Platón: El Dualismo Alma-Cuerpo y la Realidad de las Ideas

Dualismo Antropológico y la Teoría de la Reminiscencia

Platón tiene una concepción dualista del ser humano: este es un compuesto de cuerpo y alma. Esto se conoce como Dualismo Antropológico. Influenciado por la filosofía pitagórica, Platón considera la unión de alma y cuerpo como puramente accidental y transitoria.

Como ya hemos visto, el verdadero conocimiento (la *episteme*) solo se halla investigando acerca de las realidades inteligibles (las Ideas). Si las Ideas pertenecen a un mundo distinto, ¿cómo puede el alma humana conocerlas? Platón resuelve esta dificultad mediante la Teoría de la Reminiscencia (o *anámnesis*). Según Platón, el alma, antes de encarnarse en un cuerpo, ha preexistido en el Mundo de las Ideas, pues la actividad propia del alma es la contemplación de estas. Al entrar en el mundo sensible y encarnarse en un cuerpo, el alma olvida las Ideas. Por lo tanto, aprender o conocer no es otra cosa que recordar. Platón a menudo recurre a mitos para ilustrar sus ideas, advirtiendo, según él mismo dice, que no deben tomarse literalmente, ya que carecen de la fuerza de los argumentos racionales.

Platón defiende, así, cierto innatismo del conocimiento: en el alma de cada ser humano existen, desde el momento de su nacimiento, ciertos conocimientos y nociones innatas sobre las Ideas, que solo cobran claridad mediante una educación adecuada que nos encamine hacia la contemplación de estas. Platón ilustra su teoría en un diálogo llamado Menón. En él, Sócrates interroga a un esclavo sin ninguna formación matemática. Mediante preguntas adecuadas (sobre un problema geométrico relacionado con el teorema de Pitágoras), consigue que el esclavo llegue a formular por sí mismo verdades matemáticas. Platón concluye que estas verdades ya estaban en su alma y, gracias a la ayuda del maestro (Sócrates), ha conseguido recordarlas.

Naturaleza y Partes del Alma

La diferencia que establece Platón entre el cuerpo y el alma es fundamental:

  • El Alma: Es considerada inmortal e inmaterial y tiene prioridad sobre el cuerpo. Es el principio vital que infunde vida y movimiento al cuerpo y, además, es el principio del conocimiento, como se ha explicado. Platón distingue tres partes (o funciones) en el alma:
  • Racional: Es la sede de la inteligencia y tiene naturaleza divina. Se localiza en la cabeza. Su virtud es la prudencia o sabiduría.
  • Irascible: Es la fuente de las pasiones nobles y las emociones (valor, fortaleza). Está situada en el pecho. Su virtud es la fortaleza.
  • Apetitiva (o concupiscible): Es la fuente de los apetitos y deseos materiales (comida, bebida, sexo). Se encuentra en el bajo vientre. Su virtud es la templanza o moderación.

El Cuerpo

  • El Cuerpo: Es material y mortal. Platón lo considera la cárcel del alma, un obstáculo que arrastra al alma hacia lo sensible, impidiéndole la contemplación directa de las Ideas. El cuerpo, con sus sentidos y necesidades, distrae al alma y la inclina hacia el mundo físico, donde jamás encontrará la virtud perfecta ni el conocimiento verdadero (*episteme*). La liberación del alma implica purificación y el recuerdo de las Ideas.



El Dualismo Ontológico y la Teoría de las Ideas

Para Platón, existen dos niveles o formas de realidad: la inteligible y la sensible. Por ello, defiende un Dualismo Ontológico.

a) El Mundo Inteligible

Es el mundo del ser, de la realidad auténtica, estable y permanente. Se trata de realidades inmateriales, eternas, perfectas e inmutables: las Ideas (o Formas). Dentro del Mundo Inteligible, Platón distingue dos tipos de realidades:

  • Los objetos matemáticos (números, figuras geométricas).
  • Las Ideas, que representan las esencias de las cosas.

En la cima de la jerarquía de las Ideas se encuentra la Idea Suprema del Bien, de la cual participan todas las demás.

b) El Mundo Sensible

Es el mundo del devenir, de lo que cambia, de lo que nace y muere, de lo impermanente. Se caracteriza por ser la realidad percibida por medio de los sentidos. Es un mundo de apariencias, una copia imperfecta del Mundo Inteligible.

Platón utiliza el Mito del Demiurgo (que significa «artesano» en griego) para explicar la formación del Mundo Sensible. El Demiurgo, un ser divino bondadoso, ordena la materia caótica preexistente tomando como modelo las Ideas eternas del Mundo Inteligible, dando lugar así al cosmos ordenado que percibimos.

La Teoría de las Ideas

La Teoría de las Ideas es la aportación más original y central de la filosofía platónica. Platón está firmemente convencido de que de las realidades del mundo visible y material, aquello que percibimos con los sentidos, es imposible obtener un conocimiento verdadero y universal (*episteme*), sino solo opinión (*doxa*). Platón acepta de Heráclito que los objetos del mundo físico y material están en permanente devenir (cambio constante). Afirma, por tanto, que no puede haber un conocimiento verdadero de esos objetos, pues cuando creyéramos haberlos conocido, ya habrían cambiado. De Parménides, acepta que el conocimiento que nos aportan los sentidos es engañoso y solo muestra la apariencia de las cosas, no su verdadera esencia. Para Platón, solo puede haber conocimiento verdadero de lo que no cambia, de lo permanente.

Según Platón, deben existir realidades no materiales, eternas e inmutables, que constituirán el objeto del verdadero conocimiento. Estas realidades son las Ideas. Así es como formula su Teoría de las Ideas.

Entonces… ¿Por qué las Ideas en general son más reales que las cosas materiales y sensibles? En primer lugar, porque una cosa sensible (por ejemplo, una cama particular) es una mera copia imperfecta de la Idea de Cama; la Idea es el modelo original y perfecto. Una sombra (análoga a la cosa sensible) no puede existir sin el objeto que la produce (análogo a la Idea). Luego, la Belleza en sí (la Idea de Belleza) es eterna para Platón: existe desde siempre y jamás dejará de existir, mientras que las cosas bellas particulares nacen y perecen. De igual manera, argumentaría Platón, sigue existiendo la Idea de «Ser Humano» aunque los individuos concretos mueran.

«El Mundo de las Ideas para Platón es el fundamento y el principio unificador del Mundo Sensible.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *