La Duda de Descartes
En el siglo XVI, René Descartes planteó que las cosas que vemos y sentimos pueden ser engañosas, confundiendo el sueño con la realidad. A veces, los sentidos nos engañan, dificultando distinguir la realidad de la apariencia.
Realidad y Apariencia
Los filósofos antiguos creían que la auténtica realidad solo puede captarse mediante la razón. El término griego para referirse a la razón es logos, que significa palabra. Por eso, para los antiguos griegos, el orden de la realidad coincide con el orden del pensamiento, porque la razón nos aclara las cosas que verdaderamente son.
El Principio de lo Real
Los filósofos presocráticos buscaban un fundamento que explicase todo lo que existe.
Las Preguntas de la Metafísica Antigua
En la antigua Grecia, el pensamiento racional comenzó por preguntarse cuál es el arjé o principio primordial del que proviene todo. Platón amplió el campo de la metafísica planteando nuevas e importantes preguntas. Aristóteles fue el primero que escribió un tratado sistemático sobre metafísica, recogiendo en él todas las preocupaciones de los filósofos griegos.
La Metafísica en la Época Medieval
En el siglo V, Agustín de Hipona logró sintetizar la metafísica de Platón con el cristianismo. En el siglo XIII, Tomás de Aquino elaboró una síntesis filosófica a partir del pensamiento de Aristóteles y los dogmas cristianos.
La Edad Contemporánea y la Crisis de la Metafísica
El desarrollo científico y técnico contribuyó a profundizar la crisis de la metafísica en la época contemporánea. El progreso de las ciencias parecía incapaz de ofrecer respuestas certeras y fiables para muchos interrogantes, cuestionamientos que explican la profunda crisis de la metafísica. En el siglo XX, el filósofo alemán Martin Heidegger planteó la antigua pregunta por el ser con la que comenzó la filosofía en Grecia. Jean-Paul Sartre (Francia) afirmó que la realidad última está íntimamente ligada a la existencia humana. José Ortega y Gasset (España) propuso una metafísica basada en la vida humana como realidad radical. Xavier Zubiri contribuyó al estudio de la realidad.
Materia o Espíritu
Los materialistas (también llamados atomistas) afirman que todo lo que existe es material:
- Tales: agua.
- Anaxímenes: aire.
Lo contrario es el idealismo. Los idealistas creen que la realidad última es espiritual y está formada por ideas.
- Platón, idealista, decía que las cosas materiales que vemos son una copia de las esencias eternas e inmutables. La verdadera realidad es inmaterial.
- Hegel, idealista, creía que la verdadera realidad es inmaterial y está formada por “el Espíritu”.
Hegel tuvo adversarios como Karl Marx, materialista, quien decía que la sociedad no puede explicarse mediante ideas.
El Problema del Cambio
Quienes defienden una metafísica estática afirman que la realidad es, en el fondo, inmutable (la verdadera realidad es eterna e inalterable; los cambios son aparentes). Por el contrario, los partidarios de una metafísica dinámica creen que el cambio forma parte esencial de la realidad (todo cuanto existe se modifica en el tiempo, cambia y desaparece).
Parménides y la Filosofía del Ser
Parménides propone una filosofía del Ser. Ofrece una distinción entre las cosas que existen y las que no existen, entre el Ser y el No Ser: el Ser existe, está formado por todo cuanto hay, es eterno e inmutable, no cambia. El No-Ser, no existe. Parménides dice que las transformaciones son aparentes, y para comprender la realidad tenemos que atender a la razón, y la razón nos dice que lo único que existe es el Ser.
Heráclito y la Filosofía del Devenir
Heráclito piensa que la realidad está continuamente cambiando, la realidad es devenir, cambio, modificación interminable. El pensamiento de Heráclito es una filosofía del devenir.
El Problema del Cambio en Aristóteles
Aristóteles diferencia el Ser en acto del Ser en potencia: el ser en acto es algo que ya ha alcanzado su desarrollo en plenitud; el ser en potencia es algo que puede llegar a ser, pero que todavía no es.
La Dialéctica Hegeliana
Hegel creía que la realidad y la historia evolucionan mediante el enfrentamiento de elementos contrapuestos. Hegel denominaba tesis a la primera posición, a la cual se enfrenta una posición opuesta llamada antítesis. De la lucha entre la tesis y la antítesis puede surgir una nueva situación, la síntesis. Luego, la síntesis se convierte en tesis, que genera una antítesis, etc.
La Dialéctica en el Pensamiento de Marx
Marx, influenciado por Hegel, creía que la realidad avanza por la contradicción entre elementos contrarios. Hegel era un filósofo idealista: la verdadera realidad es material. Marx defendía el materialismo filosófico: la realidad es un proceso dinámico que se basa en la contradicción entre elementos materiales; la historia avanza por la tensión entre clases sociales enfrentadas.
Kant y los Límites de la Metafísica
Kant escribió un libro, Crítica de la razón pura, en 1781, que proponía estudiar cuáles son los límites de la razón humana para saber hasta dónde podemos conocer. Según Kant, el ser humano no puede conocer nada que esté más allá de la experiencia. La metafísica responde preguntas sobre la existencia de Dios, la libertad del alma, etc. La metafísica no puede llegar a convertirse en una ciencia. Kant cree que la metafísica es una tendencia inevitable de los seres humanos: nunca podremos llegar a una respuesta, y nos seguiremos planteando estas cuestiones.
El Positivismo de Comte
Auguste Comte, en el siglo XIX, creía que la ciencia podía proporcionar un conocimiento mucho más firme y útil para la humanidad. Los seres humanos siempre se han planteado preguntas sobre el mundo; el modo en el que han ido cambiando estas respuestas se llama ley de los tres estados. Para responder a estas inquietudes se parte, en un primer momento, del estado teológico, donde se recurre a dioses y seres sobrenaturales. La segunda etapa es el estado metafísico, donde se recurre a razonamientos abstractos. La tercera etapa es el estado positivo, el más evolucionado, donde la ciencia ofrece respuestas claras y eficaces a nuestras preguntas. La filosofía de Comte se denomina positivismo porque intenta superar las etapas anteriores y alcanzar este último estado, el positivo. El positivismo afirma la fe en la ciencia.
Una Investigación sobre Todo lo que Existe
La filosofía se interroga globalmente acerca de todo cuanto existe. Todas las cosas que existen tienen algo en común. Aristóteles dice que la principal cuestión filosófica es la pregunta sobre el ser.
El Significado del Ser
Para Aristóteles, la primera y principal tarea de la metafísica es aclarar el significado de ser. La filosofía griega se refiere a todo cuanto existe con la expresión ta onta (“las cosas que son”), to on (“lo que es”). De aquí proviene el término ontología. “Ente” viene de ens, entis, “algo que es”. La ontología es la parte de la metafísica que estudia en qué consisten verdaderamente las cosas que son.
La Esencia
La esencia es lo que hace ser a la cosa lo que es; hace referencia a las características que una cosa tiene por sí misma, que hacen que sea lo que es y no algo diferente. Estas características nos dicen cómo eres tú, no lo que tú esencialmente eres, y estas no te pueden faltar porque dejarías de ser tú. Los filósofos que consideran que la esencia tiene prioridad sobre la existencia se denominan esencialistas (Platón o Agustín de Hipona). La esencia tiene realidad objetiva y separada de la existencia. El unicornio, por ejemplo, tiene esencia (caballo con cuerno), pero no existencia. Los filósofos existencialistas creen que la existencia tiene prioridad sobre la esencia (Jean-Paul Sartre, Albert Camus o Heidegger). Decían que el ser humano no tiene esencia fija ni definida, y que las personas nos vamos creando con nuestras acciones a lo largo de la vida.
Una Filosofía Realista
Aristóteles, discípulo de Platón, no estaba de acuerdo con su teoría de las ideas. Para Aristóteles, la verdadera realidad está constituida por los individuos particulares del mundo sensible. Lo que de verdad existe son las cosas que vemos y tocamos; esta filosofía aristotélica es realista. Al contrario de Platón, Aristóteles piensa que las cosas son inmanentes.
Las Cuatro Causas
- Causa material: aquello de lo que una sustancia está hecha (materia, como el metal).
- Causa formal: la forma en la que se ha modelado esa materia.
- Causa eficiente: el agente que ha producido esa sustancia (el artesano).
- Causa final: el propósito o finalidad de eso (almacenar líquidos).
La Sustancia en el Racionalismo
Descartes, Leibniz y Spinoza fueron filósofos racionalistas del siglo XVII. Leibniz pensaba que había infinitas sustancias; creía que la realidad estaba compuesta por una infinidad de sustancias elementales llamadas mónadas, que se combinaban entre sí y formaban todo cuanto existe. Spinoza creía que solo existía una única sustancia, que se corresponde con la totalidad de lo real (el universo entero y Dios).
Un Universo Geocéntrico y Heterogéneo
En el modelo geocéntrico, la Tierra está en el centro del cosmos y, a su alrededor, giran la Luna, el Sol y los demás planetas y estrellas. Para Aristóteles, el universo es eterno en el tiempo y siempre ha existido. Para explicar el movimiento de los astros, supuso que cada uno estaba engarzado en una esfera cristalina que giraba alrededor de la Tierra, en este orden: primero la Luna, luego el Sol y los planetas, y, por último, las estrellas. El universo tiene un límite en el espacio y es finito. Aristóteles creía que el universo era heterogéneo porque pensaba que estaba dividido en dos regiones: por debajo de la esfera de la Luna (sublunar) y por encima (supralunar).
El Modelo Heliocéntrico
La ciencia experimental del siglo XVII produjo un cambio en la mentalidad europea. Giordano Bruno, Kepler, Galileo y Newton se enfrentaron a la visión de Copérnico, quien propuso un modelo heliocéntrico, en el cual la Tierra giraba alrededor del Sol. El telescopio permitió descubrir nuevas regiones del universo muy alejadas de la Tierra. Se planteó que el universo era ilimitado en el espacio y que no era eterno, sino finito en el tiempo.
Un Universo Determinista y Homogéneo
En la cosmovisión de la física clásica (leyes del movimiento de Newton), la naturaleza está formada por materia inerte que está sujeta a leyes matemáticas. La cosmovisión de la física clásica, además de mecanicista, es determinista. La física clásica asume que la naturaleza es regular y ordenada.