Ensayos de una economía del bienestar
La confianza es uno de los principales recursos que posee el hombre. Confiar en sí mismo y dar confianza a los demás es el principio de la vida del hombre en sociedad. Esta es el resultado de 4 acciones en permanente interacción: visión, fortaleza, creación y valor.
La visión: permite al individuo comprender el álgebra que integra el presente, el pasado y el futuro.
La fortaleza: representa la realidad positiva de la vida, sirve para transformar, competir y hacer productivo el trabajo de los hombres.
La creación: es el acto continuo de cambio, a través del cual la persona avanza hacia la visión, valiéndose de sus fortalezas e integrándolas.
El valor: es el gran motivo que mueve a la acción y la medida de la calidad y productividad del cambio.
Capítulo 1
- Concepto de triunfo: busca destruir al oponente en vez de la superación propia.
- “Se piensa que el bien particular era la condición y el origen del bien común.”
- “El individualismo se aleja de sus responsabilidades sociales, destruye las armonías de las relaciones humanas.”
- “Se impulsa la visión del esfuerzo de equipo por construir un patrimonio social, verdadera herencia para generaciones futuras.”
- “El hombre logra percibir la complejidad y dinamismo de la ecuación social y acepta que su fortaleza emana de la armonía de sus interacciones.”
- “No se puede pretender el bien personal si no es a través del bien social, y no se puede pretender el bien social sino a través del bien personal.”
- “Fortalecer la identidad nacional con valores admirables y acciones continuas.”
- “La esencia de la felicidad no se encuentra en la riqueza económica sino en la humana.”
- “En el trabajo de calidad es inseparable lo intelectual de lo físico y que solo cuando el hombre integra sus pensamientos, emociones y destrezas, es posible introducir objetividad y fluidez en el proceso productivo.”
- “Las personas se hallaban cegadas por la brillante y próspera luz de unos pocos y la sociedad ya no era capaz de distinguir entre fines y medios, causas y efectos, costos y beneficios, resultados y estrategias.”
- “La productividad gira en torno a la vida, la familia y las empresas organizadas para fomentar el bienestar.”
- “La familia es la base de la economía del bienestar, representa la oferta y la demanda en el ‘negocio de la vida’.”
Imaginar el pasado
Antes, el pasado era un futuro que se sobrellevó de la mejor manera posible, y hoy se piensa en un nuevo pasado (futuro) que se sobrellevará de la mejor manera, debido a que la imaginación es cada vez más acertada. Nos damos cuenta de que las inseguridades son un reflejo de nuestro conflicto personal. Se habla del egoísmo de la gente, pero se igualó la balanza para mantener la ecuación social.
Progreso moral
Mejorar la ecuación ayudando al progreso social, para mejorar en su futuro y vencer el caos. Creación de grupos de trabajo y no acrecentar supremacías personales.
Trabajo versus empleo
Cambiar al hombre en el trabajo, para cumplir con lo requerido, llevó a reemplazar al hombre por máquinas. El trabajo fue asimilado al empleo. El hombre volvió a necesitar al otro hombre y la sociedad volvió a vivir la economía en plenitud.
El desastre continuo de la economía
Se volvió a valorar la vida humana, pero la parte iluminada de la sociedad dejó de ver como un ente vivo a la sociedad, sino como un sistema de negocio apoyado por la política y economía. Sin estrategias que equipararan a la sociedad.
Binomios olvidados
No solo importa hacer las cosas bien, sino hacerlas a tiempo, relacionándolas con el medio. Buscar la oportunidad.
El negocio de la muerte
La oportunidad de negocio se dio también en la guerra, el narcotráfico, tráfico de personas. Esto quedó atrás, al igual que el estancamiento y los grupos marginados.
Campo de batalla
La familia es la base de la economía del bienestar, la familia es el negocio de la vida. La educación es un campo de batalla que dejó favorecidos y desfavorecidos.
Economía irracional
Desempleo social, economía carente de alma y visión social. Se trató de ocultar al hombre para generar riqueza, pero sin el hombre no hay organizaciones, posteriormente no habría riqueza.
Capítulo 2
- “La educación no es un fin, es un medio para lograr un individuo socialmente productivo.”
- “El trabajo adquiere las más diferentes facetas que alguien pueda imaginarse y constituye la energía de la economía.”
- “La economía somos todos, desde que nacemos hasta la muerte.”
- “La economía es la esencia de la libertad para desarrollar nuestro talento y contribuir al bien social.”
- “La economía del bienestar trasciende al individuo y se identifica con el conjunto de la sociedad, incluyendo familia, empresas y naciones.”
Facilidad contra dificultad
La dificultad no es una realidad absoluta, sino relativa a cada persona, familia, empresa, país.
La capacidad depende de cómo uno esté preparado para un mundo de creciente complicación, en un tiempo que cada vez es más escaso.
Educar es transformar
Las personas no vienen preparadas para participar de la sociedad y en la economía. La educación no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un individuo productivo. Educar es transformar, entonces y ahora. La única ecuación con sentido en la economía de la vida dice que la persona usa su tiempo correctamente cuando interviene positivamente en la creación de riqueza.