Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías hacia Dios

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y las Cinco Vías

Teoría

Santo Tomás nació en el S.XIII y estudió en Nápoles, donde recogió ideas de Aristóteles y las adaptó al cristianismo. Plantea la relación entre fe y razón, que debe ser armoniosa y mutuamente beneficiosa. No hay que elegir entre una u otra, ya que cada una se ocupa de aspectos distintos y son igualmente importantes. La teología trata de lo sobrenatural (lo que está más allá de la razón) y requiere la fe para su comprensión, mientras que el saber filosófico se ocupa de lo natural y se basa en la razón y la experiencia.

Para Santo Tomás, los Universales son entidades abstractas con existencia propia y universalidad, presentes dentro de los seres particulares. Con esto, plantea que la esencia no es lo mismo que la existencia. Su posición respecto a los Universales se conoce como realismo moderado, que implica que el Universal existe como concepto abstracto derivado de la percepción sensorial.

En su obra Suma de Teología, intenta explicar racionalmente la existencia de Dios a través de las Cinco Vías. Para ello, reinterpreta las ideas de Aristóteles y las adapta al cristianismo.

Ideas de Aristóteles reinterpretadas por Santo Tomás

Aristóteles plantea que el movimiento equivale a todo tipo de cambio y que todo lo que se mueve es movido por otro. Existen motores (lo que mueve) y móviles (lo que es movido), pero no puede haber una sucesión infinita de motores y móviles. Por lo tanto, debe existir algo que inicie el movimiento sin necesidad de ser iniciado. Santo Tomás adapta esta idea planteando que Dios es el primer motor que inicia el movimiento en las cosas.

Para demostrar la existencia de Dios, plantea las Cinco Vías:

  • Vía 1: El Primer Motor Inmóvil: En el mundo hay cosas que cambian, todo lo que se mueve es movido por otro, y debe existir un primer motor que inicie ese movimiento.
  • Vía 2: La Causa Eficiente: Existen causas eficientes en el mundo, nada es causa de sí mismo y todo necesita una causa anterior. Por lo tanto, debe haber una primera causa.
  • Vía 3: El Ser Necesario: Existen seres contingentes (que podrían no haber existido), lo cual no da sentido de continuidad al universo. Por ello, debe existir un ser absolutamente necesario.
  • Vía 4: Los Grados de Perfección: Existen seres con perfección relativa. Por eso, debe existir un ser absolutamente perfecto que nos permita medir la perfección relativa.
  • Vía 5: El Gobierno del Mundo: En el universo existe orden. Por eso, es necesario que exista un ser inteligente que dirija ese orden.

Comentarios sobre las Vías

Comentario Vía 1

  • Tema: Comprobación de la existencia de Dios a través de la vía del primer motor inmóvil.
  • Reflexión: Todo lo que se mueve es movido por otro.
  • Explicación: A través de los sentidos.
  • Límite: Es necesario que exista un primer motor que mueva y que no sea movido por nadie.
  • Conclusión: Dios es ese primer motor que da función al movimiento y que es el motor de todas las cosas.

Comentario Vía 2

  • Tema: Comprobación de la existencia de Dios mediante la existencia de las causas eficientes en el mundo.
  • Reflexión: Nada es causa de sí mismo y todo necesita una causa anterior.
  • Explicación: A través de los sentidos.
  • Límite: No existe una serie infinita de causas eficientes.
  • Conclusión: Dios es la primera causa que da sentido a las demás y la fundamental.

Comentario Vía 3

  • Tema: Comprobación de la existencia de Dios mediante el ser posible y el ser necesario.
  • Reflexión: Todos los seres que no pudieran haber existido (contingentes) no dan sentido de continuidad al universo.
  • Explicación: A través de los sentidos.
  • Límite: Necesita existir un ser absolutamente necesario.
  • Conclusión: Demuestra la existencia de Dios como ser necesario.

Comentario Vía 4

  • Tema: Comprobación de la existencia de Dios mediante las perfecciones de los seres finitos.
  • Reflexión: Existen seres con perfección absoluta.
  • Explicación: A través de los sentidos.
  • Límite: Debe de existir un ser absolutamente perfecto que pueda medir la perfección relativa.
  • Conclusión: El ser que puede medir la perfección relativa es Dios.

Comentario Vía 5

  • Tema: Comprobación de la existencia de Dios mediante el orden de las cosas.
  • Reflexión: Se puede apreciar que existe un orden en las cosas.
  • Explicación: A través de los sentidos.
  • Límite: Tiene que haber alguien que ordene todo y no sea ordenado por nadie.
  • Conclusión: Dios es el ordenador de todo y la inteligencia que lo ordena todo y que nadie la ordena.

Definiciones

  • Acto: Es la realización de lo que está en potencia, aquello que hace ser a lo que es. El ser realizado que ya ha adquirido una forma. Se opone a potencia y sirve para explicar el movimiento como el paso de la potencia al acto.
  • Potencia: Modo de ser intermedio entre el no ser y el ser en acto. Indica carencia o privación de una forma. Está ordenada al acto y requiere la intervención de un ser en acto.
  • Causa-efecto: Se denomina causa al principio del cual algo procede o se sigue necesariamente, es decir, el efecto. Puede ser: material, formal, eficiente y final.
  • Fe: Acto del entendimiento que asiente a la verdad divina por el influjo de la voluntad, que a su vez es movida por la gracia divina.
  • Razón: Es una forma de conocimiento que parte siempre de la experiencia empírica y a partir de ella intenta elaborar conceptos abstractos para comprender la realidad.
  • Proceso al infinito: Es la formulación de la sucesión sin fin en la serie de motores, causas eficientes, causas necesarias, causas de perfecciones e inteligencias rectoras de las que una es causa de la otra.
  • Dios: Ser supremo que es distinto del mundo y creador del mismo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *