metafisica

El criticismo

Immanuel Kant estaba convencido de que la metafísica era un proyecto fracasado. Compartía con los empiristas la idea de que el conocimiento sólo podía iniciarse con la experiencia, de modo que la metafísica tradicional era una disciplina inviable. El ser humano tiene unas estructuras mentales previas a la experiencia (a priori)
:

  1. En la sensibilidad se identifican el espacio y tiempo.
    Son formas mentales que el sujeto impone a las impresiones. Las impresiones sensibles se denominan representaciones.
  2. En el entendimiento se identifican las categorías. Las categorías son la condición para que las representaciones puedan ser pensadas. A lo que trasciende la experiencia no se le puede aplicar ninguna categoría (Dios). El resultado final del proceso de intuir una realidad y pensarla a partir de las categorías del rendimiento es el fenómeno.
    Si despojamos al fenómeno de todo aquello que aporta el sujeto, la realidad restante que procede del exterior es a lo que Kant llamó noúmeno. El noúmeno o “cosa en sí” es la realidad previa a la forma humana de conocer. Representa el límite de la experiencia, la realidad externa que permite que haya conocimiento, pero a la que no se puede acceder directamente.
  3. En la razón se identifican las ideas. Hay tres ideas que trascienden la realidad fenoménica:

    El alma, el mundo y Dios

    Las ideas de la razón se caracterizan por trascender toda experiencia y su función es servir de guía en la búsqueda del conocimiento.


El idealismo alemán

Es heredada del pensamiento kantiano. Sus principales representantes fueron Fichte, Schelling y Hegel.
Los idealistas consideraron que el noúmeno (lo incognoscible y fuera de los límites de la percepción) era un concepto erróneo en el sistema kantiano sin ninguna justificación y que es necesario suprimir. Afirman que la realidad es un producto del espíritu humano, por lo que la división kantiana entre el sujeto y el mundo es innecesaria.

El materialismo dialéctico o marxismo

Karl Marx sostiene que la naturaleza es lo único real. Se trata de una realidad en la que la materia se transforma a partir de elementos contradictorios. Se opone al idealismo hegeliano. El invierte la dialéctica hegeliana al sustituir el espíritu por la materia. Aplicado a la sociedad, esto supone que toda organización debe ser interpretada como el resultado de un proceso histórico.

  1. Relaciones de producción


    . Entre seres humanos, pueden ser de propiedad o laborales.

  2. Fuerzas productivas

    . La maquinaria, la tierra y la tecnología empleada para llevar el proceso (medios de producción, el ser humano esclavo)

  3. Modo de producción

    . Es la infraestructura de la sociedad (su estructura económica). La infraestructura de una sociedad determina su superestructura. Ambas constituyen una formación social, por ejemplo, el Antiguo Régimen o la sociedad capitalista.

Lucha de clases

La historia avanza de una manera dialéctica:

Tesis, antítesis y síntesis

A lo largo de la historia, la contradicción se manifiesta en una lucha entre dos clases sociales antagónicas. La clase dominante se sirve de la superestructura para mantener su dominio: el Estado y las leyes, también el arte, la religión, la filosofía y la moral con el reflejo de sus intereses. Hay una visión deformada de la realidad que justifica los privilegios de la clase exportadora.


El existencialismo

Responde al contexto europeo de la época- totalitarismos, guerras mundiales, holocausto: se trata de un intento de recuperar la dignidad humana, replanteándose al hombre como un ser que crea su propia existencia.

Soren Kierkegaard


. En su pensamiento se encuentran los rasgos comunes a los filósofos especialistas.
  1. Revalorización de la existencia individual


    . “No me interesa la muerte, es mi muerte la que me preocupa”. Se da prioridad a la existencia frente a la esencia, sino que existe, y se realiza – adquiere su esencia – al ejercer su libertad. El concepto de existencia pasa a ser el modo específico del ser humano, que existe, a diferencia de las cosas, que simplemente “están”.

  2. Prioridad de la vida sobre la razón

    . Frente al Racionalismo, que ha llevado a una visión mecanicista del cosmos, Kierkegaard exalta lo subjetivo (sentimiento, intuición, experiencia personal) como fuente de conocimiento. Sin una vivencia existencial no puede haber auténtica filosofía. Esta vivencia es la angustia, que surge tras la conciencia de la libertad. 

  3. Oposición al científico y al optimismo ilustrado

    . Desconfían de la razón científico-técnica.

Entre los filósofos existencialistas hay diferencias, por lo que se habla de “existencialismos”, en plural: uno de signo religioso, representado por Gabriel Marcel y otro de signo ateo, por Martín Heidegge

Martín Heidegger: la pregunta por el ser

Defiende que el hombre va forjando su existencia por medio de su libertad. El demuestra que es el ámbito de la existencia humana donde el ser se hace patente. Denomina al existir humano como Dasein (ser ahí). En ser y tiempo, define así sus carácterísticas:

  1. La radical finitud


    : La existencia del hombre es finita, y eso le provoca un sentimiento de absoluta inseguridad y angustia.

  2. La posibilidad

    : El ser del hombre no está nunca definitivamente hecho, sino que siempre se está haciendo, y en eso consiste el existir del hombre.

  3. La autodeterminación

    : Es lo que corresponde al ser del hombre, puesto que el ser se lo hace a él.

El hombre es un “ser en el mundo” y un “ser abierto al mundo”.
Por eso, “estar en el mundo” – escribe en su Carta sobre el humanismo – significa “estar abiertos a la compresión del ser desde una situación, o encontrarse determinado y proyectando a un número indefinido de posibilidades”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *