Origen y Evolución del Pensamiento Filosófico: Desde la Antigua Grecia hasta la Actualidad

Introducción a la Filosofía

La pregunta «¿Quién soy?» es esencial y difícil de responder. Para acercarnos a su respuesta, podemos dividirla en cuestiones más simples como: ¿De dónde vengo?, ¿Qué hago?, y ¿Qué quiero alcanzar? Aunque las respuestas no definan por completo nuestro “yo”, nos acercan a comprendernos mejor.

Algo similar ocurre con la filosofía. Para entender qué es, podemos abordarla desde tres perspectivas:

1. Origen:

La filosofía surge como el paso del mito al logos, es decir, el cambio de explicaciones basadas en mitos a explicaciones racionales.

  • Nació en Grecia en el siglo VI a.C., gracias a ciertas condiciones:
  • Geográficas: Grecia estaba formada por polis (ciudades-estado), lo que favoreció el intercambio de ideas.
  • Socioeconómicas: El comercio y la economía estable permitieron tiempo para reflexionar.
  • Culturales y religiosas: Los mitos griegos ofrecían explicaciones abiertas al cuestionamiento.

2. Actividad:

La filosofía es un ejercicio de racionalidad, tanto teórica (buscar verdades) como práctica (reflexionar sobre cómo vivir).

3. Alcance:

Se diferencia de la ciencia y la religión:

  • La ciencia busca verdades concretas mediante métodos empíricos.
  • La religión parte de la fe.
  • La filosofía reflexiona sobre cuestiones fundamentales con amor a la sabiduría (philos: amor; sophia: sabiduría).

Circunstancias del Surgimiento de la Filosofía

Circunstancias Geográficas

Grecia, un país marítimo con acceso a varios mares (Mediterráneo, Jónico y Egeo), permitió:

  • La fundación de colonias por la escasez de alimentos.
  • El contacto con otras culturas, fomentando el interés por formas de vida distintas y el espíritu crítico hacia sus propias costumbres.

Circunstancias Socioeconómicas

  • La nobleza dominaba la riqueza, el poder y las tierras, lo que obligó a muchos a emigrar en busca de mejores oportunidades.
  • La colonización de nuevos territorios trajo estabilidad económica, permitiendo tiempo para reflexionar más allá de la supervivencia.
  • La organización política en torno a una incipiente democracia promovió:
    • Participación ciudadana.
    • Libertad de expresión y pensamiento, clave para el desarrollo filosófico.

Circunstancias Religiosas y Culturales

  • La religión griega no ofrecía respuestas sólidas ni un sistema estructurado para el pensamiento.
  • Las explicaciones mitológicas comenzaron a decepcionar debido a:
    • Su dependencia de dioses caprichosos y arbitrarios.
    • Las contradicciones y debilidades humanas presentes en los mitos.

Definición y Características del Mito

  • Relatos alegóricos protagonizados por dioses y humanos, con un carácter pedagógico y didáctico.
  • Explican temas como el origen de los dioses, la realidad, el ser humano, normas sociales o técnicas para trabajar.
  • Se transmitían oralmente y, más tarde, fueron sistematizados por poetas como Hesíodo (Teogonía, Los trabajos y los días) y Homero (La Ilíada, La Odisea).

La Figura de Homero

  • Homero era considerado más que un poeta. Su obra era fuente de conocimiento para los griegos en temas sociales, morales, teológicos, históricos y geográficos.

El Mito de Perséfone

Historia: Perséfone, hija de Zeus y Deméter, es raptada por Hades. Zeus interviene para liberarla, pero Hades la engaña: Perséfone come granadas en el inframundo, lo que la condena a pasar seis meses al año allí.

Explicación: Este mito explica el origen de las estaciones.

  • Durante su cautiverio, Deméter, diosa de la agricultura, entristece, y la tierra pierde fertilidad (otoño e invierno).
  • Cuando Perséfone es libre, Deméter se alegra, y las tierras florecen (primavera y verano).

Pérdida de Credibilidad de los Mitos

  • Los mitos pierden fuerza porque sus explicaciones se basan en la arbitrariedad de los dioses, lo que no satisface una mentalidad más crítica y racional.

La Filosofía como Paso del Mito al Logos

En Grecia prefilosófica, los mitos explicaban fenómenos como el origen de las estaciones. Sin embargo, las circunstancias geográficas, socioeconómicas, religiosas y culturales llevaron a los griegos a buscar respuestas diferentes.

  • Del mito al logos:
    • Se reemplaza la arbitrariedad de los mitos por la idea de necesidad: los fenómenos ocurren según un orden racional y organizado.
    • La filosofía, en este contexto, surge como una explicación racional del mundo (logos en griego).

Los Primeros Filósofos

  • Son llamados presocráticos y se enfocan en el arché, es decir, el origen del universo.
  • Cambio fundamental:
    • Rechazan explicaciones mitológicas basadas en dioses arbitrarios.
    • Proponen explicaciones basadas en la naturaleza misma (elementos naturales) como principio del universo.

¿Por Qué Filosofar?

Filosofar es un acto natural del ser humano, motivado por la curiosidad y el deseo de comprender el mundo. Como dice Jean-François Lyotard: “Filosofamos porque queremos”.

Filósofos Monistas y Pluralistas

  • Monistas: Creen que el arché (principio u origen de todo) es un único elemento.
  • Pluralistas: Consideran que el arché está compuesto por varios elementos.

Filósofos Monistas y sus Propuestas:

  1. Tales:
  • Arché: Agua.
  • Justificación: El agua es esencial para la vida y está presente en la naturaleza.
Anaximandro:
  • Arché: Ápeiron (indeterminado).
  • Justificación: El origen debe ser algo ilimitado y eterno, no un elemento concreto como el agua.
Anaxímenes:
  • Arché: Aire.
  • Justificación: El aire, al transformarse, da lugar a otras realidades como fuego, viento o nubes.
Pitágoras:
  • Arché: Número.
  • Justificación: La esencia del universo es matemática, como lo demuestra la relación entre música y números.
Heráclito:
  • Arché: Fuego.
  • Justificación: Todo está en continuo cambio (devenir), simbolizado por el fuego. Este cambio está regido por un logos (principio racional).
Parménides:
  • Arché: El Ser.
  • Justificación: Niega el cambio y el movimiento. El Ser es eterno, inmutable y perfecto.

Filósofos Pluralistas y sus Propuestas:

  1. Empédocles:
  • Arché: Cuatro elementos: tierra, aire, fuego y agua.
  • Explicación: El universo es una combinación de estos cuatro elementos, y son vivificados por dos fuerzas opuestas: amor (une) y discordia (separa).
Anaxágoras:
  • Arché: Homeomerías (semillas o pequeñas partículas).
  • Explicación: Estas partículas están presentes en todas las cosas y son las que componen la realidad. La cantidad de homeomerías es infinita, y están distribuidas en todo lo que existe.
Demócrito:
  • Arché: Átomos y vacío.
  • Explicación: La realidad está compuesta por átomos, que son indivisibles e infinitos, y el vacío, que permite su movimiento. Este movimiento azaroso permite la formación de los cuerpos en el universo.

Reflexión sobre Heráclito y Parménides:

  • Parménides: Sostiene que el Ser es inmutable, pero no ofrece una explicación del cambio.
  • Heráclito: Se centra en el cambio continuo (todo fluye), pero no profundiza en la naturaleza de la realidad misma.
  • Problema filosófico: Este contraste sobre el cambio y el Ser será clave en la filosofía posterior, especialmente en la obra de Platón, que intentará reconciliar ambas posturas.

Racionalidad Teórica y Práctica

La filosofía puede ser entendida como un ejercicio de racionalidad teórica y racionalidad práctica. La racionalidad es la facultad humana que nos permite pensar y reflexionar para encontrar las mejores respuestas a los problemas.

Según Immanuel Kant, la racionalidad se activa por dos razones:

  1. Para conocer: Nos permite resolver problemas, como entender la realidad o cómo podemos conocerla.
  2. Para actuar: Nos ayuda a decidir cómo debemos comportarnos, como convivir con los demás o tomar decisiones sobre lo que debemos hacer.
  • Racionalidad teórica: Se refiere al conocimiento de la realidad o de aspectos de ella y cómo es posible adquirirlo.
  • Racionalidad práctica: Implica la reflexión sobre nuestro comportamiento, tanto a nivel individual como social.

Ambas dimensiones están interrelacionadas, ya que la reflexión teórica sobre un tema (como la felicidad) también involucra la acción práctica (qué hacer para alcanzarla). Este enfoque nos permite clasificar la filosofía en diferentes ramas y comprender cómo se vincula la teoría y la práctica.

Ramas de la Filosofía

Las ramas de la filosofía se enfocan en diferentes aspectos del conocimiento y la realidad. Algunas de las principales ramas son:

  1. Metafísica: Estudia el ser en cuanto ser y los entes eternos. Aristóteles la considera la “filosofía primera”.
  2. Gnoseología: Se ocupa de la teoría del conocimiento, preguntándose qué es conocer y cómo ocurre el proceso.
  3. Epistemología: Estudia el conocimiento científico y sus fundamentos.
  4. Lógica: Analiza la validez de los razonamientos, asegurando que las conclusiones se deriven correctamente de las premisas.
  5. Antropología: Investiga sobre el ser humano, su naturaleza y existencia.
  6. Ética: Reflexiona sobre la conducta moral humana y los principios que deben guiarla.
  7. Política: Examina la vida en sociedad, las leyes y las estructuras de poder entre los seres humanos.
  8. Estética: Analiza las categorías estéticas como lo bello, lo feo, lo sublime, lo grotesco, lo trágico y lo cómico.

Estas ramas permiten abordar diferentes dimensiones de la realidad y la existencia, tal como lo ilustra Platón en su mito de la caverna, que plantea la búsqueda del conocimiento verdadero más allá de las sombras de la ilusión.

Diferencias entre Filosofía, Ciencia y Religión

La filosofía, la ciencia y la religión buscan responder a interrogantes sobre la existencia, pero lo hacen de manera diferente. Mientras que la ciencia se basa en el método científico, buscando respuestas verificables a través de la experimentación y la observación, la religión ofrece respuestas basadas en dogmas de fe, como la creencia en la vida después de la muerte. La filosofía, por su parte, no se limita a dar respuestas definitivas, sino que plantea más preguntas y reflexiona sobre los problemas fundamentales de la existencia.

La ciencia y la religión se diferencian principalmente en su finalidad, metodología y actitud ante las respuestas. La ciencia busca explicaciones verificables, la religión se basa en la fe, y la filosofía invita a la reflexión continua sobre las preguntas fundamentales, sin necesariamente ofrecer respuestas definitivas.

Finalidades

  • Ciencia: Busca una aplicación práctica de sus respuestas, como en la exploración de vida en otros planetas para encontrar nuevos hábitats.
  • Religión: Su finalidad es la salvación del ser humano, alcanzada a través de la fe y las prácticas religiosas, como el peregrinaje a La Meca en el Islam.
  • Filosofía: Se dedica a la reflexión racional, buscando entender el porqué último de las cosas, sin limitar las preguntas o respuestas, ya que la verdad es una búsqueda continua.

Metodología

  • Ciencia: Emplea el método científico, que permite resultados verificables empíricamente.
  • Religión: Se basa en enseñanzas reveladas por Dios o sus profetas.
  • Filosofía: Utiliza procedimientos diversos, como el método socrático, que emplea el diálogo (preguntas y respuestas) para alcanzar la verdad.

El método socrático se enfoca en el conocimiento de las esencias mediante la ironía (reconocer la ignorancia) y la mayéutica (despertar la verdad interna).

Actitud frente a las Respuestas

  • Ciencia: La actitud del científico es divulgar sus hallazgos, promoviendo su aplicación práctica en la comunidad científica y en la sociedad.
  • Religión: La actitud ante una respuesta religiosa es de aceptación, basada en la fe y la credibilidad en la fuente (Dios).
  • Filosofía: Fomenta el pensamiento crítico, que cuestiona ideas aceptadas y no da nada por supuesto.

Singularidad de la Filosofía

  • Racional y reflexiva: Busca comprender el porqué último de las cosas, no solo cómo son.
  • Unitaria: Abarca toda la realidad, a diferencia de la ciencia, que se enfoca en áreas específicas.
  • Crítica: Cuestiona lo dado por hecho, no para destruir, sino para analizar profundamente.
  • Autónoma: No depende de otros saberes y puede aportar reflexiones a otros campos, como la ciencia. Por ejemplo, cuestionando el origen del Big Bang, más allá de la afirmación científica.

Desarrollo Histórico de la Filosofía

Edad Antigua

La filosofía en la Edad Antigua se caracteriza por los pensamientos de tres filósofos griegos principales: Sócrates, Platón y Aristóteles.

  • Sócrates (470-399 a.C.): Su filosofía se enfoca en contrarrestar el relativismo epistemológico y moral de los sofistas, defendiendo que el ser humano puede adquirir un conocimiento objetivo y vivir una vida virtuosa basada en el conocimiento y la práctica del bien.
  • Platón (427-347 a.C.): Discípulo de Sócrates, abordó cuestiones fundamentales sobre la realidad, el conocimiento, la ética y la política. Propuso un sistema filosófico en el que el Estado debe ser un gran organigrama educativo para que los ciudadanos alcancen el conocimiento del Bien y vivan de manera virtuosa y justa.
  • Aristóteles: Discípulo de Platón, criticó muchos de los postulados de su maestro, especialmente los relacionados con la realidad y el conocimiento. Defendió la objetividad del conocimiento y la importancia de llevar una vida virtuosa como camino hacia la felicidad y un orden social justo.

