Los límites de la ciencia y su relación con la realidad

Los límites de la ciencia

Los avances de la ciencia y la tecnología son actividades limitadas, tanto en sus explicaciones como en su capacidad de contribuir al progreso humano. La ciencia es abierta (tiene en cuenta todas las posibilidades), cautelosa (no afirma más de lo que sabe) y crítica. Es un saber limitado por su propia metodología.

El principio de falsabilidad

Popper ha insistido en el carácter no absolutamente cierto y, por tanto, provisional del conocimiento. Se puede considerar válida una hipótesis en tanto no se demuestre su falsedad. El rigor científico debe llevar siempre a la búsqueda de esa contradicción, pero acercándose cada vez más a la verdad. Este método se rige más por el criterio de refutación sucesiva que por el de la verificación acumulada. A este criterio se le llama principio de falsabilidad: un enunciado es científico si puede ser falsado por la experiencia. Es una postura contraria a todo dogmatismo.

Limitaciones de la ciencia

Otra limitación es la reducción a los hechos. No hay posibilidad de conocer aquello de lo que no se tiene experiencia. La ciencia mantiene un gran silencio: «Ante lo que no se puede hablar, se debe callar», decía Wittgenstein.

La ciencia es un asunto humano, está sometida a la resistencia social y psicológica de la comunidad científica y de las mentalidades de cada época. Thomas Kuhn ha insistido en la dimensión sociológica de la ciencia: una nueva teoría no es solo resultado de nuevas contrastaciones, es también una revolución o cambio de paradigma, que conlleva convulsiones en el ámbito de la comunidad científica.

Las perspectivas de Popper, Kuhn, Lakatos y Feyerabend

Popper y Kuhn han insistido en que la ciencia es una construcción histórica. Lakatos se interesa por la historia interna de la investigación científica, por el itinerario en que se producen las leyes y las teorías. Propone que las investigaciones se realicen en el marco de un programa de investigación.

Feyerabend sugiere cierto anarquismo metodológico: «todo vale», no hay métodos absolutos para llegar a la verdad científica. La investigación científica ha de ser libre y responsable, aunque no siempre es así. La ética de la responsabilidad insiste en el compromiso con la verdad, la prioridad social de los programas y las exigencias ecológicas.

Relación teoría-realidad

Tres hipótesis:

1) Reduccionismo

Las teorías reflejan los hechos tal cual son. Las teorías se podrían reducir a los mismos hechos. Es una postura muy típica del positivismo, inductivismo.

2) Realismo

Es más complejo. Las teorías reflejan la realidad, pero no la presentan tal cual es. «Las teorías son las redes que nos permiten capturar la realidad (Popper)». La red no se parece al pez, sino que tiene los agujeros de un tamaño justo para capturarlos, pero no se parecen. Pues, así son las teorías, las redes serían las hipótesis, porque cuando las pescamos, las leyes… «La relación que hay…») quiere decir que las teorías no se hacen con hechos, no como la sopa de pollo que se hace con pollo, sino que son como mi abrigo y su número en el guardarropa, es decir, mi número es el símbolo que me permitirá identificar mi abrigo.

3) Instrumentalismo

No importa que una teoría sea verdadera o falsa, sino que lo que importa es que sirva para explicar las cosas o para predecir (Kuhn).

Positivismo

La ciencia avanza por el cúmulo de teorías y hechos, siempre progresiva. Cree que surge de haber más hechos.

Objeciones:

  1. No hay hechos puros (todo es parte de la suposición).
  2. Reduccionismo, la verdad científica no cambiaría.
  3. Las teorías son verdaderas porque están demostradas por los hechos, pero son solo verdades provisionales, porque no se puede llegar a demostrar del todo una ley universal.

Falsacionismo

No avanza confirmando teorías, sino con la refutación de teorías.

Popper

Para confirmar una ley universal se necesitan 1000 pruebas, para refutarla solo una. Toda ley que quiera ser científica tiene que hacer posible que sea falsa.

Kuhn

No hay hechos puros: el único criterio que nos sirve para decidir qué hechos tenemos en cuenta y cómo los interpretamos es el acuerdo de la comunidad científica. Explica el avance de la ciencia en dos fases:

  1. Ciencia normal: se produce un avance clarísimo (es una manera de entender el mundo, sostiene una serie de creencias de cómo es el mundo y el método). A través de nuestras creencias observamos los hechos y se crean anomalías. Se crea una crisis científica, cambian las creencias de la comunidad científica. Estas creencias hacen buscar otro paradigma.
  2. Revolución científica: se toma un nuevo paradigma (nuevas creencias, nuevos métodos). Se crea el heliocentrismo. Cuando llegan los científicos pitagóricos, los anteriores fueron aristotélicos. Cambian los criterios de la comunidad científica. Los paradigmas son inconmensurables.

Paradigma

Conjunto de ideas filosóficas, teorías científicas y normas metodológicas que predominan en el seno de una tradición científica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *