Pensamiento ontológico de Nietzsche

GNOSEOLOGÍA DEL CONCEPTO Y DE LA VERDAD COMO CORRESPONDENCIA

La historia de la filosofía occidental comprende 2 etapas:

  • 1º Etapa – Desde Parménides a la Escolástica.
  • 2º Etapa – Desde Descartes hasta Hegel.

En estas 2 etapas se da el conocimiento como posesión del concepto y la verdad como correspondencia, que a su vez se divide en concepto-
realidad y concepto-reglas de la razón.

En la 1º etapa, cuando hablamos de concepto hablamos de lo universal, esencia, idea común a todos los individuos de un tipo. Se organiza lo real (la realidad está ordenada). Los individuos se agrupan en tipos con una misma idea o esencia.  Se representan en el pensamiento lo real (conocer una cosa es decir lo que es, decir el concepto). La verdad del concepto es su correspondencia con la realidad (Gnoseología de Aristóteles).

En la 2º etapa se analiza el pensamiento. El contenido del pensamiento (razón o entendimiento) como concepto o idea. Al analizar el pensamiento se da cuenta que en su interior hay conceptos e ideas. Para Descartes el pensamiento es correcto cuando se rige a sus reglas internas, que son universales, porque son producto de la razón que es la facultad de conocimiento de todos los hombres.

Para toda la filosofía el orden de la realidad se corresponde con el orden del pensamiento  y Hegel afirma que ‘’todo lo real es racional y lo todo lo racional es real’’. El proceso de conocimiento se entiende como una relación entre el sujeto y el objeto a través del concepto. Las carácterísticas son:

  • Universalidad; el concepto es verdadero para todo el que lo piense.
  • Inmutabilidad; el concepto verdadero no cambia, es inmutable.
  • Hombre = animal teorético; el hombre se preocupa por el conocimiento verdadero.

CRÍTICA A LA GNOSEOLOGÍA DEL CONCEPTO

El conocimiento se funda en la experiencia que el sujeto tiene de un objeto que son particulares y están en constante devenir. Ese conocimiento no es copia exacta de la realidad, es una reconstrucción imaginativa de la realidad. Se expresa en metáforas. (Expresión de un conocimiento al servicio de la vida y de la voluntad de poder). Para Nietzsche el SH no es un animal racional, es un ser viviente que quiere permanecer en la vida. El conocimiento humano está al servicio de la vida y de la voluntad de poder.El conocimiento no se expresa en la Ciencia y en la Filosofía que pretende llegar al verdadero conocimiento(esto conlleva al error). Nietzsche lo expresa mediante el Arte; se expresa en metáforas para engrandecer la vida y expresar la experiencia cambiante de la realidad. El conocimiento del arte son más verdaderos que las de la ciencia y la filosofía.

ONTOLOGÍA DEL SER Y CONTRAPOCISIÓN CON EL DEVENIR

Partiendo de la gnoseología del concepto (conocer una cosa es expresar su ser mediante conceptos), la Fº de Occidente contrapone el pensamiento de la sensación.

A través del pensamiento captamos el ser de las cosas inmutables, pero el pensamiento es suprasensible (está más allá de los sentidos) como las ideas (para Platón lo más allá de los sentidos son las ideas) y Dios (en el pensamiento cristiano).

A través de la sensación captamos el devenir o cambio de las cosas, pero la sensación es la apariencia, y los sentidos nos engañan con lo que carece de valor. Por eso rechaza el devenir porque lo importante para la filosofía occidental no es la apariencia, sino el ser.

CRÍTICA A LA ONTOLOGÍA DEL SER


La Fº de Occidente critica el rechazo de esta vida entre la diferenciación del ser y del devenir. La afirmación de esta vida implica que el ser sea igual que el devenir. El ser solo está en su devenir. La realidad es cambio, devenir o movimiento.


CONTEXTO HISTÓRICO-CULTURAL

El Siglo XIX estaba marcado por fuertes cambios, causados por la revolución industrial y el triunfo del capitalismo. Se produjo un crecimiento a causa de la disminución de la mortalidad y un aumento de la natalidad, fenómenos derivados de un mayor conocimiento de las enfermedades. Se originó un debate teórico, la doctrina de Malthus. El aumento demográfico produjo un desplazamiento de la población del campo a la ciudad.

La revolución industrial comenzó en Gran Bretaña y le siguieron Francia y Bélgica. Junto a esta revolución, se dio también la revolución agrícola, que aumentó la productividad y redujo la necesidad de mano de obra en el campo. El desarrollo de la revolución dio origen a dos grupos sociales enfrentados: la burguésía y los obreros. La clase obrera comenzaba a tomar conciencia de sí misma. Se creó en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores.

En el lado político se daban el Liberalismo, que era una doctrina progresista que aboga por la libertad en todas las secciones: ámbito económico defiende la propiedad privada, ámbito político postula un gobierno representativo y parlamentario pero con sufragio censitario y en el ámbito intelectual está a favor la tolerancia y se opone a los dogmatismos. El tradicionalismo, que es la doctrina conservadora, defiende la legitimidad social y política tomando como fundamento la tradición. Aparecen nuevos fenómenos políticos como la revolución y la restauración o la aparición del nacionalismo.

Aparecíó también el Romanticismo que se opuso a la Ilustración. Mientras que la razón ilustrada era empírica, analítica y finita, la razón ROMántica era idealista, sintética y infinita. En filosofía dio origen al idealismo alemán. También aparecíó el Positivismo como reacción al Romanticismo.  Tomó como modelo la ciencia experimental y propugnó un concepto de razón científica. 

CONTEXTO FILOSÓFICO

Durante la 2º mitad de este Siglo, una corriente denominada positivismo fue un movimiento que tuvo claros antecedentes en el Empirismo inglés, en el fenomenismo Kantiano y en la idea de progreso de la Ilustración. Sus carácterísticas generales son las siguientes:

  • Ciencia como única forma valida de conocimiento.
  • Critica a la metafísica. Todo lo que está mas allá del conocimiento de los sentidos no tiene validez.
  • Una vez desechos todos los valores metafísicos y religiosos que limitan al SH, se producirá un progreso ilimitado de la vida social y cultural de la humanidad. El factor fundamental que influirá en la filosofía del positivismo en esta época es el prodigioso desarrollo de la ciencia en general.

Frente a este ambiente científico, surgieron toda una serie de teorías que pueden definirse como filosofía de la vida. Una de las más importantes es la de Nietzsche.

Merece una mención especial Arthur Schopenhauer que ejercíó una gran influencia en Nietzsche. Nietzsche se aparta totalmente del pesimismo vital de su filosofía; negar el dolor, como pretendía Schopenhauer, supone negar también la vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *