Relación entre estado y sociedad

Este tema trata de la dimensión política de la vida social. Por tanto, pertenece a la rama de la Filosofía Política, la rama de la filosofía que trata de la buena convivencia entre los hombres, que plantea la pregunta de cómo debemos convivir socialmente. Desde los tiempos de Platón, muchos filósofos han escrito sobre cuestiones políticas. Aunque durante la primera mitad del Siglo XX, los filósofos parecieron perder interés por estas cuestiones relativas al Estado y al ciudadano, en las últimas décadas los temas políticos han vuelto a estar muy presentes en los libros de filosofía.La filosofía política no es una ciencia estricta solo pretende ser un análisis ritico y sistemático sobre las formas de govierno y un estudio d los fundamentos d las creencias políticas cuestiones q plantea:xk ha d obedecerse al gobierno dl estado en el q se vive?Hay algún motivo para la obedencia aparte del miedo?Necesitamos q existan estados o stariamos mejor sin ellos?Q es la libertad?
Q tipo d igualdad es deseable?.Una sociedad es un sistema de relaciones económicas, culturales y políticas.
  En el seno de la sociedad, la función política se encarga de la organización y distribución del poder.
Cualquier sociedad que adquiera un mínimo de desarrollo puede generar un Estado.

Pero sociedad y Estado no son sinónimos

La sociedad es sólo una agrupación de individuos que pueden compartir ciertas carácterísticas. A la sociedad, cuando se torna compleja y posee órganos políticos, administrativos y jurídicos autónomos se le puede denominar un Estado. Pero el Estado propiamente no es el conjunto de la sociedad, sino sólo elconjunto de esos órganos político-administrativos.
Las Carácterísticas de un Estado son:-Es una forma de organización política, una forma de centralizar el poder. Por tanto, un Estado supone la distinción entre gobernantes y gobernados.
-Está vinculado a una sociedad o comunidad concreta.
Así una de las obligaciones del Estado es establecer criterios de pertenencia, distinguir a los nacionales de los extranjeros.-Está asociado a un territorio concreto.-Establece un tipo de sistema económico.
-Define modos de relacionarse las personas:
Regula los tipos lícitos de familia, de asociaciones…-Promulga un sistema legislativo (Constitución), respaldado por el uso de la fuerza física.
Está muy extendida la definición de Estado moderno que hizo el sociólogo Max Weber:una institución política que posee el monopolio legítimo de la violencia (la policía, el ejercito son sus poderes coactivos) y se apoya en una burocracia capaz de administrar los recursos, y dispone además de una Hacienda pública que los recauda.
El Estado moderno posee una enorme capacidad de intervención y control, tiene el derecho de gobernar nuestras vidas de incontables maneras. Lo que plantea una serie de cuestiones:
 ¿el poder que ejerce el Estado es por el bien de los ciudadanos o por el bien de la propia institución?¿lo que es bueno para la propia institución estatal es bueno para sus ciudadanos? ¿Hasta dónde es legítimo que llegue el poder coactivo del estado? ¿Por qué hay que obedecer las leyes o normas de un Estado? ¿Hasta qué punto se está obligado a obedecer las leyes que hacen los estados?
Estas cuestiones han sido planteadas y contestadas por las diferentes teorías sobre las relaciones sociedad-Estado que han habido a lo largo de la historia de la filosofía política. Pueden clasificarse en dos grandes grupos: teorías clásicas (que  incluyen también la crítica al ideal clásico de Estado y las teorías contractualistas) y teorías contemporáneas.



2.- Sociedad y Estado en la historia. Teorías clásicas.2.1.  Filosofía política de la Antigüedad:Platón y el pensamiento utópico.
Platón tiene una concepción organicista del Estado:
Los individuos existen sólo como partes o miembros de un órgano o Todo que es el Estado, que siempre es prioritario. 
Los individuos aislados no son nada, sólo pueden perfeccionarse dentro de un Estado.Por tanto, se supone que lo bueno para el Estado es lo bueno para los individuos, y al revés, lo bueno para los individuos será aquello que sea bueno también para el Estado. Es decir, si es necesario, los individuos han de sacrificar sus intereses egoístas por el bien común del Estado en su conjunto.
Porque si al Estado le va bien, a todos les va bien.El argumento de Platón es el siguiente:*Existen tres tipos psicológicos de personas, según el impulso innato que predomina en ellas: las concupiscibles (en las que predominan los apetitos,  el impulso de buscar el placer de los sentidos), las irascibles (en las que predominan las pasiones, sobre todo la de la valentía) y las racionales (en las que predomina el deseo de conocer y saber).*Por otro lado, en toda sociedad existen tres tipos de necesidades fundamentales:
económicas (producir bienes), militares (defenderse de enemigos) y políticas(gobernar y organizar la comunidad). Cada tipo de hombre tiene las aptitudes naturales precisas para satisfacer perfectamente cada una de esas necesidades sociales.*Así, las personas concupiscibles pueden encargarse de la producción y el comercio(quién vive para satisfacer sus apetitos busca los medios económicos para lograrlo); las personas irascibles pueden ser la clase militar que se encarga del orden y defensa de la polis (porque eso les da ocasión de satisfacer su sed de aventura y heroísmo); las personas racionales, como gustan de reflexionar y buscar soluciones a los problemas, pueden encargarse del gobierno.
*Por tanto, la sociedad-Estado es como un organismo en el que cada persona ha de hacer el mejor uso de sus aptitudes naturales para el conjunto u órgano social.*Para que tal cosa suceda ha de haber un sistema educativo que detecte esas aptitudes naturales y prepare desde niños a los individuos  para que ejerzan bien su talento y desempeñen bien su función.*La sociedad justa es la sociedad con mayor armónía:
El bien del individuo y el bien del Estado coinciden.
Cada uno hace lo que debe hacer porque está cualificado para ello y eso es, al mismo tiempo, lo mejor para sí mismo y para la sociedad.*Esta sociedad es también la más racional: porque lo racional es que cada cual haga aquello en lo que es competente y evite aquello en lo que se es incompetente. Actuar así implica también el compromiso moral de aceptar lo más racional. En Platón, lo justo y lo racional van de la mano:
La justicia tiene lugar cuando se logra que todos acepten los dictados de la razón, y viceversa. /Este planteamiento político lo expuso Platón en su diálogo La República.
Pero de esta forma también fundó un modelo de filosofía política, que ha tenido muchos seguidores: 

El pensamiento utópico

Utopía


Representación de un orden social ideal, que no existente, pero que debería existir, porque en él conviven perfectamente los intereses privados y los públicos.Una utopía constituye un:—Principio de legitimación del orden social vigente.
Sirve para conservarlo y justificarlo si se parece lo bastante a la utopía.—Principio de crítica del orden social vigente. Sirve para cuestionarlo y atacarlo por no parecerse todo lo que podría al modelo utópico.—Principio de orientación de la práctica política. Sirve como propuesta racional paratransformar y mejorar el orden social vigente./
Los modelos utópicos, aunque sean modelos ideales, no tienen porque ser imposibles, pueden guiar al ser humano acerca de los fines morales y políticos que podría intentar realizar, para no conformarse sólo «con lo que hay».El pensamiento utópico ha influido mucho en filósofos y pensadores no necesariamente utópicos. Aunque también tiene que afrontar serias objeciones que veremos luego. Pero sobre todo durante el Renacimiento se escribieron algunas de las utopías más conocidas: las de Tomás de Moro, T. Campanella y F. Bacón En la filosofía política moderna, el pensamiento utópico ha influido en el ideal de racionalidad comunicativa de J. 
Habermas (un diálogo entre personas racionales, en condiciones de igualdad, puede ser la base de una sociedad y un Estado sin conflictos)). 
John Rawls también cree que posible establecer una sociedad justa e imparcial si respetan determinados criterios de partida.


 

2.2. Filosofía política de la Edad Media:



Agustín de Hipona y el problema de las relaciones Iglesia-Estado
¿Qué relación debe haber entre la Iglesia y el Estado? No en todos los países está resuelto este problema, que históricamente ha dado lugar a guerras y conflictos. En la mayoría de los países occidentales este problema está resuelto con la separación absoluta entre Iglesia y Estado:
Sólo el Estado — laico o aconfesional— está autorizado a legislar en asuntos que conciernen al bien común.En otros países, llamados Estados confesionales — actualmente en algunos países musulmanes—, los dirigentes religiosos se convierten también en autoridades políticas y se obliga a creyentes y no creyentes a seguir las normas morales de una religión.En Europa, el problema de las relaciones Iglesia-Estado durante Edad Media y Renacimiento fue central

Puesto que históricamente se trataba de sociedades culturalmente cristianas: pensar una sociedad justa siempre supónía definirla en términos cristianos. La religión cristiana era hegemónica, constituía la base de la sociedad y al mismo tiempo su propia utopía. El Cristianismo se organizaba a partir de la existencia de la Iglesia (con sede en Roma), que además de ser un poder espiritual (representante del Dios cristiano en la tierra), era y aspiraba a seguir siendo un poder temporal o político.Y entonces surgía el problema: 

¿cómo lograr una sociedad justa cristiana cuando no todos los hombres son verdaderamente cristianos?

Agustín de Hipona (siglos IV-V d.C) hablaba de dos comunidades o ciudadesdentro de todo Estado: 
la ciudad terrena (la de los hombres malos que anteponen sus intereses personales por encima de Dios) y la ciudad celeste (los hombres buenos que aman a Dios por encima de todo). Entonces, para lograr la justicia, la ciudad terrena tendría que supeditarse a la ciudad celeste.
Históricamente la doctrina de Agustín de Hipona se interpretó en el sentido de que la ciudad celeste equivalía a la Iglesia, y la ciudad terrena, al Estado.Por tanto, esta doctrina dio lugar al sometimiento del Estado a la Iglesia como medida imprescindible para instaurar la justicia. La Iglesia tendría preeminencia sobre cualquier institución política.  Agustín Hipona reconocía, sin embargo, que en ambos estamentos (el civil y el religioso) podía haber gente del lado contrario. Pero todavía hoy el agustinismo políticodefiende la Iglesia debe tutelar al Estado y a la sociedad civil, sirviéndoles de ejemplo y guía, indicando el bien y el mal morales a la luz de la revelación de Dios y las escrituras.Sin embargo, después de Agustín de Hipona, otros padres de la Iglesia, reconocieronmayor autonomía al Estado para legislar en los asuntos públicos, de moral natural (Tomás de Aquino) o más independencia de la Iglesia (Ockham).

2.3. Filosofía política del Renacimiento:Maquiavelo y la crisis del ideal clásico

Maquiavelo fue un teórico renacentista del Estado y de la sociedad, de tendencia realista y antiutópica.*
Un realista político es alguien que piensa que la tarea de la política es diferente a la de la ética.
 Mientras la ética se basa en difundir valoressuperiores para lograr la convivencia (en la época, se trataba de los valores de la moral cristiana), la política debe guiar el ejercicio del poder de forma eficaz.
 Es decir, para procurar el éxito y la gloria del Estado o nacíón, habrá que dejar de lado muchas veces los valores morales. (Lo contrario de Realismo político es el idealismo político, que defiende que la ética y los valores morales deben prevalecer siempre sobre la política.)*Un antiutópico es alguien antiidealista en política. Es decir, no hay que pensar y diseñar el Estado moralmente perfecto a la luz de la justicia divina.  Eso es utópico. Quien abandona lo real por centrarse en lo ideal, camina hacia su ruina. Hay que analizar el Estado tal y como es.
¿Qué conclusiones se sacan de analizar el Estado tal y como es?**Los hombres son egoístas por naturaleza.
**La naturaleza humana no cambia, es constante en el tiempo.  Por tanto, hay que diseñar el Estado contando con el egoísmo y maldad de los hombres.**La historia ofrece muchas enseñanzas sobre todo esto: sobre cómo los seres humanos (y los gobernantes) 
buscan el poder a toda costa para poder satisfacer sus intereses o procurar éxito a su Estado.**La Política es la ciencia práctica para conquistar y mantener el poder político. Una de las técnicas políticas más necesarias consiste en saber usar inteligentemente el terror. 
El Príncipe gobernante ha de procurar ser amado o temido por su pueblo (más eficaz lo segundo). Pero no odiado, porque el odio alimenta rebeliones. Llegado el caso, también la religión puede ser usada políticamente para controlar lasconciencias. **El Estado no necesita de la moral y la religión para legitimarse, para justificarse. El Estado es la razón de sí mismo: La razón (el éxito, virtú) del Estado está por encima de todo (por encima incluso de la moralidad).**Y la razón d estado puedeconculcar los bienes de los súbditos siempre que lo requiera el ejercicio del poder político. El estado tiene sus propios fines, que no tienen porque coincidir con los de los ciudadanos. Y en política, el fin(salvar y asegurar el poder del estado)justifica los medios.


2.4. Filosofía política moderna:El contractualismo


Tres supuestos importantes en la filosofía política a partir del siglo XVII:
*El Estado se forma o se construye artificialmente, a partir de los individuos y en virtud de algún tipo de acuerdo o contrato fundacional entre ellos. Por el contrario, la política antigua daba por supuesta la existencia del Estado, como algo inevitable, anterior, natural y previo a los individuos (lo mismo que las abejas viven en colmenas, los hombres han de vivir en Estados).*
Los intereses del Estado y de los ciudadanos no han de contraponerse (como pasaba en Maquiavelo), y por tanto, la meta de cualquier Estado ha de ser la protección y/o la libertad de los ciudadanos.

«Protección y derechos a cambio de obediencia» es el lema del Estado moderno.*El tipo de Estado y de leyes que finalmente se dé dependerá de cómo se imagine la situación previa: la situación en la que no hay ningún tipo de autoridad política ni leyes, situación denomina estado de naturaleza. 
Hay diferentes teorías del contrato social, según cómo los filósofos imaginaban el estado de naturaleza y el pacto posterior. Veamos algunos de sus representantes principalesa) Thomas Hobbes. (1588-1679)
Según Hobbes, el Estado no tiene nada que ver con la condición natural del hombre.
*En el estado natural (es decir, cuando no hay una autoridad política que los individuos reconozcan y/o los obligue), «la condición del hombre es un estado de guerra de todos contra todos» y la «vida es solitaria, pobre, bestial y corta».Es decir, existe una competencia feroz por cubrir las necesidades básicas propias. Todos sienten miedo y temor a ser atacados o robados. Y por tanto todos se sienten inclinados a golpear primero. Dice Hobbes, el hombre es un lobo para el hombre y existe una Guerra Civil perpetua de cada hombre contra su vecino.
No es exactamente que los seres humanos por naturaleza sean siempre egoístas y avariciosos, lo decisivo según Hobbes es que donde hay miedo, en lugar de confianza, donde no hay un poder superior que haga cumplir la ley, la cooperación entre personas es imposible.
Nadie confía que los otros cumplan su palabra, y todo el mundo se pone en lo peor, y la manera de protegerse contra lo peor es acumular más poder que otros.
*

¿Cómo salir de ese estado de la naturaleza

Creando un Estado con el fin de escapar a los horrores de ese modo natural de vida. Pero crear un Estado seguro sólo es posible acordando un contrato social en el que todos renuncian a sus derechos naturales y se someterán a un tercero, a unmonarca absoluto. 
Entonces

:*

El soberano o monarca absoluto promulga las leyes equitativas y necesarias para garantizar la paz y seguridad en la sociedad.
Lo que él dicte es la justicia, porque no hay derechos naturales previos: 
es decir,derechos a la vida, a la libertad, a la propiedad… Los únicos derechos que valen son los que crea el Estado

 Pero el monarca absoluto está por encima de las leyes y no sometido a ellas.*El Monarca y sus disposiciones constituyen el Estado, la única autoridad política legítima. También la Iglesia debe someterse a él.
Hobbes fue uno de los primeros en separar claramente política y religión, en pensar lo político en un sentido totalmente secular.
*Existe un remoto derecho a la rebelión en el caso de que el monarca falle totalmente en su misión de garantizar la paz y la seguridad, es decir, que se vuelva a un estado de naturaleza de Guerra Civil.


B) Jean-Jacques Rousseau (1712-1778)*


Al contrario que Hobbes, la visión de Rousseau del estado natural de los hombres (antes de haber Estados e instituciones políticas) es más amable y optimista. Caracteriza a los hombres en ese estado como «buenos salvajes»: 
seres inocentes, compasivos e independientes que conviven en recíproca armónía, dada la primitiva abundancia de bienes, la vida sencilla y la innata piedad. Las diferencias físicas e intelectuales no se traducían en desigualdades sociales, y la libertad eigualdad eran rasgos naturales en todos ellos. Se trata de una visión idealizada e idílica del mundo natural que inspiró más adelante al movimiento ROMántico.
*Entonces es culpa de la civilización, de la sociedad civil y de la aparición de la propiedad privada que esa pacífica y bondadosa condición natural de los seres humanos haya desaparecido. La codicia y los enfrentamientos que provoca el egoísmo material ha dado lugar a la miseria, a las desigualdad sociales y a laperversión de las costumbres.
La sociedad ha corrompido a los seres humanos, y las ciencias y la razón alejan al hombre de sus virtudes y felicidad naturales. El Estadoque ha surgido de esa evolución es injusto, corrupto y despótico, porque lo forman aquéllos que tratan de mantener sus privilegios y propiedades contra los débiles y pobres. «El hombre nace libre, pero en todas partes vive encadenado».*Pero según Rousseau resulta ya imposible volver al estado de naturaleza.
La aparición de una sociedad civil es inevitable, porque es el resultado también de la capacidad racional humana. Por tanto, para corregir todas las desigualdades e injusticias lo que es necesario es un pacto entre todos los individuos, un contrato para formar un Estado de Derecho justo y legítimo que regenere la sociedad.* Este contrato social hará surgir un Estado democrático, porque se basará en la voluntad general (voluntad popular) de todos los ciudadanos, los cuales participarán en los asuntos legislativos. Las leyes procederán de todos y se aplicarán a todos, ya que todos serán considerados iguales.Este contrato social es justo y legítimo porque todos ceden por igual (así no se engendran diferencias) y todos adquieren sobre los demás el mismo derecho al que renuncian sobre sí. 
 Todos gozan de igual libertad: la fórmula general sería quela libertad de cada uno depende de la libertad de todos.
Sólo así desaparecerán las desigualdades y las injusticias, y se darán las máximas garantías para conservar los propios bienes y realizarse plenamente como personas, pero siempre subordinándose al derecho que la Comunidad tiene sobre todo.*Frente al modelo absolutista de Hobbes (o al modelo liberal de Locke), la clave es que la soberanía reside en la voluntad popular (en el pueblo como un todo), que decide la forma de gobierno y las leyes. La voluntad popular se manifiesta a través del sistema democrático (sufragios, votaciones) y atiende a la regla de las mayorías.
Pero en Rousseau no siempre se respetan los derechos de las minorías, aunque también consideró la conveniencia de otras formas de gobierno, según las circunstancias. Las ideas de Rousseau inspiraron los lemas de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa.

3.- Sociedad y Estado en el mundo contemporáneo

Después de las teorías clásicas, hay que ver qué ha sucedido y qué sucede en el mundo contemporáneo. En la primera mitad del Siglo XX se ensayaron modelos de relación Estado-ciudadanía distintos a los modelos democrático y liberal, que se consideraban ficticios y superados.En realidad, se trataron de Estados totalitarios, porque el Estadomonopolizaba el control de todas las instituciones de gobierno y de todos losámbitos de la sociedad (educación, economía,medios de comunicación, artes…), dejando poco espacio a la libertad privada. El modelo totalitario no respeta los derechos a los ciudadanos (se suprime el polo de la ciudadanía y se afirma sólo el poder del Estado),  identificando el Estado bien con la nacíón (solución fascista), bien con la clase proletaria (solución comunista).Aunque han existido diferentes versiones de totalitarismos fascistas o comunistas, generalmente todos ellos sustituyen la pluralidad de partidos por unpartido único con un ideología*
 muy definida. En esos regíMenes, el control sociales absoluto, se pierde la noción de individualidad, y se usan eficazmente la educación y la propaganda (en lugar del razonamiento) para difundir sentimientos y doctrinas.

*Ideología

Se emplea de diferentes formas. En sentido informal y cotidiano para las creencias políticas generales y activas de una persona. También se usa en el sentido negativo para señalar la percepción unilateral y deformada de la realidad social de una persona debido a algunos valores y creencias políticas exclusivistas.Se  habla del Siglo XX como el siglo de las ideologías, porque muchas creencias y corrientes políticas se sistematizaron en conjuntos de principios políticos coherentes y perfectamente trabados, para dar cuenta de casi todos los aspectos de la vida social. También se habla, a partir de 1989, del «final de las ideologías».
 Se considera que durante el Siglo XX, las principales ideologías fueron el liberalismo, neoliberalismo, socialismo (socialdemocracia, comunismo, marxismo…), nacionalismos, fascismo y el feminismo.


3.1. Fascismo y comunismoa) La solución fascista


Históricamente surgíó entre las dos guerra mundiales.
Y entre sus manifestaciones más carácterísticas se incluyen: el fascismo italiano, el salazarismo portugués, el franquismo español y el nazismo alemán, que presentan diferencias notables entre ellos, pero presentan también carácterísticas comunes. Hoy se habla del surgimiento de movimientos neofascistas o neonazis para señalar algunos tipos de populismos antidemocráticos y de carácter xenófobo.
Carácterísticas—En primer lugar, la crítica a los estados liberales-democráticos:
*El liberalismo se funda en ficciones:
No existe un pacto fundacional entre individuos y no existe el tipo de individuo independiente y anterior a toda comunidad histórica. Los individuos no escogen, sino que nacen en naciones con rasgos históricos objetivos (una cultura, una lengua, una tradición, una religión, una raza…). 
La nacíón es lo originario y es la que constituye forzosamente y define a los individuos. (El fascismo está enraizado en unaversión extrema del nacionalismo, que va más allá del mero patriotismo: exaltación y prioridad de la unidad nacional, desprecio hacia otros, y movilización de todos los ciudadanos para actuar juntos y sin fisuras y alcanzar ciertos objetivos colectivos) *El liberalismo promueve Estados desgarrados por luchas intestinas.
Exacerbar la democracia y la libertad individual conduce a conflictos permanentes (entre partidos, facciones, clases sociales…), lo que debilita a la nacíón y lleva a una pésima gestión de los recursos de la patria.

—En segundo lugar, la solución totalitaria:*El pueblo y la nacíón tienen que tomar conciencia de sí mismos y encontrar un portavoz que los represente: el caudillo (Führer, Duce, Conducator)
, una persona que se identifica sin fisuras con el espíritu del pueblo. El caudillo es la personificación de la propia nacíón. El pueblo se manifiesta y se expresa a través de su caudillo. *El caudillo unifica en su persona todos los poderes de la nacíón. Por tanto, su poder es absoluto y no existe división de poderes.
Lo que significa que no se precisa un poder legislativo independiente (por tanto, se suprimen las elecciones libres, los partidos políticos, la libertad de expresión y asociación, los debates, la crítica…), ni un poder judicial autónomo (el poder judicial se supedita a las directrices  del caudillo y su gobierno), ni hay límites al poderejecutivo del Estado. *Se ejerce la represión y el terror para perseguir y eliminar toda disidencia y oposición. Escuadras o milicias exaltan la violencia contra los adversarios políticos reales o imaginarios. Puede igualmente desarrollar un militarismocon el objetivo mesiánico de fomentar guerras para salvar a la humanidad. *Un control absoluto de la sociedad y de la vida intelectual. Sólo se permite un arte y una cultura que ensalce las tradiciones y valores de la nacíón. Y en ese sentido, para lograr tal adhesión, resulta más eficaz fomentar lossentimientos, vivencias y creencias irracionales, en lugar de reflexiones racionales. El lenguaje totalitario es un lenguaje desfigurado y propagandístico, basado en una retórica de palabras rituales y grandilocuentes (patria, tierra, sangre, destinos…) que ocultan los conflictos reales de la sociedad. *Una concepción elitista y aristocrática de la sociedad y de la historia. Élites y minorías protagonistas frente a la masa más amorfa e impersonal.*Se acepta, sin embargo, el liberalismo económico, el sistema económicocapitalista, buscando la alianza con la alta burguésía industrial y mercantil. El Estado fascista desmantela el poder sindical y obrero, y a cambio logra el apoyo económico y financiación para el partido y sus dirigentes políticos.

B) La solución comunista

Se trata sobre todo de los regíMenes que aplicaron el comunismo de estilo soviético (hasta 1991 existente en gran parte de los países de Europa del Este, controlados por la Uníón Soviética, pero también el maoísmo chino, el castrismo, Corea del Norte). Estos Estados se construyeron inspirándose en la doctrina de Marx, pero modificada y adapta a sus países, sobre todo por Lenin y Stalin. Las doctrinas de Marx también inspiraron a los partidos socialdemócratas, que nada tienen que ver con los Estados totalitarios (porque asumieron las reivindicaciones proletarias confiando en la democracia como sistema).Marx predijo que en las sociedades industriales, las crisis económicas crónicas y la proletarización de la clase media conducirían necesariamente a una revolución comunista, que establecería una sociedad igualitaria sin clases y sin explotación, donde el propio Estado acabaría extinguíéndose. Según Marx, el motor de la historia es la lucha de clases, que hace avanzar la humanidad, mediante la lucha de los oprimidos contra los explotadores (en el capitalismo, la lucha es entre la burguésía y el proletariado)En primer lugar, la crítica a las democracias liberales por estar al servicio político y económico de la clase capitalista burguesa, que es la clase dominante.

*En los regíMenes liberales: En el orden económico, la burguésía es la propietaria de los medios de producción e impone al proletariado las condiciones de trabajo. En el orden jurídico, las leyes de las democracias liberales consagran la propiedad privada que interesa a la burguésía. En elorden político, los gobiernos y parlamentos se forman con burgueses, los únicos con tiempo, capital y formación para dedicarse a la política, y apoyan siempre a los grandes industriales. En el orden religioso, el cristianismo promueve la resignación del pueblo y condena la violencia revolucionaria.
—En segundo lugar, la solución:
*Una revolución comunista que logre abolir el régimen político burgués, la propiedad privada y establezca una sociedad sin clases, y por tanto sin conflictos.
También el Estado mismo tendrá que ser abolido, después de una etapa provisional llamada «dictadura del proletariado» o gobierno provisional de los trabajadores, durante la cual se arrebataría el poder político y económico a la burguésía.* Pero el marxismo-leninismo, la versión que triunfó en el comunismo soviético, convirtió en permanente la etapa provisional  de dictadura del proletariado. 
Lenin y Stalin identificaron la sociedad comunista con la dictadura del proletariado, y la dictadura del proletariado con la dictadura del partido.
 Aunque Marx habló de un levantamiento espontánea de las masas, Lenin creyó que los trabajadores y los sindicatos por sí solos no destruirían el capitalismo, por lo que hacia falta un partido de revolucionarios profesionales que se ocupara de organizar y hacer la revolución violenta en un momento de debilidad de la clase dirigente capitalista.*Este es el «socialismo real» que, más allá de Marx, se establecíó en algunos países y presentaba los siguientes rasgos:—En lo económico, la propiedad estatal de los medios de producción y planificación estatal de la economía. El Estado se encarga prácticamente de toda la actividad económica.— En lo político, el partido comunista es el partido único que controla todos los poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) e impide toda disidencia interna (aniquilación, deportación o encierro de los opositores en los Gulags).— En lo cultural, se instituye el culto al dirigente del partido y se instituye un arte y cultura «comunistas» al servicio del partido y del proletariado. Serechaza todo arte y cultura «burgueses» o que cuestionen el poder totalitario del Estado.




3.2. La solución anarquista


Mientras que el fascismo y el comunismo totalitarios defienden el poder absoluto del Estado, el anarquismo es todo lo contrario: la negación radical del Estado (se suprime el polo del Estado y sólo existe el polo de la ciudadanía). Los anarquistas sostienen que hay métodos más sencillos y mejores de organizar la sociedad humana.Las razones del anarquismo son:* Los Estados son ilegítimos porque presuponen falsamente que todos los ciudadanos han pactado someterse al estado, y hay ciudadanos que no lo desean.* Los Estados son prescindibles, la mayoría de sus tareas sólo están al servicio de su propio automantenimiento. De no existir el Estado, la energía podría emplearse más eficazmente para satisfacer verdaderas necesidades ciudadanas. Muchas tareas podrían realizarse mediante la autogestión de la propia sociedad civil. Según el anarquismo, es posible la cooperación social aunque no existan autoridades políticas centrales.
*Los Estados son finalmente autoritarios porque siempre coaccionan y atentan contra la libertad individual, que ha de ser el valor supremo.Grosso modo, hay dos tipos de anarquismo:

A) Anarquismo de izquierdas (comunitarista / anarcosindicalismo)

La cooperación social es posible gracias a la confianza mutua que existe en comunidades en las que todo el mundo se conoce y desea ser seguir siendo aceptado y reconocido. Esto es más fácil en las comunidades pequeñas, aunque sería posible que distintas comunidades pequeñas pudieran colaborar entre sí en distintos proyectos.Una de las primeras versión de este tipo de anarquismo es la de Kropotkin, partidario de un colectivismo, próximo al comunismo, y que dio lugar a las posiciones anarcosindicalistas,partidarias de la autogestión de los sistemas de producción y servicios.En España, durante los primeras décadas del Siglo XX, hubo un auge de los movimientos anarquistas, animados por una enorme confianza en el ser humano y en su capacidad para organizarse solidariamente.

—Crítica

 Por el contrario, en las sociedades extensas y de gran movilidad resulta más difícil la vigilancia y la cooperación mutua. Y la cooperación entre comunidades distintas no siempre es tan franca y pacífica.
B) 

Anarquismo de derechas (libertarismo capitalista)

 El Estado no es necesario porque los individuos podrían contratar a distintas empresas para que asumieran muchas funciones que ejerce Estado a menor coste económico que el sostenimiento de éste. Son partidarios de abolir impuestos, los monopolios y piensan que el funcionamiento natural de los intercambios económicos capitalistas resolverían todos los problemas.Este tipo de anarquismo, aparte de en algunas escuelas neoliberales y en pensadores como Ayn Rand y Robert Nozick, puede también relacionarse con una de las primeras posiciones individualistas extremas, la de Max Stirner, para quien el individuo debe hacer lo que le plazca sin tener en cuenta ni a Dios ni las convenciones sociales.

—Crítica

 Por un lado, resulta difícil demostrar que de esa forma podrían resolverse pacíficamente los conflictos de intereses que surgirían entre empresas de todo tipo de servicios. Por otro lado, esta posición tiene que demostrar si el mercado y la competencia individual pueden suministrar aquellos bienes públicos de cuyo beneficio nadie puede ser excluido.

—¿Pueden ser abolido en Estado?

En la tierra no quedan lugares donde dirigirse si uno desea salir corriendo y huir de un Gobierno o Estado. A principios de siglo, los anarquistas de izquierda creían que la única forma de deshacerse del Estado era asesinar a los legisladores o hacer una revolución general. Hoy los modelos anarquistas defienden métodos menos violentos, algunas veces siguiendo la concepción pacifista de Gandhi. Por otro lado, los anarquistas de derecha son partidarios de convencer a la élite para que deje de cooperar con los Gobiernos, para que así el Estado muera.¿Podrían ser abolidos los Estados y el gobierno de manera democrática? ¿Votaría alguien a candidatos cuyo objetivo fuese abolir las instituciones para las que están pidiendo ser elegidos? ¿Hay alguna probabilidad de que el Estado se extinga por sí mismo? ¿Hay alguna cosa que los anarquistas no violentos puedan hacer para incitar al Estado a extinguirse? Son cuestiones pendientes de contestar para la corriente anarquista.


3.3. Política y utopía en el Siglo XX


En el epígrafe 2 del tema se han explicado las funciones del pensamiento utópico en la filosofía política (funciones de crítica, de orientación o de legitimación). En este epígrafe se analiza la presencia, durante el Siglo XX, del pensamiento utópico en el ideario de los modelos totalitarios.
Los movimientos totalitarios llegaron al poder y lo conservaron movilizando a las fuerzas sociales y al imaginario colectivo, con símbolos, fantasías e ideas utópicas: un III Reich ario y hegemónico en el mundo, una sociedad libre de explotación y sin clases…. Sin embargo, también desencadenaron terribles tragedia históricas (Holocausto, Gulag). Por otro lado, habría que plantear, en otro tema, los componentes utópicos que pueden tener los modelos democráticos, que se plantean como más abiertos, realizables y racionales.Pero el libro se centra en el debate sobre la conveniencia o no del pensamiento utópico en política.
El debate trata sobre si la culpa y la responsabilidad de las catástrofes históricos ha sido del propio pensamiento utópico o de los partidos o movimientos que lo instrumentalizaron.Dos respuestas opuestas: una a favor del pensamiento utópico en Política, la otra en contra. Por un lado, el pensador marxista Bloch; por otro, el liberal Popper.

A)  Defensa del pensamiento utópico. Ernst Bloch

Bloch es un pensador marxista que considera positivo el pensamiento utópico en política.
La política tiene que apoyarse en un sentimiento esencial del ser humano: laesperanza en un mundo definitivamente humanizado.Bloch parte de la idea de que la esperanza es un sentimiento inevitable en el ser humano. Incluso en el entorno más desolador, el ser humano puede y necesita imaginar utopías. Este necesidad surge de la percepción de reconocerse como seres incompletos (incompletos, no significa fracasados o inútil en sus pasiones), hasta no lograr un mundo mejor y sin ningún tipo de explotación. La idea principal, pues, es que la esperanza se expresa políticamente en Utopías.*
Pero las utopías no han de ser meras ilusiones abstractas e imposibles, refugios irreales, autoengaños ideológicos.*Las utopías exigen descubrir sus posibilidades objetivas, latentes en el propio cosmos, en el presente también, y luchar en su realización. Pero, según Bloch, nuestro cosmos es material e histórico, no sobrenatural. Por tanto, defiende utopías ateas realizables en la historia.
Bloch está convencido de que la realidadlo que hay, no es todo:
La realidad nunca está terminada, es un proceso siempre inacabado.*Además las utopías son necesarias para guiar la praxis, las acciones del ser humano. Aunque su realización no es inevitable (no es un proceso automático y garantizado): el hombre puede fracasar tanto personal como socialmente.


B) Crítica al pensamiento utópico. Karl Popper


Popper es un pensador liberal que considera el pensamiento utópico un error en política.
Popper distingue entre sociedades cerradas (p. E., las sociedades inspiradas por utopías) y sociedades abiertas (p. E. Las sociedades democráticas), y defiende la superioridadde éstas últimas.*

Sociedad cerrada

Basada en una organización colectivista de la sociedad, en la que los intereses individuales deben sacrificarse a los colectivos.
 Están fundadas en mitos o concepciones sagradas de la tradición y el poder. Ejemplos: desde la República de Platón a la Alemania nazi y el estalinismo soviético.*

Sociedad abierta:

 basada en una concepción racional de la sociedad, por la que los intereses individuales se asocian para dar lugar al interés colectivo, pero éste no ha de existir al margen de los individuos. En este tipo de sociedades, las reglas y normas no son rígidas, sino flexibles, es decir, puede modificarse si ya no son eficaces para resolver problemas.—Un ejemplo de sociedades abiertas son las sociedades democráticas que, según la versión de Popper, se distinguen por lo siguiente—Cambiar a los dirigentes pacíficamente a través del voto. Puede pasar que los votos den el gobierno a personas incompetentes, pero la ventaja de la democracia es que puede ser sustituidos.—Gobierno de la mayoría, pero respetando a rajatabla los derechos de las minorías.
Aunque el respeto no incluye a las minorías intolerantes que no respeten las reglas de juego. Aquí el Estado democrático ha de defenderse incluso si es necesario con la fuerza.
Luchar contras formas de explotación que impidan la verdadera libertad del ser humano.—Mejor reformas, que revoluciones. Según Popper, lo más eficaz es solucionar un problema tras otro, sin recurrir a la violencia, y rectificando las medidas que resulten ineficaces.Una vez diferenciados los dos tipos de sociedades y optado por la sociedad abiertas y democráticas,  Popper expone y refuta los errores de los utopismos:

1.- Error epistemológico

Los utopismos suponen que el poder político puede tener un conocimiento absoluto de la sociedad. Un conocimiento tan omnisciente como el de dioses, y por tanto se habrá de disponer también un poder absoluto. Se compara a los políticos con ingenieros sociales que pueden diseñar y construir cualquier tipo de sociedad perfecta, porque disponen de un saber preciso y completo.—Pero, según Popper el conocimiento humano es siempre limitado, conjetural.
Aún más conjetural es el conocimiento político, tanto de los fines como de los medios. Los fines humanos son siempre plurales y diversos. Sobre losmedios no hay tampoco certeza. Por tanto no se puede calcular ni predecir con exactitud las consecuencias de las decisiones políticas. Por eso es importante, ser flexibles, para reconocer errores y rectificar. 

2.- Error metafísico

Los utopismos conciben la sociedad como una realidad independiente de los individuos que la integran. Como tal realidad diferente y externa tiene sus propios fines que ha imponer a sus miembros, guste o no.—Pero, según Popper, es al contrario: la sociedad es fruto y resultado del modo como las personas deciden organizar su convivencia. No existe de forma separada.

3.- Error ético

Los utopismos, dado que suponen la perfección absoluta de sus fines, justifican la monstruosidad absoluta de los medios.
Por la Revolución o por la Sociedad
Perfecta o por laTierra Prometida estaría justificado todo tipo de medidas inhumanas e inmorales.—Pero, según Popper, la moral siempre a de fundamentarse en el valor de las personas, en su racionalidad y libertad.
Y eso ocurre mejor en lasdemocracias, que respetan los derechos liberales y sociales y repudian la violencia.En conclusión, según Popper, las democracias occidentales de la segunda mitad del Siglo XX  son las más cercanas a ese compromiso racional y moral realizable. Aunque nada garantiza que no puedan extraviarse ni empeorar. En cambio, según Popper, hay que repudiar el fascismo, el comunismo, pero también el cristianismo, cuando han impulsado también guerras y conflictos ideológicos y religiosos, contrarias al compromiso moral democrático.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *