ORTEGA Y GASSET
El pensamiento de Ortega surge de lo que podemos llamar el problema
de España que identifica con un problema de cultura. España se
caracteriza por su excesivo subjetivismo y, por tanto, se requiere la
subordinación del yo individual al cultural y colectivo lo que se
llama la europeización de España.
El problema del conocimiento
Uno de los temas centrales de la filosofía de Ortega reside en el
intento de superar el idealismo y el realismo
.
1.Para el idealismo el mundo no existe con independencia del sujeto,
es una construcción del sujeto o un contenido de conciencia. Las dos
corrientes modernas relevantes, Racionalismo y Empirismo, son
corrientes idealistas. Para ambas escuelas ser consiste en ser
pensado. Recordemos que para Descartes lo más inmediato es nuestro
pensamiento y, según Hume, sólo accedemos a nuestras
representaciones mentales, no al mundo externo. Por tanto,
Racionalismo y Empirismo conducen a un subjetivismo.
2.El realismo afirma que la realidad existe con independencia del
sujeto. El mundo no necesita del hombre para existir. El hombre
constituye un espectador en el conocimiento de la realidad, así, el
entendimiento es pasivo, no pone nada en la construcción del mundo.
Según Ortega, el Realismo lo representaría la filosofía griega que
no pone en duda la existencia de las cosas. Para el realismo la
realidad es el objeto, para el subjetivismo la realidad es el sujeto,
para Ortega la realidad reside en la relación del hombre con el
mundo, del sujeto con el objeto, en la vida.
Intentando superar las deficiencias de ambas corrientes, Ortega crea
lo que se conoce como raciovitalismo
. Esta postura intenta
también integrar el Racionalismo y el Vitalismo o también
relativismo. El Racionalismo se refiere a toda la tradición
filosófica que ha pretendido alcanzar la verdad absoluta a través
del conocimiento racional (su expresión máxima viene representada
por Descartes). Por otra parte, el Vitalismo relativista
(Nietzsche, por ejemplo), surgió como reacción al Racionalismo,
relegando la razón a un plano secundario o incluso considerándola
falseadora de la realidad. El Vitalismo implica :
-irracionalismo(la razón no es el medio para conocer la realidad)
– relativismo (no existe verdad absoluta),
-concepción de la realidad como devenir.
Para Ortega la razón no puede situarse al margen de la vida, la
razón no es enemiga de la vida,por eso el filósofo se refiere a la
razón vital o razón al servicio de la vida. El filósofo no
compartió, por tanto, la dimensión irracional del vitalismo.
“La tradición moderna nos ofrece dos maneras opuestas de hacer
frente a la antinomia entre vida y cultura. Una de ellas, el
racionalismo, para salvar la cultura, niega todo sentido a la vida.
La otra, el relativismo, ensaya la operación inversa.: desvanece el
valor objetivo de la cultura para dejar paso a la vida. Ambas
soluciones, que a las generaciones anteriores parecían suficientes
, no encuentran eco en nuestra sensibilidad.”
Así pues la razón y la vida son los dos componentes de la
realidad, de ahí que sólo podemos conocer el modo como una
determinada realidad se nos presenta anosotros
. No
conocemos la realidad total, sino como se nos presenta a nuestra
perspectiva.
Cada sujeto tiene su punto de vista dado por su
situación vital.
Ortega desarrolló su teoría sobre el perspectivismo, en
definitiva, sobre el conocimiento humano, en su obra El tema de
nuestro tiempo
. La idea del perspectivismo se encuentra
estrechamente ligada al raciovitalismo.
La vida se vale de la razón
como medio de abrirse al mundo, como medio para obtener una
perspectiva o punto de vista sobre la realidad. Uno de los ejemplos
del autor se refiere a la sierra de Guadarrama. Esta no es la misma
según se contemple desde Madrid o Segovia, pero ambas visiones son
verdaderas. Ninguna de las dos perspectivas es más satisfactoria que
la otra, ambas no son excluyentes, se complementen a la perfección.
aportando matices diferentes.A pesar de esta afirmación, el
perspectivismo no implica un relativismo. Afirma que existe la
verdad, pero esta sólo se capta parcialmente, tenemos visiones
parciales de la realidad.las cualesnecesitan complementarse
mutuamente. La verdad absoluta consistiría en la suma de las
perspectivas individuales, las cuales son pequeñas porciones de
verdad.
“Cada vida es un punto de vista sobre el Universo.
En
rigor, lo que ella ve no lo puede ver la otra. Cada individuo-
persona, pueblo, época- es un órgano insustituible para la
conquista de la verdad.”
“Desde distintos puntos de vista, dos hombres miran el mismo paisaje. Sin embargo, no ven lo mismo. La distinta situación hace que el paisaje se organice ante ambos de distinta manera. Lo que para uno ocupa el primer término (…) para el otro se halla en el último y queda oculto o borroso.”
Esta manera de entender la filosofía integra la vida y la razón.
Analizaremos seguidamente qué entiende el filósofo por vida.
El problema de nuestra vida o del hombre
La vida es, para Ortega, la realidad radical, es
decir, aquella donde radican o se fundamentan las demás
realidades
. La vida, dice Ortega, es lo que hacemos y lo que nos
pasa. Vivir es encontrarse en el mundo, entre cosas, personas,
gustos, deseos…La vida nos viene dada, pero a la vez hay que
resolverla. No está prefijada, tenemos que hacerla constantemente.
En esta tarea el ser humano se compromete con una forma de ser,
diseña el tipo de persona que quiere ser dependiendo de aquello que
elige. Ortega decía que nos diferenciamos unos de otros por aquello
en lo que ponemos interés, por lo que nos atrae. La vida humana,
además, se realiza siempre desde una situación concreta, esa
situación la llama Ortega circunstancia. “Yo soy yo y mi
circunstancia, si no la salvo aella no me salvo yo”. La
época, el país, la familia, el lugar, el cuerpo, la mente y todo
aquello que el yo se encuentra constituye la circunstancia. Por eso
vivir se realiza siempre desde un contexto personal y social al cual
damos sentido siendo así la vida de cada uno única. Podemos resumir
lo anterior intentando señalar algunas categorías que nos sirven
para comprender la vida:
1
Encontrarse:
la vida es estar ahí, estar arrojado al
mundo, entrar en la función cuando ya ha empezado y sin conocer el
papel.
2.OcuparseEl hombre es acción entre el yo y el mundo. Despreocuparse es dejarse arrastrar
1.PerspectivaMi vida es mi peculiar relación con el mundo
2.Libertad y proyecto
La libertad da un carácter
problemático a mi vida. No está acabada, hay que hacerla, elegir
entre múltiples posibilidades, comprometerse. el ser humano es
radicalmente libre, puede escoger aquello que quiere ser, pero no
puede dejar de escogerlo. Constantemente debe tomar decisiones por sí
mismo y guiado por su razón, en función de las cuales irá
realizando su proyecto de vida. Cuando lo que hacemos realiza nuestro
proyecto (vocación) llevamos una vida auténtica, cuando hacemos
cualquier otra cosa se falsifica nuestra vida. Por eso dice Ortega
que la vida es un drama: consiste en realizar un proyecto en unas
condiciones que no se han elegido como el lugar o la época los
cuales forman parte de la circunstancia.
3.CircunstanciaLa vida se realiza siempre bajo una circunstancia, aquello que nos rodea
4.TemporalidadLa vida es “futurición”, se forja en el tiempo, es histórica
En cuanto al otro concepto que aparece en el término
raciovitalismo, diremos que el pensamiento (razón) para
Ortega es una función de la vida, como la circulación de la sangre,
la digestión.
“ La vida que nos es dada tienen sus minutos contados y, además, nos es dada vacía. Queramos o no tenemos que llenarla por nuestra cuenta; esto es tenemos que ocuparla de este o del otro modo. Por ello la sustancia de cada vida reside en sus ocupaciones (…) renunciar a una cosa para poder ser otra; en suma, preferir unas ocupaciones a las demás”
El problema de la historia
La perspectiva siempre va ligada a una época, a un tiempo, es por
tanto, histórica. Así enlazamos con el tema de la razón
histórica, otro punto importante de la filosofía de Ortega.
Cada época genera unas creencias e ideas mediante las cuales
podemos definirla y entenderla. Por ejemplo, la Edad Media se
vertebra en torno al concepto de Revelación, la Época Moderna en
torno al concepto de Razón…Todas estas épocas constituyen
interpretaciones del mundo que nos rodea y de la vida. Los conjuntos
de creencias e ideas marcan lo que Ortega llama generación.
Se define una generación por consistir en un grupo de coetáneos con
una sensibilidad común, con unas características propias que los
diferencian de lo anterior. Para formar una generación se requiere,
además de lo anterior, tener la misma edad y tener contacto vital.
Una generación no es para Ortega un conjunto de personas nacidas en
los mismos años, sino aquel grupo que comparte los mismos valores
y el mismo proyecto histórico.
Recordemos que el propio autor se
consideraba integrante de la generación del 98, es decir, el
conjunto de autores que asumieron como proyecto la regeneración de
España a través de la asimilación de la cultura europea.
Esta teoría de las generaciones sirve para explicar la Historia
(proyectando esta estructura sobre el pasado podemos descubrir la
idiosincrasia de cada tiempo y entender la sucesión de momentos
históricos).
La generación se considera la medida del tiempo histórico
Para concluir y, como resumen de lo anterior, resaltaremos la frase
de Ortega según la cual el hombre no tiene naturaleza sino que
tiene historia.
El ser humano no posee una esencia fija e
inmutable, lo que le define reside en aquello que realiza con su
vida, en las decisiones que día a día toma, en el tipo de persona
que desea ser. El ser humano construye su biografía en soledad, cada
elección configura su pequeña pero insustituible historia. Por otra
parte no existimos aislados , sino que vivimos en comunidad. Los
grupos sociales dentro de los que existimos -familia, amigos, pais…
configuran, en buena medida, nuestro punto de vista personal sobre el
mundo.
“El hombre no tiene naturaleza, lo que tiene es historia (…)
El hombre es hoy lo que es porque ayer fue otra cosa. Ah. Entonces,
para entender lo que hoy es basta con que nos cuenten lo que ayer
fue. Basta con eso, y aparece, transparente, lo que hoy estamos
haciendo. Y esa razón narrativa es la razón histórica.”