Revolucion cientifica y la nueva concepcion de la naturaleza

Contexto Renacimiento y nueva ciencia:


La filosofía moderna arranca en el siglo XV tras la crisis de la Escolástica y las puertas se las abre un nuevo movimiento cultural denominado RENACIMIENTO (XV-XVI). La característica fundamental de este nuevo periodo será llevar a cabo una crítica radical de la cultura del Medievo proponiendo como alternativa la restauración de la cultura clásica por un doble motivo:

  • Considerar que la Edad Media ha sido una época de barbarie y oscuridad.
  • Creer que los antiguos griegos y romanos alumbraron una rica cultura, expresión de un alto desarrollo humano. La cultura clásica, por tanto, será el mejor instrumento para sacar al hombre de su postración medieval.

Desde el punto de vista filosófico, el Renacimiento se caracterizó por la adopción de una nueva actitud intelectual cuyos rasgos fundamentales son:

  • Interés por los clásicos griegos y latinos: se vuelve la mirada hacia los filósofos de la Antigüedad por el interés que tienen en sí mismos y no por lo útiles que puedan resultar a la hora de realizar una síntesis entre fe y razón.
  • Antropocentrismo: Dios deja de ser el centro del interés filosófico y cultural pasando el ser humano a ocupar su lugar que ya no será concebido desde el punto de vista de su relación con Dios.
  • Rechazo del criterio de autoridad: las opiniones deben contrastarse con la experiencia o la razón, no con la autoridad tradicional. Esta postura tiene como trasfondo la separación radical entre fe y razón.
  • Naturalismo: se trata de la exaltación de la Naturaleza y de los atributos naturales del ser humano. Se pasa, pues, del interés por lo sobrenatural al interés por la vida terrena. Por ello el conocimiento de la naturaleza tendrá como objetivo controlarla y ponerla al servicio del ser humano.

Frente a la tendencia de la época medieval, los renacentistas apostaron por la libertad de pensamiento cuya consecuencia fue un incremento en la diversidad de posturas filosóficas. Pero todas ellas giraron en torno a tres ejes temáticos: humanismo, investigación de la Naturaleza (la nueva ciencia) y política.

El humanismo representa el movimiento de mayor envergadura ya que por la enseñanza se transmitió y forjó un nuevo modelo de humanidad próximo al ideal griego y romano. Esta corriente, pues, recibe el nombre de su profesión: enseñantes de ‘humanidades’ (poesía, retórica, gramática, historia y filosofía moral) disciplinas que permitían el uso culto de la lengua latina.

Los humanistas se caracterizaron por su desvinculación jerárquica de la Iglesia, la cultura humanista la hacen laicos (frente al Medievo) que ejercen su profesión fuera de las escuelas y universidades. Ello permitiría una mayor libertad de pensamiento.


Las corrientes de filosofía que surgieron giraron en torno a los autores clásicos. Así, aparecen las siguientes corrientes:

  • Platonismo renacentista (Giovani Pico de la Mirandola)
  • Aristotelismo renacentista (Pietro Pomponazzi)
  • Renacentistas continuadores de la filosofía helenística (estoicismo, epicureísmo y escepticismo). La nota común es que todos apostaban por el optimismo y las capacidades humanas.

La investigación de la Naturaleza (revolución científica), por su parte, se caracterizó por su rechazo hacia la física aristotélica (mayor impedimento para el nacimiento de la ciencia moderna) y contó con las siguientes características:

  • Explicación de la naturaleza a partir de principios racionales.
  • Paso del modelo geocéntrico al heliocéntrico (Copérnico).
  • Nuevo método para abordar el conocimiento de la realidad. Se dieron dos enfoques:
  • Francis Bacon que apostó por un método inductivo de investigación.
  • Galileo Galilei que propuso el método hipotético-deductivo y una sentencia  fundamental: que la naturaleza puede escribirse en caracteres matemáticos, volviendo en cierto sentido la mirada hacia los pitagóricos y Platón.

La revolución científica vino marcada por un hecho fundamental, la separación entre ciencia y filosofía y encontró su origen en el ámbito de la astronomía, siendo su iniciador Nicolás Copérnico. Frente a los astrónomos anteriores, que nunca trataron de explicar el universo por pensar que excedía a la capacidad humana y se conformaron con ‘salvar las apariencias’, Copérnico, por primera vez, trató  de describir la realidad tal cual era.
Se manifiesta así algo característico de la época, el optimismo renacentista con respecto a las capacidades humanas para desentrañar las verdades más ocultas.

Junto con Copérnico, Kepler y Galileo vinieron a completar el nuevo modelo astronómico

El desarrollo de la ciencia tendrá consecuencias de relevancia para el pensamiento filosófico, por lo que se podría decir que los auténticos filósofos del Renacimiento fueron los científicos, especialmente Galileo.

Finalmente, y con respecto al pensamiento político señalar los dos grandes enfoques sobre el tema:

  • Uno de tendencia utópica, donde se trata de ofrecer el diseño de un modelo social que contraste con la realidad. El mayor representante de esta corriente fue Tomás Moro.
  • Otro de tendencia realista con Nicolás de Maquiavelo que propondrá un gobierno con ausencia de límites éticos.

Ambas corrientes compartirán  una visión negativa del estado de cosas en el que viven así como de la realidad política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *