Nihilismo
Nihilismo Activo y Pasivo
Nietzsche emplea el término nihilismo con dos significados:
- Activo: Como signo del creciente poder del espíritu.
- Pasivo: Como decadencia y retroceso del poder del espíritu.
El nihilismo se define en función de la voluntad de poder. Cuando esta voluntad disminuye o se agota, aparece el nihilismo, ya que tal voluntad es la esencia de la vida.
Según Nietzsche, el nihilismo pasivo está a punto de llegar porque todos los valores creados por la cultura occidental son falsos, pues niegan la vida misma. Cuando estos valores se derrumben, llegará necesariamente el nihilismo.
Positivismo
El positivismo es una actitud teórica que sostiene que el único conocimiento auténtico es el científico.
Se caracteriza por:
- Una actitud crítica hacia la filosofía tradicional, especialmente la metafísica.
- La afirmación de que la filosofía también debe ser científica.
El positivismo se basa en los siguientes principios:
- Nominalismo: El saber abstracto no es saber de cosas en sí o universales, sino de meras cosas individuales generalizadas.
- Renuncia a juicios de valor: Los juicios de valor y los enunciados normativos carecen de sentido cognitivo.
- Fenomenismo: La realidad se manifiesta en los fenómenos, por lo que se rechaza cualquier concepción de una esencia oculta más allá de los fenómenos.
- Unidad del método de la ciencia: Existe un solo ámbito del saber, reducible a la observación y la experiencia, es decir, a una única ciencia, la física.
La principal aportación de Auguste Comte al positivismo es la idea de que la realidad humana es social y también debe ser conocida científicamente. A la ciencia que estudia esta realidad como síntesis de todos los conocimientos humanos, Comte la llamó sociología.
El positivismo lógico, empirismo o neopositivismo, desarrollado entre las décadas de 1920 y 1930, se basa en las tesis básicas del positivismo. Sus representantes más destacados son Rudolf Carnap y Carl Hempel.
Teoría Crítica
La Teoría Crítica fue introducida por Max Horkheimer en 1937 en la Escuela de Fráncfort.
Se expresa principalmente a través de críticas a autores y corrientes filosóficas.
Horkheimer define la Teoría Crítica como el opuesto a la»Teoría tradiciona», basada en un modelo de racionalidad meramente lógica que confía a la razón la tarea de concordar fines y medios.
La racionalidad crítica se eleva como un punto intermedio entre el idealismo de la razón hegeliana y el irracionalismo.
Aspira a denunciar la irracionalidad en la historia y la sociedad.
La raíz irracional de la razón endiosada durante la Ilustración se ha mostrado ostentosamente a través de los fascismos y nazismos contemporáneos a Horkheimer.
La Teoría Crítica es una teoría del conocimiento y de la sociedad basada en una crítica marxista no dogmática.
Recurriendo al método dialéctico de Hegel, atribuye a la razón una dimensión práctica esencial (praxis), por lo que no solo se transforma la sociedad sino que también se constituye el hombre.
Se acusa a los miembros de la Escuela de Fráncfort de haber hecho reflexiones críticas sobre la sociedad sin desarrollar una concepción sistemática de la teoría crítica. Sin embargo, Jürgen Habermas se salva de esta acusación, ya que se le atribuye un proyecto de filosofía sistemática.