la prueba se colocan las premisas en columnas, indicando con un guión cuales son las premisas iniciales y la conclusión al lado. La deducción concluye cuando el último paso coincide con la conclusión.
La lógica informal. El dialogo argumentativo. 1.Introducción
1) Que un argumento sea formalmente correcto no significa que su premisa y su conclusión sean verdaderas. 2) diariamente utilizamos argumentos formalmente inválidos, pero que consideramos correctos. 3) es el campo de estudio de la lógica informal, tmb llamada “de las buenas razones”. Por ejemplo, en un juicio se recurren a las buenas razones con el fin de alcanzar una conclusión que en este caso seria un veredicto justo. 4) un dialogo argumentativo seria, pues, un juego lingüístico en el que dos o mas participantes intercambian mensajes respetando ciertas reglas que los comprometan a cooperar de buena fe.
2. Reglas del dialogo argumentativo
1) principio cooperativo: contribuye a la conversación tal y como lo exige el objetivo o propósito que le corresponda.- I: lleva el peso de la prueba cuando te corresponda. –ll: no hagas que tu interlocutor lleve el peso de la prueba cuando no le toque. –lll: no utilices premisas no admitidas por los demás, apoyar una conclusión que pretendas que sea admitida por todos. –IV No intentes forzar previamente la clausura del dialogo. 2) Regla de la cantidad: proporciona tanta información como sea necesaria para mantener tu punto de vista, pero no demás. 3) Regla de cualidad: no digas lo que creas que es falso y no trates de mantener a toda costa una opinión de la que no tengas pruebas suficientes. 4) Regla de la revelancia: debes ser relevante, es decir, centra tus intervenciones en el asusto sobre el que se dialoga y no cambies de tema sin permiso. 5) Regla del modo: explícate con claridad, sin ambigüedades, con brevedad y ordenadamente.
3. Herramientas del dialogo argumentativo
1) Términos aseguradores: cuando se quiere presentar como segura una creencia y no deseamos que nos pidan razones para apoyarla (p.E. Fuentes bien informadas aseguran…). No debe emplearse para cerrar el diálogo antes de tiempo. 2)
Términos protectores
Para evitar críticas a nuestras afirmaciones(p.E quizá sea cierto que..) 3)
Términos sesgados
Utilizar palabras con connotaciones positivas o negativas, a veces depende de a quién nos dirijamos(p.E estadounidense vs yanqui) 4)definiciones persuasivas: en realidad sería una valoración disfrazada de definición cuando pretendemos prestigiar o desprestigiar con el fin de crear cierto desorden en la argumentación y no tener que justificar argumentos serios. (p.E en un debate sobre la importancia de la televisión uno podría argumentar “es un instrumento que se ha convertido en una mas de la familia”, mientras en otros podrías decir “ es una caja tonta que nos lava el cerebro” , ninguna de las dos definiciones son razonables).
4. Las falacias o errores en la argumentación
1) Son maneras de razonar que violan las reglas del diálogo argumentativo. Para detectarlas se precisa una especial atención a los contextos en que se desarrolla el diálogo y las actitudes comunicativas de los hablantes. La distinción entre sofismos (falacias intencionadas) y paralogismos (falacias no intencionadas) no ha lugar porque es difícil saber las intenciones. 2) preguntas complejas: hechas para tender una trampa o ofuscar al interlocutor y hacer que admita afirmaciones que puedan ser usadas en su contra 3) Argumento ad ignoratium: se pretende aceptar que un argumento es falso porque no se ha demostrado su falsedad. A veces puede ser aceptable (p.E : cuando un juez declara la inocencia de una persona porque no se ha podido demostrar su culpabilidad), pero en otras ocasiones se pretende que el interlocutor aporte las pruebas cuando a él no le corresponde (p.E: “ yo afirmo que existen los extraterrestres ; demuestra tú que no es verdad”) 4) Argumento circular: equivale a violar la regla de que lo definido no puede entrar en la definición”, es decir que se aporta razones que significan lo mismo que lo que se asevera (p.E: San Juan hace muchos milagrosa xq es muy milagroso) 5) Argumento ad hominem: se pretende refutar los argumentos de una persona atacando a esa persona, sin entrar en el tema de la discusión, especialmente si se utiliza la formula tu quoque ( tu también…no digas que soy un corrupto xq tu también lo eres) 6 ) Argumento de autoridad: defender una opinión sin presentar pruebas, apelando únicamente a una autoridad que la defienda. En determinadas discusiones, puede ser práctico refrendar nuestra aseveración con la opinión de alguien considerado una autoridad. 7) Argumento ad baculum: presenta algún tipo de amenazas como buenas razones para aceptar una determinada opinión. Si no deja libertad de elección, será falaz. A veces puede ser defectuoso pero no falaz: un político amenaza con calamidades si la gente no le vota. Incluso a veces es recomendable: las campañas de tráfico donde se amenaza con severas sanciones. 8) Argumento ad populum: provocar el entusiasmo u otros sentimientos en los agentes con el fin de conseguir su adhesión sin aportar razones que la motiven. Es muy frecuente en publicidad y en los discursos políticos. También adquiere la forma de chantaje emocional: “ con lo que yo te quiero, ¿y me haces esto?” 9) Argumento ex pópulo: defender un determinado punto de vista alegando que todo el mundo está de acuerdo con el. Aunque no sea estrictamente valido, puede ocurrir que el manifieste disconformidad se vea obligado a aportar las pruebas en contra. 10) Argumento post hoc-ergo Procter hoc: “después de, luego, a causa de “también llamado de la falsa causa”. Consiste en pensar que A es la causa de B porque A precede en el tiempo a B. Si dos fenómenos son consecutivos, esto es una condición necesaria, pero no suficiente para establecer la relación causa-efecto. Muy relacionado con las supersticiones. 11) generalización apresurada: “algunos andaluces son vagos, luego todos los andaluces lo son”. 12) Argumento de la pendiente esbaladiza, basado en el efecto dominó, a veces puede ser razonable, pero hay que demostrar la conexión causa-efecto en todo el proceso.