A) Charles Augustin Sainte-Beuve
¿Donde radica el materialismo de Sainte-Beuve? Sainte-Beuve lo declara abiertamente: para él la literatura es algo producido por su autor. Desde luego, sabe apreciar la obra por sí misma, pero asegura que le resulta casi imposible juzgarla independientemente del hombre que la escribíó.
B) Hippolyte Taine
I) Introducción
Taine presenta la teoría de que la literatura es el producto de la «raza», el «medio» y el «momento». Se trata, pues, de una visión determinista de la literatura.
ii) La raza
La raza es la disposición innata y hereditaria con la que nacemos. De hecho, es la fuerza más importante de las tres señaladas.
iii) El medio
El «medio» es la segunda tendencia que se une a nuestros rasgos primitivos (bien para afirmarlos, bien para modificarlos) y tiene que ver naturalmente con las circunstancias físicas y sociales que determinan nuestro carácter.
iv) El momento
Por último, el «momento» hace referencia a la acumulación de todas las experiencias del pasado, al lugar que una obra literaria ocupa dentro de la tradición que la ha hecho posible.
C) Emile Zola
Zola argumentaba que del mismo modo que el método experimental propio de la química y la física había sido adaptado con éxito a la fisiología y a la medicina, también era posible aplicarlo sin duda a la composición de una novela. Es por eso que hablamos de «hiperespecular», pues se trata de una «mímesis» absoluta, objetiva y exhaustiva.
D) Ferdinand Brunetière, la literatura comparada y la historia de la literatura
I) Introducción
A mediados del Siglo XVIII, con Herder y el «Sturm und Drang», surgíó la historiografía literaria como medio de indagar en el espíritu propio de un pueblo, y se distinguíó lo clásico de lo ROMántico. Ahora bien, el representante de la poética materialista aplicada a la historia de la literatura es, sin duda, Ferdinand Brunetière plantea dos cuestiones de enorme trascendencia: Primero, la de que el hombre no es producto de Dios sino de la descendencia general biológica. Y, segundo, la de que la evolución en el reino de la vida se debe a la selección tal y como tiene lugar en la lucha por la vida. Así, pues tres pasos son necesarios: primero, explicar un texto literario en sí mismo; segundo, clasificarlo y compararlo con otros textos literarios no solo del mismo género, de la misma lengua y de la misma época, sino también de distinto género, lengua y época.
iii) Géneros y evolución
No cabe duda, sin embargo, que el mayor logro de Brunetière lo consiguió en su discutida explicación evolucionista de la historia literaria. La tesis evolucionista de Brunetière la condensa él mismo cuando dice que un género nace, crece, alcanza su perfección, declina y
Arthur Schopenhauer
A) Introducción
Schopenhauer es el filósofo del «cuerpo» y ya solo por eso merece un sitio en el materialismo deconstruccionista del Siglo XIX.
B) Los conceptos de «representación» y «voluntad»
Schopenhauer asegura que el mundo que nos rodea no existe más que por y para el conocimiento del hombre, que el sujeto es el fundamento de existencia del mundo, sin él no existiría ni podría ser pensado. Ahora bien: la forma como vemos el mundo, como lo pensamos, como lo organizamos e investigamos, es el producto de nuestra representación, es decir, puros fenómenos que nada tienen que ver con la realidad que hay fuera de nosotros. Por tanto, por una parte tenemos el mundo como representación. De esta manera, si por un lado el mundo es representación, por otro es «voluntad».
C) La representación como instrumento de la voluntad
La representación es una manifestación de la voluntad. Se trata del conocimiento, es decir de la representación.
D) La voluntad como sinsentido
La voluntad solo se quiere a sí misma, fuera de ella carece de sentido; ni va a ninguna parte, ni persigue ningún fin concreto, ni se ha originado en ninguna trascendencia. El hombre está, pues, en manos de una fuerza absurda y sinsentido que lo utiliza para su propia conveniencia y que, cuando ya no le sirve, lo deja de lado y, finalmente, lo hace desaparecer.
E) Relación del arte con la voluntad
La vía para poder negar, hasta cierto punto, la voluntad es el arte. En este caso, el interés pone en evidencia la conexión del conocimiento con la voluntad; el desinterés revela, al contrario, que por un momento se ha suspendido la pulsión de la voluntad.
F) Conocimiento racional y conocimiento artístico. Las Ideas
Pero hay todavía otra razón por la que el conocimiento racional no es una vía adecuada para apresar y suspender la voluntad o cosa en sí, mientras que el arte sí lo es. El conocimiento racional del mundo es un tipo de conocimiento que, obligatoriamente, tiene lugar a partir de las coordenadas subjetivas del espacio y el tiempo.
Sin embargo, lo que queda más allá del conocimiento racional, ya lo hemos dicho, es la voluntad. Conclusión: mientras la representación es el lugar por excelencia de la diversidad, la voluntad está gobernada por la identidad.
G) Poesía, ciencia e historia
El conocimiento artístico puede explicar el mundo como voluntad, fuera de las leyes subjetivas del espacio y del tiempo, es decir, como Idea. El punto de vista racional es «interesado»; el artístico es «desinteresada».
I) Los géneros poéticos
A) El primer deconstructor
Nietzsche no estaba interesado en la literatura, al menos no en el sentido que esta palabra había tenido en los tratados y en las poéticas desde la época de Platón, una literatura entendida como «ficción» o como «manifestación sensible de la idea». Estaba, eso sí, muy interesado en un tipo de literatura que escapase del pensamiento metafísico y que pusiera en crisis los atributos que había heredado de la filosofía y de las divisiones canónicas de géneros y tipos de discurso.
B) La acusación contra Sócrates-Platón. La tragedia, lo «apolíneo» y lo «dionisíaco»
¿En qué consistíó el pecado de estos? Esto trajo de inmediato varias consecuencias.
ii) El coro como eslabón entre espectáculo y espectador
La segunda es que el coro ocupa en la tragedia una posición intermedia entre la acción de la obra y los espectadores.
D) Segunda consecuencia del planteamiento socrático-platónico: la eliminación de la «música»
I) La dimensión afectiva de la música
La otra consecuencia fue que se eliminó de la tragedia su otra dimensión fundamental: la música. Nietzsche encuentra en la música el correlativo expresivo perfecto de lo dionisíaco.
E) Resumen de la acusación de Nietzsche contra Sócrates-Platón
El arte, para Platón, tiene que ser un servidor frío y atemperado de la filosofía y de su principal objetivo, las ideas. Por otra parte, tampoco podía aceptar Nietzsche la tesis aristotélica acerca del carácter catárquico de la tragedia, pues como en el caso de Platón ello implica ante todo curar y distanciar al espectador del marasmo de los sentimientos trágicos de piedad y temor. Para subvertir el pensamiento metafísico, Nietzsche pondrá en la escena filosófica la cuestión del estilo, lo practicará, trabajará con un lenguaje que explota en mil direcciones de sentido, y eso es lo que hace especialmente difícil la exposición de los planteamientos nietzscheanos.
G) La voluntad de poder
La voluntad de Schopenhauer se transforma en la «voluntad de poder» de Nietzsche. No es ni una unidad ni un término primario, sino pluralidad, complejidad, conflicto, derivación.
H) Fuerza activa y fuerza reactiva
La crítica de Nietzsche a la metafísica occidental, o lo que es lo mismo, a la pareja Sócrates-Platón se puede resumir con una frase: la actitud intelectualizadora niega la vida. Lo que Nietzsche propugna cuando habla de «transmutación de todos los valores» es sustituir tal sistema de valores por otro cuyo origen sea la fuerza activa de la voluntad de poder.