Archivo de la etiqueta: aculturación

Platón, Agustín de Hipona, Marx y la Naturaleza Humana: Un Análisis Filosófico

Platón

Platón elabora un sistema filosófico dualista, explicando los fenómenos a partir de dos principios irreductibles entre sí. El cuerpo, perteneciente al mundo sensible, está hecho de materia organizada y sujeto al cambio: nace, crece y perece. El alma, una entidad no material, tiene una naturaleza triple:

  1. Parte apetitiva: Residen los deseos y apetencias.
  2. Parte volitiva o irascible: Reside la voluntad, el buen ánimo y la ambición de éxito.
  3. Parte racional o entendimiento: Reside la capacidad Seguir leyendo “Platón, Agustín de Hipona, Marx y la Naturaleza Humana: Un Análisis Filosófico” »

Cultura Dominante, Subculturas y la Filosofía Existencialista

Cultura y Subculturas

Cultura Dominante

La cultura dominante es aquella que expresa los valores centrales que comparte la gran mayoría de una comunidad cultural. Quizá lo más complejo de la cultura dominante sea su invisibilidad. Tenemos firmemente plantado en el cerebro un conjunto de verdades incuestionables, casi inamovibles. La cultura dominante suele estar determinada, en parte, por el conjunto de medios formales y no formales al alcance de una población dada.

Endoculturación

Es un proceso Seguir leyendo “Cultura Dominante, Subculturas y la Filosofía Existencialista” »

Cultura, Aculturación y Universalismo: Un análisis intercultural

Cultura

1. Constituyen realidades culturales tanto los instrumentos, como las costumbres, como las ideas.

2. Las realidades culturales tienen que cumplir alguna función en la vida de los animales que las han adquirido para ser consideradas como tales.

3. La realidad cultural es adquirida, aprendida, no fruto de las determinaciones naturales.

4. Dado que la cultura implica aprendizaje de realidades complejas, la cultura solo podrá ser desarrollada por animales con cierto grado de desarrollo cerebral. Seguir leyendo “Cultura, Aculturación y Universalismo: Un análisis intercultural” »