Archivo de la etiqueta: afectividad

Disposiciones Fundamentales del Ser Humano: Cuerpo, Afectividad, Finitud, Mundo y Lenguaje

Antropología III: La Disposición Fundamental del Cuerpo

El cuerpo es ese ingrediente fundamental que no puede faltar. Aristóteles afirmaba que la principal característica que diferencia a los humanos de los animales era la razón, pues el cuerpo es también animal, por lo que el ser humano era el animal racional.

Para Descartes, el cuerpo no es más que una máquina, un objeto mecánico, por lo que el ser humano goza de un dualismo (el dualismo cartesiano) en el que un mismo ser comparte cuerpo Seguir leyendo “Disposiciones Fundamentales del Ser Humano: Cuerpo, Afectividad, Finitud, Mundo y Lenguaje” »

Razón, Imaginación y Afectividad: La Mente Humana y sus Límites

1. Razón

Definición: Facultad y capacidad del ser humano para probar, demostrar y justificar mediante un método.

1.1 Aspecto Histórico

1.1.1 Idealismo Platónico

  • Intelectual (razón): Verdad
  • Sensible (sentidos): Apariencia

El hombre se define por su razón.

1.2 Optimismo Racionalista (S. XVI)

Se postula una razón ilimitada como fuente de conocimiento. Descartes, a pesar de dudar de todo, llega a la conclusión de que piensa, y por lo tanto, existe: «Pienso, luego existo».

1.3 Empirismo Radical

Se plantea Seguir leyendo “Razón, Imaginación y Afectividad: La Mente Humana y sus Límites” »

Socialización, Afectividad y Dignidad Humana

Sociabilidad

Las personas estamos siempre en relación con otros seres humanos. Desde que nacemos, los demás nos identifican como persona y nos enseñan a serlo, y con el tiempo aprendemos también a identificar a otros seres humanos como personas.

Proceso de socialización

Es, al mismo tiempo, un proceso de individualización.

Componentes

Socio-culturales

La sociedad en la que crecemos nos transmite una lengua, unas costumbres, una mentalidad, una manera determinada de ver el mundo. El modo de ser de Seguir leyendo “Socialización, Afectividad y Dignidad Humana” »

Facultades cognitivas, afectividad, lenguaje, arte, religión y filosofía: un estudio completo

Facultades cognitivas

La sensibilidad y la razón son facultades principales mientras que la imaginación y la memoria son facultades auxiliares:

Sensibilidad:

Capta emociones que nos llegan a través de nuestros 5 sentidos. Aquellas que proceden del interior nos informan del placer o dolor que sentimos como consecuencia del buen o mal funcionamiento de nuestros órganos.

Imaginación:

Diversas funciones cuando actúa como facultad cognitiva y toma parte en el proceso de conocimiento de la realidad. Seguir leyendo “Facultades cognitivas, afectividad, lenguaje, arte, religión y filosofía: un estudio completo” »