Explicación de por qué el intento de la filosofía de Nietzsche es superar el platonismo: A Nietzsche le preocupa cómo ha sido interpretada la vida a lo largo de la historia, argumentando que el ser humano ha vivido en un malentendido. Este malentendido es atribuido al platonismo, toda teoría que afirma que la realidad se divide en dos mundos: el mundo verdadero y el mundo aparente. El segundo responsable es el cristianismo, que Nietzsche considera el platonismo del pueblo, manifestando la idea de que existe un reino de la verdad y del ser que no pertenece a este mundo, por lo tanto, las personas que desean conocerlo deben ser virtuosas en este. Detrás de estas dos formas de entender la vida se esconde toda la cultura europea. Nietzsche critica estas dos vías para alcanzar el verdadero concepto de la vida, ya que su opinión sobre el devenir es negativa; el mundo del devenir es un mundo devaluado e infravalorado. La crítica al platonismo y a todos los grandes ideales de la cultura occidental se basa en la aprobación que tienen estos ideales sobre el mundo verdadero, creyendo que en él se encuentra a Dios. Para defender la idea de la vida y del devenir, Nietzsche primero se deshace de ese lugar y, con ello, de Dios, anunciando la muerte de Dios.
Genealogía de la Moral
Toda la tradición filosófica sabe que hay un error en la teorización, es decir, la incapacidad de las ideas para expresar la vida. Por lo tanto, según Nietzsche, es necesario denunciar que este error ha hecho que el ser humano sea más pesimista. Lo que Nietzsche busca es cambiar los valores de la vida, pero antes de poder hacerlo, debe examinar estos valores. La crítica de los valores (de la moral) es un trabajo previo y necesario a la transvaloración de todos los valores. La transvaloración se basa en cambiar, sustituir unos valores por otros. Tras la muerte de Dios, los valores anteriores mueren y, por lo tanto, es necesario crear nuevos valores que sean gratos para el nuevo mundo que se está creando. Los valores platónico-cristianos mueren y dan lugar a los valores del superhombre.
La palabra genealogía adopta el significado de origen y valor de los valores morales, es decir, debe encontrar la etimología de conceptos morales como el bueno o el malo, ya que se consideran engañosos. Por eso Nietzsche decide destruir todos y sustituirlos por otros de carácter vitalista, individualista y realista que estén más allá del bien y del mal. Por lo tanto, la genealogía es un método de investigación histórica. En primer lugar, debemos saber el origen de los valores, investigar su etimología, es decir, su origen y su nacimiento. El siguiente paso sería encontrar el valor en el origen (pathos de la distancia), es decir, entender la diferencia o distancia en el origen. Por lo tanto, la genealogía es el método que utiliza Nietzsche para poder realizar correctamente este cambio de valores.
Significado de la Muerte de Dios en la Filosofía de Nietzsche
Para Nietzsche, Dios muere porque las personas dejan de creer en él. Dios vive en la mente de las personas, y si estas dejan de creer en él, muere. La pérdida de la fe es la razón de su muerte. En este momento, lo importante es sustituir la figura de Dios por otra creencia que cumpla la misma función, como la ciencia, la moral, o incluso derivar la estatua y dejar el pedestal para que llegue otra creencia. Debemos entender la muerte de Dios como un acto liberador; si Dios existe, el hombre no es libre, ya que esta figura impone su orden, su mundo y su verdad. Por lo tanto, la muerte de Dios es un acto liberador, el hombre pasa a ser el creador de valores.
Para el nuevo hombre, el que acepta esta muerte, hay un sentimiento de aligeramiento, de alivio, de serenidad, de esperanza, de felicidad y de libertad, porque ahora es él quien manda en su vida. Con la muerte de Dios muere el mundo inteligible y, por lo tanto, aparece el devenir junto al mundo sensible. Si las personas son libres con la muerte de Dios, encontraremos la verdadera vida, y con ello un hombre nuevo, libre. Por lo tanto, aceptar el devenir es aceptar la vida, y por lo contrario, negar el devenir es decir no a la vida. El primer paso de la filosofía de Nietzsche es la muerte de Dios. Con esta muerte desaparece el lugar en donde vivíamos rodeados de sentido, de orden, de seguridad y estabilidad, y era Dios quien procuraba esta protección. Lo que nos queda después de su muerte es el nihilismo, el sinsentido. El nihilismo aparece donde todo sentido está ausente. Con el nihilismo llega la desvalorización de todos los valores; los valores supremos han perdido todo valor porque el mundo verdadero ya no existe.
El superhombre es aquel que supera el nihilismo, el hombre se vuelve creador. Acepta la muerte de Dios y la vive como un acto liberador, no como un pozo sin fondo en el que la angustia se queda con él.