Edad Media

La filosofía medieval se centró en la armonización de la razón y la fe, influenciada por el cristianismo. Surgieron tres grandes periodos:

  • Patrística: Los padres de la Iglesia, como San Agustín, buscaron reconciliar fe y razón, considerando que ambas son necesarias para alcanzar la verdad.
  • Escolástica: Se elaboraron sistemas filosófico-teológicos que integraban la fe cristiana con la filosofía clásica.
  • Crisis de la escolástica: Con pensadores como Guillermo de Ockham, se promovió la separación entre fe y razón.

San Agustín: Creía que la verdad es común a todos los seres humanos y que la fe y la razón deben colaborar sin contradicciones. Su lema era “Comprende para creer y cree para comprender.”

Santo Tomás de Aquino: Afirmó que la fe y la razón son dos caminos para alcanzar la verdad, pero no están subordinados uno al otro. Aunque ambos caminos conducen a la misma verdad, Aquino se distanció de la idea de San Agustín de que la razón está subordinada a la fe.

Edad Moderna

En esta etapa, la filosofía se separó de la ciencia, enfocándose principalmente en el conocimiento y sus límites. Las principales cuestiones filosóficas de la época se centraron en cómo podemos conocer lo real, moviéndose más allá de la pregunta de la Antigüedad sobre qué es lo real.

Se destacan dos corrientes filosóficas clave:

  • Racionalismo: La razón es la fuente principal de conocimiento. Figuras destacadas son René Descartes (1596-1650), quien defendió que la razón es la base de todo conocimiento válido.
  • Empirismo: Los sentidos son la fuente primaria del conocimiento. Figuras como David Hume (1711-1776) sostuvieron que los sentidos determinan nuestra comprensión de la realidad.

En política, la filosofía se centró en cómo organizar el poder en los nuevos Estados modernos. Maquiavelo (1469-1527) propuso un enfoque realista para entender la política como una ciencia destinada a regular el orden social. Thomas Hobbes (1588-1679) defendió el absolutismo, afirmando que el Estado nace de un contrato entre los seres humanos para asegurar la paz, pues los humanos son egoístas por naturaleza. Por su parte, John Locke (1632-1704) apoyó un pacto social, pero abogó por la separación de poderes y una democracia. Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) continuó la idea de Locke, proponiendo un Estado democrático y social.

La filosofía de Immanuel Kant (1724-1804) representa el punto culminante de la Edad Moderna, ya que superó la oposición entre racionalismo y empirismo, proponiendo una nueva síntesis.

Immanuel Kant critica la tendencia de muchas personas a permanecer como “menores de edad” durante toda su vida, eludiendo la responsabilidad de pensar y tomar decisiones por sí mismos. La pereza y la cobardía son las causas principales de esta actitud, ya que resulta más cómodo delegar el pensamiento a otros, como libros, médicos o autoridades que suplan la necesidad de reflexión propia.

Edad Contemporánea

Esta época está marcada por grandes cambios y contradicciones. A pesar del progreso técnico y científico, no siempre se ha logrado un bienestar personal y social acorde con los avances. La filosofía contemporánea aborda una variedad de temas como la transformación del orden social, la influencia de la ciencia y la técnica, el papel del individuo en las nuevas sociedades, y la reflexión sobre el lenguaje.

Destacan tres pensadores clave:

  • Karl Marx (1818-1883) sostiene que la filosofía debe ir más allá de interpretar el mundo y enfocarse en transformarlo, especialmente en sus estructuras económicas. Critica el capitalismo, que aliena al ser humano y dificulta su realización.
  • Friedrich Nietzsche (1844-1900) propone el vitalismo, que coloca la vida como el valor supremo y el criterio último de la verdad y la moralidad.
  • Sigmund Freud (1856-1939) argumenta que la naturaleza humana no se explica solo por la razón, sino por las pulsiones, y que la felicidad solo se alcanza al entender estas fuerzas fundamentales.

El motivo es el siguiente: los tres son considerados «filósofos de la sospecha», según el término acuñado por el pensador francés Paul Ricoeur, en 1965, con el objeto de evidenciar lo que estos tres autores, con ideas tan dispares, tienen en común.

Se sospecha si el orden social, político, cultural nacido del ideal ilustrado es el idóneo para que al ser humano le resulte posible alcanzar su máxima potencialidad. Se hace necesario, por tanto, construir un nuevo edificio que, alejado de esos postulados, haga posible un nuevo tipo de humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *