Relacion kant y marx

COMPARACION ENTRE KANT Y MARZ:


Marx comparte con Kant su espíritu ilustrado al asumir como meta de la historia el logro de la emancipación humana, individual y política. Ambos defienden una concepción teleológica de la historia como ámbito de la realización de la libertad y de la igualdad: para Kant, ese fin es la sociedad cosmopolita, mientras que Marx tiene como horizontela sociedad comunista
1, una sociedad justa e igualitaria. La idea ilustrada de progreso es un referente común, aunque desprovista del optimismo ingenuo de la que estaba revestida. El papel que desempeña el conflicto es similar en estos autores. Según Kant, la naturaleza dispone de un plan oculto por el que se sirve de un mecanismo, la «insociable sociabilidad», para el establecimiento de una sociedad civil con una constitución republicana y para estimular el progreso hacia una sociedad cosmopolita. La tesis marxista de quela lucha de clases
2 es el motor de la historia expresa que las relaciones sociales entre los diferentes grupos no son de armonía, sino de conflicto económico, político e ideológico. Esta lucha es la que permite que surjan las distintas sociedades, el avance de la historia.
En conclusión, estos dos filósofos son ilustrados de modo crítico, pues han roto con la visión romántica inicial. La reticencia kantiana se manifiesta en su concepción del progreso, tanto en el ámbito de la relación hombre-naturaleza (progreso científico-técnico) como en el de la relación entre los seres humanos (progreso socio-

Moral

. Tal distinción es una importante llamada de atención, pues el progreso no puede reducirse solo a un plano, ya que sería insuficiente. Asimismo, Marx considera que la «razón ilustrada» otorga prevalencia a las ideas (libertad, igualdad, fraternidad) para generar el progreso social, lo cual constituye un error, pues desatiende sus condiciones materiales, basadas en unas relaciones socioeconómicas que tienen como principio la explotación del hombre por el hombre. Marx suscribe ese deber moral al denunciar la situación de alienación del trabajador en el sistema capitalista- donde se convierte en un mercancía, un mero medio, una cosa que se compra y se vende- y la explotación que sufre al apropiarse de la plusvalía el dueño de los medios de producción.


POLITICA PARA KANT:


El pensamiento político de Kant está dominado, en efecto, por los ideales de libertad, igualdad y valoración del individuo, propios de una Ilustración a la que Kant se suma y defiende en sus escritos políticos. Al igual que en la ética, -donde se le confiere al individuo, en cuanto sujeto moral, la capacidad de convertirse en legislador de lo moral, desde su autonomía-, en la política el individuo será considerado también, en cuanto ciudadano, el sujeto creador del campo de la actividad pública común.


La capacidad legislativa del ser humano se funda en el carácter formal con el que Kant concibe la ética, y que se expresa en el imperativo categórico. Este imperativo, como principio formal de la razón práctica, se extenderá a todos los campos de aplicación de esta, incluida la actividad política. Así, no es de extrañar que Kant haya propuesto tres definiciones del imperativo categórico, subrayando ya el carácter universal de la norma moral, ya el valor intrínseco del individuo como fin en sí mismo, dada su naturaleza racional y su autonomía.

La política, en cuanto espacio público del ejercicio de la libertad, está ligada a la noción de derecho, haciéndola posible. En consonancia con el carácter formal de la moralidad, el derecho no se concibe como un sistema normativo de regulación de la convivencia, sino como el marco formal en el que se establecen las condiciones y los límites de la acción en el campo de la convivencia, del ejercicio de la libertad. La ley jurídica ha de tener, por lo tanto, al igual que la moral, un carácter universal y a priori; sin embargo, mientras la ley moral se auto impone al individuo, la ley jurídica se le impone mediante una coacción externa. Kant plantea que la posibilidad de alcanzar dicha mayoría de edad, exige el reconocimiento de las libertades fundamentales, como la libertad de pensamiento, de expresión y de culto, para que sea posible hacer “uso público de la razón”.

La crítica de la razón puraKant:


Dice que la metafísica no es posible, que no es una ciencia, pues no es capaz de responder a las últimas cuestiones. Pura se refiere a lo que es la razón antes de estar afectada por la experiencia. Kant se pregunta por los enunciados de una ciencia, cómo son los juicios de dicha ciencia, y responde que los juicios son sintéticos a priori. Un juicio significa junto (viene de síntesis y es contrario a análisis). Hay juicios sintéticos y analíticos, estos últimos para Kant no aumentan nuestros conocimientos porque el predicado está incluido en el sujeto. (El ejemplo de juicio analítico que propone Kant es: “lo cuerpos son extensos” (ocupan espacio); dice que es analítico porque en el análisis del sujeto se encuentra el predicado). La ciencia, por tanto, tiene que estar hecho de juicios sintéticos que son aparte conocimiento. Los juicios pueden ser también a priori (sin experiencia) o a posteriori (tras la experiencia). Kant estaba convencido de que los juicios a posteriori. Lo que hace que Kant enla crítica de la razón puraes explicar cómo los juicios de las ciencias (física y matemáticas) son a priori y sintéticos. Kant piensa que tanto en la física como en la matemática hay partes con juicios a posteriori pero sus partes centrales sí son juicios sintéticos a priori y esas partes centrales él las llama matemática pura y física pura. La mayoría de los filósofos anteriores defendían en contra de Kant que los juicios de las matemáticas eran analíticos. En la física se aceptó que los juicios eran sintéticos, por lo que Kant se enfrenta en las matemáticas a los anteriores filósofos.

