El mito proviene del griego y significa discurso o narración, son cuentos leyendas y narraciones en los que se recurre a Dios o seres sobrenaturales para explicar el origen del universo, los fenómenos naturales, o cualquier otro aspecto que afecte a la vida de las personas. En las narraciones míticas interviene en la imaginación y las creencias, estas narraciones míticas representan una necesidad vital. Con ella se pretende propiciar la acción sobrehumana de los dioses y por otro lado estimular las mismas dotes creativas y espirituales del ser humano.
1
La muerte y la vida, el amor y el odio, la lluvia, la guerra etc, se personifica y diviniza a través del mito. Con el culto los ritos se consiguen la intervención beneficiosa de los dioses para poner un remedio a las diferentes catástrofes.
2
Los sucesos del mundo dependen de la voluntad de los dioses, que actúan de una forma caprichosa por ejemplo si acontecía una enfermedad era porque un día estaba irritado con esa colectividad.
3
Los objetos naturales adquieren propiedades distintas a las que por naturaleza ya tienen, por ejemplo, una piedra tras un ritual se convierte en un talismán y su magia permitía curar enfermedades.
El término logos tiene diferentes significados. Por un lado se corresponde con el razonamiento y por otro puede ser contenido como inteligencia.
1
Frente a la arbitrariedad del mito, qué son las cosas que suceden porque los dioses así lo quieren, se encuentra la necesidad del logos, de tal forma que las cosas suceden cuándo y dónde y cómo deben ser.
2
Frente al caos relacionado con el mito, en el logo se recurre a un cosmos ordenado que sigue sus propias leyes. En el mito, a la apariencia se contrapone la esencia o naturaleza ultima en variable de las cosas o de la realidad.
En el logos frente a la angustia y la ignorancia hacia las circunstancias que rodean al ser humano propias del mundo, se encuentra la confianza en el poder explicativo de la razón.
3
Frente al mito o la imaginación, basados en la obediencia ciega, está el logos, representado por la necesidad de un diálogo, el análisis y la síntesis.
La filosofía occidental nace en el siglo 6 antes de Cristo en Grecia como un intento de explicar fenómenos que acontecen en la naturaleza promocionando las capacidades humanas y alejándose de las explicaciones míticas. Aparece ligado a Grecia en concreto el primer pensador Tales de Mileto, que nos ofrece por primera vez una aplicación basada en la razón. Las razones que justifican que la filosofía nacíó en Grecia son:
1
La evolución desde un pensamiento mítico al pensamiento racional. La filosofía toma algunos conceptos propios del mito pero los dota de un nuevo significado.
2
Importantes elementos derivados del contexto sociocultural, político y económico de la época. La existencia de polis, el comercio marítimo, la figura de un sabio, el debate político, etc son algunos de los factores que favorecen a la aparición del pensamiento racional.
La filosofía oriental surgíó en la misma en la misma época que la occidental, tanto en China como en India. En China aparece durante la época de las primaveras y otoños del siglo VIII al V antes de Cristo, el título del primer filósofo se le atribuye a Confucio. En India las Upaninshads son las primeras composiciones filosóficas, la manera enseñar con el alumno sentado frente al maestro es una atmósfera de reverencia y respeto.
Caract. Saber filosófico:
Saber reflexivo:
porque se acerca a la realidad y a la verdad a través de nuestras capacidades racionales en busca de soluciones a los problemas.
Saber abierto:
porque considera que muchas de sus propuestas son un proceso abierto y no definitivo la verdad Saber racional:
porque busca respuestas que se adapten al entendimiento humano Saber global integrador y unitario frente a la ciencia que es más bien un saber parcial, sectorial y especializado. La filosofía explica la totalidad de los seres desde principios profundos y fundamentales y las Ciencia busca llegar a unos fines determinados.
Saber radical:
porque se plantea cuestiones de sentido, tales como el sentido de la existencia humana y la libertad, el problema del bien y el mal.
Saber práctico porque se trata de orientar la acción humana de alguna manera a partir de una serie de principios.
Saber sistemático porque trataba ordenar los distintos ámbitos de la realidad y la existencia humana.
Saber crítico porque refleja y analiza la mentalidad de una época. Así pues muestra un cierto rechazo a los dogmatismos, a las verdades y creencias que se impone la sociedad y que se admite de forma automática e inconsciente.
Funciones UNESCO:
La actitud filosófica no excluye la libre discusión, permite cada uno pensar por sí mismo ya que se fue esfuerza en precisar las definiciones exactas y verificar la validez de los razonamientos. El desarrollo de la reflexión filosófica dentro de la enseñanza y en la vida cultural ayuda de manera importante la formación de los ciudadanos. La filosofía responde a la necesidad que tienen los ciudadanos de un cierto número de nociones filosóficas y morales mínimas, te ayuda a fomentar el respeto de la personalidad humana, el amor a la paz,.. Y rechaza el odio al nacionalismo mezquino.
Las necesidades primarias son las que necesitamos para sobrevivir y la segundarías son las que nos crea la sociedad en la que vivimos. La filosofía responde a otro tipo de necesidad de comprender expresar y analizar críticamente los problemas del ser humano, la filosofía trata de analizar el sentido de nuestra existencia y del mundo.
Raciona:
Es la carácterística específica que distingue a los seres humanos del resto de los animales es la carácterística específica que distingue a los seres humanos del resto de los animales. Es la capacidad de tener conocimiento concreto y abstracto , organizarlo y utilizarlo de una manera apropiada en la resolución de problemas.
Indicadores de Racionalidad: 1. Intencionalidad: frente la rutina biológica que determina el comportamiento animal, los seres humanos tienen la capacidad de hacer planes y desarrollar nuevas técnicas e inventar nuevas metas.
2. Adaptabilidad al medio
El ser humano no sólo tiene la capacidad de adaptarse al medio sino que también puede ajustar el medio a sus necesidades.
3. Capacidad de razonar
La racionalidad implica la capacidad de inventar símbolos abstractos y establecer relaciones entre ellos para representar la realidad y buscar soluciones a los problemas que surgen.
4. Previsión de futuro
Consiste en anticipar el futuro anunciado que , cuando y como ocurrirán ciertos hechos y se cumplan determinadas condiciones.
Conocer implica establecer una relación representativa entre un sujeto, que conoce, y un objeto, que es conocido. El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de advertir experiencia interna o fenómenos externos así mismo. El objeto es la totalidad de las cosas que nos podemos dar cuenta. El conocimiento puede ser de forma inmediata cuando el sujeto capta los datos que le proporcionan los sentidos y de forma inmediata el sujeto elabora concepto o idea a partir de percepciones previamente adquiridas.
Los órganos de conocimiento son los sentidos y la razón. Los sentidos son las facultades que nos permiten percibir los objetos concretos que nos rodean e impresionan directamente nuestra sensibilidad. La razón es la facultad que nos permite solucionar problemas complejos de adaptación al medio y crear símbolos.
Platón distingue entre opinión y ciencia. La opinión en un conocimiento superficial y relativo, cuya fuente son los sentidos. El objeto de la opinión son las apariencias, los objetos materiales y cambiantes del mundo físico. La opinión no es conocimientos sino una forma de ignorancia. La ciencia es el conocimiento de la esencia eterna en inmutable de la realidad que son las ideas que solo se alcanzan mediante la razón. Opinión y ciencia se contraponen.
Aristóteles también distingue entre conocimiento sensible y conocimiento racional pero al contrario que su maestro defiende que los sentidos si son fuentes de validas de conocimiento. Para Aristóteles los sentidos captan realidades particulares y sobre esa base la razón elabora conceptos de las cosas concretas.
Racionalismo:
cuyo máximo exponente es René Descartes sostiene que los sentidos no son fuentes fiables, la razón por sí sola, puede llegar a descubrir en su interior ideas innatas. A partir de esas verdades se descubre la realidad auténtica, el uso exclusivo de la razón sin los sentidos.
El Empirismo representado por David Hume afirma que el conocimiento humano no traspasa los límites. Para los empiristas no existen las ideas innatas, la única realidad que se conoce es la realidad empírica, porque la realidad que no impresiona no es accesible a la razón.
Siglo XVIII Kant intenta resolver el antagonismo entre el Racionalismo y el Empirismo. Su teoría del conocimiento es el “idealismo transcendental”. Distingue de fuentes de conocimiento, la sensibilidad y la razón que se necesitan y complementan. La propuesta kantiana consiste en defender que el conocimiento depende de dos factores que son los datos de la experiencia recibidos por medio de los sentidos y condiciones previas a la experiencia propias del sujeto. A las condiciones previas se llama formas a priori y categorías. El entendimiento produce espontáneamente sin derivarlo de la experiencia, ciertos conceptos o categorías para comprender los objetos percibidos.
Sensaciones son fenómenos psicofísicos que se originan cuando los órganos de los sentidos son excitados por estímulos externos o internos que les afectan.
Son cualitativas
Cada sentido reacciona siempre de la misma forma independientemente de los estímulos que lo afecten (Ley de Muller).
Son selectivas:
de los estímulos solo captamos aquellos que caen dentro de los umbrales inferiores y superiores de cada órgano sensorial, pueden producir sensaciones. No son copia exacta de los estímulos. La peculiaridad perceptiva de cada persona, el ambiente, las expectativas y la cultura influyen en las sensaciones. No representan el primer nivel del conocimiento.
No percibimos primero cualidades de objetos y después objetos, sino que en primer momento percibimos objetos como totalidades y después sus cualidades.
1. Excitación
Se produce por acción de estímulos que actúan sobre terminaciones nerviosas de los órganos de los sentidos. Los estímulos son realidades fisicoquímicas o sonoras.
2. Externos
Se captan a través de sentidos. Internos: órganos interiores y glándulas. Conducción: excitación se convierte en corriente nerviosa informativa que neuronas conducen hasta cerebro. Una vez allí se descodifica y nuestro sistema manda las órdenes a los órganos ejecutores.
3. Respuesta
Impulsos que proceden de los receptores sensoriales llegan a la corteza cerebral, dónde se descodifican e interpretan.
Pensamiento abstracto
Capacidad de formar conceptos, juicios y razonamientos.
Conceptos:
representaciones universales y abstractas de las cosas. Son universales porque se pueden aplicar a todos y cada uno de los elementos que pertenecen a un mismo conjunto, y abstracto porque representan las cosas prescindiendo de sus carácterísticas individuales, significan lo esencial de las cosas.
Juicios:
operaciones mentales en las que se afirma o niega algo de un sujeto.
Verdadero:
se corresponde con realidad.
Falso
Enunciado no corresponde realidad de hechos.
Analíticos
Contenidos cuya verdad o falsedad se puede demostrar sin recurrirá la experiencia.
Sintéticos:
contenidos propios del ámbito de la experiencia. Su verdad o falsedad se determina gracias a la comprobación empírica.
Razonamientos:
son procesos donde se parte de juicios conocidos para concluir con otro juicio que se deriva de los anteriores.
Deductivos:
consiste en inferir un juicio o conclusión a partir de otras denominadas premisas.
Inductivo:
llegar a una conclusión general del análisis de algunos fenómenos que son de la misma clase.
En los inicios de la filosofía no había distinción entre filosofía y ciencia
Tales de Mileto es considerado el primer filósofo y también el primer matemático. En su origen la filosofía y la ciencia compartían la racionalidad como instrumento del conocimiento, sin embargo la ciencia estudia una parcela de la realidad y la filosofía estudia la realidad como se dé todo se tratara. A partir de la revolución científica la filosofía y la ciencia comenzaron a diferenciarse. El uso del método científico hipotético-
deductivo en el ámbito científico separo definitivamente ambas disciplinas. La filosofía en cambio no posee un método específico de conocimiento sino que cuestiona la validez del método y reflexiona. La ciencia cuestiona ciertos supuestos, la filosofía comete a crítica y a análisis el fundamento de todo lo real. La filosofía se diferencia de la ciencia en que puede ser considerada un saber de segundo grado.
Método inductivo:
pasa de lo particular a lo general. Aristóteles: Completa: aquella que parte de observación y análisis de todos los casos hasta llegar una generalización. Incompleta: parte de la observación y análisis de un número limitado de casos hasta llegar a la una generalización.
Método deductivo:
pasa de general a lo particular. Las ciencias empíricas lo usan en la fase de indiferencia de consecuencias, consiste en derivar conclusiones a partir de datos o premisas que se dan de antemano. El método puramente lógico y no necesita recurrir a la experimentación ni a la observación.
Galileo Galilei:
formulo método hipotético-deductivo y se impuso como método propio de las ciencias empíricas hasta hoy:
Resolución:
analizar un problema a partir de observación de hechos o fenómenos de los que no tenemos explicación.
Composición:
se formula una hipótesis que explique el problema analizado y se derivan consecuencias de la misma.
Comprobación empírica:
contrasta con los hechos las consecuencias derivadas de la hipótesis y después la hipótesis elaborada se verifica, se convierte en ley, y, si no se verifica, se reemplaza con otra.
Es un saber de segundo grado que presupone un determinado grado de desarrollo de la vida política, socioeconómica y cultural. Además presupone otros saberes previos de primer grado como son los saberes técnicos, políticos, matemáticos, físicos…
La función teórica es la capacidad de crear signos abstractos y establecer relaciones entre ellos para conocer que son las cosas, y la función práctica es la capacidad de solucionar problemas con fines de adaptación al medio.