Marxismo: Materialismo, Lucha de Clases y Revolución Proletaria en el Siglo XIX

Contexto Sociopolítico del Siglo XIX

La Época

El siglo XIX fue testigo de la consolidación de la civilización industrial. El coste de las nuevas instalaciones industriales determinó el surgimiento de una nueva clase: la gran burguesía.

Política y las Ideas Ilustradas

En el ámbito político, la derrota definitiva de Napoleón en 1815 en la batalla de Waterloo significó el inicio de un retroceso político frente a las ideas ilustradas de progreso. El Congreso de Viena instauró un nuevo orden en defensa de los regímenes absolutistas, abogando por un principio de equilibrio entre las potencias europeas y comprometiéndolas a formar parte de la Santa Alianza para intervenir militarmente en cualquier país amenazado por una revolución liberal.

Sin embargo, tras las primeras protestas, una segunda oleada revolucionaria recorrió Europa Occidental entre los años 1829 y 1839, derrotando definitivamente al antiguo poder aristocrático y poniendo fin a la Restauración. El medio siglo siguiente estuvo marcado por el dominio de la gran burguesía (banqueros, altos funcionarios, empresarios, etc.) que estableció un modelo político liberal basado en el sufragio censitario.

El nuevo concepto de democracia se basaba en tres pilares: la idea de soberanía popular, la idea de libertad y la igualdad social.

Los Prolegómenos de la Lucha de Clases

En febrero de 1848, una revuelta popular se extendió por París, provocando la abdicación de Luis Felipe de Orleans. De esta manera, se proclamó la Segunda República. Dicho gobierno aplicó una serie de reformas sociales, que fueron suprimidas por la Asamblea Constituyente que le sucedió, hecho que provocó la insurrección de obreros y republicanos radicales, protagonizando así el primer enfrentamiento entre las dos nuevas clases surgidas de la revolución industrial: burguesía y proletariado.

La Comuna de París

La Comuna de París fue un breve movimiento insurreccional que gobernó la ciudad de París, instaurando un proyecto político popular coherente tanto para el punto de vista anarquista como comunista. La Comuna gobernó durante 72 días, promulgando una serie de decretos revolucionarios como respuesta a la necesidad de paliar la pobreza generalizada causada por la guerra. La Comuna fue reprimida con extrema dureza. Anarquistas y marxistas la celebran como la primera toma de poder de las clases proletarias en la historia de Europa occidental.

Marx y la Revolución del Proletariado

Antecedentes del Marxismo

El principal filósofo que influyó en Marx fue Hegel, fundador del idealismo alemán. De la interpretación de su pensamiento surgieron dos movimientos opuestos:

  • La derecha hegeliana.
  • La izquierda hegeliana: dio un giro materialista y antirreligioso a su filosofía.

En segundo lugar, Feuerbach, apostando por una filosofía materialista que parte del mundo sensible. Introdujo el concepto de alienación religiosa, ya que considera que Dios no ha creado al hombre, sino que es el ser humano el que ha creado a Dios y ha terminado dominado por su propia creación. En tercer lugar, los pensadores ingleses y franceses del socialismo utópico habían sido los primeros en reclamar la necesidad de reformas sociales.

Metafísica en el Pensamiento de Marx

El Materialismo Dialéctico

El marxismo defiende una concepción materialista de la realidad. De este modo, la naturaleza es lo único real y se desarrolla de un modo dialéctico. La materia es dinámica y se transforma a partir y mediante unos elementos contradictorios. Leyes:

  1. Ley de la unidad y oposición de contrarios: Todo lo que existe es una unidad hecha de contrarios. Por lo tanto, la realidad tiene un carácter cambiante continuo.
  2. Ley del salto cualitativo: La acumulación de cambios cuantitativos conlleva cambios cualitativos. Por ello, a mayor cantidad de materia, mayor probabilidad de que aparezca una cualidad que antes no existía.
  3. Ley de la negación de la negación: Los cambios cuantitativos y cualitativos siguen una serie infinita en la que cada fase de desarrollo se considera una síntesis, que resuelve las contradicciones contenidas en la fase anterior.

Como conclusión, el materialismo dialéctico invierte el esquema hegeliano, al sustituir el espíritu por la materia.

El Materialismo Histórico

Considera que la transformación del mundo material se realiza por medio del trabajo y que entender el cambio de las condiciones materiales de la existencia es entender también los cambios sociales e históricos.

Para comprender el materialismo histórico, es necesario conocer sus conceptos básicos:

  • Relaciones de producción: Son todas aquellas relaciones que establecen los seres humanos para transformar la naturaleza.
  • Fuerzas productivas: Todos los elementos que actúan en el proceso de producción, y están constituidas por las personas.
  • Modo de producción: Marx denomina modo de producción o estructura económica a la suma de fuerzas productivas y relaciones de producción.
  • Superestructura: Es el conjunto de creencias, ideas y concepciones políticas, sociales, jurídicas, morales y filosóficas, que existen en una sociedad.
  • Formación social: La forman la infraestructura y la superestructura.

Para Marx, el modo de producción de un momento histórico genera una serie de contradicciones entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Las fuerzas productivas evolucionan, por lo que, cuando las relaciones de producción se convierten en un obstáculo para el avance de dichas fuerzas, se produce una tensión. De este conflicto, entre fuerzas productivas y relaciones de producción, emergerá una nueva clase social, a la que la superestructura económica no le permitirá su desarrollo.

El Motor de la Historia: La Lucha de Clases

A lo largo de la historia, la sociedad se ha dividido en clases o estamentos, los cuales se han diferenciado por su riqueza. En consecuencia, la lucha de clases se convierte en el motor de una historia, que ha venido siendo protagonizada siempre por los mismos grupos antagónicos: aquellos que controlan los medios de producción y los que tienen que vender su fuerza de trabajo para sobrevivir. La sociedad burguesa se olvidó de suprimir los antagonismos de clase, lo que terminó enfrentando de una manera hostil a estos dos grupos: burguesía y proletariado. Pero según Marx, la lucha de clases está llegando a un punto en el que la clase explotada ya no podrá liberarse de la clase opresora.

La historia marcha hacia un nuevo sistema de producción económico, el comunismo. El proletariado puede acelerar este proceso revolucionario, ya que el conocimiento de las estructuras sociales, económicas y políticas, conducirá a una conciencia de clase con la plena convicción de que es necesaria una transformación de la sociedad. La dialéctica marxista muestra los contrastes entre fuerzas históricas reales. En consecuencia, Marx adquiere una labor de denuncia que contribuye a la transformación de la sociedad mediante una política revolucionaria.

Antropología Marxista: El Hombre y el Trabajo

El hombre concreto es un ser que tiene que hacerse a sí mismo y, para ello, transforma la naturaleza mediante la actividad productiva. Por lo tanto, el trabajo como actividad productiva constituye la esencia del individuo. Mediante el trabajo, el ser humano produce sus medios de subsistencia, pero esta labor es colectiva, lo que genera un modo de vida socialmente determinado. De este modo, la persona se concibe como tal en sociedad.

Es aquí donde se da la curiosa paradoja de que el progreso humano se logra impulsando el trabajo social, pero esta actividad, propiamente humana, se ha desarrollado a lo largo de la historia de una forma no libre. Por ello, la vida social que ha creado el ser humano no le permite desarrollarse plenamente. Es así como las formas históricas de organización del trabajo se presentan ante la persona con un poder y una lógica de funcionamiento ajenos a su voluntad. El objetivo del progreso histórico es que el hombre desarrolle sus capacidades creativas y controle su propio destino. Sin embargo, también es mercancía, pues el producto de su trabajo no retorna a él.

Esta alienación se da al considerar el trabajador al producto de su trabajo como algo ajeno a sí mismo. Por lo tanto, esta alienación no es natural, sino consecuencia de las relaciones de producción del capitalismo.

El Fetichismo de la Mercancía

El análisis de Marx pone de manifiesto la naturalidad con la que las leyes del mercado generan los mecanismos de la explotación en el trabajo. En el capitalismo, esta explotación queda oculta bajo la supuesta libertad de comerciar o vender. Las relaciones de producción entre burgueses y proletarios se presentan bajo un contrato entre iguales, que ambas partes aceptan libremente.

Sin embargo, esta situación oculta un hecho fundamental: los proletarios sólo pueden vender su fuerza de trabajo, ya que es lo único que poseen; y además necesitan venderla para seguir viviendo ellos y aquellos que dependen de ellos.

Formas de Alienación

Feuerbach introduce el concepto de alienación religiosa, ya que el ser humano, para conocerse a sí mismo, ha proyectado sus cualidades en la figura de Dios y ha terminado dominado por su propia creación. Dicha alienación desaparecerá cuando el ser humano reconozca a Dios como una creación suya.

Marx desarrollará este concepto de alienación y considera que ésta se da en una clase social concreta, el proletariado, y a varios niveles:

  • Económica: De ella derivan todas las demás, ya que el trabajador la padece en relación con su propia esencia.
  • Social y política: El sistema capitalista produce una división de la sociedad en clases y hace que el poder esté a favor de los intereses de las clases dominantes.
  • Religiosa: Para Marx, la religión es el opio del pueblo, ya que ofrece consuelo y esperanza en un mundo más allá.
  • Filosófica: Ya que se limita a interpretar la realidad, y la interpreta falsamente.

Política y Crítica al Capitalismo

Crítica de la Sociedad Capitalista

El capitalismo es un modo de producción en el que el burgués aporta bienes y dinero, lo que le convierte en el dueño de los medios de producción. El trabajador se ve obligado a venderle su fuerza de trabajo.

En segundo lugar, el capitalista paga al obrero, por su fuerza de trabajo, un salario que no está de acuerdo con el valor que el producto de su trabajo genera. La diferencia entre ese salario y el beneficio que su trabajo genera se denomina plusvalía. Esta queda en manos del empresario. Este margen es más abusivo cuanto mayor es la diferencia entre el salario y la riqueza resultante, pero queda oculto bajo la forma de un contrato entre iguales, denominado por Marx fetichismo de la mercancía. El intercambio desigual y el robo del tiempo de trabajo quedan ocultos bajo la teórica libertad e igualdad en las relaciones económicas entre trabajador y capitalista.

Las consecuencias de este modo de producción son una distribución desigual de la riqueza y la explotación del asalariado. Esta situación injusta terminará, según Marx, cuando desaparezca la plusvalía. Para ello, será necesario sustituir la propiedad privada por la propiedad colectiva de los medios de producción.

La Plusvalía

Marx afirma que el valor de una mercancía no es más que el trabajo que ha costado realizarla. Sin embargo, el capitalista no paga al asalariado el producto íntegro de su trabajo, sino sólo lo necesario para reproducirse como especie obrera. De la diferencia surge la plusvalía, que se convierte en el beneficio que el empresario burgués extrae del proceso de producción y que no retorna a quien debería, siendo la causa de la riqueza capitalista.

Por lo tanto, la plusvalía es la ganancia que recibe el capitalista, pero que produce el obrero con su fuerza de trabajo. Constituye, además, el motor de la economía capitalista. El obrero sólo tiene capacidad para perpetuarse como clase obrera. Ante ello, Marx sentencia que el obrero tiene más necesidad de respeto que de pan.

Ideología y Conciencia de Clase

La ideología forma parte de la visión interesada del grupo social que tiene la intención de dominar, por lo que se define como el conjunto de ideas, imágenes, obras, etc. Quien controle la economía controlará la ideología con el fin de justificar y perpetuar su situación favorable en la sociedad. De esta manera, la ideología equivale a una falsa conciencia; un engaño, que trata de ocultar la verdad.

Frente a la mala conciencia, Marx propone la conciencia de clase. De esta forma, el propio Manifiesto tiene una función generadora de conciencia, al propagar las ideas y programa de la clase obrera en cuatro niveles:

  • Económico: La explotación capitalista divide a los individuos en dos grupos antagonistas.
  • Sociológico: Expresando la conciencia de pertenecer a un grupo humano oprimido y explotado.
  • Político: Expresando la orientación práctica de la conciencia revolucionaria para lograr el cambio social.
  • Cultural: Expresando la necesidad de un proceso de formación e ilustración del proletariado.

La Revolución del Proletariado

La burguesía terminó con la aristocracia y el antiguo sistema feudal. Sustituyó, a su vez, un régimen de explotación por otro más descarado y directo. Sin embargo, para Marx la burguesía ya ha cumplido su papel en la historia, por lo que el sistema que generó está condenado a desaparecer.

El capitalismo lleva en sí el germen de su propia destrucción: el capital se acumula en pocas manos, lo cual hace que el proletariado aumente y termine por desarrollar una conciencia de clase, que se opondrá de forma violenta a la burguesía.

De la tensión entre ambas clases surgirá la revolución del proletariado, que se dividirá en tres fases:

  • La Dictadura del Proletariado: En ella, el proletariado se hará con el poder político y se apropiará de los medios de producción burgueses.
  • El Socialismo: Período en el cual se fomentará el desarrollo de los medios de producción y de la riqueza social.
  • El Comunismo: Fase en la cual desaparecerá la propiedad privada, la división del trabajo, las clases sociales y el Estado como defensor de los intereses de una minoría. Se corresponde con la síntesis dialéctica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *