Realismo Pedagógico: Una Nueva Visión Educativa
El realismo pedagógico, doctrina del siglo XVII, surgió como respuesta a la crisis de los ideales educativos del humanismo. Esta corriente transformadora demandaba el conocimiento práctico de las cosas, no solo de las palabras, enfatizando la aplicación del aprendizaje.
Causas del Surgimiento
El auge del realismo pedagógico se atribuye a la expansión económica, industrial y mercantil tras el descubrimiento de América en 1492. La economía se sustentaba en la minería de oro y plata, la agricultura y la ganadería, trabajadas por esclavos. El territorio se dividió en virreinatos: Nueva España, Perú, Nueva Granada y Río de la Plata.
Principios del Realismo Pedagógico
Esta corriente buscaba superar la tradición, integrando matemáticas y ciencias para fundamentar la educación en motivos realistas. Se promovía el uso práctico del conocimiento a través del empirismo y la experiencia. El saber se construía por inducción, con un método intuitivo y activo, rechazando la mera transmisión de experiencias a través de libros.
Representantes Clave
Los principales exponentes fueron Ratke y Comenius. Las ideas de Ratke incluían:
- Enseñanza de lo fácil a lo difícil.
- Aprendizaje de una sola cosa a la vez.
- Priorizar la lengua materna.
- Respetar la facilidad, brevedad y solidez.
- Lecturas adaptadas con gráficos e imágenes.
- Aprendizaje lúdico y escuelas con espacios abiertos.
La Ilustración: Razón y Progreso Social
La Ilustración, movimiento filosófico, político y cultural del siglo XVIII, defendía la razón, el conocimiento y la educación como pilares del progreso social. Este periodo, conocido como el Siglo de las Luces, promovió una reorganización social basada en principios racionales.
El Hombre Ilustrado
El hombre ilustrado cuestionaba las doctrinas de la iglesia y buscaba conocimiento a través de nuevas formas de pensamiento. La razón se consideraba el motor del progreso y la herramienta para alcanzar la felicidad, permitiendo el dominio de la naturaleza. El conocimiento debía ser accesible a todos, no solo a los filósofos.
Características del Siglo XVIII
El siglo XVIII se caracterizó por una sociedad jerárquica bajo el Antiguo Régimen y el despotismo ilustrado. Se produjeron grandes reformas políticas y sociales, con la máxima “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. La Guerra de la Independencia y la decadencia de Francia marcaron un giro hacia sistemas de gobierno más ilustrados.
La Enciclopedia: Compendio del Saber Ilustrado
La Enciclopedia, dirigida por Diderot y D’Alembert, buscaba recopilar y resumir todo el saber de la época con un enfoque crítico. La pedagogía de la Ilustración, esencialmente analítica, presentaba el conocimiento como una suma de elementos individualizados, reflejado en la estructura de la Enciclopedia.
Pedagogos de la Ilustración
Pedagogos como Diderot, quien creó un programa de reforma escolar con el título Plan de una universidad Rusa, abogaban por una educación universal. Candillac, preceptor de Delfín Fernando de Bulbán, desarrolló un curso de estudio basado en la deducción de la psicología, dando lugar a la pedagogía de la intuición sensible.
El Legado de la Ilustración
Juan Bautista defendió el poder de la razón en la educación, aunque reconoció que no todo conocimiento puede reducirse a un cliché matemático. La experiencia transmitida por la tradición y el constante proceso de autosuperación humana son fundamentales en la pedagogía.