LA CRÍTICA DE LA RAZON PRÁCTICA KANT:


Tradicionalmente, todas las éticas hasta Kant eranmateriales(Aristóteles, Epicuro, moral cristiana…), es decir nos dicen el objetivo y el modo de conseguirlo, son heterónomas. No nos proporcionan contenidos morales sino que se limitan a imponer desde fuera nuestra conducta. para Kant, las condiciones indispensables para la existencia de un hecho. Los postulados de la razón práctica, que le sirven a Kant para explicar el hecho de la ley moral, son tres:


LA LIBERTAD: Es la “razón del ser” de la moral, y ésta a su vez, es la “razón de conocer” de la libertad. El deber supone el poder, por lo que el ser humano debe tener un dominio de sus actos para que exista una norma que le sea impuesto como deber desde su razón.


LA INMORTALIDAD: Todo deber exige ser realizado, por lo que para alcanzar la perfección (actuar sólo por deber) sería necesario alargar esta vida, la inmortalidad.

DIOS: El deber y la felicidad no parecen seguir el mismo camino en esta vida. En tanto que el hombre es cuerpo, cuya tendencia dominante es la búsqueda de felicidad; y alma cuya tendencia dominante es el cumplimiento del ideal moral. Pero no tendría sentido una vida virtuosa sin recompensa. Por ello ha de existir un ser que garantice la felicidad tras el cumplimiento del deber, éste es Dios. En un mundo perfecto felicidad y deber coincidirían.

POLITICA DE MARX


Pues más que nada, Marx criticaba al Gobierno en la manera económica…
El marxismo básicamente plantea una versión socialista que ante nuestros ojos ha sido modificada varias veces por la sociedad moderna. El marxismo no ve el mundo como el «Comunismo / Socialismo » Que muchos de los propagadores lo ven y lo practican. Marx planteo la manera en la cual el pueblo era unánime / paralelo en decisiones INDUSTRIALES, no en bienes comunes, Marx no quería que todos tuviéramos lo mismo, es más, Karl Marx creía en la propiedad privada, la cual es el mayor representante del capitalismo moderno, como sea, toda la doctrina de Marx estaba dirigida a el papel que cumplía el estado en el poder económico de las INDUSTRIAS, Marx quería unificación para esto, que el pueblo fuera el beneficiado por las ganancias de estas industrias y que así nunca se planificara el monopolio comercial que vemos hoy en día… La doctrina de Marx, en mi opinión y basándome en sus libros, se define como una crítica a la industrialización privatizada, con esto me refiero a la manipulación de grandes mercados por parte de 1 sola organización, el PUEBLO es el que tiene que manejar lo que consume el PUEBLO.

ALINEACION IDEÓLOGICA:


 

Alienación social

Al dividirse la sociedad en clases, se produce una relación de dominancia política e ideológica, no sólo económica, de la clase capitalista sobre la del proletariado, por lo que pasan a ser la clase dominante y la clase dominada, clase explotadora y clase explotada.

Alienación política

Al darse la división entre sociedad civil y Estado, éste aparece como el opresor y el que tiene los mecanismos para mantener el orden establecido Alienación ideológica
En cada fase de la historia, la clase dominante se sirve de la superestructura para mantener su dominio, no sólo del Estado y las leyes, sino sobre todo de la filosofía, la religión el arte, la moral, que son el reflejo de los intereses de la clase dominante. Es decir, hace que impere su ideología.

Ejemplos:

Cuando el obrero percibe un salario a cambio de su trabajo sin reflexionar que está siendo explotado desde el momento que ese salario le ofrece únicamente la posibilidad de atender a su supervivencia.♣Cuando el obrero pierde el control de las mercancías que produce fruto de su trabajo, pasando éstas a ser controladas por el capitalista que las utilizará en su propio provecho.♣Cuando los trabajadores se separan del colectivo del que forman parte, diferenciándose y enfrentándose a otros trabajadores con el objetivo de obtener ciertos beneficios que les ofrece el capitalista: mayor salario, mejor consideración, ascensos, etc.♣Cuando los trabajadores, lejos de realizarse a sí mismos como personas, se convierten en un mero producto mercantil, es decir, en un simple elemento de la máquina productiva.♣Se dice también que alguien está alienado cuando intenta jugar un papel que no le corresponde según el puesto que ocupa en la sociedad. Sería el caso del un trabajador que pretende aparentar intereses, maneras o actitudes propias de los miembros de las clases acomodadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *