A) Platón y los Presocráticos:
1. Coincidencias de Platón con los Pitagóricos:
a) Distinción entre alma y cuerpo:
- Tanto Platón como los Pitagóricos distinguen el alma (divina e inmortal) del cuerpo (terreno y corruptible).
- Consideran que el cuerpo impurifica al alma, actuando como una cárcel para ella.
- El alma se libera del cuerpo si el hombre lleva una vida pura y limpia (catarsis).
- Tras la muerte, el alma transmigra a otros cuerpos hasta que se purifique por completo.
b) Racionalismo:
- Pitágoras encuentra el arjé en la razón y sus leyes: el arjé de las cosas son los números, algo racional e inmaterial. Todas las cosas se componen de una relación numérica.
- Para Platón, las esencias de las cosas también son algo inmaterial, pero con la diferencia de que no existen en nuestra razón sino en un mundo aparte: el mundo inteligible.
2. Coincidencias con Heráclito y Parménides:
a) Sobre el movimiento y el cambio:
- Coincide con Heráclito en afirmar el movimiento y el continuo cambio y devenir de las cosas del mundo sensible, sin que nada permanezca inmutable.
- Se diferencia de Heráclito en que sí hay realidades estables: las ideas, las esencias del mundo inteligible.
- En esto último coincide con Parménides: ambos niegan el cambio y el movimiento en el mundo inteligible.
- Se diferencian en que para Parménides lo inmutable está en el mundo sensible (un solo mundo) y para Platón en el inteligible. Por eso, las ideas de Platón tienen las mismas características que el ser de Parménides: únicas, inmutables, eternas.
b) La importancia del logos:
- Para Heráclito, el continuo cambio de las cosas está regido por el logos, ya que el fuego (el arjé para él) está dotado de razón y mueve las cosas según esta ley racional, lo que produce el orden en el universo.
- También para Parménides era muy importante la razón, porque negaba el cambio y movimiento del mundo sensible al guiarse por un principio puramente racional: «el ser es y el no ser no es». Es decir, si el ser cambia sería el no ser, con lo que afirmaríamos el ser del no ser, lo que es racionalmente contradictorio. Por ello, los sentidos nos engañan si nos muestran que las cosas cambian, porque según la razón el cambio es contradictorio e imposible.
- Con esto coincide Platón: lo que realmente son las cosas se logra con la razón, que es la única que alcanza las esencias de las cosas (su idea) que están en el mundo inteligible.
3. Platón y los conciliadores pluralistas:
- Conciliadores: Pretendieron conciliar la doctrina de Parménides con la de Heráclito.
- Pluralistas: Consideraban el arjé compuesto por varios elementos.
- Coincidencias y diferencias con Platón: Similares a las que se establecen con Heráclito y Parménides.
B) Platón y los Sofistas:
a) Interés por el hombre:
- Es el único tema en el que coinciden. Hasta entonces, la filosofía se había centrado en la naturaleza y consideraba al hombre una parte de ella.
- Con los sofistas, la filosofía se centra en el hombre, pero las conclusiones de estos no coinciden con las de Platón.
b) La verdad y el conocimiento:
- Los sofistas no creían que el hombre pudiera conocer la verdad ni que esta existiera. Su lema consistía en que el hombre decide qué es verdad y qué no según su conveniencia, pero la verdad en sí no existe.
- Platón combatió esta teoría, ya que para él sí existía la verdad (el mundo de las ideas) y el hombre la podía conocer (a través de la dialéctica).
C) Platón y Sócrates:
a) Su preocupación ética:
- Al igual que para Platón, la principal preocupación de Sócrates era la conducta moral humana (la ética), que debía ser conforme al bien y la justicia, con lo que se alcanzaría la felicidad.
- Para ello era necesario saber qué es el bien y lo justo, por lo que ambos elaboraron un método y una teoría del conocimiento.
b) El método socrático:
- Es el diálogo (preguntar y responder) y tiene dos fases:
- Ironía: Hace ver a su interlocutor las inexactitudes de sus respuestas al contestar sus preguntas, con lo que demuestra que el interlocutor no sabe lo que creía saber.
- Mayéutica: Sócrates no le dice cuál es la respuesta adecuada, sino que hace que la vaya descubriendo desde sí mismo, como si la «diese a luz» (significado de mayéutica).
- Platón también sigue este método, y por ello sus obras se llaman diálogos.
c) Teoría del conocimiento y formación del concepto:
- El conocimiento científico ha de tener dos cualidades: ha de versar sobre lo necesario (no puede ser de otra manera) y ha de ser universal (válido para todos).
- Por ello, no puede versar sobre el mundo sensible, ya que este sí puede ser de otra manera y es particular.
- Alcanzar lo necesario y universal se realiza mediante el método inductivo de Sócrates, que va de lo particular a lo universal.
- Diferencia entre concepto e ideas de Platón: El concepto, que es la esencia de las cosas, lo formo yo y reside en mi pensamiento. Equivale a las ideas platónicas, pero con dos diferencias: las ideas no las formo yo (porque no las ha creado nadie y son eternas) y residen en el mundo inteligible.