Sociedad ilustrada

TEMA 6: EL SER HUMANO


1. LA APARICIÓN DEL LENGUAJE ARTICULADO


1. Uno de los rasgos que surgen en el proceso de hominización y que marcarán la diferencia entre el Homo sapiens y el resto de primates es la capacidad simbólica. Esta, es la responsable de la aparición de la capacidad cognitiva del ser humano:
El dominio del lenguaje articulado como medio de comunicación. 2.  Gracias al lenguaje, el ser humano es capaz de realizar generalizaciones y abstracciones, y referirse a realidades pasadas, futuras o imaginarias. Los animales, aunque pueden emitir y entender signos que expresan emociones básicas, como dolor, alegría, temor… No pueden expresar realidades más complejas, como instrucciones, teorías, reglas…
3.   Para muchos pensadores el lenguaje supone una diferencia cualitativa (un rasgo específicamente humano). Se supone que el lenguaje articulado ha derivado de un primer lenguaje gestual, en el que los homínidos se comunicarían a partir de gestos acompañados de sonidos.
4.   Existen diversas hipótesis: – El aumento progresivo de la inteligencia general favorecería la aparición y el crecimiento de la capacidad simbólica y lingüística.

– Una mutación genética habría causado esta especialización. Habría sido múltiple y comportaría un largo proceso, pues habría debido producir cambios en la organización del cerebro, el conducto vocal y el sistema auditivo. No parece probable que todas las adaptaciones neurológicas que facilitan el lenguaje se deban a una única y aislada mutación. – La generalización de señales gestuales de alarma y aviso provoca que estas se vayan combinando paulatinamente con señales vocales. La utilidad de estas últimas haría que fueran imponiéndose y finalmente originarían un lenguaje exclusivamente vocal que simbolizaría objetos y situaciones. 5. Es posible que las tres teorías anteriores sean complementarias y que compongan una explicación multicausal del origen del lenguaje.
6.   Para dar lugar al lenguaje en los homínidos tuvieron que darse varias condiciones: una predisposición para comunicarse, la capacidad de imitar sonidos, la inteligencia necesaria para aprender a poner nombres y relacionar entre sí clases de objetos y fenómenos, y la sensibilidad a las diferencias de orden en las secuencias de sonidos.


TEMA 7: LA LIBERTAD


1. EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD

1. La cuestión acerca del sentido de la vida humana está unida a la respuesta que podamos dar a la pregunta: qué somos cada uno de nosotros. Cuando nacemos aún no habita en nosotros el sentido del yo, sino que este se va construyendo a medida que vamos entrando en contacto con la realidad cultural que nos envuelve. 2.  Al entrar en contacto nuestra dimensión biológica con el entorno social y lingüístico, tiene lugar un proceso de desarrollo psicológico en el sujeto que da como resultado la aparición de la conciencia de la propia individualidad. El reconocimiento de que somos un ser singular dotado de sentimientos y pensamientos particulares origina la percepción de nosotros mismos como un yo, distinto de los demás seres humanos que nos rodean. 3.  Esto es solo el primer paso, serán los lazos afectivos y los vínculos emocionales que vayamos adquiriendo los que, junto con el desarrollo de las capacidades cognitivas y las preferencias personales que vayamos despertando con el paso del tiempo, harán que se acabe de definir cuál será nuestra identidad. 4.  Este proceso puede verse tanto factores individuales como sociales o culturales, pues es a partir de la interacción de estos elementos que se construye la identidad. El filósofo argentino José Pablo Feinman señala que cada uno tiene que pensar qué va a hacer con «lo que los demás hicieron de él», lo que nos enfrenta al problema de la identidad.  5.  Quien ve en el ser humano un alma inmortal de origen divino planteara la cuestión de la identidad y el sentido de la vida de una forma claramente diferente de quien cree que somos un organismo biológico dotado de psiquismo exclusivamente por la actividad del cerebro.

2. LIBERTAD, DESTINO Y AZAR


1.  El estoicismo, afirmaba la existencia del destino y negaba el azar, atendiendo a la cadena de causas que anteceden a los fenómenos de la naturaleza. Dado que todo acontece por una causa natural y nada escapa a la misma, nada sucedía al margen del destino que dictaba la razón universal que rige el mundo y que se expresa a través de la causalidad.2. Este planteamiento no llevaba a los estoicos a negar la libertad humana, dado que la libertad consistía en nuestra capacidad para adoptar una actitud u otra frente a una determinada situación. 3.  La escuela epicureísta afirmaba que el destino no existía en absoluto, pues el futuro ni depende enteramente de nosotros, ni tampoco nos es totalmente ajeno. Para Epicuro no tenía sentido mantener que el ser humano es libre y a la vez sostener la existencia del destino, de modo que para preservar la libertad era preciso negar el destino, y con ello todas las formas de adivinación de la época.  4.  Para algunas personas la pregunta por el sentido de la vida pasa por encontrar qué puede ser aquello para lo cual han sido destinadas (teniendo en cuenta que están en el mundo por una razón determinada y una misión que cumplir).  5.  Otros consideran que la vida no tiene sentido por sí misma ni hay ninguna misión que descubrir. Afirmaron que la vida sería intrínsecamente absurda, pero ello, lejos de tener que desembocar en algo trágico y verse como algo negativo, en realidad era una buena noticia: gracias a que la vida no tiene sentido nosotros podemos crearle uno, haciendo así que nuestra vida sí lo tenga.


TEMA 8: ÉTICA


1. EL EUDEMONISMO DE ARISTÓTELES

1.  Aristóteles es uno de los pensadores más influyentes de la filosofía occidental. Elaboró una ética de la felicidad llamada «Eudemonismo», ya que presupone que el bien supremo que todos los seres humanos perseguimos es la felicidad. La tarea de la reflexión ética será investigar qué es la felicidad y cómo conseguirla.2.Para ello, crea una afirmación sobre las condiciones materiales necesarias para ser feliz: nadie puede ser feliz viviendo en la miseria, la indigencia, la indignidad, la tortura y la marginación absoluta. Todas estas son necesarias para una vida feliz pero no son suficientes, hace falta algo más. 3.  Todos los seres del universo poseen una función y una esencia, su excelencia consistirá en realizar de la forma más perfecta esa esencia y esa función específica. Por ejemplo: un cuchillo es un «buen cuchillo» si corta de maravilla… 4.  El ser humano es feliz cuando se autorrealiza como ser humano. La única actividad humana propia y exclusiva de las personas es la capacidad de pensar y razonar. Seremos buenos y felices si conseguimos que nuestra vida sea lo más racional posible. Para ello, hay que respetar dos tipos de normas a las que Aristóteles llama virtudes: las virtudes éticas o morales y las virtudes intelectuales.


5. El hábito de mantener nuestras emociones, sentimientos y deseos en un término medio, de forma que en las decisiones que tomemos día a día, no debemos dejarnos llevar por nuestros impulsos, deseos y emociones: ira, rabia, miedo, pasión…, sino que nuestra guía debe ser siempre la razón, sólo serán buenas las decisiones racionales, sólo ésas nos conducirán a la felicidad.

– Ejemplos de virtud ética:


• Vicio por exceso -> temeridad, despilfarro, ira..


• Virtud (término medio) -> valor, generosidad, educación..


• Vicio por defecto -> cobardía, avaricia, timidez..


– Ejemplos de virtudes intelectuales:


• La prudencia -> nos permite saber dónde está nuestro término medio


• La sabiduría -> nos induce a dedicarnos a las tareas o trabajos más acordes con nuestra naturaleza racional

6. Debemos fijarnos también en que la virtud es un hábito (persona no es generosa por serlo una vez o dos), por tanto se adquiere por repetición de actos, y requiere esfuerzo e interés. El término medio virtuoso es relativo, no objetivo: depende de las circunstancias de cada persona. 

7. En definitiva, la vida feliz para Aristóteles, es la vida dedicada a la reflexión, acompañada de la virtud


2. LA ÉTICA KANTIANA


1. Immanuel Kant es un filósofo alemán del Siglo XVIII. Elaboró la primera ética formal, en la que no se indica qué tiene que hacer el sujeto, sino la forma en la que debe actuar (conforme a la ley moral).2. Según Kant lo que hace buena una conducta no es la conducta misma sino la intención con que la realizamos. Kant distingue tres tipos de acciones: 

– Contrarias al deber y, por tanto, inmorales


– Conformes al deber pero realizadas por interés, miedo al castigo o inclinación, que carecen de valor moral

– Conformes al deber y realizadas sólo por respeto al deber, independientemente de las consecuencias de la acción: sólo éstas son moralmente buenas.  3. El deber es «la necesidad de una acción por respeto a la ley»; obrar por deber es reconocer que se debe hacer algo o no hacerlo porque la ley moral lo exige y debe ser respetada aún en contra de mis intereses. 

Cumplir con el propio deber es un imperativo categórico, absoluto, universal y necesario


4. Kant dio dos formulaciones del imperativo categórico:

– Obra siempre de tal manera que puedas desear que la norma de tu conducta se torne ley universal. Ejemplo: Romper la promesa que hicimos en otro tiempo.  – Obra siempre de tal modo que utilices a la humanidad, tanto en tu persona como en la de los demás, siempre como un fin y nunca como un medio. A diferencia de «las cosas», el ser humano no tiene precio sino que posee dignidad.  5. La ética kantiana es una ética autónoma pues es cada persona quien en cada caso aplica el imperativo categórico, dándose a sí misma su propia ley moral y estableciendo su deber independientemente de causas externas. 
6. Solo hay un caso bueno en el mundo, es la buena voluntad, es la voluntad que quiere al deber, por respeto al deber.

TEMA 9: POLÍTICA


1. TEORÍAS CONTRACTUALISTAS

1. Algunas teorías que defienden la necesidad del Estado se conocen como teorías contractualistas. Las teorías del contrato social tienen como objetivo explicar el origen de la sociedad y el estado.

