Metafísica y Filosofía Práctica de Aristóteles

Metafísica

Aristóteles denomina sustancia a la realidad que es aquello que es y existe. Todo lo que nos rodea son sustancias y éstas son algo concreto se encuentran en un lugar y momento determinado, forman parte del mundo sensible y material. Para él, la realidad sustancial constituye la síntesis de los dos mundos de Platón. Defendía el hilemorfismo según el cual toda sustancia está constituida por materia y forma y éstos son totalmente inseparables. Se habla de 2 clases de sustancias, la sustancia primera es aquella que dota de identidad a personas o cosas concretas mientras que la segunda es aquello que le hace ser lo que es, hoy es lo que se tiene en común. Este experimenta dos tipos de cambios, el accidental aquellos que se producen y la sustancia permanece y el sustancial aquellos en los que desaparece el sujeto. Esto rechaza la negación del cambio de Parménides cree que existen diversas maneras de ser o no ser. La potencia es la capacidad que posee la materia de una sustancia de asumir una forma diferente a la que tiene, ser en potencia ser de posibilidad y el acto es la realidad actual de cualquier sustancia y es la forma particular que ha recibido la materia. Siempre es consecuencia de transformación de algo que era acto en potencia. Esto puede explicar el fenómeno físico del cambio. Consiste en la adquisición de una nueva forma importar parte de la materia, todo cambia es una actualización de una potencia. Todo ser está en acto y tiene diferentes potencias. La teoría se completa con la introducción de las cuatro causas que se le puede atribuir a un fenómeno: material, formal, eficiente y final. Hoy se hace una distinción de lo real entre aquello que es natural y lo que es artificial. Según él las cosas naturales poseen el principio de movimiento y reposo y reaccionan de una determinada manera que es la propia de esa cosa y las cosas son difíciles no poseen este principio ya que no existe una forma específica de hacerlo. Hoy los cambios de los seres naturales vienen de su naturaleza, las de un ser artificial no. Llevó a pensar a Aristóteles sobre la existencia de un primer motor inmóvil que es la causa primera del universo acto puro y forma pura sin materia debido a que la materia comporta potencialidad y movimiento. Este primer motor inmóvil mueve el universo como causa final ya que éste se transforma en busca de la perfección. De esta manera todo lo que se mueve es movido por otro la cadena de motores no puede ser infinita nada puede estar en acto y en potencia a la vez y hay un primer motor que es Dios.


Filosofía Práctica

Antropología: El ser humano es un ser animado tiene un alma que da vida al cuerpo distinguiendo así entre seres vivientes de inertes. Según Aristóteles alma y cuerpo no son opuestos sino complementarios y ambos dependen de la existencia del otro. Se integran en un individuo separable únicamente en teoría el alma es la forma del cuerpo(acto) y el cuerpo es la materia del alma(potencia). En todos los seres vivos el alma es el principio vital aquello que da vida y energía al cuerpo. Distintos de alma: alma vegetativa, propia de las plantas pero está presente en todos los seres vivos su función es la nutrición y reproducción de la especie, su conservación. Alma sensitiva propia de todos los animales incluido el ser humano se relaciona con la percepción sensible y la capacidad de trasladarse y modificar el entorno e interactuar con él. Alma racional exclusiva del ser humano es la razón y permite el conocimiento la reflexión de liberación y elección también Permite conocer al mundo y a 1 mismo así como llevar a cabo la mejor acción. El ser humano con una mirada desinteresada puedes llegar a comprender el orden de las cosas esto nos distingue de los animales y plantas.

Ética: Según Aristóteles existen dos tipos de virtudes, las virtudes son las que nos disponen a la vida contemplativa debido a que acalla los ruidos de las cosas exteriores por lo tanto para alcanzar dicha felicidad el ser humano debe poseer ciertas virtudes y debe vivir de acuerdo con aquello que le es propio vivir de acuerdo con su naturaleza, según Aristóteles existen dos tipos de virtudes, dianoéticas y éticas. Para cultivar las virtudes diagnósticas debemos desarrollar primero nuestras virtudes éticas estas virtudes éticas no son un fin en sí sino que son un medio y están relacionadas con el modo de actuar en El Mundo y con el control de las pasiones y los deseos, un control racional sobre las partes y racionales. Su aumento en el alma sensitiva y vegetativa a la razón. El ser humano actúa correctamente y es virtuoso cuando se produce este hecho. La pauta ética más adecuada es buscar siempre el punto medio y la moderación mediante la razón, evitar el exceso como el defecto en virtudes como la amabilidad la justicia veracidad. Consiste en el hábito de elegir el justo término medio entre 2 puntos viciosos. Esto es incompatible con un reglamento o código general que se ha válido en cualquier situación, pues la prudencia y la relación de cada persona garantizan la correcta elección del término medio dependiendo de las circunstancias. De lo práctico del ser humano es la dimensión en la intelectiva, este encuentra la felicidad en la actividad racional. Hoy el buen ejercicio de esta actividad nos dota de excelencias denominadas virtudes diagnósticas punto tiene el valor por sí mismas hacen la vida digna pero para que se den deben haberse desarrollado antes las éticas. Cuando hay un correcto funcionamiento se ha incorporado el hábito coma se puede desarrollar la parte racional. Las virtudes diagnósticas son todas aquellas que están relacionadas con la capacidad de reflexión y de liberación y por tanto con la capacidad para entender El Mundo y saber aplicar lo que se reconoce como correcto en la elección más acertada. Además no se puede hablar de término medio puesto que no hay un exceso. Las virtudes diagnósticas son teóricas y es un ejercicio donde radica el ideal de vida y la posibilidad de la máxima felicidad. Para Aristóteles la contemplación es lo mismo que la felicidad la cual es un fin que hay que seguir por sí mismo y no por otras cosas.


Metafísica

Para Platón, la teoría de la realidad se basa en un dualismo ontológico, en el que existen dos mundos o realidades separables, el mundo físico y el de las ideas. Aristóteles, sin embargo, niega la existencia de dos mundos, convirtiéndose en dos dimensiones presentes en todo ser sensible. Defiende el hilemorfismo, por el que la materia y la forma, la sustancia (lo real), son inseparables. El mundo físico de Platón podría relacionarse con la materia de Aristóteles y el de las ideas con la forma, aunque existen grandes diferencias: para Platón las ideas son inmutables y perfectas y no dependen de los objetos físicos, pero para Aristóteles, si no hay materia, no puede haber forma. Ambos coinciden en que la idea o forma es lo real de la cosa, pero para Platón, estas son trascendentales, están lejos de la cosa, mientras que, para Aristóteles, están dentro de la cosa. En cuanto al cambio y movimiento, también tienen conceptos distintos: Platón cree que el mundo de las ideas es inmutable y como el mundo físico solo es una copia imperfecta, no hay que preocuparse por el cambio y el movimiento. Aristóteles por su parte, acepta el cambio como una realidad, la sustancia se transforma, aparece y desaparece, explicando las diferentes formas de ser o no ser, introduciendo el concepto de acto y potencia. Ambos filósofos coinciden en la existencia de una teleología, por la cual todo tiene una finalidad, una aspiración que lleva a buscar en las cosas su pleno desarrollo, su perfección.

Conocimiento: Tanto Platón como Aristóteles consideran que la ciencia es conocimiento universal. Pero, para Platón los universales (las ideas) pertenecen a otro mundo, diferente del sensible, y para Aristóteles los universales (la forma) se encuentran en las propias cosas. Platón distingue el conocimiento mediante niveles, opinión (imaginación y creencia) y ciencia (conocimiento real del mundo inteligible), Aristóteles lo hace mediante la función u objetivo que tiene dicho sabe (teórico, práctico y técnico). Platón afirmaba que el conocimiento era un proceso de recuerdo (necesario que el alma inmortal haya conocido previamente el mundo de las ideas). Aristóteles no aceptó esta idea y describió a la mente humana como una tablilla de cera, es decir, una hoja en blanco. De esta forma, todo lo que Teguemos a conocer lo iremos adquiriendo mediante la informadón proporcionada por los sentidos y las facultades humanas. Tanto Platón como Aristóteles se mostraron optimistas acerca de la posibilidad humana de alcanzar un conocimiento universal, seguro, estable y verdadero mediante el proceso de abstracción. Mientras que Platón pensaba que para alcanzar el conocimiento es necesario alejarse de las cosas sensibles, Aristóteles señalaba que son precisamente las cosas sensibles de este mundo las que nos acercan al auténtico conocimiento. Sin embargo, los sentidos no son lo único necesario, sino que la mente es la que nos lleva a alcanzar el conocimiento objetivo y universal. El conocimiento es un proceso de abstracción exclusive del intelecto.

Antropología Ambos filósofos tienen una postura dualista del ser humano, que está formado por cuerpo y alma. Para Platón, estas dos san distinguibles y desiguales, el cuerpo es la cárcel del alma y es esta la que define al ser humano. Para Aristóteles, alma y cuerpo (forma y materia) no se pueden separar, son complementarios y no opuestos, pero el alma es el principio vital del cuerpo. Los dos dividen el alma en partes. Platón las divide en alma irascible, concupiscible y racional, el alma es una entidad dinámica que integra estas tres partes. Aristóteles, por su parte, las divide en vegetativa, sensitiva e intelectiva. Estos dos coinciden en que la dimensión racional (intelectiva), que es transcendental, del ser humano es lo que lo define y le hace virtuoso, permitiéndole elegir entre lo bueno o lo malo prudentemente. Para Platón, solamente cuando la razón predomina, las virtudes se hacen presentes legando a un equilibrio, justicia (bien). Aristóteles sugiere que las virtudes son hábitos por los que se busca un término medio, y que cuando se permite el desarrollo de la parte racional, es cuando las virtudes dianoéticas pueden desenvolverse. Además, ambos coinciden en el intelectualismo moral, por el cual el conocimiento es la base de nuestra moralidad. Pero Aristóteles afirma que este conocimiento del bien viene de la práctica.

Política Ambos coinciden en que la sociedad es por naturaleza. Hay una sociabilidad natural que consigue que el ser humano llegue a desarrollarse completamente. Además, es esta sociedad la que se ocupa de la supervivencia y felicidad de sus ciudadanos, así como la satisfacción de sus necesidades e intereses. Coinciden también en la idea de que el bien común es el bien mayor, que está por encima del bien individual. Platón planteó un estado utópico el cual debería ser un ejemplo a seguir por el resto de estados. En dicha utopía, gobernarían los filósofos, puesto que son los más aptos para este cargo, se desarrollan completamente. Aristóteles, sin embargo, niega la posibilidad de existencia de este estado ideal para todas las situaciones, puesto que cada polis tiene unas circunstancias distintas y cada una debe encontrar la organización que mejor se adapte. Además, Platón relaciona cada parte del alma con las clases sociales de su estado utópico. Pero las tres clases sociales comparten el hecho de que en todas gobierna por encima de las demás fuerzas el alma racional, aunque no en todas de igual manera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *