Que es el conocimiento sensible

1. Los problemas filosóficos del conocimiento


Podemos definir el conocimiento como la creencia verdadera y justificada. Existen problemas que se han planteado a lo largo de la historia y cuyas distintas soluciones constituyen el panorama intelectual, estos problemas son tres: el origen del conocimiento, la posibilidad del conocimiento y la realidad. El problema en torno al origen del conocimiento surge al examinar la certeza, y se puede resumir en la pregunta ¿Cómo conocemos? El problema de la posibilidad del conocimiento se establece alrededor de la verdad, llegando algunas escuelas filosóficas a negar la posibilidad del conocimiento. El problema sobre la realidad se originó en Grecia al considerar que el conocimiento debe tratar sobre la realidad y se resume en esta pregunta ¿Qué es la realidad?    

2. Grados e instrumentos del conocer: razón, entendimiento y sensibilidad


{Conocer} una actividad que tiene como objetivó la aprehensión de un estado de cosas de tal forma que pueda ser compartida con los demás. El sujeto, protagonista de la acción de conocer, y el objeto, aquello sobre lo cual recae dicha acción, aquello que resulta aprehendido o conocido. El conocer está ligado a la búsqueda de la verdad, el conocimiento se refiere a la verdad hallada .

2.2.Instrumentos del conocimiento

1-. La sensibilidad y el entendimiento. Para Kant el conocimiento es el resultado de la colaboración de la razón y experiencia por la sensibilidad que recibimos de los objetos y por el entendimiento de lo que pensamos. Los objetos nos vienen dados mediante la sensibilidad que nos suministra intuiciones. Por medio del entendimiento los objetos son pensados y de él proceden los conceptos. Kant afirmara que existen tanto en  la sensibilidad como en el entendimiento unas formas trascendentales, que no dependen de la experiencia, y que son a priori, tanto la sensibilidad como el entendimiento adquieren un papel configurador de la realidad.2-. La sensibilidad (Estética Transcendental). La sensibilidad es la capacidad de recibir representaciones, al ser sujeto afectado por los objetos. Esta capacidad es meramente receptiva. El modo mediante el cual el conocimiento se refiere a un objeto es llamado por Kant intuición; y el efecto que produce un objeto sobre nuestra capacidad de representación sensible es llamado por Kant sensación: la sensibilidad es llamada intuición sensible y el objeto es llamado fenómeno. En el fenómeno podemos distinguir una materia y una forma. La materia es lo que corresponde a la sensación y la forma^^aquello que hace que lo diverso del mismo pueda ser ordenado en ciertas relaciones^^, la materia procede de la experiencia, es a posteriori, la forma no procede de la experiencia, y ha de ser, a priori. Si analizamos el contenido de cualquier conocimiento, despojándolo de todo elemento procedente del entendimiento, nos quedamos solos con el conocimiento sensible, en los casos de los objetos, podemos distinguir de cualquier representación sensible pero  no podemos prescindir de representárnoslo como algo en el espacio. El espacio no puede ser una cosa, el espacio no puede proceder de la experiencia ha de ser una representación a priori. Si no es una cosa, ni un concepto empírico ni discursivo, el espacio sólo puede ser una intuición pura, una forma a priori de la sensibilidad. El tiempo precede a toda experiencia ha de ser una intuición pura y a priori. Espacio y tiempo son formas puras a priori de la sensibilidad, no son conceptos y que no tienen ningún contenido empírico, dado que el espacio y el tiempo son las condiciones en la que ha de darse todo fenómeno, las propiedades del espacio y el tiempo han de transmitirse a todo fenómeno que pueda darse en ellos.3-. El entendimiento (La analítica transcendental). La sensibilidad es la fuente de todas nuestras intuiciones, resulta que el entendimiento es un conocimiento conceptual, discursivo. La sensibilidad suministra las intuiciones del conocimiento; el entendimiento suministrará los conceptos. Las intuiciones no nos ofrece un conocimiento. El entendimiento es la facultad de pensar pura actividad, la creación de formas y la uníón de elementos sensibles y los conceptuales es lo que produce el conocimiento. ¿Cuáles son las categorías o conceptos puros del entendimiento? Pensar equivale a formular juicios, los actos del entendimiento. Hay cuatro categorías: 1. Atendiendo a la cantidad. 2. Atendiendo a la cualidad. 3. Atendiendo a la relación. 4. Atendiendo a la modalidad. No hay posibilidad de conocer ningún objeto si no se somete a la acción de las categorías, la sensibilidad impone al objeto las estructuras transcendentales del espacio y el tiempo, el entendimiento impone al objeto las formas trascendentales del entendimiento o categorías. Los objetos tal como son en sí son noúmenos, tal como se presentan a nosotros a través de esas estructuras transcendentales de la sensibilidad y del entendimiento es decir, como fenómenos.

3. La racionalidad teórica y práctica


La racionalidad es la carácterística específica que distingue a los seres humanos del resto de los animales. Es la capacidad de obtener conocimiento concreto y abstracto, organizado y utilizarlo de una manera apropiada en la resolución de problemas. La filosofía tiene dos dimensiones: una teórica y otra práctica (ética, política). La racionalidad práctica tiene que ver con el razonamiento que nos conduce a la acción o que determina que es lo que uno debería hacer y se expresa a través de imperativos de manera individual (ética) o social (política).

3.1. La racionalidad teórica. El conocimiento


*El conocimiento

Conocer implica establecer una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido. El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos a sí misma. El objeto es la totalidad de las cosas de las que no podemos dar cuenta desde las experiencias personales más inmediatas y los fenómenos que las causan hasta la compresión de ideas, juicios y raciocinios. El conocimiento puede producirse de forma inmediata, capta los datos que le proporcionan directamente los sentidos, la memoria o la imaginación, se pueden alcanzar de forma mediata, cuando el sujeto elabora conceptos o ideas a partir de percepciones previamente adquiridas. El conocimiento que nos proporciona los sentidos se denomina conocimiento sensible, el conocimiento que trasciende el ámbito de los sentidos se llama conocimiento racional o inteligible o intelectivo.

*El conocimiento sensible

El conocimiento sensible es el que se alcanza a través de los sentidos, los sentidos hacen posible la percepción de los objetos e impresionan la sensibilidad de un sujeto. El conocimiento sensible es el conocimiento de lo particular y lo contingente, lo particular es lo concreto, lo contingente es lo que puedo no ser.

*La sensación

La sensación es la excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial, puramente físico y fisiológico, aun no es conocimiento.

*La percepción

Es un proceso sensocognitivo en el que las cosas se hacen manifiestan como tales en un acto de experiencia, si es conocimiento, en ella la sensación han sido organizadas.

*La memoria

La memoria reproduce en la mente la percepción de un objeto que ya no está presente, es posible el proceso del conocer, porque hace posible el reconocimiento de las cosas que se perciben.

*La imaginación

Actúa a través de los elementos que le proporciona la memoria pero sin ataduras del tiempo pasado, la imaginación no necesita de esa relación espacio-tiempo y puede jugar a su antojo con las imágenes evocadas.

Formación y desarrollo de la inteligencia


La inteligencia es la facultad que dirige y controla la adaptación del ser humano a situaciones nuevas de forma voluntaria e inventa símbolos abstractos para conocer el ser de las cosas. La función teórica es la capacidad de crear signos abstractos y establecer relaciones entre ellos para conocer que son las cosas, la función practica es la capacidad de solucionar problemas con fines de adaptación al medio. Piaget dijo que la inteligencia se divide en cuatro etapas.

1. La infancia:

Desde el nacimiento hasta la pubertad.

*Primera infancia:

la inteligencia practica hasta los tres años, predominio sucesivo de intereses sensoriales, motóricos y lingüísticos.

*Segunda infancia:

inteligencia intuitiva desde los tres años hasta los seis o siete años, acceden al campo del pensamiento simbólico y concreto

.*Tercera infancia:

inteligencia lógica-concreta desde los seis o siete años hasta los doces, intereses abstractos y se refuerza el aprendizaje de la lectura, escritura y el cálculo.

2. Adolescencia:

desde los doces hasta los dieciséis o dieciocho, se desarrolla el pensamiento abstracto y formal para realizar las operaciones más complejas del pensamiento adulto.

*Forma del pensamiento abstracto

El conocimiento intelectual es el conocimiento de lo universal y necesario en el ser humano gracias a la inteligencia. Este conocimiento se construye y formula al través de los conceptos, los juicios y los razonamientos. La elaboración de conceptos es la primera función del conocimiento intelectual. El concepto es la representación mental, universal y abstracta de un objeto. Los conceptos son universales porque no se refieren a un objeto singular, sino a cualquier individuo miembro de una clase de objeto; y abstractos, porque son el producto de una operación mental que consiste en separar las propiedades comunes a una serie de objetos, de las propiedades singulares de cada uno de ellos. Los conceptos se expresan en palabras, términos. La segunda función es la de elaborar juicios relacionando conceptos de forma ordenada, consta de tres elementos: el sujeto, el verbo y el predicado. La expresión de juicio recibe el nombre de proposición o enunciado. Podemos clasificar los juicios en verdaderos, falsos, sintéticos, analíticos. Un juicio es verdadero cuando lo que enuncia se corresponde con la realidad de los hechos, es falso en caso contrario. Los juicios analíticos expresan contenidos cuya verdad o falsedad se puede demostrar sin recurrir a la experiencia. Los juicios sintéticos expresan contenidos propios del ámbito de la experiencia, su verdad o falsedad se determina al comprobar si lo que dice el juicio sucede o no en la realidad. La tercera función es el razonamiento, que no es sino una relación ordenada de juicios, el proceso mediante el cual el pensamiento relaciona dos o más juicios conocidos. La expresión del razonamiento recibe el nombre de argumento o argumentación. Hay dos caminos: el razonamiento inductivo que va de lo particular a lo general y el otro al revés

3.2. La racionalidad práctica. La acción

Tiene dos aplicaciones principales: la ética y la política. Estas dos aplicaciones derivan en dos dimensiones básicas: 1. La dimensión individual, la ética. 2. La dimensión colectiva, la política. Esta relación entre la ética y la política se fundamenta en el ser humano, es social por naturaleza.

*Ética y política a través de la historia de la filosofía

Pensamiento antiguo


Platón afirma que la ética y la justicia dependen del conocimiento del bien. Aristóteles identifica el bien supremo con la felicidad, el objetivo que debe perseguir la ética es alcanzar dicha felicidad. Establecer una organización política fue el mayor de los bienes, puesto que permite a los seres humanos desarrollar el sentido de la justicia y encaminarlos hacia la perfección. La polis está por encima de cada familia, por eso el Estado se encuentra dentro del orden natural. El ser humano tiende por naturaleza a vivir en, por y para la polis. Aristóteles al igual que Platón la dimensión moral de la personas es inseparable de su dimensión política.


*Pensamiento medieval y renacentista

Maquiavelo: el problema filosófico aquí planteado es si la política debe fundarse en principios éticos. La política es autonormativa porque tiene en si misma la justificación. Maquiavelo separa los ámbitos de la moral y de la ética del de la política. La virtud representa la capacidad del príncipe o del Estado para mantenerse y hacerse fuerte. La virtud es la capacidad para hacer frente a los efectos adversos de la fortuna, mientras que la prudencia es la capacidad de adaptarse oportunamente a ella. El fin de la acción política no es moral, como en las concepciones de los autores griegos, el fin de la acción política es lo que denomina “Bien de Estado”, el Estado se concibe como un organismo autónomo que cuenta con sus propios fines que son la conversación, la estabilidad y la prosperidad, “el fin justifica los medio”.


*Ética y política en la Edad Moderna


*Hobbes

Su teoría parte de la existencia del ser humano en un estado de naturaleza previo a la organización social. En este Estado, la vida del hombre es “solitaria, mísera, peligrosa, brutal y corta”. En orden a conseguir la paz y una vida más duradera, los hombres tienen que crear una sociedad estable, la cual supone que tiene que renunciar a su derecho natural. El resultado es el que el Estado absorbe al individuo.

*Locke

La sociedad es fruto de un pacto entre los seres humanos si bien tiene una visión más positiva sobre el mismo y es defensor de un sistema político diametralmente opuesto al de HobbesàDemocracia. Un estado presocial tiene dos derechos: el derecho a la propiedad privada y el derecho a castigar. En este estado de la vida se haría insostenible porque, al no haber leyes concretas ni quien imparta justicia, se degeneraría en un estado de guerra. La solución que Locke dijo es el pacto por el que cada uno de los seres humanos cedería el poder de castigar a un poder legítimo y se reservaría para si el derecho a la propiedad privada. Estos poderes son: el poder legislativo, judicial, ejecutivo. La dependencia de los tres poderes es un sistema democrático actual.


*Ética y política en la época contemporánea

Se manifiesta una tensión entre la ética individual y la social de la cultura y de la dignidad humana a través del Estado. 

*Habermas:

es el representante más afamado de la segunda Escuela de Fráncfort.

*Crítica de la ciencia positivista:

permitíó que el capitalismo desarrollara armamento más sofisticado y mercancías cada vez más variadas y complejas, pero fue incapaz de producir una justificación creíble del sistema capitalista.

*Critica del Estado:

demostrar que el estado moderno era un producto de la supervivencia del capitalismo y que no podría proteger a la gente en las situaciones de crisis económicas por falta de capacidad para conseguir las rentas necesarias para apoyar los programas de bienestar social.

*La acción comunicativa:

es el aspecto más importante de todas las actividades del mundo vital, en la comunicación las personas pueden obtener el reconocimiento de la validez de sus expresiones y donde se pueden modificar las estructuras del mundo vital para detener el crecimiento de la racionalidad instrumental.

*El lenguaje:

la naturaleza del lenguaje como comunicación significa que tanto el hablante como el oyente del discurso poseen un interés a priori que es el interés de entenderse.

*Conciencia moral:

pretende demostrar que el punto de vista moral se apoya en un núcleo original dentro de la estructura del medio vital. Su valor normativo se describe en la comunicación.

2.1. La explicación pre-racional: mito y magia


*El mito:

significa palabra o comunicación, el tema de los mitos griegos estaba delimitado, en una etapa que no es fácil de determinar. La religión griega no ha conocido profeta o mesías, no es uniforme ni esta fijada, no tiene casta sacerdotal, no conoce libro sagrado y tampoco implica credo.

1. Transmisión oral:

se transmite en cada hogar, sobre todo a través de las mujeres.

2. La voz de los poetas:

a través de éstos, el mundo de los dioses se torna presente a los humanos, la actividad literaria ocupa un lugar central en la vida social y espiritual de Grecia.

*La magia:

es la creencia en la posibilidad de que los dioses o demonios influyan sobre los fenómenos naturales, la teúrgia se distinguía de la teología, por cuanto mientras ésta habla de Dios aquélla actúa sobre los dioses.

Carácterísticas de la filosofía:

 
1. La filosofía es un pensamiento racional, para reflexionar se sirve de la razón.
2. La filosofía es un pensamiento crítico, busca la verdad combatiendo mediante su crítica racional e irracional.
3. La filosofía es un pensamiento autónomo, el filósofo piensa por sí mismo.
4. La filosofía es una reflexión total, su objeto de investigación son todos los saberes disponibles del hombre.
5. La filosofía es una pregunta radical.
6. Es una dimensión constitutiva del hombre.
7. La meta de la filosofía es la sabiduría.                         

¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?


1. La pregunta por el ser humano: determina que es el ser.
2. Pregunta por el sentido de la existencia. 
3. La pregunta por la muerte: es el final de la vida.
4. La pregunta por el mal: solo tiene sentido si se admite la existencia de Dios.
5. La pregunta por el conocimiento teórico: ¿Qué es conocer? ¿Qué puedo conocer?
6. La pregunta sobre el quehacer humano particular: problemas relacionados con la esencia de la moralidad, con la motivación ética.
7. La pregunta por el quehacer humano colectivo: ¿Cuál es el fundamento de la sociabilidad humana?
8. La pregunta por la belleza: ¿Qué es la belleza?

Función antropológica:

es aquella rama d la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo, que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.

Función social:

no hay que renunciar al valor d la crítica ni tampoco al hecho de criticar.

Función cultural:

no se puede aseverar que vivamos en una sociedad filosófica aunque vivamos bajo el influjo cultural de ciertas concepciones filosóficas.

Origen histórico de la filosofía


Mileto es una pequeña ciudad terca situada un poco más al sur de la isla de Sama. En Mileto, alrededor de los siglos VII y VI a.C. Tiene lugar el nacimiento de la filosofía. Fue fundada antes del año 1000 por colonizadores que habían tenido que abandonar la Grecia por falta de recursos. Esta situación resulta privilegiada porque:
1. La actividad comercial favorece el olvido de asuntos religiosos para dedicarse a actividades más prácticas y racionales.
2. Su situación geográfica facilita los contactos con la ciencia babilónica y egipcia.
3. Se produce el ascenso de los comerciantes a clase social dominante.
4. La prosperidad económica trajo el ocio, elemento esencial en la vida para dedicarse a la contemplación filosófica. El nacimiento de la filosofía supone lo que se conoce como paso del mito al logos. Carácterísticas de los mitos:
1. Personifica y diviniza las fuerzas naturales.
2. Los sucesos del mundo se hacen depender de la violencia de los dioses.
3. Exige una adhesión emocional.
4. Los mitos griegos fueron compilados por los poetas Hesiados y Homero alrededor del siglo VIII A.C. Los mitos se pueden dividir en:
1. Mitos cosmogónicos: narran el origen del universo y del ser humano.
2. Mito de renovación: cuenta como, a partir de su origen, el mundo degenerándose cada cierto tiempo.
3. Mitos escatológicos: relativos al fin del mundo.
4. Mitos “históricos”: estos mitos suelen transforma simple hechos históricos en leyendas con un gran significado políticos. A partir del siglo VII a.C. Se inicia en Grecia un gran acontecimiento espiritual, las carácterísticas centrales de esta nueva actitud racional frente al mundo son:
1. Las cosas no suceden arbitrariamente, según el capricho de los dioses.
2. La naturaleza se atiende a una ley natural.
3. El mejor instrumento para conocer y dominar la realidad no es el mito sino la razón.


*El conocimiento

Conocer implica establecer una relación representativa entre un sujeto que conoce y un objeto que es conocido. El sujeto es toda persona que tenga la capacidad de advertir experiencias internas o fenómenos externos a sí misma. El objeto es la totalidad de las cosas de las que no podemos dar cuenta desde las experiencias personales más inmediatas y los fenómenos que las causan hasta la compresión de ideas, juicios y raciocinios. El conocimiento puede producirse de forma inmediata, capta los datos que le proporcionan directamente los sentidos, la memoria o la imaginación, se pueden alcanzar de forma mediata, cuando el sujeto elabora conceptos o ideas a partir de percepciones previamente adquiridas. El conocimiento que nos proporciona los sentidos se denomina conocimiento sensible, el conocimiento que trasciende el ámbito de los sentidos se llama conocimiento racional o inteligible o intelectivo.

*El conocimiento sensible

El conocimiento sensible es el que se alcanza a través de los sentidos, los sentidos hacen posible la percepción de los objetos e impresionan la sensibilidad de un sujeto. El conocimiento sensible es el conocimiento de lo particular y lo contingente, lo particular es lo concreto, lo contingente es lo que puedo no ser.

*La sensación

La sensación es la excitación que produce un estímulo en un órgano sensorial, puramente físico y fisiológico, aun no es conocimiento.

*La percepción

Es un proceso sensocognitivo en el que las cosas se hacen manifiestan como tales en un acto de experiencia, si es conocimiento, en ella la sensación han sido organizadas.

*La memoria

La memoria reproduce en la mente la percepción de un objeto que ya no está presente, es posible el proceso del conocer, porque hace posible el reconocimiento de las cosas que se perciben.

*La imaginación

Actúa a través de los elementos que le proporciona la memoria pero sin ataduras del tiempo pasado, la imaginación no necesita de esa relación espacio-tiempo y puede jugar a su antojo con las imágenes evocadas.

Formación y desarrollo de la inteligencia


La inteligencia es la facultad que dirige y controla la adaptación del ser humano a situaciones nuevas de forma voluntaria e inventa símbolos abstractos para conocer el ser de las cosas. La función teórica es la capacidad de crear signos abstractos y establecer relaciones entre ellos para conocer que son las cosas, la función practica es la capacidad de solucionar problemas con fines de adaptación al medio. Piaget dijo que la inteligencia se divide en cuatro etapas.

1. La infancia:

Desde el nacimiento hasta la pubertad.

*Primera infancia:

la inteligencia practica hasta los tres años, predominio sucesivo de intereses sensoriales, motóricos y lingüísticos.

*Segunda infancia:

inteligencia intuitiva desde los tres años hasta los seis o siete años, acceden al campo del pensamiento simbólico y concreto

.*Tercera infancia:

inteligencia lógica-concreta desde los seis o siete años hasta los doces, intereses abstractos y se refuerza el aprendizaje de la lectura, escritura y el cálculo.

2. Adolescencia:

desde los doces hasta los dieciséis o dieciocho, se desarrolla el pensamiento abstracto y formal para realizar las operaciones más complejas del pensamiento adulto.

*Forma del pensamiento abstracto

El conocimiento intelectual es el conocimiento de lo universal y necesario en el ser humano gracias a la inteligencia. Este conocimiento se construye y formula al través de los conceptos, los juicios y los razonamientos. La elaboración de conceptos es la primera función del conocimiento intelectual. El concepto es la representación mental, universal y abstracta de un objeto. Los conceptos son universales porque no se refieren a un objeto singular, sino a cualquier individuo miembro de una clase de objeto; y abstractos, porque son el producto de una operación mental que consiste en separar las propiedades comunes a una serie de objetos, de las propiedades singulares de cada uno de ellos. Los conceptos se expresan en palabras, términos. La segunda función es la de elaborar juicios relacionando conceptos de forma ordenada, consta de tres elementos: el sujeto, el verbo y el predicado. La expresión de juicio recibe el nombre de proposición o enunciado. Podemos clasificar los juicios en verdaderos, falsos, sintéticos, analíticos. Un juicio es verdadero cuando lo que enuncia se corresponde con la realidad de los hechos, es falso en caso contrario. Los juicios analíticos expresan contenidos cuya verdad o falsedad se puede demostrar sin recurrir a la experiencia. Los juicios sintéticos expresan contenidos propios del ámbito de la experiencia, su verdad o falsedad se determina al comprobar si lo que dice el juicio sucede o no en la realidad. La tercera función es el razonamiento, que no es sino una relación ordenada de juicios, el proceso mediante el cual el pensamiento relaciona dos o más juicios conocidos. La expresión del razonamiento recibe el nombre de argumento o argumentación. Hay dos caminos: el razonamiento inductivo que va de lo particular a lo general y el otro al revés

3.2. La racionalidad práctica. La acción


Tiene dos aplicaciones principales: la ética y la política. Estas dos aplicaciones derivan en dos dimensiones básicas: 1. La dimensión individual, la ética. 2. La dimensión colectiva, la política. Esta relación entre la ética y la política se fundamenta en el ser humano, es social por naturaleza.

*Ética y política a través de la historia de la filosofía

Pensamiento antiguo


Platón afirma que la ética y la justicia dependen del conocimiento del bien. Aristóteles identifica el bien supremo con la felicidad, el objetivo que debe perseguir la ética es alcanzar dicha felicidad. Establecer una organización política fue el mayor de los bienes, puesto que permite a los seres humanos desarrollar el sentido de la justicia y encaminarlos hacia la perfección. La polis está por encima de cada familia, por eso el Estado se encuentra dentro del orden natural. El ser humano tiende por naturaleza a vivir en, por y para la polis. Aristóteles al igual que Platón la dimensión moral de la personas es inseparable de su dimensión política.

*Pensamiento medieval y renacentista

Maquiavelo: el problema filosófico aquí planteado es si la política debe fundarse en principios éticos. La política es autonormativa porque tiene en si misma la justificación. Maquiavelo separa los ámbitos de la moral y de la ética del de la política. La virtud representa la capacidad del príncipe o del Estado para mantenerse y hacerse fuerte. La virtud es la capacidad para hacer frente a los efectos adversos de la fortuna, mientras que la prudencia es la capacidad de adaptarse oportunamente a ella. El fin de la acción política no es moral, como en las concepciones de los autores griegos, el fin de la acción política es lo que denomina “Bien de Estado”, el Estado se concibe como un organismo autónomo que cuenta con sus propios fines que son la conversación, la estabilidad y la prosperidad, “el fin justifica los medio”.


*Ética y política a través de la historia de la filosofía

Pensamiento antiguo


Platón afirma que la ética y la justicia dependen del conocimiento del bien. Aristóteles identifica el bien supremo con la felicidad, el objetivo que debe perseguir la ética es alcanzar dicha felicidad. Establecer una organización política fue el mayor de los bienes, puesto que permite a los seres humanos desarrollar el sentido de la justicia y encaminarlos hacia la perfección. La polis está por encima de cada familia, por eso el Estado se encuentra dentro del orden natural. El ser humano tiende por naturaleza a vivir en, por y para la polis. Aristóteles al igual que Platón la dimensión moral de la personas es inseparable de su dimensión política.

*Pensamiento medieval y renacentista

Maquiavelo: el problema filosófico aquí planteado es si la política debe fundarse en principios éticos. La política es autonormativa porque tiene en si misma la justificación. Maquiavelo separa los ámbitos de la moral y de la ética del de la política. La virtud representa la capacidad del príncipe o del Estado para mantenerse y hacerse fuerte. La virtud es la capacidad para hacer frente a los efectos adversos de la fortuna, mientras que la prudencia es la capacidad de adaptarse oportunamente a ella. El fin de la acción política no es moral, como en las concepciones de los autores griegos, el fin de la acción política es lo que denomina “Bien de Estado”, el Estado se concibe como un organismo autónomo que cuenta con sus propios fines que son la conversación, la estabilidad y la prosperidad, “el fin justifica los medio”.

*Ética y política en la Edad Moderna


*Hobbes

Su teoría parte de la existencia del ser humano en un estado de naturaleza previo a la organización social. En este Estado, la vida del hombre es “solitaria, mísera, peligrosa, brutal y corta”. En orden a conseguir la paz y una vida más duradera, los hombres tienen que crear una sociedad estable, la cual supone que tiene que renunciar a su derecho natural. El resultado es el que el Estado absorbe al individuo.

*Locke

La sociedad es fruto de un pacto entre los seres humanos si bien tiene una visión más positiva sobre el mismo y es defensor de un sistema político diametralmente opuesto al de HobbesàDemocracia. Un estado presocial tiene dos derechos: el derecho a la propiedad privada y el derecho a castigar. En este estado de la vida se haría insostenible porque, al no haber leyes concretas ni quien imparta justicia, se degeneraría en un estado de guerra. La solución que Locke dijo es el pacto por el que cada uno de los seres humanos cedería el poder de castigar a un poder legítimo y se reservaría para si el derecho a la propiedad privada. Estos poderes son: el poder legislativo, judicial, ejecutivo. La dependencia de los tres poderes es un sistema democrático actual.

*Ética y política en la época contemporánea

Se manifiesta una tensión entre la ética individual y la social de la cultura y de la dignidad humana a través del Estado. 

*Habermas:

es el representante más afamado de la segunda Escuela de Fráncfort.

*Crítica de la ciencia positivista:

permitíó que el capitalismo desarrollara armamento más sofisticado y mercancías cada vez más variadas y complejas, pero fue incapaz de producir una justificación creíble del sistema capitalista.

*Critica del Estado:

demostrar que el estado moderno era un producto de la supervivencia del capitalismo y que no podría proteger a la gente en las situaciones de crisis económicas por falta de capacidad para conseguir las rentas necesarias para apoyar los programas de bienestar social.

*La acción comunicativa:

es el aspecto más importante de todas las actividades del mundo vital, en la comunicación las personas pueden obtener el reconocimiento de la validez de sus expresiones y donde se pueden modificar las estructuras del mundo vital para detener el crecimiento de la racionalidad instrumental.

*El lenguaje:

la naturaleza del lenguaje como comunicación significa que tanto el hablante como el oyente del discurso poseen un interés a priori que es el interés de entenderse.

*Conciencia moral:

pretende demostrar que el punto de vista moral se apoya en un núcleo original dentro de la estructura del medio vital. Su valor normativo se describe en la comunicación.

2.1. La explicación pre-racional: mito y magia. *El mito:


significa palabra o comunicación, el tema de los mitos griegos estaba delimitado, en una etapa que no es fácil de determinar. La religión griega no ha conocido profeta o mesías, no es uniforme ni esta fijada, no tiene casta sacerdotal, no conoce libro sagrado y tampoco implica credo.

1. Transmisión oral:

se transmite en cada hogar, sobre todo a través de las mujeres.

2. La voz de los poetas:

a través de éstos, el mundo de los dioses se torna presente a los humanos, la actividad literaria ocupa un lugar central en la vida social y espiritual de Grecia.

*La magia:

es la creencia en la posibilidad de que los dioses o demonios influyan sobre los fenómenos naturales, la teúrgia se distinguía de la teología, por cuanto mientras ésta habla de Dios aquélla actúa sobre los dioses.

Carácterísticas de la filosofía:

 
1. La filosofía es un pensamiento racional, para reflexionar se sirve de la razón.
2. La filosofía es un pensamiento crítico, busca la verdad combatiendo mediante su crítica racional e irracional.
3. La filosofía es un pensamiento autónomo, el filósofo piensa por sí mismo.
4. La filosofía es una reflexión total, su objeto de investigación son todos los saberes disponibles del hombre.
5. La filosofía es una pregunta radical.
6. Es una dimensión constitutiva del hombre.
7. La meta de la filosofía es la sabiduría.              

¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?



1. La pregunta por el ser humano: determina que es el ser.
2. Pregunta por el sentido de la existencia. 
3. La pregunta por la muerte: es el final de la vida.
4. La pregunta por el mal: solo tiene sentido si se admite la existencia de Dios.
5. La pregunta por el conocimiento teórico: ¿Qué es conocer? ¿Qué puedo conocer?
6. La pregunta sobre el quehacer humano particular: problemas relacionados con la esencia de la moralidad, con la motivación ética.
7. La pregunta por el quehacer humano colectivo: ¿Cuál es el fundamento de la sociabilidad humana?
8. La pregunta por la belleza: ¿Qué es la belleza?

Función antropológica:

es aquella rama d la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo, que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.

Función social:

no hay que renunciar al valor d la crítica ni tampoco al hecho de criticar.

Función cultural:

no se puede aseverar que vivamos en una sociedad filosófica aunque vivamos bajo el influjo cultural de ciertas concepciones filosóficas.

Origen histórico de la filosofía


Mileto es una pequeña ciudad terca situada un poco más al sur de la isla de Sama. En Mileto, alrededor de los siglos VII y VI a.C. Tiene lugar el nacimiento de la filosofía. Fue fundada antes del año 1000 por colonizadores que habían tenido que abandonar la Grecia por falta de recursos. Esta situación resulta privilegiada porque:
1. La actividad comercial favorece el olvido de asuntos religiosos para dedicarse a actividades más prácticas y racionales.
2. Su situación geográfica facilita los contactos con la ciencia babilónica y egipcia.
3. Se produce el ascenso de los comerciantes a clase social dominante.
4. La prosperidad económica trajo el ocio, elemento esencial en la vida para dedicarse a la contemplación filosófica. El nacimiento de la filosofía supone lo que se conoce como paso del mito al logos. Carácterísticas de los mitos:
1. Personifica y diviniza las fuerzas naturales.
2. Los sucesos del mundo se hacen depender de la violencia de los dioses.
3. Exige una adhesión emocional.
4. Los mitos griegos fueron compilados por los poetas Hesiados y Homero alrededor del siglo VIII A.C. Los mitos se pueden dividir en:
1. Mitos cosmogónicos: narran el origen del universo y del ser humano.
2. Mito de renovación: cuenta como, a partir de su origen, el mundo degenerándose cada cierto tiempo.
3. Mitos escatológicos: relativos al fin del mundo.
4. Mitos “históricos”: estos mitos suelen transforma simple hechos históricos en leyendas con un gran significado políticos. A partir del siglo VII a.C. Se inicia en Grecia un gran acontecimiento espiritual, las carácterísticas centrales de esta nueva actitud racional frente al mundo son:
1. Las cosas no suceden arbitrariamente, según el capricho de los dioses.
2. La naturaleza se atiende a una ley natural.
3. El mejor instrumento para conocer y dominar la realidad no es el mito sino la razón.


¿Cuáles son las preguntas de la filosofía?



1. La pregunta por el ser humano: determina que es el ser.
2. Pregunta por el sentido de la existencia. 
3. La pregunta por la muerte: es el final de la vida.
4. La pregunta por el mal: solo tiene sentido si se admite la existencia de Dios.
5. La pregunta por el conocimiento teórico: ¿Qué es conocer? ¿Qué puedo conocer?
6. La pregunta sobre el quehacer humano particular: problemas relacionados con la esencia de la moralidad, con la motivación ética.
7. La pregunta por el quehacer humano colectivo: ¿Cuál es el fundamento de la sociabilidad humana?
8. La pregunta por la belleza: ¿Qué es la belleza?

Función antropológica:

es aquella rama d la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo, que toma al ser humano como objeto a la vez que sujeto del conocimiento filosófico.

Función social:

no hay que renunciar al valor d la crítica ni tampoco al hecho de criticar.

Función cultural:

no se puede aseverar que vivamos en una sociedad filosófica aunque vivamos bajo el influjo cultural de ciertas concepciones filosóficas.

Origen histórico de la filosofía


Mileto es una pequeña ciudad terca situada un poco más al sur de la isla de Sama. En Mileto, alrededor de los siglos VII y VI a.C. Tiene lugar el nacimiento de la filosofía. Fue fundada antes del año 1000 por colonizadores que habían tenido que abandonar la Grecia por falta de recursos. Esta situación resulta privilegiada porque:
1. La actividad comercial favorece el olvido de asuntos religiosos para dedicarse a actividades más prácticas y racionales.
2. Su situación geográfica facilita los contactos con la ciencia babilónica y egipcia.
3. Se produce el ascenso de los comerciantes a clase social dominante.
4. La prosperidad económica trajo el ocio, elemento esencial en la vida para dedicarse a la contemplación filosófica. El nacimiento de la filosofía supone lo que se conoce como paso del mito al logos. Carácterísticas de los mitos:
1. Personifica y diviniza las fuerzas naturales.
2. Los sucesos del mundo se hacen depender de la violencia de los dioses.
3. Exige una adhesión emocional.
4. Los mitos griegos fueron compilados por los poetas Hesiados y Homero alrededor del siglo VIII A.C. Los mitos se pueden dividir en:
1. Mitos cosmogónicos: narran el origen del universo y del ser humano.
2. Mito de renovación: cuenta como, a partir de su origen, el mundo degenerándose cada cierto tiempo.
3. Mitos escatológicos: relativos al fin del mundo.
4. Mitos “históricos”: estos mitos suelen transforma simple hechos históricos en leyendas con un gran significado políticos. A partir del siglo VII a.C. Se inicia en Grecia un gran acontecimiento espiritual, las carácterísticas centrales de esta nueva actitud racional frente al mundo son:
1. Las cosas no suceden arbitrariamente, según el capricho de los dioses.
2. La naturaleza se atiende a una ley natural.
3. El mejor instrumento para conocer y dominar la realidad no es el mito sino la razón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *