Spinoza
Baruch Spinoza, filósofo racionalista del siglo XVII, defendía la existencia de una única sustancia a la que denominaba «Dios» o «Naturaleza». Criticó el absolutismo de las monarquías modernas y la intromisión del poder religioso en los asuntos civiles.
Tema
Para Spinoza, la mejor forma de gobierno es aquella en la que se respeta la libertad del pueblo, que se basa en la democracia.
Ideas
- La mejor forma de gobierno es la democracia, ya que permite gobernar más conforme con la naturaleza humana.
- En la democracia se pacta entre todos que las leyes sean impuestas por la mayoría, con la posibilidad de cambiarlas si se encuentran leyes mejores.
- Cuanto menos libertad hay en esta forma de gobierno, es menos natural y más violenta.
Relación de ideas
- Tesis: La democracia es la mejor forma de gobierno.
- Argumento de la tesis: La democracia es la forma de gobierno más conforme con la naturaleza humana.
- Ejemplo: En la democracia se pacta que las leyes sean impuestas por la mayoría.
- Conclusión: El ser humano por naturaleza tiende a persistir en el ser, buscando su propio provecho. Para ello, utiliza las pasiones y no la razón, lo que puede generar enfrentamientos. El miedo a estos enfrentamientos lleva a la constitución de una sociedad organizada, donde los hombres ceden parte de sus derechos a una autoridad. Esta autoridad puede ser una persona (monarquía), muchas (aristocracia) o todas (democracia).
Spinoza argumenta que, aunque todas las formas de gobierno son posibles, la democracia es la mejor porque, al ser la autoridad «todos», se mantiene la libertad a pesar de someterse a una autoridad. En la democracia, al obedecer a la autoridad, nos obedecemos a nosotros mismos. Para evitar conflictos, se vota, y se pacta que lo que diga la mayoría tiene fuerza de ley, con la posibilidad de cambiar esas leyes.
Rousseau
Jean-Jacques Rousseau, filósofo moderno e ilustrado francés, destacó por su idea de que la soberanía reside en el pueblo a través de la voluntad general.
Tema
El objetivo de todo gobierno debe ser la libertad y la igualdad.
Ideas
- La meta que debe buscar todo sistema legislativo es que los ciudadanos tengan libertad e igualdad.
- La libertad es necesaria para mantener con fuerza el Estado, y la igualdad es necesaria para que sea posible la libertad.
- La igualdad no consiste en tener el mismo poder y riqueza.
Relación de ideas
- Tesis: La libertad y la igualdad son el fin de todo sistema legislativo.
- Argumento: Justificación de su tesis y clarificación del concepto de igualdad.
Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo, filósofo humanista italiano perteneciente a la filosofía moderna, aporta un pensamiento político desligado de la ética.
Tema
Rechazo al planteamiento idealista de la política.
Ideas
- Para Maquiavelo, es la realidad lo que tiene utilidad (rechaza la utopía).
- Los que se dejan llevar por pensamientos utópicos llegan a la ruina.
- El príncipe debe no ser bueno cuando las circunstancias lo requieran.
Relación de ideas
- Postura/Tesis: Hay que ser realista en política.
- Argumento: Justifica su tesis analizando las consecuencias de la postura contraria, que llevan a la ruina del gobernante.
- Consecuencia de la tesis: El príncipe debe ser «no bueno» cuando sea necesario.
Explicación
Maquiavelo concibe la política como un arte, obra de un príncipe que debe actuar desde una visión realista de la sociedad. Debe tener en cuenta que, aunque el ser humano no es ni bueno ni malo por naturaleza, puede ser ambas cosas. Para triunfar, debe presuponer que todos los hombres son malos y que manifestarán su maldad en la primera ocasión. El gobernante no debe engañarse con planteamientos optimistas acerca de la bondad de sus súbditos; si la humanidad fuera ejemplar, no necesitaría del poder. Por eso, es necesario que el príncipe posea buenas cualidades, como la fidelidad, pero debe estar dispuesto a obrar de modo contrario cuando las circunstancias lo requieran. No debe apartarse del bien si le es posible, pero ha de saber emplear el mal si le es necesario para conseguir su propósito y mantenerse en el poder. Para Maquiavelo, la política no debe regirse por normas morales extrínsecas, sino que la propia acción política se justifica a sí misma y halla su límite en la posibilidad de éxito de los medios utilizados para alcanzar su fin: la ordenada y libre convivencia de los hombres. En su opinión, las armas de la política son distintas de las de la moral, puesto que sus fines son distintos, por eso hay entre ellas una dicotomía.
Locke
John Locke, filósofo fundador del empirismo, destaca por su pensamiento político y su defensa de la libertad religiosa.
Tema
La intolerancia promovida por los mandatarios de la Iglesia ha generado los conflictos religiosos.
Ideas
- No es la diversidad de opiniones, sino la intolerancia, la causa de los conflictos.
- Las autoridades eclesiásticas han utilizado a las autoridades políticas para perseguir a los herejes.
- Se han mezclado dos cosas distintas: Iglesia y Estado.
Relación de ideas
- Tesis: Las guerras de religión tienen su origen en las autoridades eclesiásticas.
- Causa: La intolerancia religiosa por parte de la Iglesia.
- Conclusión: El origen del problema es la confusión entre Iglesia y Estado.
Explicación
Locke defiende la tolerancia y afirma que la causa de las guerras religiosas es la intolerancia promovida por la Iglesia. El origen del problema es la confusión entre Iglesia y Estado; las autoridades religiosas han utilizado a los políticos para perseguir a los herejes. Para él, la solución se encuentra en separar Iglesia y Estado, que la Iglesia solo mande en lo espiritual y no vaya contra la caridad, sin obligar a nadie a creer.
Vigencia
La causa de los conflictos religiosos no está en la diversidad religiosa de un país, sino en la intolerancia. La tolerancia y el diálogo son la mejor solución para conseguir la convivencia pacífica entre distintas religiones. La mayoría de las democracias actuales se basan en la separación de Iglesia y Estado; casi todas son aconfesionales, se aceptan todas las religiones, pero la Iglesia ejerce una gran influencia en la sociedad actual.