Principales Corrientes Filosóficas Contemporáneas: De Ortega y Gasset a Habermas

Ortega y Gasset: Raciovitalismo y Perspectivismo

José Ortega y Gasset nació en Madrid. Fue discípulo de Herman Cohen. En 1931, fundó con Gregorio Marañón y Pérez de Ayala la Agrupación al Servicio de la República, siendo diputado por la provincia de León. En 1936, se trasladó a Francia, Holanda, Argentina, Portugal y Alemania. Ortega no acepta que el hombre pueda llegar a poseer la verdad absoluta, aunque constituyen momentos indispensables. En cambio, entiende que el protagonismo tiene una línea evolutiva. Ortega se ocupa de la realidad radical, no va a explicar la conciencia de un mundo objetivo (realismo) ni la autoconciencia del sujeto (idealismo), sino la vida. Dividimos la filosofía de Ortega en tres periodos:

  • Periodo objetivista: donde priman las ideas y las cosas.
  • Periodo perspectivista.
  • Periodo raciovitalista.

Características del pensamiento de Ortega

  1. Es raciovitalista, porque considera la vida como un hecho primitivo que abarca todo y porque la vida se puede analizar desde la reflexión filosófica.
  2. La realidad radical es la unión entre la vida, la vida de cada cual, dado que esta es mi circunstancia, la cual puede moldearse.
  3. La vida es cambiante, la historia nos relativiza la realidad.

Crítica al realismo y al idealismo

El realismo sostiene que la verdadera realidad son las «cosas» y que el ser real es el «ser para sí». Esta idea se ha mantenido hasta alcanzar la filosofía cartesiana. El «yo» aparece como una realidad radical, y las cosas tienen que ser fundidas en el «yo». Este proceso llegará a su culminación con Husserl. Ortega pretenderá una superación de ambas posiciones y por ello nos dirá: «el yo no puede saber de las cosas, a no ser que esté presente a ellas». Ortega parece que toma de Simmel la idea de perspectivismo, de tal manera que nos conduce inexorablemente a su principio «yo soy yo y mi circunstancia». La crítica al realismo e idealismo nos conduce hacia el raciovitalismo, que consiste en la sustitución de la razón pura por la razón histórica.

El raciovitalismo: tiempo y razón pura

El hombre no tiene naturaleza, sino que tiene historia. Aparece cierta inflexión desde la razón pura o física, a veces denominada por Ortega razón vital. Ortega afirma el irrealismo respecto al todo orgánico. En resumen, para Ortega, la vida se puede definir con los siguientes puntos:

  1. El ser humano individual.
  2. La vida concreta.
  3. La vida existe por sí misma.
  4. Vivir y saber es encontrarse en el mundo.
  5. La vida nos es dada, no está prefijada.
  6. Es futurización, aún no es, pero hay que hacerla en el tiempo.
  7. La vida es problema que hay que resolver.
  8. La vida es compromiso, conmigo mismo.
  9. La vida es preocupación, que hemos de vivir individualmente, desde la soledad.
  10. Mi yo no es mi circunstancia, pero la comprendemos desde ella.
  11. El hombre es drama: su vida es puro y universal acontecimiento.
  12. La historia, cúmulo de experiencias que nos destinan ontológicamente al ser.

Xavier Zubiri: Naturaleza, Historia y Dios

Xavier Zubiri, en «Naturaleza, historia y Dios», tras el legado que la metafísica griega ha ejercido (Parménides) sobre Occidente, va a plantear. Trata de conocer la razón entre hombre y Dios, dado que la constitución física individual es su esencia. A diferencia del concepto de esencia como definición de la cosa, nos dirá que la esencia es la cosa misma, en cuanto es real. Por ello utiliza el será: la naturaleza, el ser humano y Dios.

María Zambrano: La Razón Poética

María Zambrano defiende la razón poética, humilde, sin pretensiones, porque es saber. La esencia del hombre se nutre de esperanza, de nostalgia y de tragedia, y a partir de ahí tiene que hacer su historia. El racionalismo y el dogmatismo son incompatibles con la historia social. El racionalismo se ancla en verdades definitivas y ahí es donde se termina la historia, la destrucción del tiempo sumerge al hombre en su sueño (el sueño de la razón) y no le deja ser libre. «Tiempo y libertad son inseparables», si detenemos el tiempo, se acaba la libertad. María identifica lo sagrado con el arjé de los griegos, sustrato de lo que existe. Lo divino es la emergencia de la realidad.

Emmanuel Mounier: Crítica al Materialismo

Emmanuel Mounier denuncia el reducir la vida a aspectos materiales.

La Escuela de Frankfurt: Progreso y Razón Instrumental

La Escuela de Frankfurt se mueve en el ámbito de la multidisciplinariedad y consolida la idea de contribuir al progreso.

Max Horkheimer: Los Límites de la Razón Instrumental

Según Max Horkheimer, los fines de la razón instrumental quedan fuera de las posibilidades de la razón, porque los neopositivistas afirman que los enunciados no verificables no tienen significado, se sitúan en la ética, metafísica y poesía, en el ámbito del pseudodiscurso. Hume, sin embargo, encontró la razón puesta al servicio de una maquinaria instrumental.

Herbert Marcuse: Superación del Principio Freudiano

Herbert Marcuse defiende que el principio freudiano de placer y realidad es el resultado de la organización político-social que puede ser superado.

Erich Fromm: Personalidad Autoritaria y Consumismo

Erich Fromm describe cómo la personalidad autoritaria o sumisa no es más que huir de la individualidad, desplazando hacia otros su sentido. Sus causas son la docilidad, conformidad, pasividad del consumidor. El tener y el ser enfrentan dos formas de querer ser, con crecimiento íntimo, independencia, capacidad crítica y libertad. Por el contrario, el tener se identifica con el capitalismo industrial, lo que uno es con lo que uno tiene.

Hannah Arendt: Crítica al Totalitarismo

Hannah Arendt critica todas las formas del totalitarismo, nazismo, etc. Su análisis sobre los peligros del totalitarismo, que permanecen latentes en las democracias, propicia la autonomía del individuo, que solo se hará efectiva a través de las políticas de los gobiernos. Critica también la multiplicidad de identidades disgregadoras, que se rige por el colectivo, por la sumisión al pensamiento único, anulador de lo individual.

Estructuralismo: Análisis y Disolución del Sujeto

En el estructuralismo, la estructura es lo analizable, lo de menos es quién o qué ocupe después el lugar. En este sistema es el hombre quien ocupa el lugar y el peligro de desaparecer. El objetivo del conocimiento será convertirlo en sospechoso. Elimina el punto de vista único acerca de la verdad para detenernos en la visión múltiple o perspectiva y propone, al igual que Nietzsche, utilizar en el plano del discurso el desenmascaramiento.

Jean-François Lyotard: Posmodernidad y Fin de las Ideologías

Jean-François Lyotard, con la muerte de las ideologías, la razón se ha negado a sí misma. Debemos distinguir entre códigos y aureolas, que explican cómo son las cosas y los que justifican que estos códigos sean aceptados.

Jürgen Habermas: Ética Discursiva y Razón Comunicativa

Para Jürgen Habermas, la razón dará paso a las razones, este es el camino de las éticas discursivas. Creen que solo la razón teórica y cognitiva ha sido desarrollada, y ahora hay que recuperar el ámbito de las finalidades. El acuerdo que pretendemos es directamente con el interlocutor y no con el triunfo. Las éticas que incorporamos son las éticas de mínimos (ética kantiana). Se trata de una razón comunicativa, pero en cierto sentido deberá ser también universal (como Kant). Los afectados en ella deberán aceptarla y preferirla a otra, teniendo en cuenta sus intereses. Y los principios que asevera son libertad, veracidad e igualdad. Estas están aceptadas en un mundo globalizado, sobre todo en el ámbito científico-técnico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *