Moral y Ética: Teorías Éticas y Problemas Actuales

LA MORAL

Desde su libertad, el ser humano se hace a sí mismo, por lo que es responsable de sí mismo y de lo que hace: es ser moral.

De la acción libre a la acción moral

El ser humano tiene libertad, capacidad para decidir entre varias opciones.

  • Ser moral: Individuo que actúa de acuerdo con normas asumidas.
  • Ser inmoral: Individuo que decide libremente saltarse las normas.
  • Ser amoral: Individuo que deja de actuar en el marco de un código normativo.

Definición de moral

Del latín mos (costumbre). Moral de un pueblo: conjunto de mores. Moral es el código de normas que regulan la acción individual y colectiva.

  • Moral como contenido: Se refiere a normas y principios que regulan el comportamiento correcto.
  • Moral como estructura: Moral es un rasgo constitutivo de la naturaleza humana. El ser humano puede ser moral o inmoral, pero no amoral.

Acción, hábito o carácter

La moral como contenido se manifiesta en el actuar concreto del ser humano.

  • Hábitos: tendencias a actuar de un determinado modo ante situaciones similares.
  • Carácter: Conjunto de hábitos (rasgos que lo distinguen de otros).

LA ÉTICA

De la moral a la ética

Mora = costumbre, ética (griego ethos) = carácter. La costumbre determina nuestro carácter y este condiciona nuestras acciones. En la actualidad, ética y moral significan lo mismo.

PRINCIPALES TEORÍAS ÉTICAS

Intelectualismo moral

Conocer el bien es hacerlo: solo actúa inmoralmente el que desconoce en qué consiste el bien. Esta teoría es doblemente cognitivista: afirma que es posible conocer el bien y defiende que este conocimiento es el único requisito necesario para cumplirlo. Sócrates fue el primero en mantener esta postura ética. Para él, la moral es un saber.

Eudemonismo

Es una ética que considera la felicidad como el fin de la vida humana y el máximo bien. Aristóteles fue uno de los primeros filósofos en defender esta teoría ética.

Hedonismo

(Griego hedoné = placer). Doctrina que identifica el placer con el bien y que concibe la felicidad en el marco de una vida placentera. Los cirenaicos formaron una escuela iniciada por un discípulo de Sócrates, Aristipo. Este filósofo afirmaba que la finalidad de nuestra vida es el placer como goce sensorial. El hedonismo cirenaico concibe el placer como algo sensual y corporal. Al igual que los cirenaicos, el epicureísmo identifica placer y felicidad. Define el placer como ausencia de dolor.

Estoicismo

Doctrinas éticas que defienden la indiferencia hacia los placeres y dolores externos, y la austeridad en los propios deseos. En sentido estricto, el estoicismo es una corriente filosófica grecorromana iniciada por Zenón de Citio y es una teoría ética mantenida por estos filósofos. Según esta teoría ética, el ser humano está limitado por un destino inexorable que no puede controlar y ante el que solo puede resignarse.

Iusnaturalismo ético

Teoría ética que defiende la existencia de una ley moral, natural y universal, que determina lo que está bien y lo que está mal. Esta ley natural es objetiva. Santo Tomás de Aquino es quien ha mantenido de forma más convincente esta teoría ética. Según él, Dios ha creado al ser humano a su imagen y semejanza y por eso le es posible hallar el fundamento del comportamiento moral. Las personas encuentran en su interior una ley natural que les indica lo que está bien y lo que está mal gracias a la ley eterna.

Formalismo

Teorías éticas que consideran que la moral no debe ofrecer normas concretas de conducta, sino que debe establecer cuál es la forma característica de cualquier norma moral. Kant fue el filósofo que reivindicó la necesidad del formalismo. Según él, solo el formalismo podía ser considerado como una teoría ética universal y que garantizase la autonomía moral.

Emotivismo

Teoría que considera que los juicios morales surgen de emociones. La moral no pertenece al ámbito racional, no puede ser objeto de discusión. Por lo tanto, no existe un conocimiento ético. David Hume, máximo representante. Según él, las normas y juicios morales surgen de sentimientos de aprobación o rechazo. Para los emotivistas, la función que poseen los juicios y normas morales es influenciar en los sentimientos y la conducta de los demás.

Utilitarismo

Teoría ética muy cercana al eudemonismo y al hedonismo. Defiende que la finalidad humana es la felicidad o placer. Para los utilitaristas, las acciones y normas deben ser juzgadas dependiendo del principio de utilidad: es una teoría ética teleológica pues valora las acciones según las consecuencias: una acción es buena cuando sus consecuencias son útiles; y una acción es mala cuando sus consecuencias son inútiles. El bien es un bien común. John Stuart Mill, uno de los máximos representantes. Hay dos versiones de esta filosofía:

  • Utilitarismo de acto: es necesario juzgar la moralidad de cada acción.
  • Utilitarismo de regla: recomienda ajustar nuestras acciones a las reglas habituales.

Ética discursiva

Es parecida a la ética kantiana pues esta ética es formal. Para este tipo de teorías éticas, es norma moral aquella que es aceptable por la comunidad de diálogo. Sus participantes tienen los mismos derechos. Diferencia entre ética discursiva y ética kantiana: quien decide si una norma es universalizable no es un solo individuo, sino toda la comunidad de hablantes. Jürgen Habermas es el máximo representante. Según él, solo tienen validez las normas aceptadas en una comunidad de diálogo.

PROBLEMAS ÉTICOS ACTUALES

Moralidad y legalidad

La moral y el derecho son códigos normativos pero, a pesar de tener esto en común, son cosas muy diferentes. Las normas legales solo exigen un cumplimiento externo, pero las normas morales requieren un cumplimiento interior y convencimiento personal. La moral es autónoma (la propia conciencia impone las normas) y el derecho es heterónomo (las leyes me las han impuesto). Relación: las leyes deben reflejar la moral de la comunidad.

Problemas ecológicos

Necesidad de fomentar una ética que tenga en cuenta los problemas del entorno y busque soluciones: conciencia ecológica.

Cuestiones de bioética

Ética que estudia las repercusiones de la medicina y la genética.

La globalización

Proceso de internacionalización de las sociedades, sobre todo las del primer mundo. El resultado es un mundo interconectado e interdependiente. Ámbitos en los que se da la globalización:

  • En la política y la sociedad.
  • En la información.
  • En la cultura.

Globalización hoy en día es igual a globalización económica (interdependencia de la economía de todos los países).

Tensión felicidad-justicia

Los distintos grupos sociales deben cooperar para buscar la justicia y no tratar de obtener la felicidad sin menospreciar al otro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *