Platón: El Fedón y la Inmortalidad del Alma
Introducción al texto: El Fedón pertenece al período de madurez de Platón y está escrito en forma de diálogo porque el autor entiende la filosofía como una búsqueda conjunta de la verdad. El personaje principal del que se sirve Platón para exponer sus ideas, como se advierte en el texto a comentar, es Sócrates. El tema fundamental de la obra es la inmortalidad del alma en relación con la teoría de las ideas y con el conocimiento de las mismas, problemas filosóficos centrales de su sistema.
Ideas Fundamentales del Fragmento del Fedón
- Por una parte establece la existencia de dos tipos de realidades pues afirma que “no es lo mismo esas cosas iguales que lo igual en sí”. Y así habla de una realidad inmaterial, las ideas, ejemplificadas con “lo igual en sí”- y que existe con independencia de la otra realidad, la física o material: “subsiste al margen de todos estos objetos”.
- El conocimiento de las ideas, es un “proceso de reminiscencia”, es decir, el conocimiento no es sino recuerdo de esas ideas que el alma contempló en una existencia anterior.
- Establece que el conocimiento de las ideas no procede del mundo empírico, -pues es imperfecto, perecedero, cambiante…- mientras que las ideas son perfectas, inmutables. Ahora bien, a partir del conocimiento sensible recordamos las correspondientes ideas: a partir de las cosas iguales se capta el conocimiento de la idea de igualdad (última intervención de Sócrates).
Relación entre las Ideas del Texto
Tras exponer la existencia de dos tipos de realidades se pregunta de dónde surge el conocimiento de las ideas, de esos modelos perfectos. Rechaza que pueda venir de la experiencia y concluye cerrando el círculo con el ejemplo de las cosas iguales que la experiencia sirve de recordatorio de las ideas (de la idea de igualdad en el ejemplo). Por tanto, conocer es recordar.
El Problema del Conocimiento en Platón
Platón es el primer gran filósofo de Occidente que elabora un sistema filosófico pues trata, relacionándolos, los grandes temas filosóficos. Es, además, una de las figuras sobresalientes de la literatura universal. Escribe en forma de Diálogos (El banquete, Fedón, Fedro, La República..) con una belleza literaria insuperable. Por todo ello, Occidente le ha llamado “el divino Platón”.
Teoría del Conocimiento
El conocimiento verdadero de esas realidades objetivas y universales que llama ideas es fruto de la “reminiscencia”, del recuerdo (anámnesis). Y expone esta teoría de 2 formas:
- Desde un punto de vista mítico afirma que el alma antes de encarnarse ha contemplado el mundo de las ideas pero que al quedar encarnada en el cuerpo olvida esa experiencia. Pero el olvido no es total ni definitivo y al contacto con las cosas –participaciones de las ideas- se irá “despertando” en el alma aquel conocimiento primero.
- Desde un punto de vista dialéctico: Sócrates interroga a un esclavo que no sabe geometría y consigue que éste solucione –limitándose a interrogarle-, un problema geométrico. Y Platón concluye que el esclavo ha extraído de sí ese conocimiento y que todo aprendizaje es una cuestión de recuerdos.
En el diálogo Fedón aparece otra comprobación de la teoría. Por los sentidos constatamos la existencia de cosas más o menos cuadradas, bellas…pero esos datos de la experiencia no se ajustan completamente a las ideas pues no existe una correspondencia absoluta entre los datos empíricos y las ideas: ninguna cosa sensible es absolutamente cuadrada… Esa perfección que poseen las ideas no procede del mundo sensible -imperfecto- sino de nuestro interior: el alma racional conoce esas ideas perfectas. Dado que las cosas imitan a las ideas el conocimiento sensible sirve como ocasión para el recuerdo, es decir, los sentidos solo proporcionan conocimientos imperfectos – el círculo dibujado en la pizarra…- pero aprovechando esos datos nuestra alma ¡RECUERDA los correspondientes conocimientos perfectos: el círculo ideal…
Grados y Tipos de Conocimiento
Para Platón hay una relación entre los tipos de conocimiento y los tipos de de ser y así en el libro VI de La República expone, sirviéndose de la imagen de una línea dividida en segmentos, los diferentes niveles de conocimiento que corresponden a los niveles de realidad. Distingue cuatro tipos de conocimiento que corresponden con las clases de la realidad:
- Sobre el mundo sensible y sus objetos sólo cabe la opinión (doxa) por tener como objeto lo cambiante. Dentro de la opinión diferencia dos grados: la creencia (pistis) que consiste en la percepción directa de los objetos sensibles (animales, …) y la conjetura o ilusión (eikasía) que es el estado de la mente que corresponde a la aprehensión de las imágenes, sombras….
- Sobre el mundo inteligible o mundo de las ideas es el objeto de la ciencia (episteme) precisamente porque éstas (el cuadrado en en sí..) son universales, inmutables y objetivas. La ciencia se divide también en dos grados: a) las matemáticas: utilizan la razón deductiva (dianoia) y es razonamiento que emplea el matemático que todavía se sirve de hipótesis y de objetos sensibles y cuyo objeto son las entidades matemáticas y b) la dialéctica: es un razonamiento puro (noesis) que consiste en la captación, a través de una intuición pura de la mente (nous) de las ideas en cuanto primeros principios de la realidad y del Bien como idea suprema.
La Dialéctica
La dialéctica como un método de conocimiento que puede ser:
- Ascendente: tiene como objeto el conocimiento de las ideas y consiste en pasar desde el conocimiento sensible que es particular hasta el conocimiento de lo inteligible que es universal. El dialéctico “asciende” desde el mundo sensible hasta el mundo inteligible, es decir, de lo contingente a lo necesario, de lo múltiple a lo uno, de las apariencias a la realidad hasta contemplar la idea de Bien( =el Sol).
- Descendente: consiste en la descomponer el objeto de conocimiento en sus elementos: se parte de ideas generales y avanzando por división se llega hasta la recuperación de lo sensible.
La dialéctica es considerada también la ciencia superior propia del filósofo gobernante y en cuanto tal consiste en la captación, de las ideas supremas: el Bien y la Justicia.
Metafísica: La Teoría de las Ideas
Relacionada con la teoría del conocimiento se encuentra la metafísica, su famosa teoría de las ideas en la que afirma que existen realidades inmateriales, absolutas, universales e independientes del mundo físico como, p. ej., la bondad en sí, la justicia en sí, la belleza en sí… Esas realidades fueron llamadas ideas (eidos) y formas (morphé) y de ellas derivan su ser todo lo bueno, todo lo justo, etc.. De este modo la filosofía platónica conduce a reconocer la existencia de dos tipos de seres o dos mundos, a saber: el mundo sensible y mundo inteligible. La teoría de las ideas implica un DUALISMO ONTOLÓGICO y un DUALISMO GNOSEOLÓGICO que Platón ilustra bellamente a través del MITO DE LA CAVERNA. En efecto, la teoría de la formas postula la existencia de dos mundos y, en relación con ellos dos tipos de conocimiento: el MUNDO SENSIBLE (simbolizado por el interior de la cueva y que abarca tanto las sombras que contempla el prisionero como los objetos sensibles) y el MUNDO INTELIGIBLE (simbolizado por el exterior que contempla el prisionero liberado y que abarca las realidades matemáticas y las ideas.), Del mundo sensible, que es mera copia o sombra del inteligible sólo cabe OPINIÓN mientras que el mundo inteligible es el objeto de la CIENCIA.
Para Platón eidos indica la esencia de algo, pero esencias incorpóreas y en los diálogos de madurez (Fedón, Fedro…) las considera trascendentes (independientes de las cosas físicas). Las ideas son realidades inteligibles, paradigmas, la auténtica realidad y las cosas físicas deben su realidad a las idea pues la” realidad” que hay en el mundo físico deriva de ellas ya que el mundo sensible es mera apariencia, una copia defectuosa del modelo. Nuestro pensador admite que hay una multiplicidad de ideas – hay ideas de todas las cosas- aunque las más importantes son las ideas morales (idea de Bien…) las ideas estéticas, (belleza), ideas matemática y geométricas (triángulo etc…) Entre ellas existe una jerarquía y en La República afirmó que el Bien es la idea suprema al ser un principio gnoseológico, ontológico y principio normativo. La relación entre las ideas y las cosas es explicada a través de los conceptos de participación e imitación (una flor es bella porque participa de la idea de Belleza y porque imita o copia dicha belleza). Al postular dos mundos, un mundo de los sentidos, que siempre fluye, y un mundo unificado de ideas que se capta por la razón, Platón intenta una SÍNTESIS entre el punto de vista de Heráclito para quien el mundo de las apariencias es múltiple y cambiante, y la doctrina de Parménides según la cual la realidad es una e inmutable.