¿Qué es la Metafísica?
La metafísica es la rama de la filosofía que se dedica a formular preguntas fundamentales sobre la realidad e investigar sus posibles respuestas. Es la investigación filosófica de la naturaleza, constitución y estructura de la realidad.
Metafísica y Preguntas Radicales
Las preguntas metafísicas pueden ser:
- Instrumentales: Buscan una respuesta clara o una aplicación práctica. Su interés termina una vez que se ha respondido la pregunta.
- Radicales: No buscan una respuesta definitiva, sino un mayor conocimiento de nosotros mismos y del ser humano en general. Las posibles respuestas no disminuyen el interés por la pregunta, sino que lo incrementan.
Ejemplo de preguntas radicales: Son preguntas que nos acompañan toda la vida, que nunca tendrán una respuesta definitiva, pero que nos hacen vivir conscientemente, con un propósito.
¿Qué es lo Real?
Lo real es el conjunto de todo lo existente. Toda la realidad, todo lo existente, parece estar sometido al cambio.
- Realidad: El modo en que las cosas son, en oposición a su apariencia.
- Apariencia: La forma en que las cosas se presentan a nuestros sentidos.
Parménides y Heráclito: Dos Visiones sobre el Origen de lo Real
Parménides y Heráclito fueron los primeros filósofos en cuestionarse sobre el origen de lo real (el arché), entendiendo lo real como el conjunto de todo lo existente, es decir, la naturaleza.
Propuesta de Parménides: El Ser
- Características del Ser: El ser es uno (no hay multiplicidad de seres), es eterno (si no lo fuera, habría surgido de la nada, lo cual es imposible).
Propuesta de Heráclito: El Devenir (los cambios)
El Ser de cada cosa consiste en dejar de ser lo que es para pasar a ser otra cosa distinta. El cambio es el modo de ser de las cosas y de la realidad, el puro y continuo devenir.
El Problema de la Realidad en Platón: Las Ideas
Platón presenta una visión dualista de la realidad (dualismo ontológico). Las ideas son inmutables, no están sujetas al cambio. La idea representa el verdadero ser de las cosas y es objeto del verdadero conocimiento.
Existe un mundo sensible, donde se producen los cambios (el devenir de Heráclito), y el mundo de las ideas, que es el verdadero ser de las cosas, el que no cambia (el ser de Parménides).
El Problema de la Realidad en Aristóteles: La Sustancia
Aristóteles considera que el mundo de las ideas es una duplicación innecesaria de la realidad. Solo existe un mundo, el que percibimos por los sentidos: el mundo sensible. La sustancia es, para Aristóteles, la forma privilegiada del Ser, el verdadero ser. Todas las cosas son sustancias. Las sustancias están compuestas de materia y forma (Teoría Hilemórfica).
La Sustancia y el Cambio
Para explicar el movimiento o cambio, Aristóteles introduce los términos «Ser en potencia» (llegar a ser) y «Ser en acto». El movimiento es el paso del ser en potencia al ser en acto.
Metafísicas Espiritualistas y Materialistas
- Espiritualistas: Consideran que la realidad puede ser entendida y explicada a partir de una instancia superior que le da sentido. Esta instancia puede ser inmaterial o espiritual. Ejemplo: Descartes (Dios es el fundamento último de la realidad y del conocimiento).
- Materialistas: Sostienen que la realidad puede ser entendida y explicada desde la propia realidad (materia), sin necesidad de recurrir a nada espiritual o inmaterial. Ejemplo: Karl Marx (la realidad es material y puede ser transformada en el tiempo, en la historia).
Las Preguntas Metafísicas sobre el Origen del Universo
El Origen del Universo: El Big Bang
El Big Bang es el modelo más aceptado por la comunidad científica para explicar el origen del universo.
- Albert Einstein: Formuló la teoría de la relatividad, que establece que el universo se encuentra en contracción o expansión.
Teoría del «Átomo Primigenio» o «Huevo Cósmico»
- Lemaître: Propuso que el universo se expande como un globo al inflarse. Formuló la teoría del «átomo primigenio» o «huevo cósmico», una concentración de materia y energía que, al explotar, dio origen al universo. El «huevo cósmico» representaría el instante cero del universo.
Paradigma del Universo Estable
- Hermann Bondi y Thomas Gold: No admitían un instante cero del universo. Para ellos, el universo estaría sometido a procesos expansivos, siendo homogéneo y eterno.
Universo y Finalidad
La finalidad se refiere a aquello que posee un propósito, es decir, que está orientado hacia la consecución de un fin.