Archivo de la etiqueta: acción humana

Explorando la Acción Humana, el Conocimiento del Bien y la Ética: Visiones de Sócrates y los Sofistas

La Acción Humana: Exceso y Búsqueda de Sentido

La acción humana es considerada «excesiva» y «desequilibrante» porque no se limita a la simple supervivencia ni a la satisfacción de necesidades inmediatas. A diferencia de otros seres vivos, el ser humano actúa movido por deseos que van más allá de lo necesario, lo que genera un constante impulso de transformación y búsqueda de sentido.

El filósofo afirma que la acción nunca tiene un carácter concluyente, ya que está motivada por el deseo. Seguir leyendo “Explorando la Acción Humana, el Conocimiento del Bien y la Ética: Visiones de Sócrates y los Sofistas” »

Exploración de la Vida Activa, Moralidad y Ética: Un Enfoque Profundo

Vida Activa y sus Dimensiones

Vida activa: se opone a la vida contemplativa + práctica – teoría.

  • Labor: busca capturar muchas actitudes relativas a la supervivencia.
  • Trabajo: es una actitud continuada para producir cosas artificiales.
  • Acción: lo más importante es la comunicación, puede que sí o no.
  • Pluralidad: cada persona tiene su modo de vida, las diferencias ocurren.

Toda actividad tiene que ver con la natalidad y la mortalidad.

Las Tareas Humanas y la Moralidad

Las Tareas Humanas (¿libres y morales? Seguir leyendo “Exploración de la Vida Activa, Moralidad y Ética: Un Enfoque Profundo” »

Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas

La Acción Humana

Tenemos la necesidad vital de actuar, pues actuando nos relacionamos con los demás y con el entorno. Actuando, el ser humano se diferencia, sobre todo, de otras especies animales. Haremos una aproximación a la noción de acción que nos permita distinguir lo que hacen los seres humanos del resto de los acontecimientos que suceden en el mundo, es decir, que nos permita precisar la especificidad de la acción humana.

Aproximación a la Noción de Acción

Vamos a usar el término acción Seguir leyendo “Acción Humana y Libertad: Conceptos y Perspectivas” »

Conceptos Clave de Filosofía: Acción, Conocimiento, Moral y Origen del Universo

Elementos de la Acción Humana

Cuando atribuimos a una persona una tendencia a hacer algo, debemos considerar los siguientes elementos indispensables de la acción:

Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y la Dimensión de la Libertad

Reflexión Ética y Acción Moral

Moral: Conjunto de normas y costumbres aceptadas como correctas en un contexto social determinado.

Ética: Análisis crítico de la moral, sus normas y las consecuencias de la acción humana.

SimilitudesDiferencias

1. Ambas están estrechamente relacionadas con las costumbres y normas sociales.

2. Ambas se refieren al campo de la acción humana.

1. La moral se origina en costumbres y valores sociales. La ética analiza estas normas para determinar su carácter moral.

2. Seguir leyendo “Ética y Moral: Fundamentos, Teorías y la Dimensión de la Libertad” »

Teorías de la Moral Humana: Conceptos y Corrientes Filosóficas

Teorías sobre la Moral Humana

La racionalidad práctica se refiere a cómo usamos la razón para guiar nuestra conducta. Podemos usar esa racionalidad de dos maneras diferentes:

  • Praxis: es el ámbito que orienta nuestra conducta y, como resultado, da lugar a la política o la moral. La utilizo para decir si una cosa es buena o mala.
  • Poiesis: es el ámbito de la razón que usamos para crear objetos y orienta nuestra acción productiva. Da lugar al arte y los saberes técnicos.

La Acción Humana

La acción Seguir leyendo “Teorías de la Moral Humana: Conceptos y Corrientes Filosóficas” »

Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad

Elementos Fundamentales del Hecho Moral

Los elementos del hecho moral son:

  • La libertad: Eje central del hecho moral. Adquiere dimensión moral cuando entra en la intimidad del individuo y este la lleva a su comunidad.

  • La acción humana: Actividad aprendida, racional, consciente, afectiva, intencionada y libre. El humano la realiza considerando sus medios, fines, circunstancias y consecuencias, basándose en procesos internos (biológicos, aprendidos) y externos (sociales y medioambientales). En lo Seguir leyendo “Fundamentos de la Moralidad: Libertad, Acción y Responsabilidad” »

Acción Humana, Moral y Ética: Un Análisis Filosófico

LA ACCIÓN HUMANA

Introducción

Todo lo que hacemos forma parte de nuestra conducta, pero no todo lo que hacemos constituye una acción.

Inclinación

Una inclinación es una tendencia a hacer una cosa. No es algo observable, sino algo que podemos inferir o deducir a partir de la conducta observable.

Las inclinaciones humanas se dividen en:

Método Hermenéutico: Guía Completa para la Interpretación de Textos y Acciones Humanas

Método Hermenéutico

1. Necesidad del Método

La explicación de la realidad exige tener en cuenta que no todos los hechos son iguales y, por lo tanto, no se puede dar razón de ellos de la misma manera. A grandes rasgos, podemos establecer una distinción entre hechos humanos y hechos de la naturaleza:

a) Hechos de la naturaleza: Están determinados y son predecibles (leyes), no dependen del hombre, se rigen por una conexión causal, no pretenden tener sentido o finalidad, simplemente acontecen ( Seguir leyendo “Método Hermenéutico: Guía Completa para la Interpretación de Textos y Acciones Humanas” »

Realismo, Idealismo y la Complejidad de la Verdad en Filosofía

Realismo e Idealismo

Realismo ingenuo: El ser humano tiene acceso a la realidad, la cual existe y podemos conocer.

Idealismo: Afirma la existencia de una realidad. Tipos de realidad: pensada, sentida, real.

Modos de lo Real

  • Posibilidad: Puede ser y no ser (contingencia).
  • Necesidad.

Modos de Realidad

  • Dimensión física del mundo.
  • Realidad subjetiva (para mí).
  • Existencia ideal o material.

Categorías del Pensamiento Humano

  • Causa
  • Sustancia
  • Accidente
  • Tiempo
  • Espacio

Perspectivas Filosóficas

Hume: Estudio de los fenómenos Seguir leyendo “Realismo, Idealismo y la Complejidad de la Verdad en Filosofía” »