Archivo de la etiqueta: Acción Social

Derecho Formal y Racional: Análisis de la Teoría Jurídica de Max Weber

Derecho Formal e Irracional y Derecho Formal y Racional según Weber

El derecho formal e irracional es aquel que dicta normas establecidas a partir de criterios generales previamente fijados, pero donde el creador del derecho (legislador o juez) no logra una adecuación de los medios en provecho de la finalidad jurídica que se busca. Un ejemplo sería el derecho elaborado por los oráculos o profetas, quienes en su época eran sacerdotes que dictaban no solo normas religiosas, sino también morales Seguir leyendo “Derecho Formal y Racional: Análisis de la Teoría Jurídica de Max Weber” »

Conceptos Clave de Max Weber: Acción Social, Tipos Ideales y Poder

Max Weber (1868-1920): Un Sociólogo Multifacético

Max Weber no es solo un sociólogo, ya que su amplísima cultura y los diferentes centros de interés de su investigación lo sitúan en la economía, el derecho, la filosofía y la historia comparada. Implicado con su tiempo, intentó comprender la naturaleza y las causas del cambio social. Aunque influido por Marx, fue muy crítico con algunas de sus principales ideas. Rechazaba la concepción materialista de la historia y consideraba que los Seguir leyendo “Conceptos Clave de Max Weber: Acción Social, Tipos Ideales y Poder” »

Conceptos Fundamentales del Derecho: Evolución, Sociedad y Acción

Unidad I: Conceptos Fundamentales del Derecho

Noción de Derecho

El Derecho es una forma de control social compuesta básicamente de normas coercibles, es decir, por reglas cuyo cumplimiento puede ser logrado por el uso de la fuerza.

Contexto del Derecho

En nuestra sociedad, se dice que el Derecho es el conjunto de preceptos y reglas cuyo asunto la mayoría de los estudiosos modernos considera como el tema estricto de estudio y de conocimiento jurídico. También es el desempeño de los individuos y Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales del Derecho: Evolución, Sociedad y Acción” »