Descartes nos expone el método y nos indica que es necesario dudar de todo lo que se cree saber. Esta duda es un instrumento metódico para lograr su objetivo: la intuición de una idea clara y distinta sobre la que no exista ninguna posibilidad de duda. Encontrar una verdad que pueda ser el punto de partida del edificio del conocimiento. El objetivo último es alcanzar la certeza absoluta a través de la duda. Cuando se somete a la duda, la mayor preocupación de Descartes es saber qué principios Seguir leyendo “Fundamentos de la Moral Provisional en Descartes: Certeza y Acción” »
Archivo de la etiqueta: Acción
Reflexiones sobre la Brecha entre Pasado y Futuro: Tradición, Acción y Pensamiento
La Brecha entre Pasado y Futuro: Tradición, Acción y Pensamiento
La paradoja de Kafka, de la que también nos habla Hannah Arendt, me sitúa entre el pasado y el futuro. Pues bien, a partir de la “lucha” entre el pasado y el futuro, aparece otra fuerza, un espacio desde el cual podemos observar, “juzgar” a estas fuerzas en conflicto, y en ese espacio es donde se sitúa cada generación nueva, donde nos encontramos nosotros, un espacio atemporal desde el que podemos acceder a la verdad, Seguir leyendo “Reflexiones sobre la Brecha entre Pasado y Futuro: Tradición, Acción y Pensamiento” »
Posibilidad del Conocimiento, Verdad y Acción Humana
Posibilidad de Conocimiento
Hay 6 tipos de respuestas:
- El dogmatismo: Manifiesta la actitud ingenua de quienes están seguros de conocer y presuponen nuestra capacidad de facultades.
- El escepticismo: Se obtiene la duda permanente porque piensa que nunca hay justificación para aceptar lo verdadero.
- El subjetivismo y relativismo: Niegan la posibilidad de alcanzar verdades válidas. Para el subjetivismo, la verdad depende del sujeto, y para el relativismo, depende de cada cultura o grupo social.
- El pragmatismo: Seguir leyendo “Posibilidad del Conocimiento, Verdad y Acción Humana” »
La comunicación como acción práctica y moral
La comunicación como acción práctica y moral
Pensar la acción de comunicar es una acción práctica. Tiene una implicación moral. Comunicar es ejercer, actuar. 3 elementos: Implica la acción de la que se trata. Esto significa que trata sobre acciones que han ocurrido y las trae de vuelta al presente. Incide en la acción: cuando comunicas, se añaden connotaciones. Hace un juicio de valor sobre la acción, la persona, la situación, etc. Repercute en los que ejercen la acción: conversión Seguir leyendo “La comunicación como acción práctica y moral” »
Accion humana individual
La acción humana
Ser vivo es estar en acción, que vivir es actuar y que cada individuo es diferente porque tiene una manera peculiar de actuar en la que expresa su individualidad.Aproximación a la noción de acción
Acción: operaciones conscientes y voluntarias de un agente, agente es aquella persona, animal o cosa que lleva a cabo la acción, el único agente consciente voluntario es el ser humano y la acción es un tipo de evento exclusivo del ámbito humano, debemos ser conscientes Seguir leyendo “Accion humana individual” »Elementos de la accion filosofia
Los elementos de la acción:
para que se produzca una acción es preciso que ocurran al menos los siguientes elementos:
Intención:
si observamos la conducta de las personas, nos damos cuenta de que tienen tendencia a hacer algunas cosas. La inclinación puede ser inconsciente: no me doy cuenta de que tiendo a ir por la sombra; o bien consciente. Y en este segundo caso, puede ser: Espontanea: cuando algo me pasa aunque yo no me lo proponga, como tener hambre. Asumida conscientemente: como comprarte Seguir leyendo “Elementos de la accion filosofia” »