Archivo de la etiqueta: Abstracción

Conceptos Filosóficos Fundamentales: Diccionario Esencial

A

  • Abstracción: Proceso mental que selecciona características y propiedades de un conjunto de cosas del mundo real, excluyendo otras no pertinentes.
  • Absoluto: Concepto con el que la filosofía idealista designa un sujeto eterno, infinito y perfecto, el cual es suficiente en sí mismo y no depende de ninguna otra cosa.
  • Accidente: Realidad que para existir necesita ser soportada por otra.
  • Alma: Principio que da forma.
  • Análisis: Proceso mental por el cual se realiza la distinción y separación completa Seguir leyendo “Conceptos Filosóficos Fundamentales: Diccionario Esencial” »

Explorando el Conocimiento Intelectual: Conceptos, Lenguaje, Verdad y Ciencia

El Conocimiento Intelectual

Mientras que los sentidos conocen lo particular, la inteligencia es la facultad de lo universal. Como dice Aristóteles, «el alma es en cierta medida todas las cosas».

1. El Universal

Suele decirse que el universal es «uno de muchos», que es una unidad en una pluralidad de objetos, como la palabra «árbol» se refiere a muchos árboles individuales. Pero hay distintos tipos de universalidad que se pueden considerar:

Conceptos Clave de Filosofía y Ciencia: Desde el Conocimiento hasta la Tecnología

Conceptos Fundamentales de Filosofía y Ciencia

El Conocimiento y sus Herramientas

El conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite comprenderla mejor. Se trata de una creencia de la que estamos seguros y que podemos probar. Una característica fundamental del conocimiento es que se puede justificar dando razones, de esta manera la creencia deja de ser subjetiva y se convierte en conocimiento.

Las Cuatro Herramientas del Conocimiento

Descubriendo la Teoría del Conocimiento: Niveles, Herramientas y Corrientes Filosóficas

Teoría del Conocimiento: Una Exploración Completa

La Teoría del Conocimiento es una explicación de la realidad que nos permite entenderla mejor, comprender sus causas y poder predecir algunas de sus consecuencias. Existen tres grados de conocimiento:

Explorando las Vías del Conocimiento, Ética y Epistemología: Un Recorrido Filosófico

Vías del Conocimiento: Intuición, Abstracción e Iluminación

Las tres vías principales del conocimiento humano son:

  • Intuición: Captación directa e inmediata de las esencias (Platón).
  • Abstracción: La inteligencia actúa sobre la imagen sensible, eliminando lo concreto para obtener lo abstracto y universal (Aristóteles). El resultado es el concepto.
  • Iluminación: Las verdades eternas en la mente de Dios iluminan nuestra mente, permitiendo el conocimiento (Agustín de Hipona).

Maquiavelo: El Hombre, Seguir leyendo “Explorando las Vías del Conocimiento, Ética y Epistemología: Un Recorrido Filosófico” »

Aristóteles: Conocimiento, Política, Ética y su Influencia en la Filosofía Medieval y Helenística

El Proceso de Conocimiento: La Abstracción

Para Aristóteles, todos los hombres por naturaleza desean saber. Pero, ¿qué es lo que motiva este afán de saber? Según Aristóteles, la admiración, maravillarse ante las cosas. Aristóteles no aceptó la existencia innata de Platón. Para él el conocimiento tiene su origen en la experiencia. Todo aquello que lleguemos a conocer lo iremos adquiriendo mediante la información que nos proporcionen los sentidos y las demás facultades humanas.

No obstante, Seguir leyendo “Aristóteles: Conocimiento, Política, Ética y su Influencia en la Filosofía Medieval y Helenística” »

Léxico esencial de la metafísica tomista

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Tomista

Abstracción

Capacidad mediante la cual el entendimiento extrae la forma, lo universal de las cosas individuales o concretas y elimina lo material. Mediante este proceso se forman los conceptos a partir de la experiencia sensible, que son los efectos, de los que parten las 5 vías, ya que la metafísica se sitúa en el 3er grado de abstracción, con los puros entes.

Acto

Realización de lo que está en potencia, aquello que hace ser a lo que es. Se opone Seguir leyendo “Léxico esencial de la metafísica tomista” »

Introducción a las Disciplinas Filosóficas: Conceptos Fundamentales y Perspectivas

Positivismo

El positivismo es una corriente filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el científico y que solo puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Grados de Abstracción

La abstracción es un modo de pensar mediante el cual separamos conceptualmente algo de un objeto porque se considera universal, general o necesario. Existen tres grados de abstracción:

  1. Prescindimos de las características individuales y concretas de los seres para Seguir leyendo “Introducción a las Disciplinas Filosóficas: Conceptos Fundamentales y Perspectivas” »

Abstracción en Filosofía y Ciencia: Un Análisis Comparativo

El Significado Clásico de la Abstracción

Durante siglos, el término «abstraer» se refería al proceso de elevar el conocimiento humano desde el ámbito sensible al intelectual. Los sentidos proporcionan datos superficiales, mientras que la inteligencia extrae un conocimiento más profundo y significativo, revelando la constitución y el sentido íntimo de las realidades.

El Hombre y la Abstracción

El hombre conoce la realidad tal como es, aunque de manera imperfecta, a través de la abstracción. Seguir leyendo “Abstracción en Filosofía y Ciencia: Un Análisis Comparativo” »

El método de las ciencias formales abstracción y deducción

3. Diferencias entre filosofía y ciencia

                El método hipotético-deductivo, cuyo sistematizador fue Galileo con su método resolutivo-compositivo, se desarrolla mediante los cuatro pasos siguientes:

    1. Observación DE Algún Fenómeno LLAMATIVO:


      Se halla en la observación de algún hecho o fenómeno que nos llama la atención, bien porque desconocemos su explicación, o bien porque no termina de encajar con las explicaciones al uso. Ejemplo trivial y conocido, se observa Seguir leyendo “El método de las ciencias formales abstracción y deducción” »