Platón
Contexto Histórico-Cultural de Platón
Platón nace en el 427 a.C., en medio de una confrontación que mantenían Atenas y sus aliados frente a Esparta y los suyos: la Guerra del Peloponeso. Los aristócratas instauran la Tiranía de los Treinta, encabezada por familiares de Platón. Este gobierno acaba con los derechos democráticos y desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, un gobierno popular condena a muerte a Sócrates. Durante la primera mitad del siglo IV a.C., continúa el enfrentamiento entre los estados más poderosos, Esparta, Tebas y Atenas, hasta que Filipo II de Macedonia acaba con la autonomía política de los estados griegos. La crisis se extiende al ámbito cultural. Las comedias de Aristófanes y la obra historiográfica de Jenofonte se acercan a las grandes producciones del siglo V a.C. La retórica y la oratoria alcanzan con Iśocrates y Demóstenes su máximo esplendor. Ante esta situación, Platón se pregunta por qué los gobernantes conducen a los estados al enfrentamiento. Platón concluye que la política no es el modo de superar la crisis, sino la educación de los gobernantes para que sean capaces de organizar un estado justo. Platón intenta poner en práctica su proyecto mediante la educación del que sería el futuro gobernante. Nuevamente, el ateniense se encuentra con políticos que no buscan el bien de los ciudadanos, sino el mantenimiento del poder.
Contexto Filosófico de Platón
Su fracaso le lleva a fundar en Atenas un centro para educar a los ciudadanos y gobernantes: la Academia. Este nuevo sistema había convertido a los sofistas en educadores de quienes quisieran ascender políticamente. Para ellos, la educación consiste en enseñar retórica, el uso del lenguaje como medio de persuasión en el Consejo, la Asamblea o los Tribunales. Platón critica la concepción sofista de la educación, así como la democracia ateniense. Ese enfrentamiento no será sencillo. La onto-epistemología platónica debe entenderse como la búsqueda de un fundamento a su nueva propuesta antropológica y ético-política. Los argumentos platónicos contra los sofistas se nutren de ideas que asumió de Sócrates y de algunos presocráticos. Platón continuará la crítica al pensamiento sofista y al mecanicismo iniciada por su maestro. Platón afirmará la existencia de las Ideas, realidades objetivas a las que corresponden nuestros conceptos. Incorporará la importancia de las matemáticas, su dualismo antropológico, la identificación del ser humano con su alma racional y la reencarnación. Platón recibe de Heráclito la visión del mundo sensible como un mundo en perpetuo fluir, aunque Platón no aceptará que ese ámbito fuera real.
Comparación del Pensamiento de Platón con el de los Sofistas
Para los sofistas, no hay una realidad objetiva e independiente del sujeto. El ser es fluir y cambio continuo. Se reduce a fenomenismo. El dualismo ontológico platónico establece que existe una única realidad verdadera, el ámbito inteligible, porque es universal, necesario e inmutable. El mundo sensible es un ámbito de segundo orden. La posición sofista defiende que no hay conocimiento verdadero, sino que depende del sujeto. El conocimiento necesario y universal es imposible. Para Platón, la verdad es universal y necesaria. Del mundo sensible únicamente es posible una opinión aparente. La verdad del conocimiento depende del objetivismo. Según los sofistas, cada ser humano es fruto de la sociedad en la que vive. Pero el dualismo antropológico platónico defiende que la verdadera identidad del ser humano es su alma. El alma racional es la fuente del verdadero conocimiento. Para alcanzarlo, el alma tiene que luchar contra el cuerpo y sus sentidos. La posición sofista defiende un relativismo y convencionalismo moral. Para los sofistas, la validez de las leyes y la estructura del Estado es consecuencia del acuerdo entre los ciudadanos. Pero para Platón, la virtud política es la justicia. Solo si los ciudadanos y gobernantes son justos se conseguirá un Estado justo.
Actualidad del Pensamiento de Platón
La preocupación platónica por la educación acerca su pensamiento a nuestra sociedad. Cuando nuestra sociedad defiende que la educación mejora a los seres humanos, está pensando en una educación en valores. Platón critica a quienes utilizan la política como medio de enriquecimiento personal o ascenso social. La sociedad acepta la posición platónica de que la actividad política no se debe separar del compromiso ético. Hoy en día, la caverna es un gran centro comercial en el que las sombras han sido sustituidas por objetos de consumo. Los seres humanos dedican su vida a trabajar para conseguirlos, y los que no lo consiguen no son felices porque todos han aprendido que la felicidad consiste en comprar.
Descartes
Descartes publica en Leyden (Holanda), el país más tolerante de aquella Europa, el Discurso del Método.
Contexto Histórico-Cultural de Descartes
El Discurso del Método (1637) se presenta como un instrumento que proporciona certezas para sobrevivir a la crisis del momento. Esta crisis está suponiendo la caída definitiva de los fundamentos de la Europa medieval. La crisis del siglo XVII fue, en primer lugar, política. La Guerra de los Treinta Años, conflicto en el que Descartes participó, trajo una profunda crisis económica y demográfica. La crisis también fue religiosa. Dicha unidad estaba siendo amenazada desde siglos atrás por un proceso ya iniciado con el nominalismo y que continuó con el humanismo y la Revolución Científica. El nominalismo de Ockham negó la existencia de verdades divinas cognoscibles mediante la razón y la fe, porque la razón no puede llegar al conocimiento de Dios. Rompía así con la subordinación tomista de la razón a la fe. La afirmación de la dignidad del hombre durante el humanismo y el Renacimiento provocó la crisis del teocentrismo medieval para dar lugar a un enfoque antropocéntrico. Copérnico, Kepler y Galileo gestaron una revolución científica que provocó la caída del modelo geocéntrico y la consolidación del heliocentrismo. El desarrollo científico y los descubrimientos geográficos fueron posibles gracias a la matematización de las ciencias. El método cartesiano será deudor de lo matemático. Descartes espera así obtener en la metafísica éxitos semejantes.
Contexto Filosófico de Descartes
Este marco histórico-cultural provoca un giro del pensamiento de Descartes, es el llamado «giro epistemológico». El centro de reflexión será una cuestión que él se plantea: ¿Cómo puedo estar seguro de que mis conocimientos son verdaderos? Es necesario un método que le ayude en su búsqueda de certezas. Esta búsqueda se convertirá en la principal preocupación de la filosofía moderna. Se propusieron dos opciones metodológicas, una basada en la razón y otra en la experiencia, que dieron lugar a dos líneas de pensamiento enfrentadas: el racionalismo y el empirismo. Descartes es considerado el padre del racionalismo.
Una tercera línea de pensamiento fue el escepticismo, que sostuvo la imposibilidad de encontrar nuevos referentes para alcanzar la verdad. La estrategia cartesiana vencerá al escepticismo con sus propias armas, asumirá los argumentos escépticos para transformar la duda escéptica en metódica. Descartes afronta un proyecto metodológico, acompañando así a otros autores con la misma intención. El método de Francis Bacon pretende conseguir una inducción para establecer una afirmación universal. Le interesa conocer y expresar en leyes las propiedades físicas de los cuerpos. Este método se aleja del cartesiano. El método resolutivo-compositivo de Galileo permite expresar los fenómenos en lenguaje matemático. Galileo defiende que la naturaleza está escrita en lenguaje matemático. Para ello, propone tres pasos: resolución, composición y resolución experimental. El mundo físico de Descartes también será un mundo matematizado. Resolución y composición estarán presentes en el análisis y la síntesis del método cartesiano.
Relación del Pensamiento de Descartes con el Idealismo Platónico
- La Realidad (Ontología): Según el dualismo ontológico de Platón, la realidad verdadera es el ámbito inteligible. El mundo sensible es un ámbito de segundo orden del que recibe su existencia gracias a la participación. Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico, los seres humanos y Dios. Descartes llama «el mundo» al conjunto de las sustancias extensas. El mundo real de Descartes no es el mundo sensible platónico, sino el «mundo de la ciencia física».
- El Conocimiento (Epistemología): Para Platón, del mundo sensible solo es posible una opinión. La verdad del conocimiento depende de la verdad de los seres (objetivismo), pues los sentidos muestran una realidad aparente (racionalismo). Descartes coincide con Platón en que el conocimiento más elevado es el inteligible, la ciencia. Para Platón, las creencias y opiniones carecen de valor. El punto de mayor distancia entre ambos es su propuesta por un enfoque subjetivista de la verdad: será verdadero lo que la razón perciba con claridad y distinción. En Platón, el enfoque es objetivista. En Platón, el elemento clave es el objeto conocido, mientras que en Descartes lo es el sujeto.
- El Ser Humano (Antropología): Para el dualismo antropológico platónico, la verdadera identidad del ser humano es su alma. Para Descartes, el hombre es un compuesto de dos sustancias completamente separadas: pensante y extensa. La aplicación del método también exige una lucha contra los sentidos.
- La Intención Ética: La finalidad última del proyecto cartesiano es elaborar una moral basada en principios ciertos. La semejanza con el pensamiento platónico es evidente: el objetivo último del ascenso del filósofo es conocer el Bien, para así vivir conforme a él.
Actualidad del Pensamiento de Descartes
- Matematización y Desarrollo Científico-Técnico: La matematización es una característica que desde entonces ha impregnado casi todos los ámbitos de la ciencia occidental. Los descubrimientos en las ciencias y sus aplicaciones técnicas han sido tales que la fe en la religión se ha sustituido por la fe en la ciencia. La salvación está en la ciencia. El desarrollo de las ciencias sociales y humanas también se explica como consecuencia de la nueva visión del ser humano que vino con el cartesianismo. El modelo sigue siendo lo matemático.
- Autonomía de la Razón Respecto a la Fe: Una vez que la razón se ha separado de la fe, la ciencia podrá descubrir leyes sin que tengan que ser testadas por ninguna autoridad distinta de la experiencia. La fe sigue presionando para mantenerse como criterio de verdad.
- Modernidad, Individualismo y Derechos Humanos: La separación razón-fe no ha traído solo el desarrollo y la matematización de las ciencias, sino que también ha contribuido a la aparición de las posiciones ateas y agnósticas. La razón, según Descartes, llega a la certeza de Dios; el hombre contemporáneo ya no cree poseer una razón tan poderosa como para afirmar de modo claro y distinto la existencia de Dios. Descartes no defiende un subjetivismo racionalista. La razón es la misma en todos los hombres. Es ahí donde se encuentran las raíces del individualismo.
- La Verdad y el Genio Maligno: La sospecha de que la realidad en la que creemos no sea tal, sino una mera ilusión de los sentidos, ha sido retomada por varias producciones cinematográficas. El argumento de la indistinción entre sueño y vigilia, y el argumento del genio maligno, es actualizado por Matrix: un genio maligno reinterpretado como un inmenso ordenador que los engaña, convirtiendo la realidad digital en la realidad que se impone.
Nietzsche
La vida de Nietzsche (1844-1900) se extiende a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX. En enero de 1889, el autor sufre un colapso que le incapacita para cualquier actividad intelectual.
Contexto Histórico-Cultural de Nietzsche
Vive en una época dominada por la sociedad burguesa. El periodo revolucionario inaugurado con la Revolución Francesa se extiende a lo largo de la primera mitad del siglo XIX. Las conquistas burguesas se fundamentan en el enriquecimiento causado por la Revolución Industrial. La necesidad de materias primas y de nuevos mercados llevó a la colonización de África y Asia, y convirtió a las naciones europeas en grandes imperios. Políticamente, se define por dos corrientes de dos clases enfrentadas. El liberalismo de Adam Smith defiende la libertad política y económica de la burguesía. Se consolidan las ideas políticas socialistas y anarquistas, cuyo origen encontramos en la filosofía de Marx y Proudhon. El acontecimiento más importante fue la publicación en 1859 de El Origen de las Especies de Darwin. La concepción que Nietzsche tiene del ser humano, junto con el tema del superhombre y la voluntad de poder, representan puntos comunes con el evolucionismo darwinista. Oscar Wilde se convierte en el máximo representante del artista bohemio y del que quiere convertir su vida en una obra de arte.
Contexto Filosófico de Nietzsche
El positivismo es el movimiento dominante, pero a medida que avanza el siglo nacen reacciones contra sus principios. Así surge el historicismo de Dilthey y el vitalismo, en el que se sitúa el propio Nietzsche. El positivismo de Comte identifica la razón científica, y la verdad científica, con el modelo de la verdad. La realidad no es objetiva, sino un conjunto de interpretaciones. Su filosofía se presenta como una radical crítica al pensamiento que va desde la Ilustración hasta el idealismo de Hegel: la fe en la educación, en la ciencia, en la autonomía y libertad, en la historia como progreso y en la educación. Las teorías de Freud también se oponen a la tradición racionalista. La represión o satisfacción de este principio determina qué somos y en qué nos convertimos. Otro crítico es Schopenhauer. Defendió que el mundo es una representación que es fruto de la organización.
Este mundo que representamos es ansia de perdurar en el ser. El mundo es «voluntad y representación». El papel de Schopenhauer será una influencia decisiva para Nietzsche. Con Schopenhauer, la razón deja de ser lo que nos define y se convierte en un instrumento al servicio de nuestro instinto por perdurar en la vida. Nietzsche se separa de su pesimismo, proponiendo un sí rotundo a la vida.
Actualidad del Pensamiento de Nietzsche
- El Ateísmo o Antiteísmo: El cristianismo y el catolicismo han perdido la influencia que tuvieron en el pasado. La creencia en Dios es menos sólida. Se considera que la religión es un gran supermercado que ofrece muchos productos entre los que el fiel elige solo los que le parecen más adecuados para su vida. Esta situación tiene una de sus raíces en la crítica a la religión propugnada por Nietzsche.
- La Vulgarización del Vitalismo: La razón, en la filosofía de Nietzsche, critica la valoración negativa que de la vida había propagado el pensamiento occidental. Se trata de vivir el momento, de buscar ese sentido en la vida propia.
- El Arte. La Imagen frente al Concepto: La realidad es perspectiva. Nietzsche afirma la pluralidad y subjetividad de la metáfora. La realidad nunca es definitiva, sino que va haciéndose y cambiando constantemente. El llamado arte moderno es una expresión perfecta de la pluralidad de significados que, según Nietzsche, constituye la realidad. La emoción que inspira el autor no debe coincidir necesariamente con la que despierta en el espectador.
- El Valor de la Educación para la Crítica y la Vida: La razón, en la filosofía de Nietzsche, propone no admitir acríticamente ninguna verdad, aunque la hayan mostrado incuestionable. Ningún tema debe escapar al examen de una razón conscientemente libre de prejuicios. La consigna nietzscheana sobre la alegría de vivir sigue teniendo plena vigencia.
- Nietzsche: una Referencia de la Postmodernidad: La actualidad de la reflexión nietzscheana es tal que los pensadores posteriores han tenido que cambiar la forma de hacer filosofía. La postmodernidad se caracteriza por lo que se ha llamado el «pensamiento débil», un pensamiento que renuncia a una explicación total. Los existencialistas introdujeron términos como angustia, muerte, nada… Han renunciado a la búsqueda de un fundamento último trascendente. Solo reflexionan sobre el más acá.