1-EL ARISTOTELISMO
Con el hundimiento del I. Romano se hunde toda la filosofía y la ciencia griega, que también se prohíben en el I. Romano Oriental, por lo que los maestros emigran primero a Siria y luego al mundo islámico, y llevan consigo las obras más importantes para abrir allí escuelas y transmitir estos conocimientos.. Por tanto la cultura griega se encuentra con la gran civilización musulmana, que serán los herederos de la ciencia y filosofía griega. Entonces las obras serán traducidas del griego al siriaco, del siriaco al persa y del persa al árabe. Mientras en el I. Romano occidental solo queda la tarea de los copistas, que se encargaban de copiar lo que estaba más de acuerdo con el cristianismo, por lo que Aristóteles se pierde, excepto su lógica, que se conserva principalmente por Boecio. Pero los que habían emigrado si tenían conocimiento de Aristóteles, así que los musulmanes también lo conocerán. Posteriormente entrara en España la cultura musulmana, con capital en Córdoba, donde se produce un gran florecimiento intelectual y el siglo de oro del Islam será el S. XII con 2 importantes figuras en Córdoba: Maimónides (filosofo judío que incorpora las ideas de Aristóteles a la tradición judía) y Averroes (gran experto en las obras de Aristóteles en el mundo islámico). En Murcia hay otra gran figura: Ibn Arabí (la figura principal del sufismo, de la corriente mística dentro del Islam). El Islam está años luz por delante del cristianismo y los teólogos cristianos comienzan a darse cuenta a partir del S. XIII, por lo que quieren redescubrir a Aristóteles y lo hacen gracias a Averroes.
Para ello tenían 2 vías: escoger las copias que se habían traducido del griego al siriaco, del siriaco al persa, del persa al árabe y traducirlo del árabe al latín (lo cual no era una fuente segura) o acudir a las traducciones directas, por lo que se salio a buscar las copias directas para traducirlas al latín. Este redescubrimiento de Aristóteles saco a la luz varios dogmas incompatibles con los dogmas cristianos:
1. La concepción de Dios: para Aristóteles Dios era un ser que solo se podía conocer a si mismo, que no sabia nada del mundo y que no tenia poder sobre el, pero para los cristianos Dios era omnipresente y omnipotente, por tanto había que corregir al Dios de Aristóteles.
2. La concepción de la materia y del cosmos: Aristóteles creía que la materia era eterna, que la materia que formaba la Tierra y el cielo eran eternos. Pero los cristianos creían que Dios creo el mundo, por tanto la materia no puede ser eterna.
3. La mortalidad del alma:
Aristóteles creía que el alma humana era mortal y no había sido creada por Dios, pues lo único inmortal del hombre era la inteligencia creativa (que parecía ser universal). Sin embargo el cristianismo cree que el alma es inmortal, cree en la vida después de la muerte, y sostiene que el alma debe ser individual y haber sido creada por Dios.
4. La doble verdad: este problema viene de la concepción de Averroes sobre Aristóteles. Averroes necesitaba integrar las ideas aristotélicas al Islam y creo la doctrina de la doble verdad, que dice que una idea se puede expresar de forma religiosa o filosófica (el lenguaje de la religión es el mito y el de la filosofía es un lenguaje mas abstracto). Pero Averroes además dijo que la interpretación filosófica era superior a la religiosa. Este problema se planteo también en el cristianismo, con una doctrina llamada averroísmo latino, cuya figura principal era Sigerio de Brabante. El averroísmo latino fue condenado herejía por la Iglesia.
A pesar de todos estos problemas, Tomás de Aquino creara una teología cristiana basada en la filosofía aristotélica (hasta el S. XIII la base de la teología cristiana era Platón).
2-Antropología
Tomás de Aquino, al igual que Aristóteles cree que el hombre es una sustancia con materia (cuerpo) y forma (mente), pero lo que no comparte con el es la mortalidad del alma y la universalidad del intelecto.
2.1. Inmortalidad del alma
Aristóteles creía que el alma dependía del cuerpo y viceversa, por tanto al morir el hombre muere todo excepto el intelecto creativo. Pero Tomás de Aquino era cristiano y el dogma se basa en la vida después de la muerte, en la supervivencia del alma. Por eso Tomas modifica la antropología aristotélica diciendo que el alma humana ha sido creada por Dios y que solo puede ser destruida si Dios quiere, lo que es una contradicción porque si algo nace debe morir. Tomás de Aquino dice que la relación alma-cuerpo es una relación de conocimiento y es también una asociación temporal, pues cuando muere el cuerpo, el alma sigue existiendo. Tomas se baso en 3 ideas para defender la inmortalidad del alma:
1.Si el alma fuese mortal seria material y solo podría conocer aquellos objetos con la misma composición a ella, de modo que el alma estaría limitada. Pero el alma puede contemplar más allá de los objetos materiales, por lo que no esta limitada y no es material.
2.Si el alma fuese mortal no podría conocerse a si misma, pero el alma se conoce a si misma, por tanto es conocido y conocedor a la vez.3.Se apoya en el deseo de inmortalidad: todos los seres vivos tienden por naturaleza a evitar la muerte. Si es una tendencia natural habrá sido puesta por Dios, por lo que debe ser un deseo real, lo que implica que el animal comparte esta tendencia con el hombre. Tomas dice que la diferencia es que los animales no son conscientes de su existencia en abstracto mientras que el hombre es consciente de sus circunstancias y de su muerte en abstracto. Los animales se apoyan en el deseo de seguir viviendo, pero si los animales tuvieran un alma inmortal tendría que existir un paraíso para ellos.
2.2.Individualidad del alma
Aristóteles distinguía entre intelecto pasivo, que formaba conceptos, juicios y razonamientos e intelecto creativo, que contemplaba las imágenes y no era afectado por nada, por lo que parecía ser individual. Entonces Averroes sostuvo que el intelecto era universal y pasivo, lo que era contrario a la idea cristiana de que después de la muerte hay una vida en la que los individuos son premiados o castigados, pues esto exige individualidad. Así que Tomas tiene que modificar la argumentación de Averroes.
a)Intelecto creativo: si este intelecto fuera universal y único actuaría siempre igual y estaría siempre contemplando independientemente de lo que quisiera el individuo, por lo que Tomas dice que es individual y no es único.
Intelecto pasivo: si el intelecto pasivo fuera universal y único, solo podría pensar aquellos conceptos que ya había pensado antes y todos seriamos igual de inteligentes, no habría diferencias entre los individuos, por lo que es un intelecto individual.