Archivo de la etiqueta: 16 textos de selectividad de Descartes Discurso del método

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Discurso del Método: Identificación y Explicación del Contenido del Texto

Carácterísticas Generales de la obra (Discurso del Método)


El Discurso del Método, publicado en 1637, es su principal obra Metodológica16. El propósito general de la obra es delimitar desde la óptica Racionalista las posibilidades del conocimiento humano, analizando temas tales Como: los preceptos del método, el modelo matemático, el innatismo de las Ideas, la demostración de la existencia de Dios, el alma y el Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

§1. Marco histórico

§La cultura moderna surge de las Transformaciones políticas, económicas y sociales del Renacimiento (siglos XV y XVI).

§Se rompe con el mundo medioeval.

§La filosofía entra en un declive y se Vuelve a los clásicos (Grecia y Roma).

§Si en la Edad Media la visión del Mundo era Teocéntrica (Dios es el centro), en el Renacimiento va a ser Antropocéntrica (el hombre es el centro).

§Entre los autores más destacados en la Primera parte de este periodo se encuentran:
Nícolás Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Claridad:


Con «claridad» se refería a que cualquiera, sin tener que realizar un gran esfuerzo mental, lo pudiese asimilar y comprender.

Idea


: Unaideaes una representaciónmental que surge a partir del razonamiento o de la imaginación de una persona. Está considerada como el acto más básico del entendimiento, al contemplar la mera acción de conocer algo.

Duda


Incertidumbre ante la verdad o falsedad de un enunciado. La duda era la condición que los escépticos consideraban suficiente para suspender Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

1.A)SITUAR O AUTOR NO MARCO HISTÓRICO-CULTURAL E FILOSÓFICO DA SÚA ÉPOCA

Este texto es de Descartes, filósofo que nace en Francia. El Siglo XVII en el que transcurre su vida es un período de crisis en Europa; se desmorona la hegemonía religiosa y surge el protestantismo y con ello, hay un paso del teocentrismo al antropocentrismo. Hay situaciones de guerra permanente, provocadas por la consolidación de los estados modernos y numerosas guerras religiosas entre protestantes y católicos en Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes


RENÉ Descartes. Contexto


El Siglo XVII es un período de profunda crisis en Europa en el que se produce la consolidación de los Estados modernos y la lucha por la hegemonía entre las grandes potencias: Francia, España e Inglaterra. Expresión de esa situación crítica son las guerras religiosas que azotan Europa, en particular la llamada Guerra de los 30 años entre los estados católicos y protestantes del Imperio alemán en la que participó Descartes.
Las grandes naciones europeas se organizan Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

2.1EXISTENCIA


– Es el hecho de ser. Es una cualidad necesaria del ser perfecto, porque su perfección implica su existencia, ya que si no a la perfección le faltaría una cualidad. Los demás seres son contingentes (“son, pero podrían no ser”), por tanto, su existencia no es necesaria..

SER PERFECTO.-


Se refiere a la sustancia infinita; es decir, a Dios. En rigor, Dios es la única sustancia, puesto que es el único ser que existe por sí mismo, según Descartes.
El atributo de Dios es la infinitud Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Contex. Histórico cultural y filosófico:



René Descartes (1596-1650) Nacíó en Francia y murió en Suecia. Descartes es un gran filósofo y también un gran matemático y científico; como  matemático creo la geometría analítica, como físico las bases de la cinemática, y como filosofo pasa por ser el fundador de la filosofía moderna y de la corriente racionalista.

Pertenecía a una familia de la baja nobleza, heredo una fortuna que le permitíó vivir con independencia. Curso los típicos Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

2.1. Duda y certeza


Descartes Se propone averiguar si es posible un Juicio absolutamente cierto.
Descartes entiende El concepto de verdad como certeza, es decir, como ausencia de toda duda, y Sólo si se encuentra una certeza firme podrá fundarse el conocimiento humano, De ahí la importancia de su investigación

Para Encontrar un conocimiento cierto, Descartes utiliza la duda metódica:
Considerar como falso todo conocimiento mientras podamos Dudar de su verdad.  La duda es radical porque no importa Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »

Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes

Kant.Contexto histórico-cultural:


1724-1804. Definíó su tiempo como época de ilustración. Movimiento cuyos padres son Locke y Newton, nace en Inglaterra y a lo largo del Siglo XVII llega a Francia. Esta cultura adquiríó en cada país  carácterísticas propias, al encontrarse con situaciones políticas, sociales y económicas diversas. La revolución industrial comienza en Inglaterra en la segunda mitad del siglo, aunque la economía sigue siendo agraria. En países como Inglaterra, Francia Seguir leyendo “Análisis comentario de texto del discurso del método de Descartes” »

Clasificación de las ideas según Descartes

Identificación y explicación del contenido del texto

El «Discurso del método» fue publicado por Descartes en 1637 como introducción a sus 3 ensayos:»Dióptrica,Geometría y Meteoros».Se considera independiente y servía de prólogo para esos ensayos.Es su obra más importante y tiene un carácter autobiográfico.En ella Descartes describe su decepción ante tanto saber acumulado y se decide a emprender una aventura individual en busca de la verdad.Acepta solo la autoridad de la razón.En ella Seguir leyendo “Clasificación de las ideas según Descartes” »