Archivo de la etiqueta: a priori

Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura

La Vida y Obra de Immanuel Kant

La vida de Kant es un modelo de entrega al pensamiento, de sosiego y tranquilidad. Su existencia está ausente de tragedias y dramatismos, tenía pocos afectos y amigos, pero estuvo siempre al tanto de la actualidad política y social de su momento histórico. Apoyó siempre los ideales de la libertad y de la igualdad de los franceses. Su ideal político era el de una república libre (la libertad perpetua); ésta tenía que estar fundada en tres puntos:

  1. Libertad de Seguir leyendo “Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura” »

Estética Trascendental de Kant: Espacio y Tiempo como Formas de Sensibilidad

Estética Trascendental: Espacio y Tiempo como Formas de Sensibilidad

El Espacio

El espacio y el tiempo no son nada objetivo. Se plantea si el espacio es algo distinto o no de los cuerpos. Si es algo distinto de los cuerpos, entonces habrá cuerpos y espacio; pero si es algo que está en los cuerpos, no se diferenciará de ellos, como pensaba Leibniz, y no tendría sentido hablar del espacio. Estas dos posiciones conducen a dos paradojas de difícil solución, ya que parten siempre de que el espacio Seguir leyendo “Estética Trascendental de Kant: Espacio y Tiempo como Formas de Sensibilidad” »

Filosofía Trascendental de Kant: Entendimiento, Sensibilidad y Razón

Concepción Trascendental del *A Priori*

Immanuel Kant y la Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Immanuel Kant es uno de los filósofos más brillantes de la historia. En su época existía un dilema entre racionalismo y empirismo. Kant empezó siendo un racionalista muy influenciado por Wolff, pero gracias a Hume consiguió despertar de «su sueño dogmático». A partir de ese momento se inició el periodo crítico de su carrera, cuando escribió «Crítica de la Razón Pura», haciendo una síntesis Seguir leyendo “Filosofía Trascendental de Kant: Entendimiento, Sensibilidad y Razón” »

Verdad en Kant y otras teorías filosóficas: Un recorrido conceptual

La verdad en Kant

La teoría de Kant se basa en la existencia de formas a priori como condiciones del conocimiento de los objetos de la experiencia. El giro copernicano indica que los objetos se rigen por la facultad de conocer. A priori no puedo conocer nada acerca del objeto empírico (a posteriori), pero sí acerca de las condiciones trascendentales del conocimiento de los objetos de la experiencia. Kant llama trascendental, no tanto al conocimiento de los objetos, sino al modo de conocerlos en Seguir leyendo “Verdad en Kant y otras teorías filosóficas: Un recorrido conceptual” »

Explorando la Teoría del Conocimiento de Kant: Racionalismo, Empirismo y el Criticismo

Teoría del Conocimiento según Kant

Immanuel Kant comenzó adhiriéndose a las tesis del racionalismo escolar de la mano de Wolff, hasta que la lectura de Hume le hizo darse cuenta del dogmatismo de esta corriente. Los planteamientos racionalistas resultan dogmáticos porque mantienen una confianza ciega en la razón, sin someter antes a un análisis sus capacidades y límites. Pero tampoco se limitará Kant a seguir a Hume. Es más, el empirismo radical de Hume también había conducido a la razón Seguir leyendo “Explorando la Teoría del Conocimiento de Kant: Racionalismo, Empirismo y el Criticismo” »

Clasificación de Juicios y Teoría del Conocimiento en Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental

Clasificación de los tipos de juicios y teoría del conocimiento

Ya que la ciencia es un conjunto de juicios, la pregunta anterior se puede expresar más exactamente de la siguiente forma: ¿Cuáles son las condiciones que hacen posibles los juicios de la ciencia? Lo que exige establecer los tipos fundamentales de juicios, para lo que Kant nos presenta dos clasificaciones:

1. Juicios analíticos y juicios sintéticos

La primera clasificación los divide en juicios analíticos y juicios sintéticos Seguir leyendo “Clasificación de Juicios y Teoría del Conocimiento en Kant: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental” »

Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Estética y Lógica Trascendental

Lo a posteriori es elaborado y estructurado por los elementos a priori del conocimiento. El conocimiento se produce por la síntesis de ambos elementos.

La experiencia es la fuente, la materia de nuestro conocimiento y la que lo dotará de contenido, pero no todo conocimiento deriva de la experiencia.

Con la noción a priori conecta otra noción importantísima en la filosofía kantiana: la noción trascendental (todo conocimiento que se ocupa de nuestros conceptos a priori).

Cuando hablamos de algo Seguir leyendo “Conceptos Clave de la Filosofía de Kant: Estética y Lógica Trascendental” »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Glosario Esencial

Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant

Immanuel Kant fue un filósofo y científico prusiano de la Ilustración. Es considerado como uno de los pensadores más influyentes de la Europa moderna y de la filosofía universal.

La pretensión kantiana del derecho cosmopolita está especialmente presente en el Derecho Internacional. Además, se acepta la aspiración de su ética en la Declaración Universal de Derechos Humanos: «ningún hombre ha de ser tratado como medio, sino como fin».

Sus reflexiones Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Filosofía de Kant: Glosario Esencial” »

Conceptos Fundamentales del Pensamiento Kantiano: A Priori, A Posteriori y Más

A Priori y A Posteriori

A Priori: (matemáticas, intuición, razonamiento divino) Cabe destacar que da la distinción entre el conocimiento empírico y el puro. Por a priori se entiende a aquel factor muy importante cuando se habla del pensamiento de Kant. En este a priori se da la explicación de la universalidad de cierta cosa en el proceso de pensamiento y conocimiento que ejerce la razón. El a priori, también, conforma una propiedad en la razón humana que se forma a partir de la experiencia, Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Pensamiento Kantiano: A Priori, A Posteriori y Más” »

Conocimiento Trascendental: La Revolución Kantiana del A Priori

Introducción

Este texto explora la concepción trascendental del a priori del filósofo alemán del siglo XVIII, Immanuel Kant. Se abordan las siguientes preguntas: ¿Qué es el conocimiento y por qué necesita analizarlo? ¿Qué interviene en él? ¿Por qué Kant prioriza al sujeto? ¿Qué significa el término a priori? ¿Y trascendental? ¿Cómo actúan o se relacionan? ¿Qué problema encuentra Kant? ¿Qué objetivos logra Kant con el planteamiento trascendental?

El Problema de la Metafísica Seguir leyendo “Conocimiento Trascendental: La Revolución Kantiana del A Priori” »