– Thomas Hobbes: en el estado naturaleza la ley más fuerte es una guerra de todos contra todos, “El hombre es un lobo para el hombre”. No se reconoce ni respeta ningún derecho.  El pacto-contrato social, para garantizar el orden y la paz, los individuos ceden incondicional e irrevocablemente todos sus derechos a una persona, el soberano. 

El resultado es un Estado autoritario. Monarquía absoluta

– Jean Jacques Rousseau: en el estado de la naturaleza, antes del pacto los individuos eran libres, iguales y buenos. Es la sociedad la que los corrompe. Dificultades en el estado natural para satisfacer las necesidades. Para satisfacerlas, los individuos se asocian, esta sociedad ha corrompido al hombre: injusticia.  El pacto-contrato social, para  satisfacer su necesidades, los individuos se asocian poniendo su voluntad al servicio de la voluntad general. 

El resultado es una democracia directa

– John Locke: en el estado de la naturaleza los hombres tienen derechos naturales anteriores al pacto, a la vida, a la libertad y a la propiedad privada. Sin embargo, no hay mecanismos para hacerlos respetar.  El pacto-contrato social, para garantizar estos derechos, los individuos ceden sus derechos a un grupo de personas (gobernantes) de manera provisional y revocable si los gobernantes no cumplen.

El resultado es una democracia representativa


2. CRÍTICA AL CAPITALISMO DE Marx


1. Marx defiende qué «el motor de la historia es la lucha de clases», esto significa que en todas las sociedades siempre han existido clases explotadas, y clases dominantes, pero los explotados acaban cogiendo consciencia de su situación, se revelan y terminan provocando la sustitución del sistema económico vigente por uno nuevo. En la sociedad capitalista la clase explotadora son los burgueses, y la clase explotada, los proletarios.   2. La preocupación de Marx es acabar con la explotación del hombre por el hombre, estableciendo un sistema que no permita que nadie explote a nadie. Para ello defiende un análisis científico del sistema capitalista que le permite superarlo y eliminar las clases sociales para siempre. El ser humano se acaba convirtiendo en una mercancía más, pues su trabajo solo le sirve para cubrir sus necesidades animales en vez de realizarse como hombre, por lo que se produce su alineación.  3. Es en el trabajo donde el hombre debería realizarse como hombre. Pero en las condiciones del trabajo asalariado sucede lo contrario: la alienación del hombre. Tal alienación se da en una cuádruple dimensión:  – Con respecto al producto de su trabajo: éste, al convertirse en «capital’ de otros, aparece ante el trabajador «como un ser extraño, como un poder independiente», que él no posee ni domina; al contrario, «cuantos más objetos produce el trabajador, tanto menos alcanza a poseer, y tanto más sujeto queda a la dominación de su producto, es decir, del capital».  – Con respecto a los otros hombres: el hombre, es capaz de trabajar no sólo para sí mismo, sino también para los demás. Pero en el trabajo alienado se corta toda relación con la Naturaleza y con la humanidad; cada uno trabaja para sí mismo, y el «otro» aparece, todo lo más, «como el ser extraño al que pertenece el trabajo y el producto del trabajo».

– Con respecto a su propia actividad: su trabajo no es suyo, sino de otro. El trabajador, cuando está en el trabajo, no se pertenece a sí mismo, sino a otro. 

– Con respecto a la Naturaleza: ésta aparece como algo ajeno al trabajador, como propiedad de otro

  4. En definitiva, la alienación es la antítesis de la realización humana. El trabajo en la sociedad capitalista impone la deshumanización del obrero, la pérdida de su libertad. El mundo del trabajador es un mundo deshumanizado, donde las cosas tienen más valor que las personas. Este proceso alienante que experimenta el trabajador al convertirse en cosa es el denominado por Marx reificación.  5. La gran novedad de Marx fue su interpretación de la historia a partir de sus condiciones materiales, de su función económica, utilizando el método dialéctico de Hegel, está recibe el nombre de materialismo histórico. Se trata de una teoría no filosófica, sino sociológica. Marx y Hegel insisten en su carácter científico y en su base empírica. 

6. Los conceptos fundamentales de esta teoría son:

– La historia encadenó diversos modos de producción (asíático, esclavista, feudalista, capitalista) y por tanto, diversas superestructuras ideológicas.  – En este proceso representa un papel fundamental la lucha de clases. (propietarios de los medios de producción y no propietarios). La lucha de clases es el motor de la historia.  – En el modo de producción capitalista que Marx conoce, la lucha de clases (burguésía-proletariado) llevará, mediante la revolución socialista y la dictadura del proletariado, a la abolición de las clases sociales.  7. La historia se va desplegando, a partir de sus contradicciones internas, desde las comunidades primitivas hasta el capitalismo industrial. Pero también el modo de producción capitalista incorpora contradicciones y crea las condiciones materiales que conducirán a su propia superación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *