Platón vs Nietzsche: Contrastes Filosóficos

Contexto: El contexto cultural viene representado por el esplendor del clasicismo griego, con tres fenómenos decisivos.

Primero: el apogeo de la literatura dramática ateniense, con Sófocles y Eurípides.

Segundo: el gran florecimiento de la plástica griega y de su arquitectura cívico-religiosa.

Tercero: la culminación del resto de géneros literarios, especialmente la retórica, la comedia ática y el género histórico.

Contexto filosófico: marcado por el giro antropológico con los sofistas y Sócrates.

Platón: intenta una síntesis superadora de las diversas posiciones filosóficas anteriores.

Elementos influyentes en la obra de Platón: la tesis de Crátilo, su primer maestro, y la influencia de Heráclito y Parménides.

Nietzsche (1844-1900): uno de los autores más polémicos de la historia de la filosofía.

Contrastes Filosóficos: Nietzsche vs Platón.

Concepción de la realidad: Platón desprecia el Mundo Sensible, mientras que Nietzsche valora el devenir y el cambio.

Conocimiento: Platón defiende la razón, Nietzsche exalta los sentidos y critica el lenguaje.

Concepción del hombre: Platón identifica al hombre con el alma, Nietzsche valora el cuerpo y los instintos naturales.

Aspecto ontológico: Platón distingue dos mundos, el sensible y el inteligible.

Aspecto gnoseológico: Platón diferencia entre conocimiento sensible e intelectual.

Fases del conocimiento: Platón clasifica en imaginación, creencia, conocimiento discursivo e inteligencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *