Archivo de la etiqueta: acto

Aristóteles: Sustancia, Metafísica y Ética

Una entidad concreta. Cada sustancia es diferente al resto, es individual y forma una unidad. Los accidentes son las características que pueden atribuirse a una sustancia y que no pueden existir con independencia de ella. Aristóteles se dio cuenta de que las características que están en un sujeto y que pueden atribuirse en una oración son limitadas. Denominó a estos aspectos de la realidad, categorías. Las categorías son una clasificación de las diferentes formas con las que nos referimos Seguir leyendo “Aristóteles: Sustancia, Metafísica y Ética” »

Aristóteles: Teoría del Cambio, Conocimiento y Primer Motor Inmóvil

El Acto y la Potencia en Aristóteles

Aristóteles introduce los conceptos de acto y potencia para explicar la naturaleza del ser y el cambio. La potencia se define como la capacidad de llegar a ser algo, el «poder ser» inherente a la naturaleza de cada entidad. El acto, por otro lado, es la realización actual de esas potencialidades, el «ser» en su manifestación presente.

El movimiento, según Aristóteles, es el proceso de transición de la potencia al acto. Este proceso no es aleatorio, sino Seguir leyendo “Aristóteles: Teoría del Cambio, Conocimiento y Primer Motor Inmóvil” »

Explorando la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave

Aristóteles: Fundamentos de su Filosofía

1. Fecha y espacio geográfico de Aristóteles

Aristóteles nació en el 384 a.C. en la ciudad de Estagira, en la península de Calcídica, que pertenecía al imperio Macedonio. Por este motivo, se le conocía como “el estagirita”. Se trasladó a la Academia de Platón, en Atenas, donde participó primero como alumno y luego como profesor. Posteriormente, fundó el Liceo, un centro alternativo a la Academia de Platón. Acusado de impiedad, huyó de Atenas Seguir leyendo “Explorando la Filosofía de Aristóteles: Conceptos Clave” »

Aristóteles: Substancia, Movimiento y las Cuatro Causas

La Filosofía de Aristóteles: Substancia, Movimiento y Causalidad

1. La Teoría de la Substancia

Lo real, lo que existe es la substancia (algo concreto, lo ‘esto’) frente a la Idea en Platón, existente en sí misma, separada de las cosas (Aristóteles ‘baja’ las ideas del cielo a la tierra).

La substancia es lo que es sujeto de atributos, y no los atributos del sujeto. Estos se dan en la substancia, pero no son la substancia (azul, grueso son atributos de un lápiz, pero no se pueden dar independientemente Seguir leyendo “Aristóteles: Substancia, Movimiento y las Cuatro Causas” »

Doctrina de Aristóteles sobre el Movimiento: Acto, Potencia y Sustancia

Doctrina Aristotélica sobre el Movimiento: Acto, Potencia y Sustancia

1. El Problema del Devenir

El mundo material se caracteriza por ser esencialmente mutable. Esto plantea un problema filosófico debido a la aparente oposición entre ser y devenir:

La Realidad según Aristóteles: Sustancia, Forma y Primer Motor

La concepción de la realidad en Aristóteles

Aristóteles contra el monismo de Parménides

Para Aristóteles, el ser como Uno es sólo una concepción de la mente; la realidad, sin embargo, es plural. Para Aristóteles existen muchos seres, cada uno con su verdadera realidad.

Aristóteles, mediante las nociones de sustancia y accidente, soluciona el problema de la unidad y la pluralidad: la sustancia es una y está afectada por múltiples accidentes, y esto contra el monismo de Parménides, para el Seguir leyendo “La Realidad según Aristóteles: Sustancia, Forma y Primer Motor” »

Aristóteles: Naturaleza, Conocimiento, Ética y Felicidad

Los Seres Naturales y la Explicación del Cambio

En el ser físico se da la relación acto-potencia. Cuando un ser surge o cambia se “actualiza”, o sea, se hace acto algo que antes era solo una posibilidad, mera potencia. Por tanto, el cambio es el tránsito de la potencia al acto (actualización de lo potencial). Definamos potencia y acto:

Explorando la Metafísica de Aristóteles: Ser, Sustancia y Movimiento

La Metafísica Aristotélica: El Estudio del Ser

La metafísica aristotélica, un conjunto de escritos dispersos, aborda un tema central en la filosofía: el ser. Aristóteles, su gran teórico, desarrolla esta ciencia del ser, explorando los principios de la realidad sensible, como la materia y la forma, consideradas estructuras fundamentales. El ser, la esencia y los modos de ser constituyen el argumento central de esta obra.

La Noción de Ser

En la literatura griega, ‘ser’ era sinónimo de ‘vivir’ Seguir leyendo “Explorando la Metafísica de Aristóteles: Ser, Sustancia y Movimiento” »

Conceptos Fundamentales de la Metafísica Aristotélica: Sustancia, Acto, Potencia y Causalidad

Conceptos Fundamentales de la Metafísica Aristotélica

La metafísica de Aristóteles explora los principios fundamentales de la realidad, buscando entender la naturaleza del ser y sus causas. A continuación, se presentan algunos de sus conceptos clave:

Sustancia

Definición: Aquello que existe por sí mismo, el sujeto o sustrato que soporta los accidentes.

  • Sustancia Primera: Las cosas concretas e individuales.
  • Sustancia Segunda: Los entes universales, géneros y especies (la forma sustancial).

Categorías

El Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Metafísica Aristotélica: Sustancia, Acto, Potencia y Causalidad” »

Exploración de la Naturaleza y el Movimiento en la Filosofía de Aristóteles

Ser en Potencia (Dynamis)

Ser en potencia (dynamis) significa la capacidad para llegar a ser algo que todavía no se es, pero que se puede ser. Con este modo de ser potencial se salva la dificultad parmenídea: el ser en acto no procede del no ser, sino del ser en potencia. Esto le permite a Aristóteles explicar el movimiento como el paso del ser en potencia al ser en acto.

La Explicación de la Naturaleza

Para Aristóteles, la naturaleza comprende todos los seres naturales dotados de movimiento. Seguir leyendo “Exploración de la Naturaleza y el Movimiento en la Filosofía de Aristóteles” »