Archivo de la etiqueta: acción humana

Ética y Moral: Una Exploración Filosófica de la Acción Humana

Seres Humanos y Animales en el Medio Físico

Los animales están dotados de una estructura biológica que les permite adaptarse perfectamente a su medio específico; su vida les viene dada. Sin embargo, los seres humanos no nacemos adaptados a ningún medio físico. Podríamos decir que somos monos desnudos: no disponemos de una piel que nos abrigue, ni de garras para defendernos, ni de velocidad para poder huir. No tenemos más remedio que adaptarnos al medio y transformarlo en mundo, es decir, Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Exploración Filosófica de la Acción Humana” »

El ser humano como ser moral: libertad y responsabilidad

El ser humano como ser moral

8.0. La libertad como fundamento de la moral

Como afirmó Erich Fromm en «El arte de vivir», «el hombre es al mismo tiempo el artista y el objeto de su arte». Dicho de otro modo, desde su libertad el ser humano se hace a sí mismo: es constructor y construcción a un tiempo. Por ello, es responsable de sí mismo y de lo que hace y, por tanto, también es un ser moral.

1. La responsabilidad como consecuencia de la libertad

El comportamiento humano se define por ser abierto Seguir leyendo “El ser humano como ser moral: libertad y responsabilidad” »

Acción Humana, Ética y Moral

¿Qué se entiende como acción?

Son las cosas que hacemos conscientemente. Es importante realizar una distinción entre las formas de acción:

Tipos de acción

  • Involuntarias:
    • Forzosas: Las realizamos por la fuerza; su origen está fuera de nosotros.
    • Por ignorancia: Desconocimiento de las circunstancias de la acción.
  • Voluntarias: Su origen está en la persona que las realiza y es responsable de ellas. Una parte de ellas son acciones mixtas que se realizan por temor a un mal mayor. El sujeto puede elegir, Seguir leyendo “Acción Humana, Ética y Moral” »

Acción, Conducta y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico

Acción y Conducta: Diferencias Fundamentales

No es lo mismo acción que conducta. La conducta muestra en los seres vivos un carácter regular, pero no encierra intención ni fidelidad consciente. La acción humana, en cambio, es consciente y voluntaria. Es la forma en que el hombre se relaciona con otros hombres y con el mundo que le rodea.

Características de la Acción Humana

Las acciones humanas se realizan por algo y para algo, y ese algo es lo que les da sentido. La vida humana es acción en Seguir leyendo “Acción, Conducta y el Ser Humano: Un Análisis Filosófico” »

Totalitarismo y Acción Humana: Una Perspectiva de Hannah Arendt

Totalitarismo: Una Doctrina de Control Absoluto

El totalitarismo es una doctrina política que defiende el absolutismo estatal y su poder total y absoluto sobre cualquier aspecto de la vida y de las libertades ciudadanas. El sistema opuesto al totalitarismo es la democracia, cuyos principios característicos son la soberanía popular y la división de poderes.

El Movimiento Totalitario: Ofreciendo Pertenencia a Cambio de Obediencia

El movimiento totalitario ofrece a las personas dominadas por el miedo Seguir leyendo “Totalitarismo y Acción Humana: Una Perspectiva de Hannah Arendt” »

Ética y Moral: Una Guía Completa

Racionalidad práctica

La racionalidad práctica analiza cómo usamos la razón para guiar nuestra conducta, tanto en la producción de objetos como en las relaciones con los demás. La praxis orienta la acción humana en la moral y la política, mientras que la tecné orienta nuestra acción productiva en la técnica y el arte.

La acción humana

La acción humana es una operación consciente y voluntaria llevada a cabo por un agente.

Agente

Una acción no ocurre sin un agente que la realice.

Consciencia

El Seguir leyendo “Ética y Moral: Una Guía Completa” »

La acción humana: transformación, creación y moralidad

LA ACCIÓN HUMANA

Una vez superado el tema en el que se trata al ser humano es inevitable estudiar cómo actúa. El ser humano no solo es, también actúa, incluso puede que sea lo que lo define o su condición necesaria para ser. Sólo es actuando, donde se manifiesta el ser y lo que se es, el ser humano está condenado a hacerse a sí mismo. El estudio de la acción humana lo haremos en tres sentidos: como transformador de la realidad para cubrir sus intereses, como creador en la búsqueda de la Seguir leyendo “La acción humana: transformación, creación y moralidad” »