Lógica, Silogismos y el Descubrimiento de la Vitamina B1

Falacias No Formales

La lógica clásica dio razonamientos que son incorrectos, pero que pueden ser persuasivos, es decir, convencer, cuya falla no reside en cuestiones que hacen a la forma de los mismos sino que se origina en su contenido o materia. A estos razonamientos incorrectos, que pueden llegar a ser persuasivos y cuya incorrección no puede detectarse por reglas formales, se los llama falacias no formales.

Ejemplos:

  • Falacia de apelación a la piedad o la misericordia (se intentan conmover los sentimientos de alguien para que acepte una proposición)
  • Apelación a la autoridad (se acude a la autoridad de una persona que cuenta con prestigio para establecer la verdad de una proposición)
  • Apelación a la fuerza
  • Ad hominem (se ataca a la persona que la sostiene)
  • Apelación al pueblo (despertando pasiones de un grupo)
  • La falacia de tú también (se impugna una afirmación sobre la base de señalar que quien la sostiene ahora no lo ha hecho antes)
  • Apelación a la ignorancia
  • Causa falsa
  • Petición de principio o razonamiento circular
  • Etc.

Silogismo

El silogismo es la inferencia mediata, en que, dados dos juicios, se sigue de ellos, forzosamente, otro, por la simple forma de los juicios dados. A=B Y B=C, por lo tanto C=A. Dados los dos primeros juicios, de ellos se obtiene o concluye el tercero, sin necesidad de que sepamos nada acerca del contenido de los dos primeros. Los dos primeros juicios se llaman premisas y el tercero, conclusión.

El silogismo es la estructura de los pensamientos en que tres juicios están relacionados entre ellos de manera tal que uno deriva de los otros dos. Para que se dé esa estructura, es necesario que esos dos juicios tengan algo en común entre ellos y con el tercero. La conclusión se simboliza “S es P”. Llamaremos a S término menor y a P término mayor. En las premisas hay otro término que es el que permite la relación entre S y P. Se llama término medio y se lo simboliza con la inicial M.

Las Figuras del Silogismo

Las figuras son las diferentes estructuras que el silogismo puede tener, según la función que el término medio desempeña:

M P    P M   M P   P M
S M    S M   M S   M S

Reglas del Silogismo

  1. El silogismo consta de tres términos
  2. El término medio no debe aparecer en la conclusión
  3. El término medio debe ser tomado por lo menos una vez en toda su extensión.
  4. Ningún término puede aparecer en la conclusión con mayor extensión que en las premisas
  5. De dos premisas negativas no se obtiene una conclusión
  6. De dos particulares no se obtiene una conclusión
  7. De dos premisas afirmativas no se puede obtener conclusión negativa
  8. La conclusión sigue siempre la parte más débil

Diagrama de Venn

Se presentan dos círculos que se superponen. Un círculo representa a la clase S y el otro círculo a la clase P. Cuando S está ausente, se sombrea el círculo que lo representa, indicando que está vacío. Para afirmar la existencia de S, se coloca una x en el interior del círculo que lo representa indicando que hay algo en su interior que no está vacío. Mismo para P.

  • La parte del círculo S que no se superpone con P representa a todas las S que no son P (SP)
  • La parte de ambos círculos que se superponen representan el producto de las clases S y P (SP)
  • La parte del círculo P que no se superpone con el círculo S representa a todas las P que no son S (SP)
  • La parte del diagrama que es exterior a ambos círculos representa a todas las cosas que no están en S ni en P (SP)

Para representar la proposición A “Toda S es P” simbolizada por S P = O, simplemente sombreamos la parte del diagrama que representa a la clase SP para indicar de este modo que no tiene miembros, que es nula. Para representar la proposición E “Ningún S es P» sombreamos la parte del diagrama que corresponde a la clase SP, indicando que está vacía. Y así sucesivamente. Para la proposición algún S es P insertamos una x en la parte del diagrama que representa a la clase SP a fin de indicar que no es nula, sino que tiene al menos un miembro.

Los Modos

Cada una de las premisas puede ser: universal afirmativa (A); universal negativa (E); particular afirmativa (I); particular negativa (O). Se obtienen 16 combinaciones con las premisas mayor y menor.

Como hay cuatro figuras, el número total de combinaciones de las premisas, teniendo en cuenta calidad y cantidad es de 64. Esas combinaciones se llaman modos. No todos los modos permiten obtener una conclusión, en un caso puede ser un modo válido y en el otro no.

El Beriberi y el Descubrimiento de la Vitamina B1

Una de las funciones de la historia de la ciencia es suministrar materia de reflexión acerca de la actividad específica de los científicos. Durante la época de los largos viajes marítimos en busca de nuevos mercados y materias primas, Europa se conectó con las Indias Occidentales como con las Orientales. Los médicos pudieron incluir nuevas enfermedades a los largos catálogos europeos. Enfermarse no era cosa de gente de las ciudades y los campos, los marítimos también tenían las suyas. “La enfermedad de los marineros” que pudo ser combatida gracias a la obra de James Lind. Hubo otra enfermedad casi idéntica del Lejano Oriente cuya derrota demandó otra operación naval, esta vez por parte de la marina japonesa.

Un médico naval japonés, obsesionado por descubrir las causas de esta enfermedad, llegó a concebir la hipótesis de que era causada por una deficiencia en la dieta de los marineros.

En 1886, un médico holandés, Christiaan Eijkman, fue enviado a investigar los estragos que el beriberi causaba sobre los indígenas de las Indias Orientales Holandesas. La misión médica trabajó durante nueve meses en vano tratando de aislar el patógeno, luego retornaron a Europa, concluyendo en su informe que se trataba de una infección. Eijkman estaba convencido de que se trataba de una bacteria pero no había quedado satisfecho con las conclusiones. Un día observó en las gallinas ciertos síntomas que coincidían con los del beriberi, pronto se dio cuenta que se trataba de esta enfermedad y analizando los registros se dio cuenta que la dieta de los pollos había cambiado. Les habían dado los restos de la comida de los pacientes del beriberi. Esto reforzaba la hipótesis de que se habían contagiado. Luego las aves sanaron gracias a que les cambiaron el alimento a arroz ordinario (integral).

Eijkman se preguntó si la causa del beriberi no podría ser la limpieza del arroz, así que puso a prueba esta hipótesis. El beriberi reapareció como esperaba. Así descubrió las enfermedades causadas por carencia de sustancias químicas que hoy conocemos como vitaminas.

Ante cada una de las objeciones, Eijkman debió poner más hipótesis a prueba, ya sea analizando los datos disponibles o experimentando con pollos.

Eijkman quedó convencido de que algo que había en la cascarilla del arroz impedía que se presentara el beriberi. Recién en 1936 se conoció que esa sustancia era la vitamina B1.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *