien ilumina el Mundo Inteligible y hace posible el conocimiento, de la misma manera que el sol ilumina los objetos sensibles y posibilita su conocimiento. Para Platón, el conocimiento es siempre conocimiento del bien de algo.

-Fundamento ético y político: aquel que quiera tener una buena vida o dirigir hacia el bien a su ciudad tiene que conocer la Idea de Bien. El Bien debe ser fundamento de la ética y la política.

4.5 ¿Cómo se relacionan el mundo sensible y el mundo inteligible?

Las Ideas son el modelo de las cosas. Son causas de las cosas. Entre las Ideas y las cosas hay una relación que Platón caracterizó como participación (méthexis) y como imitación (mímesis). Las cosas bellas lo son porque imitan la Idea de Belleza, o bien porque tienen parte de la Idea de Belleza. En ambos casos, las cosas sensibles son meras copias o reflejos de las Ideas, y son, por tanto, menos reales que éstas.

5.El origen del mundo sensible

A diferencia del mundo inteligible, que es eterno y no ha sido creado, el mundo sensible ha tenido que nacer. Platón explica su origen a partir de estos tres elementos:


-Una masa material preexistente: Platón admite la existencia de una materia eterna y eternamente agitada de movimientos irregulares, caóticos.

-Las Ideas: son el modelo conforme al cual se genera el mundo sensible.

-Demiurgo: inteligencia ordenadora, que, basándose en las Ideas, las cuales le sirven de modelo, plasma la esencia de esas Ideas en la materia. Como si de un escultor se tratara, el Demiurgo moldea la materia amorfa, para darle forma.

La explicación platónica de la naturaleza rechaza la posibilidad de que el orden provenga del desorden.Platón afirma que el orden sólo puede provenir de una inteligencia ordenadora.

De esta manera, Platón propone un modelo teleológico o finalista de explicación del universo por primera vez en la historia del pensamiento, según el cual todo cuanto sucede lo hace de acuerdo con un fin. El Demiurgo es una inteligencia que actúa con una finalidad: ordenar la materia de acuerdo con el modelo de las Ideas, tratando de trasladar a aquella el orden y la belleza de éstas. Al moldear el mundo, lo ha hecho lo mejor y más bello posible. Este universo es , pues, el mejor y el más bello de los mundos posibles. Ahora bien, si no es totalmente perfecto, es porque la materia introduce siempre un factor de desorden e indeterminación. El mal, lo negativo del mundo se debe a su elemento material. En cuanto a la figura del Demiurgo, hay que decir que no se trata de un Dios creador, sino de una inteligencia ordenadora a partir de unos elementos que ya existían. La idea de creación a partir de la nada es absolutamente ajena a la mentalidad griega.

6 La concepción platónica del conocimiento

Platón, que había conocido en su juventud las teorías de Heráclito, consideraba que las impresiones sensibles, al ser cambiantes, no pueden proporcionar un objeto estable y cierto de conocimiento. Contra el subjetivismo de los sofistas -en particular de Protágoras-, quiere demostrar que la ciencia no se reduce a sensaciones. 


Frente a las apariencias sensibles, que son cambiantes y subjetivas, se encuentran las relaciones mediante las cuales intentamos determinar esas apariencias. Dichas relaciones tienen una significación invariable y son inteligibles; es decir, son realidades que existen independientemente del pensamiento y cuyo conocimiento se obtiene, no a partir de las sensaciones, sino del pensamiento.

Los sofistas, con su escepticismo, habían considerado que conocer lo real era algo imposible para el hombre. Platón plantea las siguientes alternativas a la doctrina epistemológica de los sofistas:

-frente al relativismo, presenta a las Ideas como una única verdad.

-frente al escepticismo, defiende que esa verdad se puede conocer.

Ahora bien, ¿cómo podemos conocer las Ideas, si conforman un mundo distinto y separado de aquel en el que nosotros estamos inmersos, esto es, el mundo sensible? Platón intenta dar una respuesta a este problema mediante dos soluciones complementarias:

-la teoría de la anamnesis o reminiscencia, para responder a la cuestión de cómo es posible el conocimiento de las Ideas;

-el Símil de la Línea, para responder a la cuestión de qué tipos de conocimiento hay.

6.1 La teoría de la reminiscencia

Para Platón, conocer es re-conocer. El alma humana existía antes de su uníón con el cuerpo, y tuvo entonces ocasión de conocer la verdad. Ahora bien, esta sabiduría se habría olvidado en el momento de nacer, al unirse el alma al cuerpo. Al contemplar las cosas concretas, el alma recuerda y recupera, extrae de sí misma la verdad que desde siempre posee. Todo conocimiento no es, pues, sino recuerdo de aquello que nuestra alma aprendíó en su existencia separada del cuerpo. La experiencia sensible desencadena el recuerdo. Sólo es posible alcanzar el conocimiento pleno tras la muerte, cuando el alma, libre de la influencia negativa del cuerpo, pueda recuperar su inicial transparencia.


6.2 Dos vías de acceso al mundo de las Ideas: dialéctica y Eros

¿Cómo podemos conseguir recordar todo aquello que conocíamos, pero que hemos olvidado? Mediante la dialéctica. El mundo de las Ideas es un mundo jerarquizado: las Ideas se relacionan unas con otras, unas incluyen a otras. Pues bien, la dialéctica es el procedimiento o método mediante el cual el intelecto va relacionando unas Ideas con otras desde las Ideas jerárquicamente más bajas hasta la Idea jerárquicamente más alta: la Idea de Bien. Pero, además, la dialéctica también designa la cima del conocimiento: la contemplación de las Ideas, que constituye el saber propio del filósofo. Así pues, la dialéctica es tanto el camino como el final del camino. De todas formas, la dialéctica no es el único camino para acceder al mundo inteligible. Otra vía: la del Amor (Eros). Para Platón, la Belleza es la Idea más próxima a la Idea de Bien. El amor tiene por objeto la belleza y este impulso debe y puede ser utilizado para alcanzar el mundo eidético. Igual que ocurre con la dialéctica, se trata de un camino largo. Primero, el enamorado desea un bello cuerpo. Después, debe aprender a amar la belleza que existe en todos los cuerpos bellos. A continuación, ha de fijarse en la belleza del alma, más perfecta que la del cuerpo. Continuará admirando la belleza de las leyes y la belleza de los números y de las figuras geométricas. Sólo entonces estará preparado para admirar la Belleza en sí, ahora ya directamente y no a través de lo que eran sus copias.

-CONOCIMIENTO DE LO SENSIBLE: se basa en la percepción y presenta dos grados de conocimiento:1.Imaginación (eikasía): es el nivel más bajo de conocimiento y tiene por objeto las representaciones de la realidad sensible y la imaginación construida a partir de tales representaciones. 2.Creencia (pistis): representa un nivel superior de conocimiento, pero igualmente fundado en la observación sensible. Lo alcanzamos cuando intentamos dar razón de lo sensible a partir de hipótesis explicativas ajustadas a las observaciones, sirviéndonos del método hipotético deductivo. Tiene por objeto las cosas particulares del mundo sensible 


-CONOCIMIENTO DE LO INTELIGIBLE: se basa en el entendimiento o razón. También presenta dos niveles de conocimiento:

3.Pensamiento discursivo (dianoia): su objeto de estudio son las entidades matemáticas y su método es el axiomático-deductivo, en el que, partiendo de unos axiomas, se deducen unas conclusiones. El pensamiento discursivo no es un conocimiento completamente perfecto por dos razones: (1) porque los axiomas son hipótesis no demostradas aún; y (2) porque se sirve de representaciones sensibles para facilitar su discurrir. Las matemáticas, a juicio de Platón, sirven de puente entre el mundo sensible y el mundo inteligible. 4.Intuición intelectual (noesis) de las Ideas: es el grado más elevado de conocimiento, el saber absoluto, al que muy pocos hombres tienen acceso. Para alcanzar este grado máximo de conocimiento, tenemos que recurrir a la dialéctica. La dialéctica es el método que nos permite ascender, cognoscitivamente hablando, desde el ámbito sensible al ámbito inteligible. También significa, para Platón, el método de deducción por el que se pueden conocer las relaciones necesarias entre las Ideas. En la noesis, el entendimiento deja de lado todos los elementos sensibles, captando las Ideas sus relaciones, elevándose de Idea en Idea hasta la Idea de Bien. A este momento se le denomina dialéctica ascendente. Hay también un momento de dialéctica descendente, que consiste en partir de la Idea suprema o de Ideas generales, para precisar el lugar concreto de una Idea en la estructura del mundo de las Ideas sin recurrir para nada a la experiencia. Desde esta perspectiva, y una vez alcanzada la sabiduría y la Idea de Bien, se puede ya dar razón de todas las cosas, ya que, para Platón, el conocimiento auténtico es el deductivo.

7.La concepción platónica del ser humano

Platón concibe al ser humano como resultado de la uníón de un alma inmortal con un cuerpo mohuman Es la posesión de un alma lo que nos hace humanos. Somos un alma encerrada en un cuerpo. El alma no es solamente un principio vital, que da vida al cuerpo, sino que posee una naturaleza propia e independiente, siendo la sede de la actividad intelectual. 


Es de naturaleza divina e inmaterial y pertenece al mundo inteligible, al que se siente impulsada por su propia naturaleza.

Platón distingue tres partes o funciones en el alma de cada ser humano individual:

-RAZÓN (o alma racional): en ella reside la facultad de pensar, de poder contemplar las esencias eternas. Es inmortal.

-ÁNIMO (o alma irascible): sería el responsable de los afectos nobles, como la fogosidad, el valor, etc. Es mortal.

-APETITO (o alma concupiscible): se encarga de las funciones fisiológicas primarias: alimentación, reproducción sexual, conservación, etc. Es mortal.

El alma es inmortal y no puede destruirse, a diferencia de lo que le ocurre al cuerpo. Una vez separada del cuerpo en el trance de la muerte, el alma persiste indefinidamente. Los argumentos que expone Platón en el Fedón, para tratar de demostrar la inmortalidad del alma, son los siguientes:

-El alma es una sustancia simple y homogénea. Por tanto, no se ve afectada por la muerte, ya que sólo muere -se descompone- lo que es compuesto.

-Si aprender es recordar, es necesario admitir que el alma ha preexistido a su uníón con el cuerpo. El alma es, por tanto, independiente del cuerpo.

-El alma es causa de vida, principio vital, por lo que nada tiene que ver con la muerte, que es lo opuesto.

-El alma posee la facultad de conocer las ideas, que son seres eternos; y, como lo semejante es conocido sólo por lo semejante, el alma debe compartir la misma naturaleza de las ideas y ser también eterna.

Por su parte, el cuerpo es material, compuesto, y, por ello, sometido a corrupción. Pertenece al mundo sensible y es el responsable tanto del mal como de la ignorancia, porque crea necesidades al alma y le impide buscar la verdad. Es el origen de los amores alocados, las pasiones, las enemistades, las discordias -que conducen a las guerras-, los temores, las enfermedades, etc., así como de la ignorancia.


La uníón cuerpo-alma es un estado accidental y transitorio, como la uníón de un jinete y su caballo o de un piloto y su nave. Pero, sobre todo , es un estado antinatural, porque el lugar propio del alma es el mundo de las Ideas y su actividad más propia es la contemplación de las mismas. En este sentido, el cuerpo es una pesada carga de la que nuestra alma tiene que liberarse poco a poco. De ahí que, mientras el alma permanezca unida al cuerpo, su tarea fundamental ha de ser la de purificarse, que es tanto como oponerse al cuerpo y sus demandas, de donde proceden todas las impurezas. El fin último del ser humano consiste, pues, en substraer al alma de los efectos negativos del cuerpo, para poder recuperar, una vez purificada, su identidad perdida.

8.La sociedad ideal de la República

Ya hemos dicho que el pensamiento platónico tiene un enfoque fundamentalmente social y político. Platón partíó de la convicción de que los modelos políticos de su tiempo estaban sustentados en la injusticia. A partir de ahí, toda su filosofía es un intento de hallar el modelo justo de gobierno, que, según él, debe fundarse en el conocimiento objetivo de la realidad humana. Este intelectualismo platónico ha de entenderse, además, como una respuesta al relativismo de los sofistas.

En la República encontramos el modelo de sociedad que propone Platón y que más habrá de influir en el pensamiento posterior. Se trata de un modelo de sociedad ideal ; un modelo de utopía social que predominará en Occidente. Dicho modelo resulta de aplicar al plano social su teoría de las tres partes del alma -Platón concibe la sociedad como un órgano vivo con una personalidad, un alma.

Magistrados o gobernantes, que conducen a sus conciudadanos guiados por la sabiduría. Guardianes o guerreros, encargados de defender a la comunidad tanto de los ataques que provengan del exterior como de los desórdenes internos.Productores (artesanos y agricultores), que constituyen la base trabajadora.

RAZÓN – PRUDENCIA – MAGISTRADOS ; ÁNIMO – FORTALEZA – GUERREROS; APETITO – TEMPLANZA – PRODUCTORES


En el modelo social propuesto por Platón en la República hay un principio básico: las necesidades de la comunidad han de imperar siempre sobre los intereses particulares; o, lo que es lo mismo, las leyes deben imperar sobre los caprichos individuales. Así lo expresa el propio Platón: No fundamos nuestra ciudad con vistas a la felicidad de una sola clase, sino para que lo sean todos los ciudadanos sin distinción alguna. () no para que disfruten de la felicidad unos cuantos ciudadanos, sino para que la posean todos en general.».

Los gobernantes deben ser los mejor preparados . Esta aristocracia no tiene como fundamento ni la riqueza ni la herencia, sino la sabiduría. Esta es la tesis intelectualista platónica: el conocimiento del bien es indispensable para poder gobernar adecuadamente. Lo que legitima el poder es la sabiduría, el conocimiento de la Justicia; de ahí, que el gobernante haya de ser filósofo, amante del saber. Para asegurar el éxito de este modelo social, son necesarias tres cosas:

1.Un adecuado sistema de enseñanza, que permita la regeneración de los valores y de las costumbres y que haga viable el Imperio de las leyes sobre los caprichos individuales. Platón piensa que la finalidad fundamental del Estado es moral: promover la virtud y la justicia, tanto en el individuo como en la sociedad, porque solamente así se conseguirá una vida feliz. Platón rechaza el modelo educativo tradicional fundado en la enseñanza de los poetas. Llega Platón propone en la República un sistema de enseñanza en dos niveles:

+Nivel primario (hasta los 20 años). Es común a todos los ciudadanos. Mediante la gimnasia y la música.

+Nivel superior (desde los 20 hasta los 35 años). Se produce una selección y los mejor dotados moral e intelectualmente prosiguen su formación en dos fases:

Primera fase (desde los 20 hasta los 30 años). Se estudia las matemáticas en sus distintas ramas.

Segunda fase (desde los 30 hasta los 35 años). A los treinta años se lleva a cabo otra selección y los más aptos prosiguen su preparación para funciones más elevadas, dedicando cinco años al estudio de la dialéctica y la teoría de las Ideas. 


-La supresión de la propiedad privada sólo para guardianes y magistrados. Platón lo considera un requisito indispensable, para evitar que los impulsos entr: los gobernantes y los magistrados.

-La abolición de la familia. Esta medida está vinculada al rechazo de la propiedad material y afectaría a los guardianes y gobernantes. Para éstos, la única familia ha de ser la comunidad. Para acabar con las preferencias de unas personas sobre otras -esposa, hijos, etc.-, se dispone que las uniones sexuales se realicen mediante sorteos,

Como vemos, Platón está proponiendo un proyecto comunitario, que será la base de los comunismos posteriores. Este modelo social será revisado más tarde por el propio Platón -tal vez debido a los fracasos obtenidos en Siracusa- en las Leyes. En este diálogo encontramos un Platón menos idealista que no espera ya encontrar un gobernante-filósofo y que parece hacerse cargo de las imperfecciones humanas. Se hace referencia a la vida en una ciudad donde imperan unas leyes muy restrictivas y una estrechísima vigilancia por parte del Estado.4.- la metáfora “ver las cosas de arriba”. Claramente nos encontramos con la visión del prisionero una vez que ya ha salido de la caverna y se encuentra en el mundo exterior. Como sabemos Platón establece un claro dualismo ontológico entre el mundo sensible, que sería el interior de la caverna y el mundo inteligible o de las Ideas, que sería el exterior de la caverna. Al mismo tiempo comprendemos que también existe un dualismo epistemológico, representado por la opinión que nos informa del mundo sensible y la episteme que nos informa del mundo de las ideas a través de la razón. Así pues “ver las cosas de arriba” es cuando se capta el mundo de las Ideas a tras de nuestra razón.6. Sí, porque es su deber que la sociedad sea lo mejor posible y ello se realizará en cuanto más personas puedan alcanzar un elevado grado de conocimiento. Refleja la teoría del intelectualismo moral de quien llega a conocer el Bien obrará necesariamente bien. Por ello está claro que este conocimiento del Bien le llevará a volver a la caverna y no quedarse indiferente ante las cadenas de la ignorancia de los prisioneros


5.- Los prisioneros: son todas las personas que valoran y están ligadas a la parte material de la vida más que a la parte intelectual o espiritual. El prisionero liberado: cuando te liberan de esta parte material y te obliga a que dirijas tu vida a algo lo verdaderamente importante. A partir de aquí se inicia el camino del alma hacia el conocimiento a través de la educación. Las cadenas: todo lo que nos ata a lo material: la pereza, el egoísmo, la ignorancia, la cobardía, los objetos del interior de la caverna y sus sombras: los objetos serían los serían los seres físicos materiales, naturales (árbol) o artificiales que captamos con los sentidos; las sombras son lo que ni siquiera captamos con los sentidos sino solo con la imgaginación haciendo conjeturas y falsas interpretaciones como podrían ser los rumores, las drogas etc. El fuego del interior de la caverna es el equivalente al Sol en el exterior de la caverna en tanto que permite que se vea lo que hay en el interior de la caverna.La morada prisión es el mundo sensible y está representado por el interior de la caverna. La subida es el proceso de educación de alma desde la ignorancia, cuando está “prisionera” del cuerpo en el interior de la caverna, hasta la conquista de la sabiduría en el exterior de la Caverna. Una subida dura como el propio proceso educativo. El Sol del exterior es la causa de todo lo visible como el Bien es la causa global, es decir como ya hemos dicho muchas veces, es la causa ontológica, epistemológica, ética y política.

7.- Relaciona la tarea de Sócrates con lo que describe Platón en el “mito de la caverna”.Fue el que incitó a los atenienses a no quedarse con la mera apariencia de la verdad. Y apesar de intentar ayudarles fue ridiculizado e insultado como probablemente le ocurrirá al prisionero liberado que decide volver a la caverna . Además siguiendo la Teoría del intelectualismo moral de Sócrates al conocer el Bien en verdad se debe obrar bien, y ello implica el intentar ayudar a nuevas personas a que encuentren este camino 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *