Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: De Aristóteles a los Sofistas

Texto 7: Origen de la Filosofía según Aristóteles

1.- ¿De qué trata este texto? Indica el tema y la idea principal:

Este texto trata sobre el origen del pensamiento filosófico desde el punto de vista de Aristóteles. Según él, la filosofía surgió de la admiración por la naturaleza y para huir de la ignorancia.

2.- Expón las ideas principales de este texto de forma ordenada y estructurada.

  • En la primera frase del texto se expone la idea de que la filosofía surgió de la admiración por los fenómenos naturales.
  • A continuación, aclara que cuando uno se plantea un problema es porque reconoce su ignorancia (la filosofía surgió cuando los hombres tomaron conciencia de su ignorancia sobre estos temas).
  • Los primeros filósofos buscaron el conocimiento solo para huir de su ignorancia y no por alguna utilidad (saber por el puro deseo de saber y no por su aplicación práctica).
  • La prueba de esto último es que la filosofía surgió cuando se tenían satisfechas las necesidades básicas de la vida.

Texto 6A: Los Sofistas

1.- ¿De qué trata este texto? Indica el tema y la idea principal:

Este texto trata del relativismo defendido por el sofista Protágoras, concretamente, de la interpretación de su frase famosa «El hombre es la medida de todas las cosas…»

2.- Expón las ideas principales de este texto de forma ordenada y estructurada.

  • En el primer párrafo del texto aparece el tema e idea principal: el relativismo y convencionalismo que defendía el sofista Protágoras sobre las normas, costumbres y creencias de los seres humanos y que resumía en su frase «El hombre es la medida de todas las cosas.» Aquí se indica que esta frase se puede interpretar de dos formas:

a) En un sentido particular o individual, es decir, si con la palabra “hombre” se refiere a individuos particulares, Protágoras defendería un relativismo radical, pues cada individuo tendría su propia opinión y todas serían verdaderas. Esta es la interpretación de Platón.

b) En un sentido colectivo o social, es decir, si “hombre” se entiende a una sociedad o al ser humano en general, Protágoras defendería un relativismo más moderado, de carácter social: cada sociedad tiene sus propias normas, tradiciones y verdades.

  • Finalmente, en el último párrafo, se plantea si Protágoras defendía el relativismo moral. Si era así, si interpretamos la frase en el sentido individualista, significaría que cada individuo tiene sus propios valores, y si lo interpretamos en el segundo sentido, indicaría que cada sociedad establece sus propios valores y normas.

Texto 6B: Los Sofistas

1.- ¿De qué trata este texto? Indica el tema y la idea principal:

Este texto plantea el tema del relativismo sofista, concretamente en la contraposición que hicieron algunos sofistas entre “nómos” –las leyes sociales- y “physis” –las leyes naturales-. Defiende que las leyes sociales no son naturales, sino producto de la convención, por eso son modificables y distintas en diferentes pueblos.

2.- Expón las ideas principales de este texto de forma ordenada y estructurada.

  • Al inicio del texto se presenta el tema antes indicado que se desarrolla en los puntos siguientes:

a) Las leyes sociales (“nómos”) son producto del pacto o convención entre los hombres, por tanto:

  • No son leyes naturales (“physis”).
  • Son modificables.
  • Eso explica la razón por la que las leyes sociales pueden cambiar con el tiempo y pueden ser diferentes en distintos pueblos y culturas.

b) Puesto que no existe ninguna ley natural que obligue a los hombres a organizarse de una manera determinada, las leyes están sometidas al acuerdo o convención, por tanto:

  • Estos acuerdos suelen seguir el criterio de la utilidad, aquello que beneficia a la mayoría.
  • Una vez aprobadas, son de obligado cumplimiento.

c) Por último, a pesar de su carácter convencional, Protágoras considera que las leyes son necesarias, pues es lo que nos distingue de los animales y nos permite vivir en paz.

Conceptos Clave de la Filosofía

Filosofía o logos: La filosofía es el amor a la sabiduría. Es una forma de explicación de la naturaleza, del universo y de todas las cosas que lo constituyen, claramente distinta a los mitos.

Mitos: Son relatos fantásticos y sagrados de tradición oral (menos los griegos) sobre el origen del cosmos y las realidades que lo constituyen.

Physis y Arkhé: Physis (naturaleza): la naturaleza tiene sus propias leyes y no estaba sometida a las voluntades de los dioses. Arkhé: Pensaron que todo ser natural se originó a partir del mismo principio o elemento.

Monismo y Pluralismo: Monismo: único elemento que originó todo (arkhé). Pluralismo: múltiples elementos organizados originan todo (varios arkhés).

Doxa y Episteme: Doxa: mera opinión basada en apariencias, poco fundamentada. Episteme: ciencia, conocimiento fundamentado y veraz.

Racionalismo: Corriente de pensamiento que se basa en la lógica, distinto a lo que basan tus sentidos.

Empirismo: Plantea lo contrario al racionalismo, el origen de todo conocimiento es la experiencia. Los empiristas rechazan las ideas innatas.

Relativismo y Escepticismo: Es una postura filosófica que considera que tanto los conocimientos, como las tradiciones y valores morales o las leyes o normas políticas, etc., son relativas a un pueblo o civilización o a una época histórica. Lo que nosotros consideramos inmoral, puede ser tradición en otra cultura.

Metafísica, Ontología y Gnoseología: Disciplina filosófica que se pregunta por las primeras causas o principios del ser –toda la realidad– (ontología) o del conocimiento (gnoseología).

Filosofía Teórica y Práctica: Nuestra razón o pensamiento no solo nos sirve para conocer las cosas del mundo, sino también para orientar nuestra vida, decidir (conocer la realidad: teórico; cómo debemos actuar en ella: práctico).

Desarrollo de Conceptos

1. Dos Características de los Mitos

a) Antropomorfismo: Consiste en que los dioses son responsables del comportamiento de las fuerzas naturales. Por eso, sus explicaciones eran antropomórficas.

b) Pensaban que, como los dioses se comportaban de forma caprichosa, la naturaleza también. La ciencia no era compatible con este pensamiento, ya que la ciencia busca pruebas o explicaciones diferentes a lo que ellos pensaban.

2. Mitos a Nivel Práctico y Teórico

Los mitos no solo tenían esta función teórica de explicar el origen de la naturaleza y de las cosas naturales e importantes para las viejas civilizaciones, tenían también una doble función práctica:

a) Ejercían un control social: Los mitos eran historias sagradas y determinaban lo que se debía hacer o no y lo que se debía respetar, concediendo un poder especial a aquellos que conocían estas historias sagradas.

b) Los ritos: Eran prácticas como sacrificios, oraciones, etc., controlados por estas castas con las que se pretendía influir sobre los dioses.

3. ¿Por qué el Nombre de Presocráticos?

Porque con Sócrates y los sofistas la filosofía dio un giro a temas nuevos de carácter humanístico, como el de las posibilidades y limitaciones del conocimiento humano, problemas éticos y políticos, etc., mientras que la principal preocupación de los presocráticos fue la physis –naturaleza–.

4. ¿Cómo Concebía la Naturaleza Heráclito?

Para Heráclito, ese cambio continuo o devenir atendía a una ley o “logos” que consistía en una continua lucha o enfrentamiento entre elementos y fuerzas contrarias u opuestas –dialéctica–. Identificaba el arkhé o principio originario de todo con el fuego, símbolo de la transformación y destrucción continua que sufre todo ser natural, y energía que mueve todo el universo.

5. ¿A qué dos Conclusiones sobre la Naturaleza llegó Parménides?

Llega a dos conclusiones:

a.1. Conclusiones sobre la Physis (sobre el Ser –ontología–): Solo existe un único ser, eterno, inmóvil, invariable, esférico y finito. La multiplicidad, el cambio, el nacer y el morir no son más que apariencias, ilusiones irreales (propuesta totalmente contraria a la de Heráclito, filósofo del cambio).

a.2. Conclusiones sobre el conocimiento (gnoseología): Hay que seguir los principios lógicos (racionalismo) y distinguir entre apariencia y realidad, entre la “doxa” (mera opinión basada en apariencias, poco fundamentada) y la “episteme” (ciencia, conocimiento fundamentado y veraz).

6. ¿Cuál fue la Gran Aportación de los Pitagóricos?

Una de sus principales aportaciones a la filosofía vino, curiosamente, de su preocupación por cuestiones religiosas: creyeron que todos los seres vivos tenían un alma inmortal que se iba reencarnando en distintos seres tras la muerte y una forma de purificar las almas era mediante el estudio y la práctica de las matemáticas. Una de sus principales aportaciones a la filosofía vino, curiosamente, de su preocupación por cuestiones religiosas: creyeron que todos los seres vivos tenían un alma inmortal que se iba reencarnando en distintos seres tras la muerte.

7. ¿Cómo Solucionaban los Pluralistas…?

8. ¿En qué Consiste el Intelectualismo Moral de Sócrates y Platón?

Intelectualismo moral: Pensaba que el mal procede de la ignorancia, los malos se comportan mal porque son ignorantes, pues un hombre o una mujer sabios nunca pueden ser malvados. Por tanto, la educación es fundamental: cuanto más educado y sabio es un individuo o un pueblo, será mejor y más virtuoso. Estas ideas influyeron enormemente en su discípulo, el gran Platón y también en el pensamiento ilustrado moderno.

Desarrollo Largo

1. Origen de la Filosofía

El filósofo escocés J. Burnet se refería al origen de la filosofía como el “milagro griego”. Efectivamente, fue milagroso que en los s. VII a VI a.C. surgiera en Grecia una forma de explicación de la naturaleza, del origen del universo y de todas las cosas que lo constituyen claramente distinta a los mitos: Se cuestionó la veracidad de los relatos y personajes míticos, comenzaron a entender la naturaleza como algo distinto e independiente de los dioses, algo que tenía sus propias leyes internas, que no dependía de la arbitrariedad y el capricho de las viejas divinidades, ni a otras fuerzas sobrenaturales, lo que abrió el camino a la ciencia.

2. Diferencias Principales entre Mito y Filosofía

a) Los mitos son historias fantásticas, sagradas y anónimas de tradición oral, mientras que la filosofía busca dar explicaciones racionales argumentadas de todas las cosas, no es anónima (escrita por filósofos), y prescinde de dioses o fuerzas sobrenaturales o mágicas en dichas explicaciones (desacraliza el universo).

b) Los mitos son sagrados y son aceptados por todos sin crítica, dogmáticamente (fe absoluta, creencias incuestionables), mientras que las explicaciones filosóficas son revisadas y criticadas por los propios filósofos.

c) Los mitos son explicaciones simbólicas, llenas de metáforas, es decir, explican las cosas de una forma análoga a como ocurre entre los seres humanos y las cosas conocidas que nos rodean (asimilan lo desconocido a lo conocido, por ejemplo, en el origen de las cosas del universo aparece la unión de un dios y una diosa, elemento masculino y femenino, necesarios para procrear…). Esta forma de explicar las cosas es “antropomórfica”, mientras que los filósofos que utilizan conceptos, no metáforas, para argumentar sus explicaciones huyen de este tipo de explicaciones “antropomórficas”.

3. El Relativismo de los Sofistas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *