René Descartes: La Duda Metódica y la Reconstrucción del Saber

Introducción

En 1637, se publicó el Discurso del Método, obra fundamental de la Filosofía Moderna. El pensamiento de René Descartes se ubica dentro del periodo Barroco. En la Modernidad se sitúan las corrientes filosóficas del racionalismo, empirismo y el conjunto de las filosofías de la Ilustración.

La filosofía moderna se caracteriza por:

  • Considerar la teoría del conocimiento como el estudio más importante, seguido de la ética y la política.
  • El abandono del realismo y el surgimiento del subjetivismo, que se contrapone al relativismo.
  • La influencia del paradigma científico. Descartes vivió el hundimiento del modelo geocéntrico y el nacimiento del heliocentrismo.
  • La separación definitiva entre ciencia y teología, razón y fe.
  • El auge del escepticismo, que inspiró la duda metódica cartesiana.
  • El cuestionamiento del pensamiento escolástico.
  • La matemática como modelo de ciencia perfecta.
  • El optimismo en el progreso proporcionado por el nuevo método científico.
  • El proyecto de unificar todas las ciencias bajo un mismo método.

Descartes busca elaborar una metafísica que explique los diferentes entes de la realidad.

El Racionalismo Cartesiano

Descartes se presenta como representante del racionalismo, que se caracteriza por:

  • La razón como fuente principal del conocimiento, no los sentidos.
  • La racionalidad del mundo: todo tiene una justificación accesible a la razón.
  • La confianza en el poder ilimitado de la razón.
  • Los primeros principios del conocimiento en el innatismo de las ideas.
  • La deducción y la intuición intelectual como métodos para alcanzar el conocimiento.
  • La matemática como ciencia ideal.
  • El mecanicismo como paradigma científico.

Importancia de la Filosofía Cartesiana

La importancia de la filosofía cartesiana va más allá del ámbito de la filosofía. Influyó en filósofos como Spinoza, Wolff y Leibniz. Su impacto se extiende a la ciencia, con la evolución de la producción científica de los siglos XVII y XVIII, que culminaría en Newton. Descartes propuso nuevas formas de abordar el conocimiento científico y filosófico, que influyeron en la cultura occidental a través de las aplicaciones tecnológicas.

La influencia de Descartes se puede apreciar en la Ilustración. A pesar de las críticas al racionalismo, su pensamiento proporciona claves explicativas del desarrollo de la filosofía, la ciencia y nuestras formas de pensamiento.

Algunos Datos Biográficos

Descartes nació en 1596, en una familia noble. Se educó en el colegio de La Flèche, regentado por jesuitas, donde estudió filosofía escolástica y matemáticas. Decepcionado con su educación, inició un periodo autodidacta. Se alistó como soldado, pero en 1619 decidió dedicarse a la filosofía. Viajó durante diez años y en 1628 se instaló en Holanda, donde profundizó en física, matemáticas, anatomía y filosofía. En 1649, se trasladó a Estocolmo, donde murió en 1650.

Sus obras más importantes son: Reglas para la Dirección del Espíritu, Meditaciones Metafísicas, Discurso del Método, Principios de Filosofía y Las Pasiones del Alma.

Teoría del Conocimiento

Descartes toma como modelo el método matemático. Considera que un conocimiento cierto debe basarse en principios demostrables. Considera válidos los siguientes modos de conocimiento:

1. La Intuición

Es la captación directa e inmediata de conceptos en la razón. Permite captar conceptos simples e ideas sin error ni duda. Proporciona certeza absoluta.

2. La Deducción

Es el procedimiento mediante el cual la razón descubre las conexiones entre las ideas simples. Deducir es obtener una idea a partir de otra. Ejemplo: la idea de un ser sumamente perfecto (Dios).

Ambos modos de conocimiento componen el único modo de conocer.

Las Reglas del Método

En el Discurso del Método, Descartes propone las reglas que debe seguir la razón para garantizar la verdad:

Regla 1ª: La Evidencia

No aceptar como cierto ningún principio que no sea claro y distinto.

Regla 2ª: El Análisis

Reducir los problemas a sus datos más simples.

Regla 3ª: La Síntesis

Relacionar los datos aportados por el análisis para deducir consecuencias y elaborar argumentos.

Regla 4ª: La Enumeración

Confirmar que los pasos realizados en las operaciones están demostrados.

La evidencia intuitiva de ideas claras y distintas es la base de todo conocimiento cierto.

La Duda como Método (Duda Metódica)

Descartes considera que los errores en el saber no se deben a la falta de inteligencia, sino al método. Su objetivo es encontrar principios evidentes e indudables para construir la filosofía y la ciencia. El medio para hallarlos es la duda metódica.

La duda metódica consiste en eliminar todas las opiniones y falsas creencias para construir el conocimiento sobre bases firmes. No es una duda escéptica en sentido literal, sino una búsqueda de la verdad. Basta con encontrar un motivo de duda para rechazar una creencia. Cuando la duda metódica encuentra algo que se le resiste, se llega a una verdad indudable.

Los pasos del proceso son:

1. Los Sentidos nos Engañan

No podemos fiarnos de los sentidos porque no hay garantías de que no nos induzcan a error. Cabe dudar de que las cosas sean como las percibimos.

2. La Dificultad de Distinguir entre la Vigilia y el Sueño

Los sueños pueden ser muy vívidos, pero al despertar descubrimos que no son reales. Podemos dudar de la existencia del mundo material, incluido nuestro cuerpo. Sin embargo, no podemos dudar de ciertas verdades, como las matemáticas.

3. La Hipótesis del Genio Maligno

Si Dios permite que un genio maligno nos engañe a veces, podría hacerlo siempre. Podemos dudar de las verdades matemáticas, de la existencia de Dios y de su veracidad.

4. El Descubrimiento del Cogito Ergo Sum

Llevada al extremo, la duda descubre una verdad indudable: puedo dudar de todo, pero solo dudo si pienso, y si pienso, existo: “cogito ergo sum” o “pienso, luego existo”.

Esta primera verdad es:

  • Prototipo de evidencia racional: así como se impone esta verdad, se ha de imponer cualquier verdad.
  • Criterio de verdad: “todo aquello que concebimos clara y distintamente será verdadero”.

La duda metódica libera de prejuicios y acostumbra al espíritu a alejarse de los sentidos, que son fuente de error para los racionalistas.

Reconstrucción del Saber desde Bases Firmes

Descartes intenta reconstruir el saber a partir del cogito:

1. ¿Qué Soy?

Se sabe con certeza que se existe, pero no qué se es. El ser humano se considera compuesto de cuerpo y alma. Respecto al cuerpo, la hipótesis del genio maligno permite dudar de él. Respecto al alma, se puede dudar de algunos atributos, pero no del pensar. Se llega a una segunda verdad: “No soy más que una cosa que piensa (Res cogitans), un Entendimiento o una Razón”.

2. Acciones de la Res Cogitans

Descartes deduce las acciones propias de la res cogitans: dudar, concebir, afirmar, negar, querer, no querer, imaginar y sentir. Son modos del pensamiento que tienen la misma certeza que el cogito. Superan la hipótesis del genio maligno y la distinción entre vigilia y sueño.

3. Restablecimiento de las Verdades

Se pone a prueba aquello de lo que se podía dudar: la existencia del mundo material, la existencia de Dios, la veracidad divina y las verdades matemáticas. Para ello, primero se debe demostrar que Dios existe y que es veraz.

Teoría del Conocimiento Representacionalista

La teoría del conocimiento de los racionalistas y empiristas es representacionalista: el conocimiento es una representación mental de lo que hay fuera de la mente. Las imágenes de las cosas extramentales son las ideas. En la filosofía anterior a Descartes, el pensamiento recaía directamente sobre las cosas. Con Descartes, el pensamiento recae sobre las ideas, que son representaciones. Se adquiere conciencia del sujeto y su papel mediador en el conocimiento.

Las Ideas y sus Clases

Descartes distingue tres tipos de ideas:

Ideas Adventicias

Provienen de la experiencia externa y son confusas. Ejemplos: árbol, hombre, caballo.

Ideas Facticias

Las construye la mente a partir de otras ideas mediante la imaginación. Ejemplos: sirena, pegaso.

Ideas Innatas

Las posee el pensamiento en sí mismo. No son construidas por el sujeto ni proceden de la experiencia. Se conocen de manera inmediata y evidente, como el cogito. A partir de las ideas innatas se construye el conocimiento.

Límites del Conocimiento en Descartes

Descartes mantiene la desconfianza hacia la información de los sentidos. Defiende un realismo gnoseológico moderado. Abandona el realismo ingenuo aristotélico, pero mantiene un realismo de las cualidades primarias.

Cualidades Primarias

Magnitud, figura, número, situación, duración y movimiento. Son conocidas a través de la razón y son matematizables.

Cualidades Secundarias

Colores, olores, etc. Se perciben a través de los sentidos, por lo que no hay garantía de que pertenezcan a las cosas. Son subjetivas.

Vocabulario

Sofística

La sofística es un movimiento intelectual del siglo V a.C. en Atenas. Se centra en la educación y la política. En la época de Sócrates se producen tres acontecimientos importantes:

  1. Los descubrimientos etnográficos muestran la diversidad de formas de vida, lo que influye en la aceptación del relativismo moral.
  2. El cansancio en la investigación de la naturaleza favorece el escepticismo.
  3. La instauración de la democracia en muchas polis crea nuevas necesidades, como el uso de la palabra y el razonamiento en la argumentación pública. Surgen los sofistas, maestros que enseñan habilidades para el triunfo social y político. Imparten disciplinas humanísticas y retórica.

Se produce un giro antropológico en la filosofía griega. Los presocráticos se centraban en la physis; los sofistas y Sócrates se centran en temas humanos: ética, moral, política y epistemología.

El término sophós (“sabio”) adquiere connotación negativa con Sócrates y Platón: el sofista usa razonamientos falaces.

Argumentos en Contra de los Sofistas

  1. Ser comerciantes del saber, ya que cobraban por sus enseñanzas.
  2. Hacer de la razón una técnica para la discusión, independientemente de la verdad o la moral.
  3. Utilizar un método de enseñanza que no busca el saber, sino inculcar ideas. Frente al diálogo (mayéutica), los sofistas daban discursos ante un auditorio pasivo.
  4. Defender el escepticismo y el relativismo.

Características Principales de los Sofistas

  1. En metafísica: relativistas.
  2. En teoría del conocimiento: escépticos y subjetivistas.
  3. En ética: relativistas.
  4. En política: defensores del convencionalismo jurídico.
  5. Comparten con Sócrates la crítica a las instituciones.

Hay dos generaciones de sofistas:

  • Primera generación: Protágoras, Gorgias e Hipias; defienden el escepticismo y el relativismo.
  • Segunda generación: Calicles, Antifonte, Trasímaco y Critias; se centran en la retórica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *