Racionalismo
Racionalismo: Movimiento filosófico desarrollado en Europa entre los siglos XVII y XVIII, en el que se le da primacía al uso de la razón en la fundamentación del conocimiento.
Características
- Todos nuestros conocimientos acerca de la realidad proceden de la razón y no de los sentidos.
- El conocimiento puede construirse a partir de la deducción y la intuición intelectual.
- Los primeros principios del conocimiento se encuentran en el entendimiento; estos son las ideas innatas que no se extraen de la experiencia.
- Las matemáticas son consideradas como la ciencia de las ideas.
- La razón no tiene límites y alcanza todo lo real.
Tipos de Ideas
- Ideas Innatas: o naturales, proceden de la propia naturaleza del entendimiento (ej. la idea de Dios).
- Ideas Facticias: o artificiales, o ficticias, elaboradas por nosotros mismos (ej. un centauro).
- Ideas Adventicias: o adquiridas, que proceden de la experiencia externa (ej. un ruido).
Primera Certeza
«Cogito, ergo sum» / «Pienso, luego existo».
Duda Metódica
También conocida como hiperbólica, es el método esencial de la filosofía cartesiana, según el cual buscamos establecer bases seguras al edificio del conocimiento, rechazando como falso todo aquello que lleve a tener la más mínima duda. Se considera como dudoso todo lo que no se nos presente de forma clara y distinta (criterio de certeza, principio de claridad y distinción): el mundo físico, los otros, el estado de vigilia/sueño, mi cuerpo, yo mismo. Sin embargo, esto queda zanjado con la primera certeza del Cogito.
Substancialismo
Res Extensa
Cuerpo, materia: todo lo que tiene extensión, espacio temporal.
Res Cogitans
Razón, pensamiento: incorpóreo, se identifica con la esencia de algo, distinto del cuerpo y más perfecto que este (alma).
Res Infinita
Dios, perfección suprema de la substancia pensante.
Dualismo Cartesiano
El ser humano se compone de dos substancias que interactúan entre sí: Res Cogitans y Res Extensa. La última no puede existir sin la primera, mas la substancia pensante existe independientemente de la extensión, sin embargo, se sirve del cuerpo y actúa sobre el mismo.
Diferencias entre Descartes y Platón
- El uso que hace Descartes de la idea de Dios (el ser perfecto).
- La afirmación del hombre como el “cogito”, verdad absolutamente autoevidente.
- El tema de la duda, tan característico del pensador francés.
- El interés platónico por la política.
- El tono “místico” y metafórico que usa en sus alegorías, como la de la Caverna.
Contexto Histórico
El siglo XVII es un período de crisis en Europa: la consolidación de los estados modernos, sus afanes imperialistas y la lucha por la hegemonía entre Francia, España, Holanda e Inglaterra, provocan grandes enfrentamientos entre ellos. A estos se unen las guerras religiosas que azotan Europa. Una buena parte de la vida de Descartes coincide con la Guerra de los 30 años entre los estados católicos y protestantes del imperio alemán que concluye con la Paz de Westfalia. Francia, al igual que el resto de las grandes naciones europeas de la época, se organiza como una monarquía absoluta, que llegará a su apogeo con Luis XIV y la identificación entre el monarca y el estado.
Contexto Filosófico
La vida de Descartes coincide con el final del Renacimiento. Desde el punto de vista filosófico, podemos decir que ya hacía algún tiempo que Dios había dejado de ser el centro de la preocupación filosófica, como ocurría en la Edad Media. El hombre se convierte en el objeto principal de la filosofía y, especialmente, los temas relacionados con el conocimiento. La escolástica medieval, basada en el realismo aristotélico, entra en crisis principalmente por causa del nominalismo de Ockham, que supone la ruptura entre fe y razón. Este es el terreno en el que Descartes es considerado el fundador y principal representante de la corriente racionalista. Esta corriente toma como referencia la ciencia moderna (Galileo, Bacon, Kepler) y como modelo el método matemático. Además, como el propio nombre indica, conceden a la razón, el conocimiento teórico, una importancia radical, aceptando el innatismo de los principios esenciales del conocimiento y despreciando el conocimiento sensorial como fuente fiable. Leibniz, Spinoza y, por supuesto, el propio Descartes son los principales representantes del racionalismo. Históricamente, el racionalismo encuentra su oposición en el empirismo británico de Locke y Hume. Ellos, y especialmente Hume, representan la oposición radical a la filosofía cartesiana, fundando una corriente que rechaza la existencia de ideas innatas y pone en la información sensorial la fuente y el límite del conocimiento humano.