KANT
Introducción
la ilustración es el periodo entre la revolución inglesa (1688) y la revolución francesa (1789), tiene su origen en Inglaterra donde el ambiente es de tolerancia religiosa y libertad. Aportan el empirismo, el parlamentarismo con elecciones libres y la división de poderes, lo que supone el fin de la monarquía absoluta. Se desarrolla en Francia y llega tarde a Alemania. En el SXVIII se da un proceso contra el antiguo régimen (monarquía absoluta).En este tiempo domina el despotismo ilustrado, y una lucha burguesa contra el poder. Consecuencia: libertad, igualdad, y fraternidad. Sucede también la independencia de USA de las colonias británicas, la rev.francesa y la industrial. La vida de Kant trascurre en Prusia donde gobierna Federico II el grande, déspota ilustrado. La nobleza es iletrada y la burguesía carece de peso. El rey actúa en su propio provecho. En cuanto a religión, se difundió el protestantismo y el pietismo que conectó con la ilustración. Estas razones explican el carácter especulativo y abstracto de la ilustración alemana, y q se centrara en problemas lógicos y metafísicos.
En el SXIII, se dio la crisis de la sociedad estamental de ant. Régimen, donde la nobleza y el clero monopolizaban los altos poderes y la burguesía compraba títulos nobiliarios; había privilegios ante la ley y el pago de impuestos. En esta época el absolutismo quita poder a la aristocracia, la nueva organización económica empobrece a los nobles. Crece la presión burguesa y la nobleza cierra su acceso a altos cargos y al ejército, aunque la burguesía acaba por imponerse. La ilustración es un movimiento cultural, en el q la razón y la ciencia iluminan al hombre. Fue una época de auge del arte y literatura (clasicismo Frances. música: Mozart, Haydn; poesía: Goethe; novela: Defoe), y ciencia. (Hipótesis de Laplace sobre la formación del sistema solar a partir de una nebulosa primitiva; Matemáticas: Euler; Física: termómetro de Fahrenheit, Reamur y Celsius, y pararrayos de franklin; química moderna: Lavoisier; ciencias naturales: Linneo y bufón, y primeros pasos en la teoría de la evolución.) Gran actividad en todos los campos.
es el siglo de las luces, los pensadores quieren iluminar a la sociedad para sacarla de su ignorancia. La luz será la ciencia, el saber, y el saber es fruto de la razón. La confianza en la razón supera las diferencias entre empirismo (q aniquila el conocimiento científico) y el racionalismo (que considera que el conocimiento no tiene limites y por tanto la metafísica es posible). Se preguntan por la capacidad de la razón para enfrentarse al saber y defienden una razón con las siguientes condiciones:
– Critica: se alza contra los perjuicios, la tradición y la autoridad externa.
– Analítica: analiza todo lo empírico, el mundo y la realidad.
– Autocrítica: para analizar su alcance y limitaciones.
– Secularizadora: rompe la tensión entre fe y razón, reduciendo la fe a lo racional. Se admite una religión conocida por la razón y razonada desde la misma (deísmo: doctrina q reconoce un dios como autor de la naturaleza pero sin admitir la revelación del mundo externo).En resumen: La ilustración busca una razón autónoma: q todos los hombres salgan de su minoría de edad y para confiar solo en la razón y servirse de ella con independencia. Kant es el filósofo más destacado del siglo XVIII y, por tanto, un filósofo ilustrado. Su obra recoge los presupuestos generales de la ilustración: defiende la autonomía de la razón, la tolerancia, muestra entusiasmo por la ciencia natural, y se declara a favor de una política liberal basada en la confianza en el progreso histórico.
Kant recibió la influencia de la filosofía racionalista de Wolf. También influyeron en el las lecturas de las obras de los racionalistas Leibniz y Descartes. Conoció la física de Newton. Más tarde, el conocimiento de l a obra de Hume le hará rechazar el racionalismo dogmático y admitir que el origen y el limite del conocimiento esta en la experiencia sensible. A partir de ahí, Kant elabora su propio pensamiento.
Periodo critico(1781-1804)
1 Preguntas fundamentales de la fª (¿q puedo saber?, q debo hacer?,q puedo esperar? Y ¿q es el hombre
es un método intermedio entre las pretensiones exageradas del método dogmático racionalista y el escepticismo del método empírico .El método critico pretende erigir” un tribunal q garantice las pretensiones legitimas de la razón pura… acerca de la posibilidad o imposibilidad de una metafísica (…), sus fuentes, su extensión y sus limites”
Trascendental designa a las estructuras de la mente que hace posible el conocimiento o la acción practica del sujeto. El método crítico se encarga de estudiar esas estructuras y su funcionamiento, es aquel en que la razón lleva a cabo un análisis de su propia estructura, para averiguar los límites y las fuentes de nuestros conocimientos y acciones.
En la crítica a la razón pura, Kant realiza un análisis crítico de la razón en su uso teórico, para establecer las condiciones de posibilidad del conocimiento científico. Kant se plantea si la metafísica es ciencia. Tradicionalmente se ha entendido la metafísica como el conocimiento sobre las realidades no empíricas (Dios, alma y mundo). Se trata de un conocimiento a priori o de la razón pura. Kant parte de un Facttum (hecho incuestionable): tanto las mates como la física son ciencias constituidas desde Tales de Mileto y Galileo; por tanto, no tiene sentido negar la validez universal y necesaria de sus proposiciones.
¿Qué requisitos o condiciones cumplen para ser ciencia? Si la metafísica cumple las condiciones será ciencia y nuestro conocimiento ilimitado pero si no, no será ciencia y nuestros conocimientos tendrán limites. La condición es que ambas mates y física son capaces de formular leyes científicas que se expresan a través de juicios científicos (debe aumentar nuestro conocimiento sobre la experiencia y debe poseer validez universal y ser necesariamente verdadero)
posee valides universal y necesaria pero no aumentan nuestro conocimiento sobre la experiencia.(no pueden ser negados sin caer en contradicción)
aumentan nuestro conocimiento sobre la experiencia pero no tienen validez universal y necesaria (porque la conexión entre sujeto y predicado se basa en la experiencia)
en ellos el predicado no esta contenido en el sujeto y hacen referencia a la experiencia, por lo que amplían nuestros conocimientos de la realidad y son universales y necesariamente verdaderos por ser a priori. Estos son los juicios científicos de las mates y la física. Por tanto, hay que saber como son posibles estos juicios en mates y física y si son posibles en metafísica. La respuesta de Kant es revolucionaria : es posible construir juicios sintéticos a priori porque todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo él procede de la experiencia, sino que hay un factor puramente racional, a priori, que es el que da universalidad y necesidad al conocimiento científico. Kant afirma que en el conocimiento intervienes dos factores: una materia dada por los sentidos (datos sensibles) y una puesta por la mente del sujeto, que elabora y da sentido al material empírico. Con esto, Kant consigue sintetizar empirismo y racionalismo. Con su teoría de conocimiento, Kant introduce un cambio radical en el pensamiento filosófico occidental, “el giro copernicano”: es el sujeto el que estructura los datos procedentes del objeto mediante una serie de reformas mentales a priori que hacen posible la universalidad y necesidad al conocimiento científico. En definitiva, solo se conoce lo que los objetos son para el sujeto.
Toda la critica a la razón pura esta dedicada a analizar estas estructuras a priori aportadas por la mente al proceso del conocimiento. Para Kant hay que distinguir 3 facultades:
La sensibilidad (en la estética trascendental), es la facultad de que nos permite percibir objetos. Kant la denomina intuición sensible, de la q existen dos formas: externa (por la q nos representamos los objetos en el espacio) e interna (mediante esta captamos los objetos en el tiempo). Dentro de la intuición sensible hay que distinguir dos elementos: la intuición empírica (datos brutos de la experiencia) y las intuiciones puras del espacio y tiempo (formas a priori de la sensibilidad). Gracias a espacio y tiempo se estructuran los datos de la intuición empírica. La síntesis entre materia y espacio y tiempo nos permite captar fenómenos sensibles, frente a noumenos que es la cosa en si misma. No hay fenoles fuera del sujeto cognoscente. Todos los juicios en mates tratan sobre espacio y tiempo, que son estructuras a priori, por lo que los juicios que se formulen con estas estructuras serán universales y necesarios, haciendo de las matemáticas una ciencia.
El entendimiento (en la analítica trascendental), es la facultad q nos permite pensar o conocer los fenómenos sensibles. Pensar es ordenar el caos fenoménico refiriéndolos a un concepto. Los conceptos pueden ser de dos tipos: empíricos (simples generalizaciones realizadas a partir de la experiencia: árbol, mesa,) y puros o a priori (son independientes de la experiencia). Kant a estos últimos los llama categorías del entendimiento. El entendimiento aplica espontáneamente estos conceptos puros o categorías a los fenómenos que provienen de la sensibilidad (son 12, entre ellas: unidad, totalidad, realidad y posibilidad) y la sensibilidad aporta la materia del conocimiento (fenómenos). No puede haber un conocimiento si un fenómeno no es pensado por una categoría. Por tanto el noúmeno, no puede ser conocido y marcan nuestros límites del conocimiento. La física se ocupa de estudiar fenómenos de la naturaleza. El entendimiento a través de las categorías ordena los fenómenos haciendo posible el conocimiento universal y necesario de estos, por tanto, la física es ciencia
La razón (en la dialéctica trascendental): es la facultad para reducir y unificar todos los conocimientos aportados por el entendimiento en el menos número de principios supremos. Kant a estos principios los denomina ideas trascendentales de la razón, son conceptos a priori q permiten unificar todos los fenómenos conocidos por el entendimiento:
mundo (unifica todos los conocimientos de la experiencia externa), alma (unifica todos los conocimientos de la experiencia interna) y dios (unifica todos los conocimientos del entendimiento). Estas ideas son noumenos, realidades no empíricas, por tanto la metafísica no es ciencia, no son posibles los juicios sintéticos a priori en metafísica. Cuando la razón hace de las “ideas trascendentales” objetos reales, cae en la ilusión trascendental, así las ideas poseen un uso regulativo, actúan como ideales que impulsan y dirigen la investigación científica a la búsqueda de explicaciones cada vez más amplias de los fenómenos que engloben y unifiquen el saber humano. La critica de la razón pura niega la posibilidad de la metafísica como ciencia pero hay que admitirlas porque juegan un papel importante en el uso de la moral.
Estas tres ideas se convierten postulados de la razón práctica.
en la crítica de la razón practica y en la fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant recoge sus principales ideas sobre el uso práctico de la razón (responde a ¿Qué debo hacer?) es decir, sobre la moral. Kant aspira a establecer una ética universal, es decir que sus principios sean universales y necesarios. Por esto, propone una ética formal (contraria a la material):
y autónoma (que sea el propio sujeto el que se determine a si mismo a obrar, sin que le sea impuesto por nada exterior a su razón.
Esta ética formal es vacía de contenido: no establece ningún fin, ni ningún medio. No nos dice lo que tenemos que hacer sino como debemos obrar: actuar conforme a la ley moral dictada por la razón, actuar por deber. Solo así será una ética universal.
Para Kant, solo la voluntad puede ser llamada, de manera absoluta buena y la hace buena su pureza de intención: obrar por deber. No basta que el acto sea conforme al deber porque si es por una inclinación y no por deber, carece de valor moral. En las acciones realizadas por deber no se actúa por ningún fin: es el deber por deber. El valor moral esta en el móvil (la intención) que determina la acción: el puro respeto al deber.
El deber es la ley moral a priori: es el Facttum-hecho evidente- del que parte Kant en la crítica de la razón práctica. La ley se expresa en forma de imperativos y solo los categóricos (principios absolutos incondicionados) son principios morales, universales y necesarios. La formulación del imperativo categórico es “obrar como si la máxima de tu acción (regla de conducta particular) pudiera convertirse en ley universal (regla de acción valida para la voluntad de todo ser racional. Analizando el im. Categórico comprobamos: que es la ley moral la que determina a priori que es lo bueno, que el im. es un juicio sintético a priori, que se trata de una ley puramente formal y que procede únicamente de la razón.
El imperativo categórico permite deducir la libertad del sujeto y es la base del deber que muestra que el sujeto posee autonomía. Esta conclusión plantea lo que Kant denomina la antinomia de la razón práctica: el ser humano como ser sensible (fenómeno) esta sometido a las leyes de la naturaleza por lo tanto no es libre, y como ser racional (como noúmeno) se dicta a si mismo la ley moral, por tanto es libre e independiente de la naturaleza. Ahora bien, puesto que las personas son sujetos racionales y libres sometidos a la ley moral son objeto de respeto. Que las personas sean fines en si mismo equivale a reconocer la igualdad de todos los seres humanos. Cabe considerar a cada persona como legislador (xq su razón le dicta la ley moral) y como súbdito (porque esta sometido a dixa ley) del que Kant denomina el reino de los fines, esfera moral de las relaciones humanas regidas por el deber, en la que cada persona debe respeto a los demás. Es un reino utópico. En el se encierra un principio bueno que impulsa a cumplir la ley moral y un principio malo que es la fragilidad de la voluntad, dejándose arrastrar por la sensibilidad y desoyendo a la razón. La dialéctica entre ambos principios, marca el progreso moral como sentido ultimo de la política y de la historia. La desaparición de la guerra entre estados llevaría a una comunidad ética universal, un reino de justicia y libertad, que tendría como marco institucional una constitución universal que asegure la paz perpetúa entre los estados.
Los postulados de la razón práctica son realidades que no son evidentes y que no pueden demostrarse, pero que hay que admitirlas para que sea posible la moral, y pueden ser afirmadas desde el uso práctico de la razón o la moral. Son tres:
Introducción
Marco histórico:
la ilustración es el periodo entre la revolución inglesa (1688) y la revolución francesa (1789), tiene su origen en Inglaterra donde el ambiente es de tolerancia religiosa y libertad. Aportan el empirismo, el parlamentarismo con elecciones libres y la división de poderes, lo que supone el fin de la monarquía absoluta. Se desarrolla en Francia y llega tarde a Alemania. En el SXVIII se da un proceso contra el antiguo régimen (monarquía absoluta).En este tiempo domina el despotismo ilustrado, y una lucha burguesa contra el poder. Consecuencia: libertad, igualdad, y fraternidad. Sucede también la independencia de USA de las colonias británicas, la rev.francesa y la industrial. La vida de Kant trascurre en Prusia donde gobierna Federico II el grande, déspota ilustrado. La nobleza es iletrada y la burguesía carece de peso. El rey actúa en su propio provecho. En cuanto a religión, se difundió el protestantismo y el pietismo que conectó con la ilustración. Estas razones explican el carácter especulativo y abstracto de la ilustración alemana, y q se centrara en problemas lógicos y metafísicos.
Marco sociocultural
En el SXIII, se dio la crisis de la sociedad estamental de ant. Régimen, donde la nobleza y el clero monopolizaban los altos poderes y la burguesía compraba títulos nobiliarios; había privilegios ante la ley y el pago de impuestos. En esta época el absolutismo quita poder a la aristocracia, la nueva organización económica empobrece a los nobles. Crece la presión burguesa y la nobleza cierra su acceso a altos cargos y al ejército, aunque la burguesía acaba por imponerse. La ilustración es un movimiento cultural, en el q la razón y la ciencia iluminan al hombre. Fue una época de auge del arte y literatura (clasicismo Frances. música: Mozart, Haydn; poesía: Goethe; novela: Defoe), y ciencia. (Hipótesis de Laplace sobre la formación del sistema solar a partir de una nebulosa primitiva; Matemáticas: Euler; Física: termómetro de Fahrenheit, Reamur y Celsius, y pararrayos de franklin; química moderna: Lavoisier; ciencias naturales: Linneo y bufón, y primeros pasos en la teoría de la evolución.) Gran actividad en todos los campos.
Marco filosófico:
es el siglo de las luces, los pensadores quieren iluminar a la sociedad para sacarla de su ignorancia. La luz será la ciencia, el saber, y el saber es fruto de la razón. La confianza en la razón supera las diferencias entre empirismo (q aniquila el conocimiento científico) y el racionalismo (que considera que el conocimiento no tiene limites y por tanto la metafísica es posible). Se preguntan por la capacidad de la razón para enfrentarse al saber y defienden una razón con las siguientes condiciones:
– Critica: se alza contra los perjuicios, la tradición y la autoridad externa.
– Analítica: analiza todo lo empírico, el mundo y la realidad.
– Autocrítica: para analizar su alcance y limitaciones.
– Secularizadora: rompe la tensión entre fe y razón, reduciendo la fe a lo racional. Se admite una religión conocida por la razón y razonada desde la misma (deísmo: doctrina q reconoce un dios como autor de la naturaleza pero sin admitir la revelación del mundo externo).En resumen: La ilustración busca una razón autónoma: q todos los hombres salgan de su minoría de edad y para confiar solo en la razón y servirse de ella con independencia. Kant es el filósofo más destacado del siglo XVIII y, por tanto, un filósofo ilustrado. Su obra recoge los presupuestos generales de la ilustración: defiende la autonomía de la razón, la tolerancia, muestra entusiasmo por la ciencia natural, y se declara a favor de una política liberal basada en la confianza en el progreso histórico.
Influencias:
Kant recibió la influencia de la filosofía racionalista de Wolf. También influyeron en el las lecturas de las obras de los racionalistas Leibniz y Descartes. Conoció la física de Newton. Más tarde, el conocimiento de l a obra de Hume le hará rechazar el racionalismo dogmático y admitir que el origen y el limite del conocimiento esta en la experiencia sensible. A partir de ahí, Kant elabora su propio pensamiento.
Etapas del desarrollo de la fª kantiana
Periodo precrítico(1724-1770)Periodo critico(1781-1804)
1 Preguntas fundamentales de la fª (¿q puedo saber?, q debo hacer?,q puedo esperar? Y ¿q es el hombre
2 método critico transcendental:
es un método intermedio entre las pretensiones exageradas del método dogmático racionalista y el escepticismo del método empírico .El método critico pretende erigir” un tribunal q garantice las pretensiones legitimas de la razón pura… acerca de la posibilidad o imposibilidad de una metafísica (…), sus fuentes, su extensión y sus limites”
Trascendental designa a las estructuras de la mente que hace posible el conocimiento o la acción practica del sujeto. El método crítico se encarga de estudiar esas estructuras y su funcionamiento, es aquel en que la razón lleva a cabo un análisis de su propia estructura, para averiguar los límites y las fuentes de nuestros conocimientos y acciones.
3 conocimiento y realidad: uso teórico de la razón
En la crítica a la razón pura, Kant realiza un análisis crítico de la razón en su uso teórico, para establecer las condiciones de posibilidad del conocimiento científico. Kant se plantea si la metafísica es ciencia. Tradicionalmente se ha entendido la metafísica como el conocimiento sobre las realidades no empíricas (Dios, alma y mundo). Se trata de un conocimiento a priori o de la razón pura. Kant parte de un Facttum (hecho incuestionable): tanto las mates como la física son ciencias constituidas desde Tales de Mileto y Galileo; por tanto, no tiene sentido negar la validez universal y necesaria de sus proposiciones.
¿Qué requisitos o condiciones cumplen para ser ciencia? Si la metafísica cumple las condiciones será ciencia y nuestro conocimiento ilimitado pero si no, no será ciencia y nuestros conocimientos tendrán limites. La condición es que ambas mates y física son capaces de formular leyes científicas que se expresan a través de juicios científicos (debe aumentar nuestro conocimiento sobre la experiencia y debe poseer validez universal y ser necesariamente verdadero)
.
Kant pasa a estudiar los tipos de juicio encontrando tres:1 Analíticos:
posee valides universal y necesaria pero no aumentan nuestro conocimiento sobre la experiencia.(no pueden ser negados sin caer en contradicción)
2 Sintéticos:
aumentan nuestro conocimiento sobre la experiencia pero no tienen validez universal y necesaria (porque la conexión entre sujeto y predicado se basa en la experiencia)
3 Sintéticos a priori:
en ellos el predicado no esta contenido en el sujeto y hacen referencia a la experiencia, por lo que amplían nuestros conocimientos de la realidad y son universales y necesariamente verdaderos por ser a priori. Estos son los juicios científicos de las mates y la física. Por tanto, hay que saber como son posibles estos juicios en mates y física y si son posibles en metafísica. La respuesta de Kant es revolucionaria : es posible construir juicios sintéticos a priori porque todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo él procede de la experiencia, sino que hay un factor puramente racional, a priori, que es el que da universalidad y necesidad al conocimiento científico. Kant afirma que en el conocimiento intervienes dos factores: una materia dada por los sentidos (datos sensibles) y una puesta por la mente del sujeto, que elabora y da sentido al material empírico. Con esto, Kant consigue sintetizar empirismo y racionalismo. Con su teoría de conocimiento, Kant introduce un cambio radical en el pensamiento filosófico occidental, “el giro copernicano”: es el sujeto el que estructura los datos procedentes del objeto mediante una serie de reformas mentales a priori que hacen posible la universalidad y necesidad al conocimiento científico. En definitiva, solo se conoce lo que los objetos son para el sujeto.
Toda la critica a la razón pura esta dedicada a analizar estas estructuras a priori aportadas por la mente al proceso del conocimiento. Para Kant hay que distinguir 3 facultades:
La sensibilidad (en la estética trascendental), es la facultad de que nos permite percibir objetos. Kant la denomina intuición sensible, de la q existen dos formas: externa (por la q nos representamos los objetos en el espacio) e interna (mediante esta captamos los objetos en el tiempo). Dentro de la intuición sensible hay que distinguir dos elementos: la intuición empírica (datos brutos de la experiencia) y las intuiciones puras del espacio y tiempo (formas a priori de la sensibilidad). Gracias a espacio y tiempo se estructuran los datos de la intuición empírica. La síntesis entre materia y espacio y tiempo nos permite captar fenómenos sensibles, frente a noumenos que es la cosa en si misma. No hay fenoles fuera del sujeto cognoscente. Todos los juicios en mates tratan sobre espacio y tiempo, que son estructuras a priori, por lo que los juicios que se formulen con estas estructuras serán universales y necesarios, haciendo de las matemáticas una ciencia.
El entendimiento (en la analítica trascendental), es la facultad q nos permite pensar o conocer los fenómenos sensibles. Pensar es ordenar el caos fenoménico refiriéndolos a un concepto. Los conceptos pueden ser de dos tipos: empíricos (simples generalizaciones realizadas a partir de la experiencia: árbol, mesa,) y puros o a priori (son independientes de la experiencia). Kant a estos últimos los llama categorías del entendimiento. El entendimiento aplica espontáneamente estos conceptos puros o categorías a los fenómenos que provienen de la sensibilidad (son 12, entre ellas: unidad, totalidad, realidad y posibilidad) y la sensibilidad aporta la materia del conocimiento (fenómenos). No puede haber un conocimiento si un fenómeno no es pensado por una categoría. Por tanto el noúmeno, no puede ser conocido y marcan nuestros límites del conocimiento. La física se ocupa de estudiar fenómenos de la naturaleza. El entendimiento a través de las categorías ordena los fenómenos haciendo posible el conocimiento universal y necesario de estos, por tanto, la física es ciencia
La razón (en la dialéctica trascendental): es la facultad para reducir y unificar todos los conocimientos aportados por el entendimiento en el menos número de principios supremos. Kant a estos principios los denomina ideas trascendentales de la razón, son conceptos a priori q permiten unificar todos los fenómenos conocidos por el entendimiento:
mundo (unifica todos los conocimientos de la experiencia externa), alma (unifica todos los conocimientos de la experiencia interna) y dios (unifica todos los conocimientos del entendimiento). Estas ideas son noumenos, realidades no empíricas, por tanto la metafísica no es ciencia, no son posibles los juicios sintéticos a priori en metafísica. Cuando la razón hace de las “ideas trascendentales” objetos reales, cae en la ilusión trascendental, así las ideas poseen un uso regulativo, actúan como ideales que impulsan y dirigen la investigación científica a la búsqueda de explicaciones cada vez más amplias de los fenómenos que engloben y unifiquen el saber humano. La critica de la razón pura niega la posibilidad de la metafísica como ciencia pero hay que admitirlas porque juegan un papel importante en el uso de la moral.
Estas tres ideas se convierten postulados de la razón práctica.
4 la acción ética: el uso practico de la razón:
en la crítica de la razón practica y en la fundamentación de la metafísica de las costumbres, Kant recoge sus principales ideas sobre el uso práctico de la razón (responde a ¿Qué debo hacer?) es decir, sobre la moral. Kant aspira a establecer una ética universal, es decir que sus principios sean universales y necesarios. Por esto, propone una ética formal (contraria a la material):
A priori (
Kant pretende una ética cuyos principios sean universales y necesarios, para ello es necesario que sean independientes de la experiencia), categórica (los juicios deben ser absolutos, sin condición alguna (categóricos), solo así pueden valer para todos los hombres)y autónoma (que sea el propio sujeto el que se determine a si mismo a obrar, sin que le sea impuesto por nada exterior a su razón.
Esta ética formal es vacía de contenido: no establece ningún fin, ni ningún medio. No nos dice lo que tenemos que hacer sino como debemos obrar: actuar conforme a la ley moral dictada por la razón, actuar por deber. Solo así será una ética universal.
Para Kant, solo la voluntad puede ser llamada, de manera absoluta buena y la hace buena su pureza de intención: obrar por deber. No basta que el acto sea conforme al deber porque si es por una inclinación y no por deber, carece de valor moral. En las acciones realizadas por deber no se actúa por ningún fin: es el deber por deber. El valor moral esta en el móvil (la intención) que determina la acción: el puro respeto al deber.
El deber es la ley moral a priori: es el Facttum-hecho evidente- del que parte Kant en la crítica de la razón práctica. La ley se expresa en forma de imperativos y solo los categóricos (principios absolutos incondicionados) son principios morales, universales y necesarios. La formulación del imperativo categórico es “obrar como si la máxima de tu acción (regla de conducta particular) pudiera convertirse en ley universal (regla de acción valida para la voluntad de todo ser racional. Analizando el im. Categórico comprobamos: que es la ley moral la que determina a priori que es lo bueno, que el im. es un juicio sintético a priori, que se trata de una ley puramente formal y que procede únicamente de la razón.
El imperativo categórico permite deducir la libertad del sujeto y es la base del deber que muestra que el sujeto posee autonomía. Esta conclusión plantea lo que Kant denomina la antinomia de la razón práctica: el ser humano como ser sensible (fenómeno) esta sometido a las leyes de la naturaleza por lo tanto no es libre, y como ser racional (como noúmeno) se dicta a si mismo la ley moral, por tanto es libre e independiente de la naturaleza. Ahora bien, puesto que las personas son sujetos racionales y libres sometidos a la ley moral son objeto de respeto. Que las personas sean fines en si mismo equivale a reconocer la igualdad de todos los seres humanos. Cabe considerar a cada persona como legislador (xq su razón le dicta la ley moral) y como súbdito (porque esta sometido a dixa ley) del que Kant denomina el reino de los fines, esfera moral de las relaciones humanas regidas por el deber, en la que cada persona debe respeto a los demás. Es un reino utópico. En el se encierra un principio bueno que impulsa a cumplir la ley moral y un principio malo que es la fragilidad de la voluntad, dejándose arrastrar por la sensibilidad y desoyendo a la razón. La dialéctica entre ambos principios, marca el progreso moral como sentido ultimo de la política y de la historia. La desaparición de la guerra entre estados llevaría a una comunidad ética universal, un reino de justicia y libertad, que tendría como marco institucional una constitución universal que asegure la paz perpetúa entre los estados.
Los postulados de la razón práctica son realidades que no son evidentes y que no pueden demostrarse, pero que hay que admitirlas para que sea posible la moral, y pueden ser afirmadas desde el uso práctico de la razón o la moral. Son tres: